Etiqueta: Jóvenes

  • La DFS infiltró a espías en Avándaro: el festival que el gobierno quiso controlar

    La DFS infiltró a espías en Avándaro: el festival que el gobierno quiso controlar

    Documentos oficiales revelan que agentes jóvenes de la Dirección Federal de Seguridad asistieron días antes y durante el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, registrando nombres, actividades y hasta supuestos excesos de los asistentes.

    Tres días antes de Avándaro, agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) se infiltraron entre los estudiantes que planeaban asistir al festival de rock en Valle de Bravo. Según una investigación de Laura Sánchez Ley para Milenio, los policías jóvenes se mezclaron con universitarios de cabello largo y mezclilla deslavada, registrando movimientos, nombres de asistentes e incluso el certamen de Señorita Simpatía en la preparatoria.

    El 11 de septiembre de 1971, más de 150 mil jóvenes llegaron al evento, organizado por Eduardo López Negrete y Justino Compeán, inicialmente pensado como carrera automovilística. La DFS describió el festival con términos alarmantes: “aquelarre psicodélico”, consumo masivo de drogas, topless, amor libre y un supuesto 70% de asistentes intoxicados.

    Los reportes exageraban la realidad. Periodistas como Jorge Meléndez recuerdan que la mayoría eran familias que asistían a escuchar rock y que la presencia de drogas era minoritaria. La narrativa oficial estigmatizó a los jóvenes, prohibiendo publicar la crónica verdadera y reforzando la visión de Echeverría sobre una juventud “desbordada e inmoral”.

    Los documentos detallan la logística del festival: escenario central para 12 bandas, 200 elementos de seguridad, 150 mil cocacolas, 240 mil cervezas, 170 mil sándwiches y 100 mil cajetillas de cigarros. Todo esto evidencia la planificación profesional del evento, que buscaba combinar música y automovilismo con fines comerciales, sin intención política.

    Los informes posteriores describen con exageración desórdenes, consumo excesivo de alcohol y drogas, y actos inmorales, mientras medios sensacionalistas publicaron titulares como: “Infierno en Avándaro: encueramiento, mariguaniza y depravación”. Para Meléndez, fueron estrategias del gobierno para repudiar la cultura juvenil tras la masacre de 1968.

    Avándaro no solo fue un festival de música; se convirtió en símbolo de resistencia cultural y juvenil. A pesar de la censura, despertó interés en el rock y la libertad de expresión, demostrando que la narrativa oficial no siempre coincide con la realidad de los hechos.

  • Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    El gobernador Alejandro Armenta entregó recursos para obras comunitarias y becas de conectividad a jóvenes de la región mixteca, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

    En un esfuerzo por fortalecer la comunidad, el Gobierno de Puebla ha destinado 12.4 millones de pesos a proyectos en escuelas, ejidos, mercados y la rehabilitación de calles. En su visita a Tulcingo, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso de poner a las personas al centro de las decisiones.

    Hasta ahora, más de 30 millones de pesos han sido invertidos en 111 proyectos de la microrregión 23 de Acatlán. Esta estrategia permite que los habitantes definan qué obras son prioritarias para mejorar su calidad de vida. Armenta enfatizó que estas inversiones se gestionan de manera transparente, sin intermediarios, lo que garantiza que los recursos lleguen directamente a la comunidad.

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, resaltó la importancia de la participación social en la elección de proyectos, ya que las comunidades, lideradas por mujeres en los comités de tesorería, son quienes deciden qué obras necesitan. Así, la colaboración entre autoridades municipales y ciudadanos asegura que los beneficios sean reales y tangibles.

    Por su parte, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, habló sobre la entrega de becas de conectividad, por medio de las cuales los jóvenes recibirán un chip con acceso a internet, una herramienta que abrirá nuevas oportunidades. Esta iniciativa busca que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a información y colaborar con otros jóvenes.

    La administración estatal se enfoca en empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. El programa Obra Comunitaria, presente en los 217 municipios de Puebla, refleja una nueva forma de gobernanza. Las decisiones se toman en conjunto, con base en el conocimiento y las necesidades de la población.

    Con estas acciones, el Gobierno de Puebla trabaja para construir una mixteca más conectada y próspera.

  • “Contrabando camuflado” y “ofertas” en redes: el nuevo rostro del crimen fronterizo en Arizona

    “Contrabando camuflado” y “ofertas” en redes: el nuevo rostro del crimen fronterizo en Arizona

    Los contrabandistas en la frontera de Arizona recurren a métodos cada vez más ingeniosos para evadir a las autoridades: desde autobuses escolares reciclados hasta falsos vehículos de la patrulla fronteriza. Mientras tanto, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para reclutar a jóvenes dispuestos a arriesgarse por dinero rápido, un fenómeno que ya enfrenta cargos federales y propuestas legislativas sin concretar.


    En los últimos meses, las autoridades estadounidenses han detectado una nueva estrategia de los contrabandistas: utilizar vehículos camuflados como autobuses escolares o incluso camiones falsos de la patrulla fronteriza para mover su mercancía ilegal a través de Arizona. A simple vista, estos transportes parecen auténticos, y solo inspecciones minuciosas permiten a los agentes detectar irregularidades.

    Para reforzar la vigilancia, las patrullas fronterizas han recurrido a una red de lectores de matrículas y sistemas de monitoreo de alta tecnología que ayudan a identificar posibles anomalías. Entre los sospechosos detectados se encuentran, cada vez con mayor frecuencia, jóvenes universitarios que, atraídos por publicaciones en redes sociales, buscan una ganancia rápida participando en operaciones de contrabando.

    El problema se ha reflejado en cifras alarmantes: en los últimos seis meses, fiscales federales presentaron cargos de contrabando contra 431 personas en Arizona, según datos del Departamento de Justicia. La magnitud del fenómeno ha encendido las alarmas en el Congreso.

    A inicios de este año, el senador Mark Kelly, de Arizona, junto con otros legisladores de ambos partidos, presentó un proyecto de ley que busca frenar el uso de redes sociales por parte de los cárteles para reclutar jóvenes en actividades ilícitas. Sin embargo, la propuesta no ha avanzado ni en el Senado ni en la Cámara de Representantes.

    Mientras tanto, los anuncios y publicaciones de reclutamiento continúan apareciendo en plataformas digitales, por lo que las autoridades siguen librando una batalla en dos frentes: en las carreteras y en el mundo virtual.

    Con información de Isobel Yeung y Thomas Bordeaux para CNN.

  • Culiacán vibra con el 6º Aniversario de la Piedra Filosorap

    Culiacán vibra con el 6º Aniversario de la Piedra Filosorap

    Miles de jóvenes llenaron la ciudad de freestyle y hip hop, con batallas épicas y artistas internacionales como Aczino y Skone.

    La escena del freestyle y el hip hop se apoderó de Culiacán este fin de semana durante el 6º Aniversario de la Piedra Filosorap, evento que reunió a miles de jóvenes y artistas nacionales e internacionales como Aczino, Skone, Kodigo, Jony Beltrán y Klan. La celebración formó parte de las actividades por el 494 Aniversario de la Fundación de Culiacán.

    El público disfrutó de batallas intensas, donde se enfrentaron talentos de diferentes regiones: Sinaloa vs. Sonora, Culiacán vs. Los Mochis, y más. El gran ganador de la jornada fue Joiker, bicampeón de la Red Bull Batalla, quien obtuvo pase directo al “Cupo por la Plaza” y se ha consolidado como una de las promesas más fuertes del freestyle mexicano.

    La musicalización estuvo a cargo de DJ Nexus, Serko Fu y Sonicko, quienes mantuvieron la energía del público con mezclas y rimas improvisadas. Además, el evento contó con la participación de jóvenes emprendedores locales, fortaleciendo así la economía creativa de la región.

    La seguridad fue garantizada por un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, lo que aseguró un ambiente seguro y ordenado durante toda la jornada.

    El evento, organizado por Chojillo y respaldado por el Ayuntamiento de Culiacán e Instituto Municipal de la Juventud, contó con el apoyo institucional del gobernador Rubén Rocha Moya, como parte de las políticas de impulso a la cultura urbana y el talento joven en Sinaloa.

    Con esta sexta edición, la Piedra Filosorap reafirma su relevancia como punto de encuentro de jóvenes y artistas urbanos, y demuestra que la escena de hip hop en Culiacán sigue en expansión y reconocimiento internacional.

  • Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Familias denuncian reclutamiento forzado y exigen a las autoridades agilizar la búsqueda, mientras la Fiscalía confirma al menos siete reportes formales.

    La desaparición de jóvenes en la zona metropolitana de Puebla ha generado preocupación y movilización de familiares, quienes han denunciado omisiones y retrasos en las investigaciones. En el municipio de Amozoc, entre el 10 y el 11 de agosto, se reportaron al menos siete casos, aunque los colectivos señalan que la cifra real podría ascender a 12 personas desaparecidas, de acuerdo con información de Daniel Hernández para Milenio.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que entre los jóvenes identificados se encuentra a Alfredo de los Santos Quintero, Misael Romero Sombrero, César Eduardo González Alvarado —menor de 17 años con Alerta Ámber activa—, Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero. Sin embargo, las denuncias continúan acumulándose y el temor por un posible reclutamiento forzado crece entre las familias.

    En entrevista, José Cruz Romero, padre de uno de los desaparecidos, narró que su hijo salió a trabajar el 11 de agosto y jamás regresó. La última conexión de su teléfono se registró el 13 de agosto, pero hasta ahora se desconoce su paradero. Además, denunció que las autoridades de seguridad en Amozoc se han negado a entregar videos de las cámaras de vigilancia y han citado a los familiares en horarios distintos para evitar que se organicen.

    El temor se ha intensificado a causa de los rumores sobre ofertas de empleo falsas que habrían sido utilizadas para engañar a algunos jóvenes. Aunque no hay confirmación oficial, varios testimonios coinciden en que a uno de los desaparecidos le habrían prometido trabajo por tres días, tras lo cual perdieron todo rastro.

    Ante la falta de respuestas, los familiares ya establecieron contacto con colectivos de búsqueda y advirtieron que se organizarán para visibilizar el caso mediante manifestaciones públicas. “Estamos hablando de 12 casos en el mismo periodo; necesitamos que las autoridades actúen con rapidez”, advirtió el padre de una de las víctimas.

  • Personas adultas mayores aumentan su participación electoral: hasta 80% vota en algunos estados

    Personas adultas mayores aumentan su participación electoral: hasta 80% vota en algunos estados

    Los adultos mayores de 60 años se consolidan como el único grupo que ha incrementado su participación en las elecciones presidenciales. En 2024 este sector alcanzó tasas de votación de 75% a 80% en estados como Coahuila, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Tlaxcala, según datos del INE.

    De acuerdo con un análisis de El Universal, mientras la participación de jóvenes y adultos ha caído en los últimos años, el interés por sufragar entre los mayores se mantiene alto, dado que pasó de 68.8% en 2012 a 71.4% en 2024. En total, la elección de 2024 movilizó a casi 55 millones de personas en todo el país.

    Algunos analistas señalan que este sector es más politizado y propenso a la movilización por causa de programas sociales, como la Pensión del Bienestar, que actualmente beneficia a 12.7 millones de personas con apoyos de hasta 6 mil 200 pesos bimestrales. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum se lanzó también la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años.

    El impulso del voto de adultos mayores ha sido clave para los triunfos de la Cuarta Transformación: en 2018 Morena ganó la Presidencia con 30.1 millones de votos; en 2024 Claudia Sheinbaum lo logró con 35.8 millones de sufragios. La líder también ha ganado la mayoría del voto en la Cámara de Diputados y el Senado, consolidando así su capacidad para impulsar cambios constitucionales sin depender de la oposición.

    El reto para los próximos comicios será, por un lado, mantener el interés de los adultos mayores, y por el otro, motivar a los jóvenes a sumarse al voto, pues su participación en elecciones sigue siendo limitada.

  • Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    El presidente Trump anunció el control federal de la policía en Washington D.C. y el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

    Trump afirmó que la tasa de criminalidad en la capital estadounidense supera a la de ciudades como Bagdad, Bogotá, Ciudad de México y Lima. Este aumento en la violencia incluye un incremento en los crímenes cometidos por jóvenes.

    La delincuencia juvenil ha crecido, especialmente en delitos a mano armada. Trump planea endurecer las leyes contra jóvenes de 14 a 17 años involucrados en estos crímenes.

    La fiscal de distrito, Jeannie Pirro, apoya estas medidas y busca cambios en la ley para ser más estrictos. Trump espera que otras ciudades sigan su ejemplo para enfrentar la delincuencia.

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • Nuevo campus de la USEP en la mixteca garantiza educación y salud para jóvenes

    Nuevo campus de la USEP en la mixteca garantiza educación y salud para jóvenes

    El gobernador Alejandro Armenta inauguró el nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en Izúcar de Matamoros. Esta obra representa un compromiso con la educación médica pública en la región mixteca.

    Con una inversión de 48.8 millones de pesos, el campus beneficiará a 13 municipios. Armenta destacó que solo el 5% de los jóvenes que desean estudiar medicina logran ingresar a la universidad. Este nuevo campus busca cambiar esa realidad y ofrecer formación médica a comunidades marginadas.

    Durante el evento “Seguridad para el Bienestar”, el gobernador afirmó que la seguridad se construye a través de la educación y la salud pública. La universidad es una obra estratégica que acerca la formación de médicos y enfermeras a los jóvenes sin que tengan que abandonar su tierra.

    El nuevo campus contará con aulas, laboratorios y simuladores. También habrá una unidad de docencia, sanitarios, barda perimetral y otros servicios básicos. Más de 20 millones de pesos se destinarán a mobiliario y equipamiento.

    La sede beneficiará a estudiantes de 14 municipios, incluyendo Chietla, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros. Eliseo Morales Rosales, presidente municipal de Izúcar, calificó el día como histórico. Dijo que esta obra es una puerta directa al futuro de la Mixteca, donde se formarán médicos comprometidos con su comunidad.

    Este campus es uno de cuatro que se construirán en el estado. Las otras sedes estarán en Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán. El objetivo es reducir gastos familiares en traslados y alojamiento, y fortalecer la seguridad comunitaria a través del acceso equitativo a la educación y la salud.

  • Mara Lezama escucha a estudiantes y promete mejoras en taller de cómputo

    Mara Lezama escucha a estudiantes y promete mejoras en taller de cómputo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, visitó a los estudiantes de la secundaria “Mario Molina Pasquel” en Puerto Morelos. Durante su recorrido, los alumnos le expresaron la necesidad urgente de rehabilitar su taller de cómputo. Actualmente, el espacio carece de computadoras, cancelería y tiene conexiones en mal estado.

    Acompañada de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, Lezama escuchó atentamente las preocupaciones de los jóvenes. Ellos solicitaron apoyo para modernizar el taller, destacando la importancia de contar con equipos adecuados para su educación.

    Mara Lezama se comprometió a gestionar un nuevo espacio digno, seguro y bien equipado para los estudiantes. Además, los instó a seguir estudiando con dedicación y a perseguir sus sueños. La gobernadora enfatizó la importancia de alejarse de conductas autodestructivas, como el alcoholismo y la drogadicción.

    “En este gobierno humanista, la voz de las y los jóvenes sí se escucha y se atiende”, afirmó Lezama. Su compromiso con la educación incluye la mejora de instalaciones para brindar a los estudiantes un entorno propicio para el aprendizaje.

    Con estas acciones, la gobernadora busca fortalecer la confianza en su administración y asegurar que los jóvenes de Quintana Roo tengan acceso a una educación de calidad. La modernización del taller de cómputo es un paso crucial hacia un futuro más brillante para los estudiantes.