Etiqueta: John Kennedy

  • Migrantes en EE.UU. se encierran por miedo a redadas; mexicana es liberada tras intervención de senador republicano

    Migrantes en EE.UU. se encierran por miedo a redadas; mexicana es liberada tras intervención de senador republicano

    El temor a las redadas migratorias en EE.UU. mantiene a cientos de migrantes encerrados en sus casas, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde la ofensiva antimigrante del presidente Donald Trump ha generado un ambiente de persecución y miedo.

    De acuerdo con un reportaje de La Jornada, donde entrevistaron a Alberto, un salvadoreño de 60 años sin visa que lleva más de un mes sin salir de su habitación, declaró que teme ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración (ICE). Vive gracias al apoyo de organizaciones que le llevan comida dos veces por semana. “Es un encierro que no se lo deseo a nadie”, declaró.

    Mientras tanto, la Guardia Nacional reduce su presencia en Los Ángeles: de los 1,350 elementos enviados para contener protestas contra las redadas, solo quedan 250 efectivos. El resto ha sido retirado gradualmente.

    En medio del clima hostil, la mexicana Paola Clouatre, de 25 años, fue liberada tras casi dos meses detenida en Luisiana, gracias a la intervención del senador republicano John Kennedy, aliado del presidente, quien sorpresivamente gestionó su excarcelación.

    Clouatre —casada con un veterano del cuerpo de marines y madre de dos hijos— llegó a EE.UU. siendo menor de edad. Fue incluida en una orden de deportación tras la ausencia de su madre en una audiencia judicial en 2018, aunque ella afirma que nunca fue notificada. Inició su proceso de regularización este año, cuando descubrió la orden en su contra.

    Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez criticó la política migratoria estadounidense, denunciando la deportación sin debido proceso y la separación de familias, en referencia a los 118 migrantes cubanos retornados esta semana y a los detenidos en el centro conocido como Alcatraz de los caimanes, donde más del 55% de los prisioneros son de Guatemala, México y Cuba.

    En contraste, un juez federal en California ordenó extender el estatus de protección temporal a 60 mil migrantes de Centroamérica y Asia, pese a que el Departamento de Seguridad Nacional considera que ya no hay razones para mantener esa protección.

  • Esteban Moctezuma responde a Jonh Kennedy y exige que se disculpe por sus comentarios “vulgares y racistas”

    Esteban Moctezuma responde a Jonh Kennedy y exige que se disculpe por sus comentarios “vulgares y racistas”

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    Ante esto, el embajador de México en Estados UnidosEsteban Moctezuma, dio a conocer este viernes 12 de mayo que envió una carta al senador republicano John Kennedy, como respuesta a sus polémicas declaraciones durante una sesión con la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.

    Moctezuma Barragán señaló que luego de escuchar las declaraciones de Kennedy, su “reacción inicial fue la de responderle en un tono igual de bajo, desinformado y arrogante, como el que usted empleó, pero siempre es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas”.

    “Siempre es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas y recordé la vibrante relación que existe entre México y Estados Unidos […] Recordé que la mayoría de los estadounidenses son amigos de México y que dos millones de americanos, de hecho, viven en México”.

    El embajador de México en EU calificó a John Neely Kennedy como una persona “racista”, “vulgar” e “ignorante” en cuanto a finanzas.

    Asimismo, recalcó la importancia de México en la economía de Luisiana, estado al que nuestro país compra millones de dólares al año y cuyas ganancias generan empleos para 70 mil familias americanas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón ofreció un informe respecto a las declaraciones que realizó el día de ayer el senador republicano John Neely Kennedy, el cual afirmó que de no ser por los Estados Unidos, los mexicanos se alimentarían con comida para gato y vivirían en tiendas de campaña. 

    Ebrard Casaubón mencionó, al igual que el Presidente, que las declaraciones del representante estadounidense responden a una estrategia de las elecciones electorales que se avecinan en la nación americana. 

    “Fue profundamente ignorante”, mencionó el Canciller y agregó que México ha sido el país que más ha contribuido a la lucha contra el fentanilo para que no llegue a los EE.UU., la cual ha costado la vida de elementos de las Fuerzas Armadas y de ciudadanos mexicanos. 

    “Es falaz el argumento de mandar una fuerza a México cuando en EU tienes fentanilo circulando por todos lados. Estamos trabajando juntos porque eso es lo productivo y lo sensato”.

    Sentenció Ebrard

    Ante estas declaraciones del senador, Ebrard declaró al legislador Neely Kennedy como una persona “non grata” en México y puntualizó que debería sentir vergüenza, mientras que en México se defenderá al país en todos los fotos, incluido el Senado de los Estados Unidos. 

    AMLO llama a paisanos a no votar por candidatos racistas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos a que no voten por candidatos que usen a México, el tema migratorio y la xenofobia, con fines políticos para sus campañas electorales. 

    “Solo decirle a nuestros paisanos en Estados Unidos, paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadunidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy con esta mentalidad”.

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que que de ninguna manera se pueden apoyar las actitudes racistas de los legisladores de la nación americana; “son muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante que haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”.

    No te pierdas:

  • AMLO llama a paisanos y amigos en EE.UU. a que no voten por candidatos racistas y xenófobos como John Neely Kennedy (VIDEO)

    AMLO llama a paisanos y amigos en EE.UU. a que no voten por candidatos racistas y xenófobos como John Neely Kennedy (VIDEO)

    Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos a que no voten por candidatos que usen a México, el tema migratorio y la xenofobia, con fines políticos para sus campañas electorales. 

    “Solo decirle a nuestros paisanos en Estados Unidos, paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadunidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy con esta mentalidad”.

    Explicó

    El primer mandatario mencionó que que de ninguna manera se pueden apoyar las actitudes racistas de los legisladores de la nación americana; “son muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante que haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal mencionó que México mantiene una relación de buena vecindad con los Estados Unidos, peor no por ello se permitirá que se insulte a nuestro país.

    “A nadie se lo vamos a permitir (…) esto es parte de una estrategia de campaña y la política es tiempo y si ya empezaron así, vamos air poco a poco respondiendo, para qué decimos más”. 

    Detalló AMLO

    AMLO también explicó a los republicanos que en la unión americana hay al menos 40 millones de mexicanos y en las escuelas de cada 100 estudiantes 24 hablan español y por tanto se estará respondiendo a todas las alusiones “somos muchos y seremos más”.

    Igualmente explicó que para dimensionar la importancia de la relación económica entre México y Estados Unidos basta con dar a conocer que si México no vendiera autos a Estados Unidos, los consumidores de ese país tendrían que pagar 15 mil dólares más por cada vehículo.

    “Pero hay muchísimas otras cosas, desde luego todo esto es propaganda y es mucho decir propaganda, es publicidad porque la propaganda tiene que ver con las ideas, la publicidad tiene que ver con mercancías, productos. Es publicidad vulgar, ramplona”, finalizó.

    No te pierdas:

  • México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    “Si el presidente [de México, Andrés Manuel] López Obrador, invitara a los estadounidenses, al ejército estadounidense o al personal encargado de hacer cumplir la ley a ir a México y trabajar con los mismos en México, podríamos detener a los cárteles. ¿No es eso un hecho?”, mencionó el senador.

    Al percatarse de los pésimos comentarios del senador republicano, Milgram intentó evadir la pregunta, pero Kennedy insistió: “Creo, senador, que podemos detener los cárteles”, dijo la jefa de la DEA.

    “¿Ha sugerido esto al presidente [Joe] Biden?”, cuestionó el senador.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Nuestra economía es de 23 billones de dólares. La economía de México es de 1.3 billones […] Compramos 400 mil millones cada año de México”, señaló Kennedy.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    “Entonces, ¿por qué, sin avergonzar a nadie, toman el teléfono [Milgram y Biden] y llaman al presidente López Obrador y le proponen un trato que no pueda rechazar para permitir que nuestros militares y nuestros oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles? ¿Por qué no hacen eso?”.

    Las respuestas desde México

    Las reacciones ante los comentarios realizados del senador republicano no se hicieron esperar, el primero en pronunciarse fue Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “México es un país grande, digno y soberano, senador Kennedy. No somos traspatio de nadie. Rechazamos cualquier acción de intervencionismo y exigimos con firmeza el respeto que merecemos como el socio económico y aliado más importante de Estados Unidos”.

    De igual manera, el canciller, Marcelo Ebrard, manifestó que Kennedy es una persona “non grata” en México, además de calificarlo como un “ignorante” y “racista”.

    “A mí se me hace un señor ignorante, racista, le debería dar vergüenza ser senador, y por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de los Estados Unidos”, expuso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX