Etiqueta: Jueces corruptos

  • Jueces y magistrados se manifiestan por sus privilegios extraídos del pueblo: Rechazan enérgicamente la Reforma al PJ, que fue apoyada por los mexicanos

    Jueces y magistrados se manifiestan por sus privilegios extraídos del pueblo: Rechazan enérgicamente la Reforma al PJ, que fue apoyada por los mexicanos

    En un pronunciamiento, jueces, magistrados y personal del Poder Judicial de la Federación de México se han unido para expresar su rechazo a la reforma judicial propuesta. Este movimiento, respaldado por diversas organizaciones judiciales, subraya la desinformación de los trabajadores del Poder Judcial o ante las implicaciones que dichas reformas podrían tener sobre la justicia y la democracia en el país.

    Durante un mitin afuera de la Cámara de Diputados, los jueces expresaron, de manera irresponsable, que la reforma erosiona la independencia judicial y atenta contra los principios fundamentales de un sistema de justicia equitativo y libre. Criticaron los diálogos nacionales sobre la reforma judicial, calificándolos como una táctica dilatoria que busca frenar la protesta de defensores de derechos humanos y la crítica legítima al poder.

    Además, los jueces declararon que no son políticos y que rechazan cualquier invitación a compartir el Poder Político, sin importar que lo propuesto en la reforma umplica la democratización del Poder Judicial.

    La protesta de los jueces mexicanos es una clara señal de su compromiso con las élites y la protección de sus privilegios, pues, como la ha demostrado el presidente mañanera tras mañanera, el presupuesto millonario, destinado al Poder Judicial que libera a criminales.

    Sigue leyendo…

  • Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    En su ocaso, jueces federales al servicio de criminales y poderosos siguen atropellando la impartición de justicia, esto debido a que un presunto “impartidor de justicia” otorgó un amparo que podría permitir al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, seguir su proceso en libertad, a pesar de que enfrenta un proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La decisión judicial se escuda en evaluar si las enfermedades que padece Abarca representan un riesgo para su vida y si las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tienen la capacidad técnica y operativa para atender su condición médica.

    Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca, instruyó dejar sin efecto la resolución dictada por un juez de procesos el 14 de diciembre de 2023, en el incidente de sustitución de prisión preventiva de la causa penal 103/2014. En esa fecha, un secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México había modificado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada para Abarca, acatando una sentencia de amparo.

    José Luis Abarca impugnó esta decisión, argumentando que durante la audiencia no se consideraron los datos que demostraban que padecía diversas enfermedades. Ayer, Maya Arias concedió el amparo para que se realice una nueva audiencia y se emita una nueva determinación sobre si Abarca debe continuar interno o enfrentar su proceso en libertad.

    El juez Everardo Maya Arias detalló en su resolución que el juez de procesos penales debe, “con libertad de jurisdicción, pero atendiendo a los lineamientos destacados en el último considerando de esta sentencia, ordene oficiosamente la recabación, preparación y desahogo de todas las probanzas que estime necesarias, idóneas, pertinentes y suficientes (periciales oficiales, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos, inspecciones, inventarios, etcétera) para establecer: a) La verosimilitud y, en su caso, la certeza, de los padecimientos aducidos por el quejoso, para determinar si se trata de enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas”.

    Además, se debe determinar “si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado; b) El grado de afectación y avance respectivo; y, c) Si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso”.

    En esencia, las pruebas no solo deben relacionarse con el estado de salud del ex alcalde y su expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra para asegurar que se cuenta con los recursos necesarios para tratar sus condiciones médicas y salvaguardar su integridad física y su vida. La sentencia subraya que el juez de procesos penales no debe permitir un nuevo ofrecimiento y desahogo de pruebas, sino recabar los documentos ya existentes y, con base en ellos, emitir su resolución con libertad de jurisdicción.

  • Hoy el pueblo es el patrón de jueces, magistrados y ministros que nos humillaron, saquearon y extorsionaron: Mexicanos salen en defensa de la Reforma Judicial ante intentos de frenarla

    Hoy el pueblo es el patrón de jueces, magistrados y ministros que nos humillaron, saquearon y extorsionaron: Mexicanos salen en defensa de la Reforma Judicial ante intentos de frenarla

    Lorenzo Córdova, ex magistrado presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), publicó en su columna para El Universal, que la Reforma al Poder Judicial impulsada por la Cuarta Transformación es evitable, por lo que llamó, una vez más, a los simpatizantes del PRIAN a pelear con determinación las batallas que vienen para evitar lo que él llama “una regresión autoritaria”.

    Córdova es un claro ejemplo de cómo los voceros de la derecha y que antes se decían apartidistas, siguen en pie de lucha por los privilegios a costa del pueblo y que por ningún motivo planean dejar, sin embargo, el pueblo mexicano, altamente politizado, no parece tener en mente dejar que la derecha regrese a saquear.

    Comentarios en publicaciones a favor de proteger los intereses de Norma Piña dejan ver el empoderamiento de las y los mexicanos, que como en este caso, dejan en claro que es el pueblo el patrón de jueces, ministros y magistrados que por años extorsionaron, describiendo a la presidenta de la SCJN como una “cínica, criminal y mercenaria golpista” que “debería ser encarcelada”.

    También hay quienes exponen cómo es que personajes como Lorenzo parecen estar orgullosos de permanecer en pie de lucha para preservar el saqueo institucionalizado del erario mexicano, que ahora piden a gritos el Estado de Derecho, pero con poder, son “déspotas e indolentes ante la desigualdad social.”

    Debes leer:

  • Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador mencionó que el Poder Legislativo será el encargado de decidir dónde comenzará la renovación de los cargos del Poder Judicial una vez aprobada la Reforma al tercer poder.

    El mandatario mexicano no descartó que se decida que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, ya que hay una crisis de gobernabilidad, donde los jueces “hacen lo que quieren”, además de que tienen mucho poder y carecen de controles y contrapesos.

    “En el caso de los ministros son once, pero se puede hacer de manera distrital en el país…Si se empieza arriba o abajo, es muy fácil arriba, sin embargo, esto lo deben tomar en cuenta hay una grave crisis en el Poder Judicial, y hay una crisis de gobernabilidad, no hay controles, está rebasada la Corte aun cuando quisieran arriba que se impartirá justicia con honestidad, ya ni pueden porque los jueces hacen lo que quieren, hay excepciones, hay cuestiones muy graves”.

    Aseguró

    El tabasqueño igualmente aprovechó para hablar del Consejo de la Judicatura Federal, el cual volvió a describir como un “florero” que sólo está de adorno y puso como ejemplo el asesinato de dos elementos de la policía de tránsito local de Guanajuato capital.

    Se mencionó que algunos de esos crimines podrían estar relacionados con el actuar de un juez que en días pasados liberó a Luis Antonio Yepez Cervantes, “El Monedas”, hijo de José Antonio Yepez, “El Marro”, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.

    “Como hipótesis se maneja que a partir que se le dio libertad a uno de los jefes de un cartel, no estoy diciendo que ese sea el motivo, es hipótesis, si ese juez actúa así es grave lo que sucede. Es un asunto de la vida de los ciudadanos”.

    mencionó

    “Si se advierte esto, lo que hay que hacer, con urgencia es renovar abajo, los primeros qué hay que elegir es a los jueces, es un asunto de criterio, hizo crisis y como se enfrenta una decadencia con una transformación y el pueblo puede hacerlo”.

    Sentenció

    Debes leer:

  • En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    El juez Adrián Fernando Novelo, a cargo del Juzgado Primero de Distrito de Mérida, ha decidido suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, afectando significativamente el progreso de este importante proyecto de la Cuarta Transformación. Esta medida se basa en supuestas preocupaciones ambientales en las zonas de Playa del Carmen y Tulum en el estado de Quintana Roo.

    El Universal informó el miércoles 19 de junio de 2024 sobre la postura del juez en Yucatán, quien ha cuestionado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por supuestamente “no seguir al pie de la letra los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. Sin embargo, esta acción judicial parece ignorar los esfuerzos que ya se están haciendo para cumplir con dichas normativas y minimizar el impacto ambiental.

    Es importante recordar que la normativa de Semarnat fue emitida en 2022 y desde entonces, los responsables del Tramo 5 han estado trabajando arduamente para alinearse con estas regulaciones. Las observaciones realizadas por la Procuraduría Federal al Medio Ambiente (Profepa) han sido tomadas en serio y se están implementando medidas correctivas.

    La decisión del juez Novelo y la intervención del Poder Judicial representan un obstáculo significativo para un proyecto vital para el desarrollo económico y social del Sureste mexicano. El Tren Maya está diseñado para mejorar la infraestructura, conectar comunidades, fomentar el turismo y generar empleo. La suspensión de las obras no solo retrasa estos beneficios, sino que también afecta negativamente a miles de trabajadores y sus familias.

    Cabe mencionar que el Tren Maya tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Las acciones judiciales que impiden el avance del proyecto parecen desproporcionadas y no consideran el equilibrio que hay entre el desarrollo económico y la conservación del entorno natural.

    No es sorpresa que ante la Reforma al Poder Judicial, jueces y magistrados tomen este tipo de decisiones con el fin de “afectar” los proyector de la 4T, pero que en realidad afectan al pubelo mexicano, el cual no dejará pasar estos atropellos al momento de votar los las nuevas autoridades encargadas de la impartición de justicia.

    Debes leer:

  • El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la Reforma al Poder Judicial de la Federación y mencionó que esta es en beneficio de todos, ya que con ella se logrará un auténtico Estado de derecho en México para que los Poderes representen a todos los mexicanos por igual y no solo a las minorías.

    “En los hechos, el Poder Judicial es autónomo, es independiente del pueblo, no de los potentados (…) Ya se sabe lo suficiente de cómo hay mucha corrupción. Está secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco”.

    Declaró

    El mandatario federal igualmente cuestionó la reunión que mantuvo la ministra presidenta, Norma Piña, con Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, aprovechando para reiterar que con la Reforma Judicial “vamos a tener jueces, magistrados, ministros, íntegros, honestos, y el pueblo tiene un instinto certero, […] el pueblo sabe muy bien lo que conviene y no conviene”.

    “¿Si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia del poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantear” la reforma al Poder Judicial?

    agregó

    Finalmente, sobre el tema, el tabasqueño recordó que el pueblo de México es de los que menos analfabetismo político tiene, hecho que fue y aún es desestimado por los conservadores clasistas que se niegan a rectificar sus “estrategias”.

    “Se sentían superiores, expertos, sabiondos, una arrogancia extrema, nunca escuchando al pueblo, nunca recogiendo los sentimientos del pueblo. Clasistas, racistas. ojalá y aprendan la lección de la elección”.

    sentenció

    Sigue leyendo:

  • Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Como cada dos semanas, el gabinete federal de seguridad, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar sobre los avances en materia de paz, además de que han expuesto como es que los jueces y magistrados del Poder Judicial no cesan sus intentos para defender a criminales de alta peligrosidad y de cuello blanco.

    José Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó algunos de las y los jueces que en días recientes han impedido la correcta impartición de la justicia:

    El primer caso es el del juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, osé Fernando García Quiroz, concedió una suspensión de plano a Rafael “N” para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de Estados Unidos y cesó todo acto prohibido por el articulo 22 Constitucional y el 15 de la Ley de Amparo.

    También se expuso que la jueza de Control del Distrito Judicial de Morelos en Chihuahua, Hortensia García Rodríguez, ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que, partir del 5 de junio de 2024, dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el ex Gobernador de Chihuahua César Horacio “N”.

    Cabe mencionar que César Duarte, ex gobernador prianista de Chihuahua y protegido por MAru Campos, es señalado de diversos delitos en contra del erario público y relacionados con el crimen organizado; entre las acusaciones en su contra están desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, peculado y corrupción.

    Sigue leyendo:

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio evidencia que el juez Antonio Beltrán, quien pidió la injerencia de EE.UU. en México, favoreció a Roberto Borge, ex gobernador priista de Quintana Roo acusado de delincuencia organizada

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio evidencia que el juez Antonio Beltrán, quien pidió la injerencia de EE.UU. en México, favoreció a Roberto Borge, ex gobernador priista de Quintana Roo acusado de delincuencia organizada

    Como cada 15 días, José Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad, expuso el reporte de Cero Impunidad, donde también expone los casos de jueces que favorecen tanto a delincuentes de cuello blanco como a los más peligrosos.

    El funcionario federal explicó que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, Marco Antonio Beltrán Moreno, cambió la prisión preventiva justifica al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto “N”, por brazalete electrónico y arraigo domiciliario.

    Este juez emitió un video en redes sociales solicitando la intervención de EUA y Naciones Unidas para el efecto de que énvienles un mensaje de “apoyo, ánimo y solidaridad para empedrar la independencia judicial”.

    También se presentó el caso de Juan José Chávez Montes, juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua, decretó la No Vinculación a Proceso de 4 presuntos traficantes de migrantes que se encontraban resguardando a más de 100 migrantes provenientes de Centro y Sudamérica, hacinados al interior de una vivienda ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua. El juez ordenó la libertad de tres, ya que Yohan “N” fue vinculado a proceso pero por portación de arma.

    Finalmente se mencionó que el juez séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX Julio Veredín Sena Velázquez otorgó un amparo a José Rodolfo “N”, “El Gato”, para evitar su traslado del Reclusorio Preventivo Sur de la capital al CEFERESO No. 1. en Almoloya, “El Altiplano”, Edomex.

    Debes leer:

  • Así luce la impunidad: a bordo de un Mercedes y con un traje de diseñador, Emilio Lozoya llega al Reclusorio Norte para comparecer por el caso Agronitrogenados (VIDEO)

    Así luce la impunidad: a bordo de un Mercedes y con un traje de diseñador, Emilio Lozoya llega al Reclusorio Norte para comparecer por el caso Agronitrogenados (VIDEO)

    La mañana de este miércoles 8 de mayo, fue captado el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, llegando al Reclusorio Norte, donde comparece por el caso Agronitrogenados, y del cual obtuvo una sentencia por parte del Poder Judicial para llevar el proceso desde su hogar.

    Llama la atención cómo es que luce la impunidad otorgada por los jueces y magistrados, ya que el ex funcionario de Enrique Peña Nieto llegó a bordo de un lujoso auto de la marca Mercedes Benz, y según menciona el abogado César Gutiérrez, el criminal de cuello blanco también portaba un lujoso traje de la firma Ermenegildo Zegna.

    Las imágenes han generado indignación debido que los lujosos artículos que porta el priista, probablemente son producto de sus ilegales negocios a costa del erario del pueblo.

    Emilio Lozoya recibe suspensión provisional por caso Agronitrogenados

    Fue el pasado 4 de abril, cuando el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, obtuvo una suspensión provisional en el caso de Agronitrogenados gracias a un juez federal.

    Lozoya Austin enfrenta cargos relacionados con la adquisición de la planta Agronitrogenados, que supuestamente carecía de las condiciones adecuadas para operar. Se le acusa de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por este y otros casos.

    Esta suspensión provisional llega después de que Lozoya recuperara una propiedad valuada en 38 millones de pesos y obtuviera un amparo que le permitió enfrentar el proceso relacionado con el caso Odebrecht en libertad.

  • Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la investigación sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue mal realizada, ya sea con dolo o ineficiencia.

    El primer mandatario también reprobó que se hayan dejado en libertad a varios de los detenidos sospechosos de haber participado, bajo el recurso de que presuntamente fueron torturados durante las investigaciones realizadas por las autoridades en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    “Los jueces le han dado libertad a más de 80 personas, argumentando tortura, a pesar de que una vez liberados, algunas personas declararon, ya como testigos protegidos, haber participado en la desaparición de los jóvenes estudiantes”.

    Condenó

    El tabasqueño agregó que las investigaciones que el Gobierno de México está realizando para dar con los culpables, ha generado sospechas de que hubo acuerdos políticos, donde habrían participado organizaciones defensoras de los Derechos Humanos e incluso el mismo abogado de los familiares de los 43 estudiantes.

    “Tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos e, incluso, que utilizaron o participaron, conscientemente, organismos de Derechos Humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos (…) liberan a los que presuntamente habían sido torturados, las organizaciones de Derechos Humanos y los mismos abogados celebran que se haya emitido esa resolución que fue lo que permitió, en efecto, darle libertad a quienes habían participado”.

    Reveló

    Finalmente sobre el tema, AMLO volvió a confirmar que “lo que más nos interesa, lo que más nos ocupa, es encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”, por lo que realizó un llamado a que las personas que tienen información del caso ayuden a romper el pacto de silencio.