Etiqueta: Juan Collado

  • Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    La Operación Monterrey ha abierto una nueva investigación judicial en Andorra que salpica a dos personas vinculadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. La jueza Canòlic Mingorance indaga un presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, y a Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del exmandatario Carlos Salinas de Gortari.

    Según documentos obtenidos por EL PAÍS, en noviembre de 2008, Collado transfirió 450,000 dólares a Salinas Pasalagua a través de cuentas que manejaban en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Para ocultar el origen del dinero, el abogado de Peña Nieto utilizó una sociedad instrumental holandesa llamada Turinga CV.

    La jueza ha determinado que el dinero que ingresó en la cuenta de Collado provenía de la firma Pershing Llc Jersey City, que a su vez recibió fondos de la delegación suiza de Amicorp, una firma de fideicomisos y gestión de grandes patrimonios. Collado justificó el envío de los 450,000 dólares como una comisión por intermediar en la venta de una empresa relacionada con el Grupo Radio Digital Siglo XXI, pero la Policía de Andorra cuestiona esta explicación por falta de documentación.

    Por su parte, Salinas Pasalagua, cliente de la BPA desde 2008, recibió fondos provenientes de traspasos internos y de la casa de cambio mexicana Tiber, cuyo accionista Carlos Djemal Nehmad fue condenado en 2018 por fraude en Estados Unidos. Los investigadores también cuestionan que la BPA permitiera la apertura de una cuenta a Salinas Pasalagua, dada su condición de persona políticamente expuesta (PEP).

    Collado, conocido como el “abogado de los poderosos”, ha prestado servicios a políticos como Mario Villanueva, Raúl Salinas de Gortari, Carlos Romero Deschamps y Javier Duarte, entre otros. Actualmente enfrenta cargos en México por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal, y también tiene una causa abierta por blanqueo en Andorra.

    Sigue leyendo…

  • Justicia de Andorra retiene más de 100 millones de euros vinculados a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto

    Justicia de Andorra retiene más de 100 millones de euros vinculados a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto

    La justicia en Andorra mantiene bajo su control más de 100 millones de euros (equivalentes a mil 900 millones de pesos mexicanos) que se presumen pertenecen a Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Estos fondos podrían tener un origen ilícito, según las investigaciones de las autoridades fiscales y policiales de Andorra, y están sujetos a la jurisdicción del país europeo desde 2015. Mismo año en que Collado comenzó a realizar operaciones financieras para diversos empresarios, políticos y presuntos delincuentes mexicanos, con el propósito de blanquear dinero de origen ilegal.

    De acuerdo con un reportaje de investigación publicado por el diario español El País, se revela la existencia de informes confidenciales que detallan un intrincado entramado de cuentas en Andorra, con ramificaciones en Holanda, Panamá y Hong Kong, utilizadas presuntamente por Collado para lavar fortunas de algunos de sus clientes. Entre estos clientes se encontrarían políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex líderes sindicales, como Carlos Romero Deschamps, así como el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, entre otros.

    Los informes confidenciales señalan que, para mover su fortuna, Collado empleó un esquema complejo, canalizando sus activos a través de cuentas en entidades bancarias como Banca Privada d’Andorra (BPA) y Crèdit Andorrà, con el objetivo de disfrazar el origen de los fondos, posiblemente relacionados con dirigentes políticos mexicanos.

    Según la información recabada por El País, en marzo de 2023, Collado poseía al menos dos cuentas en Andorra con un total de 18.9 millones de euros, y gestionaba el resto de su patrimonio mediante sociedades instrumentales en Holanda, sin patrimonio declarado. Estas sociedades incluyen a Marathon Corporation, Constellation Investments, Diamond Corporation y Kayser Investments. Se presume que Collado utilizó esta estructura para proteger su identidad.

    Además, se descubrió que Collado invirtió más de la mitad de su patrimonio en fondos de renta variable y acciones de empresas como Volkswagen, Apple, Disney y BASF. La justicia andorrana, bajo el caso denominado Operación Jet, ha procesado a Jaime Jesús Sánchez Montemayor, presunto testaferro de Collado, quien compareció ante la BPA como director de la sociedad Libertad Servicios Financieros y afirmó haber gestionado cuatro empresas del abogado investigado.

    La investigación también ha llevado a examinar cinco empresas instrumentales vinculadas a Collado, incluida Protostar Private Foundation de Curazao (Países Bajos), en un intento de estrechar el cerco sobre el entorno familiar del abogado. En este contexto, se investiga a la hermana de Collado, Lucía Collado Mocelo, y a su cuñado, Mario Andrade Manzana.

    La fortuna de Collado en Andorra, que gestionó 24 cuentas en la BPA entre 2006 y 2015, fue congelada el año pasado, tras la intervención de la entidad bancaria por presunto lavado de fondos. Las autoridades andorranas tomaron esta medida al considerar que Collado no pudo justificar el origen de sus activos financieros.

    Sigue leyendo…

  • Jueces del Poder Judicial salen en defensa de los aliados de EPN: Determinan cancelar proceso y dejar en libertad a Juan Collado

    Jueces del Poder Judicial salen en defensa de los aliados de EPN: Determinan cancelar proceso y dejar en libertad a Juan Collado

    Hace algunas horas el Juez de Control del Reclusorio Norte, Aquiles Villaseñor, anuló las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero que pesaban sobre el ex abogado de Carlos Salinas de Gortari y de Enrique Peña Nieto, dejando sin efecto el proceso judicial en su contra.

    Con esta decisión del Poder Judicial se llevó a la inmediata orden de liberación de Collado Mocelo, que ya disfrutaba de la libertad condicional debido a presuntos problemas de salud.

    La determinación del juez Villaseñor se basó en un incidente de sobreseimiento presentado por la defensa de Collado, apoyándose en la resolución del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal que, en diciembre pasado, absolvió a José Antonio Rico Rico, coacusado en el mismo caso.

    En la audiencia, que se realizó por videollamada, se concluyó que que las acusaciones contra Collado por el presunto lavado de 24 millones de pesos no constituían delito, resultando en su absolución total.

    Cabe mencionar que Juan Collado es uno de los abogados preferidos de la derecha y se le relaciona con algunos de los personajes más poderosos de la época neoliberal, además de que se rodea de otros perfiles de “alto nivel”.

    No te pierdas:

  • AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la excesiva protección del Poder Judicial (PJ) al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado, detenido y trasladado por múltiples delitos, entre ellos, el encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Luego de que se ordenará por cuarta vez la liberación del morelense, AMLO indicó que tiene grandes influencias pues siguen protegiéndolo, desde el primer momento que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que Carmona Gándara, contaba con el beneficio del fuero para protegerlo de sus delitos.

    El primer mandatario de nuevo lamentó las acciones del PJ y mencionó algunos casos específicos en los que se han encubierto delitos y no se ha representado la justicia al liberar a personas que claramente han sido culpables, por ejemplo, al abogado priista, Juan Collado, quien fue acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada, entre otros, mismo que fue liberado sin ningún razonamiento válido.

    Andrés Manuel afirmó que Collado era muy influyente por su cercanía con Carlos Salinas de Gortari y con Diego Fernández de Ceballos.

    El tabasqueño mencionó que posiblemente se trate de un caso similar en donde la influencia tiene más peso que la justicia y la verdad.

    Plan C se ha vuelto una urgencia

    Ante estos comportamientos por parte del PJ, algunos usuarios de las redes sociales han expuesto su inconformidad y han reiterado la importancia de la pronta ejecución del Plan C, el cual consiste en que los miembros del PJ sean elegidos de manera democrática por el pueblo.

    Los usuarios han expuesto que la SCJN se trata de uno de los organismos más corruptos del país pues se ha evidenciado en diferentes ocasiones sus salarios de cientos de miles de pesos, así como sus fideicomisos millonarios y sus actividades de “ocio”, mismas que tienen precios muy excesivos.

    El Plan C se ha vuelto una urgencia pues la ciudadanía se encuentra molesta por “el precio de la ley”, ya que son millones de pesos los que utilizan en sus actividades cotidianas y adicional a eso, no son representantes de la justicia pues dejan fuera a los delincuentes y gracias a eso se siguen cometiendo delitos.

  • Juez concede libertad condicional a Juan Collado; utilizará brazalete electrónico

    Juez concede libertad condicional a Juan Collado; utilizará brazalete electrónico

    Un Juez Federal concedió la libertad condicional de Juan Collado; el ex abogado de Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto deberá usar un brazalete electrónico y entregar su pasaporte.

    La tarde de este jueves, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, concedió la libertad provisionalJuan Collado Mocelo, quien se encontraba recluido por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que estaba sujeto a la prisión preventiva.

    A través de un comunicado, la defensa de Collado Mocelo, señaló que la decisión del Juez de modificar la medida cautelar se debe al deterioro de la salud de su cliente y a los recientes criterios jurisprudenciales en materia de prisión preventiva, sin embargo, Aquiles Villaseñor determinó que el exabogado deberá de entregar su pasaporte y usar un brazalete electrónico en el tobillo. 

    Aunque, agregó, su defensa que esto no implica que el proceso judicial en contra de Juan Collado se de por terminado, sino que el proceso se encuentra en otra etapa procesal. Asimismo, manifestaron que se encuentran en negociaciones para encontrar mecanismo alternativos de solución

    Cabe recordar que, en  julio de 2019, Juan Collado, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en un restaurante de Lomas de Chapultepec y puesto a disposición de un juez por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, quien le dictó prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte por el caso de Caja Libertad.

  • Con la ayuda del Poder Judicial, Juan Collado está cada vez más cerca de recuperar la libertad: Juez le quitó la prisión preventiva por este delito

    Con la ayuda del Poder Judicial, Juan Collado está cada vez más cerca de recuperar la libertad: Juez le quitó la prisión preventiva por este delito

    Pareciera que el Poder Judicial de la Federación busca romper su propio récord de criminales a los que beneficia en una sola semana y es que la noche del martes un juez federal intervino para ayudar a Juan Collado, ex abogado de Enrique Peña Nieto y de otros priistas más. 

    El juez le quitó a Juan Collado la prisión preventiva justificada en el proceso que sigue por el delito de defraudación fiscal y que asciende a los 36.7 millones de pesos.  

    Con este nuevo fallo, Collado Mocelo ya solo tiene en su contra el de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con Caja Libertad y que por el momento lo mantendrá en prisión.  

    Fue en una audiencia celebrada anoche, que el juez de Control del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, retiró la prisión preventiva justificada al litigante, para en su lugar dictar las medidas cautelares consistentes en la portación de un brazalete electrónico, la entrega de pasaporte y el pago de una fianza de un millón de pesos.

    Fuentes retomadas por El Siglo de Torreón mencionan que Collado Mocelo compareció ante el juez por videoconferencia, debido a que se recupera de diversas cirugías a las que fue sometido en un hospital privado de la Ciudad de México.

    Collado permanece en prisión desde julio de 2019, cuando la Fiscalía General de la República lo detuvo por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero y que lo llevaron a la vinculación a proceso.  

  • AMLO expone que medios nacionales no hablaron sobre la nota donde dieron a conocer que Juan Collado le compró departamentos de lujo a Madrazo en Miami (VIDEO)

    AMLO expone que medios nacionales no hablaron sobre la nota donde dieron a conocer que Juan Collado le compró departamentos de lujo a Madrazo en Miami (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la nota de el diario español El País, donde este aseguro que el abogado de Enrique Peña Nieto, Juan Collado le compró tres departamentos de lujo al priista Roberto Madrazo en Miami.

    “Ayer salió un reportaje del periódico El País de España, hay un señor detenido, un famoso abogado, Collado, abogado de Carlos Salinas de Gortari y salió esta nota”.

    -López Obrador

    López Obrador explicó que Andorra es un paraíso fiscal ya que ahí guardan el dinero ilícito los corruptos.

    “Andorra es un paraíso fiscal, los corruptos, toda la delincuencia de cuello blanco saca el dinero, antes era suiza, ahora hay varios paraísos ficales, entonces Andorra ahora es un sitio, sigue siendo, para guardar dinero de procedencia ilícita y el señor collado allá tenía dinero, estamos nosotros demandando que nos devuelva todo ese dinero porque es de procedencia ilícita, hay juicios sobre eso”.

    -expresó

    Asimismo, agregó lo que decía la nota del medio español y aseguró que los periódicos nacionales no hablaron sobre el tema, a pesar de ser internacional

    “Dieron a conocer que este señor Collado compró tres departamentos de lujo en Miami para Roberto Madrazo y le pagó también una estancia, que eso es una minucia, a Carlos Salinas en un exclusivo hotel de España […] Esto que es nota internacional no aparece en los periódicos de México de hoy, pasó de noche, miren el Reforma, la nota principal de primera plana es hasta en contra de nosotros”,

    -aseveró el presidente López Obrador

    El presidente también recordó que en la nota se menciona que Madrazo es dueño de Latinus, plataforma de información de Loret de Mola y que solo se la pasa atacando las acciones del gobierno federal.

    “Ah porque en la nota de El País aparece que Roberto Madrazo es dueño o socio de Latinus, que es la plataforma de información de Loret de Mola y además esto también tiene que ver con todos los negocios que hacían con la venta de medicinas […] financiamientos estatales que hacía el gobierno a Latinus, y todas las campañas en contra de nosotros”.

    -AMLO

    En este mismo sentido presentó las primeras planas de diversos diarios nacionales como El Financiero, Milenio, La Jornada, El Economista y la Crónica, ya que ninguno de estos escribió sobre la nota de El País.

    No te pierdas:

  • Según investigación de El País, Collado le compró 3 lujosos ‘depas’ a Roberto Madrazo

    Según investigación de El País, Collado le compró 3 lujosos ‘depas’ a Roberto Madrazo

    Según el diario El País, la policía de Andorra ha revelado que las investigaciones sobre el abogado Juan Collado han “salpicado” ahora al exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, y al expresidente, Carlos Salinas de Gortari, que son beneficiarios de los “regalos” y servicios opulentos pagados por el jurista.

    En el barrio de St. Regis, Roberto Madrazo vendió tres opulentos pisos al abogado de Enrique Peña Nieto, quien luego los compró, según el informe privado de las autoridades andorranas al que tuvo acceso el citado diario. Y le compró a Salinas de Gortari una costosa estadía en un hotel en España.

    Collado utilizó sus cuentas de Banca Privada d’Andorra (BPA) para realizar pagos, realizando allí transacciones por un total de 111 millones de dólares hasta 2015 las divisiones de las que Collado pagó a Madrazo.

    El complejo diseñado por Sieger Suárez cuenta con 275 apartamentos, inteligencia inteligente, vistas al mar, dos piscinas climatizadas, un spa e incluso un centro de salud.

    Uno de los apartamentos del mencionado conjunto residencial tiene un precio de entre 2.9 y 14.9 millones de dólares según datos de la firma inmobiliaria Miami Condo Lifestyle.

    Collado transfirió un total de $7.4 millones de dos de las cuentas Suntrust Bank Florida del abogado Gustavo García Montes en 25 transacciones entre enero de 2010 y diciembre de 2014.

    La BPA ocultó la identidad de Collado al solicitar en 2012 que solo la transferencia apareciera a nombre de una empresa de dudosa procedencia, mientras que el abogado lo logró utilizando empresas inactivas de las que desembolsó al menos 2 millones como reserva para los tres departamentos.

    El exdirigente nacional del PRI ha negado la propiedad de los inmuebles, a pesar de que investigaciones de la policía andorrana e informes de autoridades de otras naciones parecen indicar que Roberto Madrazo es el “beneficiario efectivo” de los mismos.

    El exgobernador de Tabasco confirmó que los tres departamentos están a nombre de su hermano Sergio y dijo que Collado se los entregó para saldar una deuda de 7 millones que resultó del incumplimiento de un contrato que firmó en 2001 ante un notario.

    Collado pagó hospedaje de lujo a Salinas

    El País citó registros que muestran que Juan Collado pasó dos noches en una suite en el opulento Marbella Club-Hotel Golf Resort and Spa por 2.300 euros en 2011. Carlos Salinas de Gortari se hospedó allí.

    En ese momento, una agencia de viajes en la Ciudad de México gestionó la estadía del expresidente en el hotel que había sido la antigua casa del príncipe Alfonso von Hohenlohe utilizando una tarjeta Visa dorada.

    Según los documentos, la factura la tramitó la empresa instrumental Espartaco CV, que tiene cuenta en la BPA pero no tiene actividad.

    El abogado de Juan Collado, Antoni Riestra, refutó las afirmaciones de que su cliente realizó compras opulentas para funcionarios priistas e insistió en que el abogado recluido en el Reclusorio Norte es el único destinatario de sus gastos.

    Ante la imposibilidad de establecer el origen de los 111 millones de dólares que movió Juan Collado entre 2006 y 2015 en la BPA, un juez ha abierto Operación Jet, una investigación para determinar si incurrió en blanqueo de capitales.

    Las transacciones incluyen pagar a políticos de México 100.5 millones de dólares en gastos opulentos en naciones como España, Italia, Suiza, Francia y Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Juan Ramón Collado Mocelo, quien fuera abogado del expresidente de México Enrique Peña Nieto, gastó millones de pesos en distintos países europeos que en realidad habrían estado destinados a políticos mexicanos, incluido el exmandatario que ahora vive en Madrid, revela este viernes una investigación de El País.

    Al menos 855 mil dólares, fueron abonados entre 2008 y 2015 en hoteles exclusivos, como el Four Seasons, el Ritz o el Westin, por el abogado, que hoy en día se encuentra encarcelado en México acusado de presunto lavado, delincuencia organizada y fraude, indica dicha investigación.

    Estas transacciones se han pagado con tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado en al menos cinco países: España, Francia, Italia y Suiza en Europa, así como Estados Unidos.

    ”Se trata de cargos vinculados a la madeja de cuentas y sociedades panameñas que el letrado manejó en la Banca Privada d’Andorra (BPA) y que, según los investigadores del país pirenaico, que desde 2016 indagan por blanqueo a Collado, costearon la vida de lujo del abogado y, presuntamente, también corrieron con el desenfrenado tren de gastos de prominentes políticos mexicanos”, reveló El País.

    Collado, abogado de Peña Nieto y de otros muchos políticos de primer nivel en México hasta su detención en 2019, se encuentra en el Reclusorio Norte desde julio de aquel año por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.

    El abogado acumula tres delitos: la compra de Caja Libertad por 156 millones de pesos, el descongelamiento de una cuenta por 76.5 millones de euros en Andorra y por defraudación fiscal por 36 millones de pesos.

    Asimismo, el caso del fuero común que enfrenta es una acusación de la Fiscalía de Chihuahua por un presunto peculado de 13.7 millones de pesos, los reportes señalan que los desvíos se habrían realizado a través de la simulación de contratos de servicios profesionales de asesoría jurídica mediante la Secretaría de Hacienda estatal.

    Juan Collado es uno de los abogados más reconocidos y prestigiosos del país. Entre su lista de clientes están Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas, el exgobernador Mario Villanueva Madrid y Peña Nieto.

    Apenas el domingo, Collado dejó la prisión temporalmente y fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología, en Tlalpan, para que le practicaran un procedimiento de cateterismo cardíaco.

    No te pierdas:

  • No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    Este jueves en la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar cuestionó a Adán Augusto López Hernández sobre si tenían conocimiento de la investigación que realizan las autoridades de Andorra contra el ex presidente de México, por usar las aeronaves del preso, Juan Collado.

    “Al menos en la Secretaría de Gobernación no tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto, lo que si le puedo decir es que derivado de un proceso en contra del Sr Juan collado, hay una cantidad de dinero de su propiedad, son varios millones de euros que están en proceso de congelamiento, así lo solicitó la institución financiera de Andorra y desde luego que hay una investigación en contra del Sr. Juan Collado”, aclaró el titular de las relaciones interiores de México.

    Asimismo, dijo que el Sr. Collado se encuentra detenido en México por diversos delitos y que si existiera una investigación general, México sería respetuoso con el trabajo tanto de la FGR como de las fiscalías de otros países.

    “Acá en México se encuentra detenido por otros delitos el Sr. Collado, y no tenemos porque además las fiscalías están obligadas a la secrecía, pero en el marco de una investigación general se preguntan sobre el tema que usted menciona, nosotros somos respetuosos tanto de la autonomía de la Fiscalía General de la República como de las investigaciones en otros países que pueden hacerse”, añadió Adán Augusto.

    En este mismo contexto, el periodista Hans Salazar agregó el cuestionamiento de que si en el caso de la Segob solicitará información por ese caso se las pudieran proporcionar.

    Antes esto, López Hernández dijo que cuando un gobierno, una institución judicial solicita información se puede llevar a cabo de diversas maneras.