Etiqueta: Jorge Maynez

  • Movimiento Ciudadano propone nuevo impuesto a las herencias

    Movimiento Ciudadano propone nuevo impuesto a las herencias

    La propuesta de MC busca que los bienes heredados paguen impuestos, generando polémica entre legisladores y la ciudadanía.

    La diputada de Movimiento Ciudadano, Paty Urriza, planteó que los bienes que deje una persona fallecida no deben beneficiar solo a sus familiares, sino también al gobierno. Su iniciativa reavivó el debate en el Congreso de la Ciudad de México sobre la posibilidad de gravar las herencias, al proponer que todos los bienes heredados, sin importar el monto, generen una contribución al fisco capitalino. 

    La oposición calificó la medida como un “impuesto a la muerte”, lo que desató una intensa discusión legislativa.

    Según legisladores de MC, “el Estado necesita recaudar más”, por lo que los impuestos sobre herencias permitirían aumentar los recursos públicos. Sin embargo, críticos advierten que esta medida no solo afectaría a los más acaudalados, sino a cualquier ciudadano que haya logrado acumular bienes para dejar a sus familiares.

    El tema no es exclusivo del ámbito local. El actual presidente de MC, Jorge Álvarez Máynez, durante su campaña presidencial también planteó la necesidad de discutir el impuesto a las herencias. “Sí, es un tema que se debe discutir en el país”, afirmó, destacando que la información sobre la supuesta pérdida de “30% de tu patrimonio” debe ser calculada con base en estudios previos.

    Álvarez Máynez explicó que los impuestos deben combinarse con incentivos, y citó ejemplos internacionales, como crear fundaciones filantrópicas que reducen la carga fiscal y generan un impacto positivo en la sociedad, un fenómeno conocido en economía como externalidad positiva. “Está bien que haya recursos privados destinados a causas sociales, que además las fundaciones manejan de manera eficiente”, agregó.

    El candidato reconoció que el tema no es popular, pero advirtió que México tiene la necesidad de incrementar gradualmente su recaudación, y que los impuestos a herencias podrían ser parte de una estrategia fiscal más amplia para fortalecer las finanzas públicas sin comprometer la justicia social.

  • Antes nulo que prianista: Con sólo 38 votos, Xóchitl Gálvez pierde simulacro electoral organizado por estudiantes de la UAM Iztapalapa; es rebasada por los votos nulos

    Antes nulo que prianista: Con sólo 38 votos, Xóchitl Gálvez pierde simulacro electoral organizado por estudiantes de la UAM Iztapalapa; es rebasada por los votos nulos

    En un reciente simulacro electoral realizado por estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, obtuvo resultados desfavorables, quedando detrás incluso de los votos nulos. Gálvez solo consiguió 38 votos, un número menor que los votos anulados, evidenciando una baja aceptación entre el alumnado.

    Por otro lado, Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, dominó claramente el ejercicio con 458 votos, destacándose como la favorita abrumadora. Los organizadores del evento tuvieron que añadir papel adicional debido a la alta cantidad de votos a favor de Sheinbaum, superando las expectativas. Jorge Alvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, ocupó el segundo lugar con 147 votos, mostrando una preferencia considerable pero aún distante de la líder.

    En cuanto al simulacro para la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, también de la 4T, lideró la votación con 258 votos. Santiago Taboada, del PAN, quedó en segundo lugar con 66 votos, mientras que el voto nulo, nuevamente, tomó un destacado tercer lugar con 36 votos. Salomón Chertorivsky se situó al final con 28 votos.

    Estos resultados reflejan una tendencia entre los jóvenes estudiantes hacia el apoyo de proyectos de transformación liderados por Morena, mientras que perciben a candidatos como Gálvez con reservas, en parte, posiblemente, debido a actitudes y propuestas que no resuenan con este segmento electoral. Este simulacro sirve como un indicador de las tendencias políticas juveniles en el ámbito universitario, subrayando un claro apoyo a las políticas y candidatos de Morena.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    En el primer enfrentamiento televisado entre los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum emerge como la clara ganadora, según los resultados de una encuesta rápida realizada por Enkoll. Con un sólido 46% de apoyo entre los encuestados, la candidata oficialista supera significativamente a sus contrincantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtienen un 25% y un 10% respectivamente.

    El debate, que se caracterizó por los ataques de la candidata de la oposición, vio a Gálvez adoptando una postura ofensiva desde el principio, mientras Sheinbaum mantuvo una estrategia más reservada, sin embargo, efectiva. A pesar de los esfuerzos de Gálvez por lucrar con temas como la tragedia en la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia, estos no parecieron tener el efecto deseado entre los encuestados.

    Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, intentó establecerse como una “tercera opción”, aunque su mensaje no resonó tan fuerte como el de sus competidores.

    El debate, celebrado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y visto por el 35% de los encuestados, no generó un cambio significativo en la intención de voto de la mayoría, con solo un 7% declarando que impactó su decisión.

    En cuanto a la percepción sobre quién perdió el debate, un 43% de los encuestados señala a Xóchitl Gálvez como la derrotada, seguida por Álvarez Máynez con un 27%, mientras que solo un 10% considera que fue Sheinbaum.

    A pesar de la polarización y la falta de intercambio de ideas evidente en el formato del debate, el 75% de los encuestados expresó satisfacción con su desarrollo, mientras que el 23% no compartió esta opinión.

    Los resultados de esta encuesta reflejan una primera impresión sobre el desempeño de los candidatos, y aunque no son definitivos, ofrecen una visión inicial de cómo puede evolucionar la carrera presidencial en los próximos meses.

    Sigue leyendo…