Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló alrededor de las 9 de la mañana de este día sostendrá una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
Sin dar mayores detalles, el primer mandatario mencionó que la reunión telefónica sería principalmente sobre la migración, pero también externó alegría al poder saludar a su par de la nación americana.
“Él pidió hablar conmigo y desde luego me va a dar mucho gusto saludarlo y que conversemos (…) Vamos a ver qué nos plantea, él pidió que quiere hablar conmigo y con mucho gusto”.
Aseguró
Cabe mencionar que en días recientes el flujo de migrantes ha aumentado en la frontera norte de México, por lo que Estados Unidos mandó cerrar los cruces ferroviarios entre ambas naciones, vías indispensables para el intercambio de productos.
La Cámara baja de Estados Unidos, con mayoría republicana, votó este miércoles a favor de formalizar la investigación de juicio político en contra del presidente, Joe Biden.
Aunque la investigación fue iniciada por el expresidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien desde septiembrede manera unilateral ordenó atres comités legislativos realizar dichas indagatorias.
Con la investigación validada por el pleno con 221 votos a favor y 212 en contra, se dota de plena autoridad al proceso y eso le permite a los comités encargados en la indagatoria acceder a información, documentación y testimonios.
Foto: Mark Wilson/Getty Images.
El presidente Joe Biden es acusado de tráfico de influencias al favorecer a su hijo Hunter Biden como a otros familiares y socios, en negocios en el estranjero aprovechando sus conexiones políticas.
De acuerdo con Mike Johnson, actual presidente de la Cámara de Representantes, en estos últimos dos meses de investigación los comités han concluido que, entre 2014 y 2019, la familia Biden recibió más de $15 millones de dólares de empresas y gobiernos extranjeros de Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China
En caso de que los comités encuentren alguna irregularidad en contra de Joe Biden, éstos deberán de redactar una carta de “impeachment” que volvería a ser sometida a votación por el pleno de la Cámara de Representantes.
Y si esta es aprobada será turnada a la Cámara de Senadores para realizar el juicio político en contra de Biden, para su destitución se necesitan las dos terceras partes de la Cámara Alta.
El Gobierno de México pidió al gobierno que encabeza Joe Biden la reapertura de los cruces fronterizos ubicados en los estados de Coahuila, Sonora y Baja California.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que se mantiene atenta a los cierres temporales de los cruces Piedras Negras-Eagle Pass I (Coahuila-Texas), desde el 27 de noviembre del 2023; de Sonoyta-Lukeville (Sonora-Arizona), desde el 4 de diciembre de 2023, y del cruce peatonal denominado PedWest en El Chaparral-San Ysidro (Baja California-California), desde el 9 de diciembre pasado.
Así como, las revisiones implementadas por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) en Piedras Negras-Eagle Pass II y Ciudad Acuña-Del Rio (Coahuila –Texas).
En ese sentido, la cancillería mexicana sostuvo que “estas medidas unilaterales”, ejercidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), afectará de “manera negativa el intercambio comercial y el turismo de la región”.
La Cancillería mexicana ha estado en contacto permanente con las autoridades de CBP a nivel federal, estatal y local para obtener información oportuna al respecto y reestablecer las operaciones comerciales en dichos cruces lo antes posible.
Se lee en comunicado.
El Gobierno de México hizo un respetuoso llamado al Gobierno de Estados Unidos para que se reanuden de manera inmediata, las operaciones en los cruces mencionadas, con el objetivo de evitar pérdidas económicas importantes en ambos lados de la frontera.
Asimismo, el Gobierno de México reiteró su compromiso y trabajo permanente en la búsqueda de una frontera con mayor eficiencia, prosperidad y seguridad.
Duras han sido las declaraciones de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, sobre Israel, asegurando que el país hebreo comienza a perder apoyo, por lo que recomendó un cambio de gobierno en el país.
Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan durante un evento en donde recauda fondos para su campaña de reelección, por lo se especula, se trata de una estrategia política ante el regreso de la presencia de Donald Trump.
Sumado a esto, Biden se dijo en contra de que Israel ocupe la franja de Gaza tras la guerra y apostó a que Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, asuma también el Gobierno del enclave.
Durante su conferencia matutina de hoy 5 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los 11 militares de los Estados Unidos que podrían visitar México si es que el Senado de la República lo autoriza, esto con el fin de actualizar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“No es ninguna intromisión o afectación a nuestra soberanía. Ya no es el tiempo de antes de que entraban sin pedir permiso”, aclaró el presidente en referencia al servilismo pro estadounidense de los sexenios previos a la 4T.
Sobre el tema de los Estados Unidos, AMLO mencionó que quiere convencer al gobierno de los Estados Unidos encabezado por Joe Biden, de que atiendan las causas de la migración, ya que no basta con retenerlos en las fronteras y con la construcción de muros, y es que los desplazados no sales de sus hogares y dejan a sus familias solo por gusto.
#ConferenciaPresidente | No es ninguna intromisión o afectación a nuestra soberanía. Ya no es el tiempo de antes de que entraban sin pedir permiso”, dijo @lopezobrador_ sobre solicitud para permitir que 11 militares de #EUA adiestren en México a soldados mexicano. pic.twitter.com/VVQf216gpA
Igualmente agregó que le gustaría que hubiera un compromiso bilateral entre México y los Estados Unidos para invertir conjuntamente en América Latina, para atender las causas de la migración, como lo son la pobreza, porque “si no es muy difícil enfrentar el fenómeno migratorio (…) Hay que atender a los países con más pobreza y donde hay conflictos políticos”.
Como ejemplo, AMLO explicó que la migración de ciudadanos cubanos está creciendo porque “el bloqueo les afecta en lo económico, en lo social”, además, dijo que “el pueblo de cuba” no tiene la culpa “de que haya esta política de represalia medieval, inhumana, de bloquear a un país nada más por cuestiones políticas e ideológicas”. ¿Dónde está el humanismo, dónde está la fraternidad?, cuestionó.
Estados Unidos anunció la inversión de 450 millones de dólares para atender la migración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el Foro Internacional de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) en San Francisco
El gobierno de Joe Biden anunció que a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), invertirá más de 450 millones de dólares para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.
Foto: zonafranaca.mx
Esta financiación para El Salvador, Guatemala y Honduras es para atender las causas fundamentales de la migración, y para apoyar los programas que aumentan las oportunidades económicas, promueven el buen gobierno y la transparencia, y reducen la delincuencia y la violencia.
Foto: almomento.mx
De acuerdo con la USAID su programa busca mitigar la migración hacia Estados Unidos y que desde la puesta en marcha de su estrategia comenzó iniciada hace dos años se ha observado resultados alentadores sobre la atención a las causas fundamentales de la migración..
En ese sentido, se destacó que durante estos dos años “ayudó a crear y mantener más de 90,000 empleos, y las empresas apoyadas por USAID generaron más de 320 millones de dólares en ventas”.
A través de un comunicado emitido por la oficina de prensa de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador por capturar a Néstor Isidro Pérez Salas , alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad del grupo delictivo “Los Chapitos”.
“Quiero expresar nuestro agradecimiento a los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que emprendieron esta exitosa operación para detenerlo”, fueron las palabras del mandatario estadounidense.
En el documento, se resalta que “El Nini” ha sido uno de los criminales más buscados por México y Estados Unidos por lo que esto significa más seguridad para ambos países.
“Nuestros dos países están más seguros con él tras las rejas y enfrentando a la justicia por sus crímenes”, se lee.
Asimismo, Biden expresó que “estas detenciones son testimonio del compromiso entre Estados Unidos y México para asegurar a nuestras comunidades contra la violencia, contrarrestar a los cárteles y acabar con el azote del fentanilo ilícito que está dañando a tantas familias”, detalla el comunicado.
Néstor Isidro Pérez es responsable de perpetración de actos violentos y tráfico de fentanilo, motivos por los que es requerido en el país vecino.
Detención de “El Nini”
La tarde del miércoles, en un fuerte operativo de seguridad, elementos del Ejército y la Guardia Nacional lograron la detención de Néstor Isidro, Pérez, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad del grupo delictivo Los Chapitos, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El Nini fue capturado tras un enfrentamiento en una zona residencial de Culiacán denominada Colinas de la Rivera, por lo que de inmediato se activó un protocolo de seguridad en la capital de Sinaloa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención se dio en la calle Villa Choix, entre las calles Villa Culiacán y Villa Palos, a la 13:27 horas.
La mañana de este martes el Presidente López Obrador mencionó que fueron un éxito sus reuniones en la Cumbre Asia-Pacífico celebrada la semana pasada en San Francisco, California y en donde se reunió con sus pares de la República Popular de China, Estados Unidos y Canadá.
El primer mandatario aseguró que los encuentros fueron muy productivos debido a que hay mucho respeto hacia México, lo cual da pauta para que haya unas relaciones bilaterales positivas: Nos fue muy bien la verdad. Hay mucho respeto por México, fueron muy buenos los encuentros, celebré la reunión y sobre todo el trato que se le dio a nuestro país, mencionó.
Sobre su encuentro con Xi Jinping, AMLO mencionó que la reunión fue cordial y con un trato especial, con lo que se disiparon las posibles tensiones que pudieron haber previo al comienzo formal de la Cumbre.
“El presidente de China nos dio un trato especial, no todos los presentes fueron recibidos en encuentros bilaterales, eso es muy positivo y refuerza nuestras relaciones”: expresó el mandatario federal.
Agregó que le agradeció al líder chino su ayuda durante la pandemia, pues aseguró que fueron los primeros en ayudar, mientras que ahora para Acapulco, será el gigante asiático el que venda buena parte de los electrodomésticos que se repartirán en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Sobre su encuentro con Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, López Obrador dijo que hablaron de temas económicos y de migración, mientras que no dio más detalles sobre su dialogo con Justin Trudeau.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador felicitó este lunes a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por su cumpleaños número 81.
A través de sus redes sociales el mandatario mexicano expresó su felicitación a su símil norteamericano, a quien consideró su “amigo” y le deseó que siga sirviendo a su pueblo con la misma entrega y pasión.
Este día cumple años mi amigo Joe Biden @POTUS, presidente de Estados Unidos, a quien le enviamos un saludo fraterno y el deseo de que siga con la misma entrega y pasión sirviendo a su generoso pueblo.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, festejó su onomástico con el tradicional indulto a los pavos, en el marco de la celebración del “Día de Acción de Gracias”.
Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Joe Biden, cumplen años el mismo mes, sin embargo tienen una diferencia de 11 años de edad. El mandatario mexicano cumplió 70 años el pasado 13 de noviembre y su homólogo estadounidense cumplió 81 años este lunes.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en San Francisco, como parte de las actividades de la cumbre de la APEC 2023.
En redes sociales, el mandatario mexicano señaló que la relación con el presidente estadounidense es buena, “es excelente, de amistad, respeto y cooperación”.
Asimismo, señaló que dentro de los temas se trató la migración, así como de una colaboración para combatir el tráfico de fentanilo.
“Llevamos a cabo una buena reunión bilateral con Estados Unidos, encabezada por el presidente Biden. Nuestra relación es excelente, de amistad, respeto y cooperación. Somos su principal socio comercial, avanzamos en resolver el tema migratorio y estamos dispuestos a colaborar en el combate a las drogas. Saludo a paisanos mexicanos que viven y trabajan en EE. UU.”, escribió en X.
Llevamos a cabo una buena reunión bilateral con Estados Unidos, encabezada por el presidente Biden. Nuestra relación es excelente, de amistad, respeto y cooperación. Somos su principal socio comercial, avanzamos en resolver el tema migratorio y estamos dispuestos a colaborar en… pic.twitter.com/obGzfNWtoW
Ya dentro de la reunión, AMLO afirmó que su gobierno está muy consciente del daño que ocasiona el fentanilo a los jóvenes de la Unión Americana y que su ayuda a este combate es un “acto de solidaridad”.
“En cuanto al combate a las drogas, hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad. México está comprometido sinceramente a seguir ayudando con todo para evitar el tráfico de drogas en particular la entrada de fentanilo y otros químicos. Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos”.”, dijo.