Etiqueta: Juces corruptos

  • Norma Piña, la ministra de las élites, dirige mensaje a abogados y demuestra su oposición a la aprobada Reforma Judicial

    Norma Piña, la ministra de las élites, dirige mensaje a abogados y demuestra su oposición a la aprobada Reforma Judicial

    Durante la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), celebrada en el Centro Banamex de la Ciudad de México, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recibió un amplio respaldo por parte de abogados de todo el mundo. Piña, quien ha sido una de las principales opositoras a la Reforma Judicial impulsada por el gobierno, se mostró visiblemente emocionada al dirigir un mensaje a los asistentes, llegando incluso a llorar mientras afirmaba que seguiría “trabajando hasta el último aliento” por el derecho y la independencia judicial.

    Aunque no estaba prevista su intervención en el evento, Piña fue invitada a subir al escenario por la presidenta de la IBA, Almudena Arpón de Mendivil Aldama, quien la presentó como una “mujer valiente” y advirtió sobre los riesgos que, según ella, representa la Reforma Judicial para la independencia del Poder Judicial en México. El apoyo a Piña, sin embargo, ha sido visto por muchos como una defensa de los privilegios que los jueces y magistrados han protegido durante años, resistiéndose a los cambios democráticos que busca implementar la reforma.

    Norma Piña: Defensora de la independencia judicial o protectora de privilegios

    Durante su discurso, la ministra Piña destacó las sentencias emitidas por la SCJN en temas como la prisión preventiva oficiosa, la presunción de inocencia, y los derechos de las comunidades indígenas y de la comunidad LGBTQ, asegurando que las resoluciones judiciales han sido claves para proteger los derechos y libertades de los mexicanos. Sin embargo, sus opositores argumentan que detrás de esta retórica se esconde una resistencia a los cambios que la Reforma Judicial traería, especialmente en la transparencia y la democratización del proceso judicial.

    La reforma, vista por muchos como una medida necesaria para mejorar el sistema de justicia en México, ha sido bloqueada por figuras como Piña, quienes consideran que afectaría la autonomía del Poder Judicial.

    Un reconocimiento que desata controversias

    La presidenta de la IBA, Almudena Arpón de Mendivil, fue clara al expresar su admiración por Piña, entregándole un reconocimiento y exclamando: “¡Soy tu fan!”. Estas muestras de apoyo contrastan con los cuestionamientos hacia el compromiso de la ministra Piña con los cambios que traerían mayor justicia y equidad para todos los ciudadanos.

    Con un discurso lleno de emotividad, Piña recalcó la importancia de tener tribunales que escuchen a aquellos que sufren injusticias y destacó el papel de los jueces como guardianes de los derechos. Sin embargo, tal parece que su lucha por la “independencia judicial” no es más que una defensa de los privilegios que ella y otros altos mandos del Poder Judicial han disfrutado durante años.

    Una reforma bloqueada por la elitización judicial

    En su intervención, la ministra citó a José María Morelos, recordando que el propósito de los tribunales es defender al pueblo contra el fuerte y el arbitrario. Pero para muchos, la oposición de Piña a la Reforma Judicial no parece estar alineada con los intereses del pueblo, sino con la preservación de una cúpula judicial que ha resistido los cambios democráticos que se han impulsado en los últimos años.

    La Reforma Judicial busca, entre otras cosas, democratizar la elección de jueces y magistrados, fortalecer la transparencia y garantizar que el sistema judicial trabaje de manera más cercana a los intereses del pueblo. A pesar de las críticas y del respaldo internacional que Piña ha recibido, es claro que su postura frente a la reforma sigue generando un intenso debate sobre el futuro de la justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó la sección “Cero Impunidad”, en la que se expusieron varios casos de jueces que han emitido resoluciones irregulares, generando controversia y cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética en el Poder Judicial.

    Jueces que emiten resoluciones irregulares

    Uno de los casos más destacados es el del juez del Juzgado Sexto de Distrito del Estado de Veracruz, Vicente Salazar López, quien concedió un amparo a Raúl “N”. Este amparo fue otorgado para dejar insubsistente la respuesta negativa del Corredor Interoceánico a una solicitud de indemnización. Además, Salazar López ordenó que el Corredor Interoceánico emitiera un nuevo oficio, que respondiera de manera congruente, fundada y motivada a Raúl “N” sobre la manera y los requisitos para ejercer su derecho a indemnización. Esta decisión ha levantado sospechas sobre la imparcialidad del juez y el posible beneficio indebido a favor del solicitante.

    Suspensiones contra Reforma al Poder Judicial

    En otros casos, la jueza Quinta de Distrito en el Estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, otorgó una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron un amparo contra la Reforma al Poder Judicial. Esta reforma, que se discute en la Cámara de Diputados, ha sido objeto de controversia. La jueza consideró que la reforma podría causar un “daño” de imposible reparación a los jueces quejosos. La suspensión implica que el proyecto de dictamen sobre la reforma no surtirá efecto para los demandantes y que no podrá ser discutido ni votado por la nueva legislatura de la Cámara de Diputados, instalada el 1 de septiembre de 2024.

    Un caso similar ocurrió en Chiapas, donde el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales, Felipe V Consuelo Soto, también otorgó una suspensión de oficio para evitar “daños” y perjuicios de difícil reparación a otros jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma al Poder Judicial. La suspensión impide al Congreso de la Unión enviar el dictamen a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta que se resuelva la suspensión definitiva en este amparo.

    Jueces que favorecen a presuntos delincuentes

    Otro caso que ha generado indignación es el de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, en Jalisco. El 13 de agosto de 2024, estos magistrados otorgaron un amparo a 13 personas, presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El amparo dejó sin efecto el aseguramiento que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2021, devolviendo 13 vehículos de lujo que habían sido confiscados. Esta decisión ha sido criticada por favorecer a presuntos delincuentes y por poner en tela de juicio la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • El senador José Narro denuncia que jueza en Zacatecas embargó cuentas de CENDIS, dejando sin alimentación a más de 3 mil niños del estado

    El senador José Narro denuncia que jueza en Zacatecas embargó cuentas de CENDIS, dejando sin alimentación a más de 3 mil niños del estado

    El senador de la república de la 4T por Zacatecas, José Narro Céspedes, utilizó sus redes sociales para denunciar una decisión judicial que ha generado gran controversia en el estado. Según Narro Céspedes, la jueza Érika Cristina Ramírez decidió embargar las cuentas bancarias de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) de Zacatecas, una medida que ha dejado sin alimentación a más de 3 mil niñas y niños en la entidad.

    Con este calificativo, el senador Narro Céspedes expresó su indignación ante lo que considera un acto injusto y perjudicial para la comunidad. En su mensaje en redes sociales, escribió: “¡Inaudito! La jueza Érika Cristina Ramírez decidió embargar cuentas bancarias de Centros de Desarrollo Infantil dejando sin alimentación a más de 3 mil niñas y niños del Estado de Zacatecas. Un caso más de la podredumbre y corrupción del Poder Judicial que vamos a cambiar.”

    Impacto en las Infancias y Trabajadores de los CENDIS

    El embargo de las cuentas de los CENDIS ha tenido un impacto significativo, no solo en los menores que dependen de estos centros para recibir alimentación y cuidados, sino también en los trabajadores de dichas instituciones. José Narro ha estado colaborando estrechamente con los CENDIS para mejorar las condiciones de los niños y niñas que asisten a estos centros, así como las condiciones laborales del personal.

    El senador lamenta profundamente que esta decisión judicial ponga en riesgo los avances logrados en la mejora de las condiciones para los niños y trabajadores de los CENDIS. Según Narro, esta medida del Poder Judicial no solo es un “tropiezo” sino una vulneración directa a los derechos de las infancias y de los trabajadores que dedican su vida a cuidar y educar a los más pequeños.

    Un Llamado al Cambio en el Poder Judicial

    Narro Céspedes no solo denunció la situación, sino que también hizo un llamado a la transformación del Poder Judicial en México. Según el senador, este tipo de decisiones reflejan la “podredumbre y corrupción” que aún persisten en el sistema judicial, y que deben ser erradicadas para garantizar la justicia y el bienestar de todos los ciudadanos. El senador resaltó la urgencia de la Reforma al Poder Judicial, pues esta medida demuestra una de las muchas violaciones de los jueces corruptos indolentes al pueblo.

    Sigue leyendo…