Gerardo Fernández Noroña no dejó pasar la oportunidad de burlarse de Joaquín López-Dóriga tras su viaje al Vaticano. El periodista cubre las liturgias fúnebres del papa Francisco y ha compartido contenido de su estancia en la Santa Sede.
En redes sociales, Noroña se refirió irónicamente al viaje de López-Dóriga, afirmando: “Joaquinito viajó en ‘primera clase’”. Esta burla revive un desencuentro previo entre ambos, donde López-Dóriga acusó a Noroña de viajar en business class con recursos públicos.
Noroña utilizó este momento para criticar al periodista, señalando que sus viajes son financiados por “latrocinios”. “Se queda en un hotel elegantísimo en Roma. Pero como su dinero es pagado con latrocinios, eso es algo perfectamente legítimo”, escribió Noroña en X.
La polémica entre ambos se intensificó hace semanas cuando López-Dóriga cuestionó los gastos de Noroña durante su viaje a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamento. A pesar de las acusaciones, Noroña aseguró que pagó la diferencia de su boleto con su propio sueldo.
Mientras Noroña defiende sus decisiones de viaje, López-Dóriga sigue recibiendo burlas por su cobertura en el Vaticano.
La tarde de este martes, algunos medios de comunicación, como Grupo Fórmula, comenzaron a alarmar en sus espacios sobre la presencia de tres embarcaciones de la Marina Estadounidense cerca de las costas de Ensenada en Baja California.
Joaquín López Dóriga, conocido por su no ser el mejor confirmando fuentes e información, comenzó las especulaciones en su programa de radio, sin embargo el Gobierno de México ya ha aclarado la situación, que lejos de atípica, detallaron, es habitual en la zona.
En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California.
La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia.
La Secretaría de Marina de México, contestó a las noticias falsas de López-Dóriga, señalando que las mencionadas embarcaciones cerca de la costa de Baja California están en una zona de libre navegación internacional.
Además las Fuerzas Armadas mencionan que en ocasiones previas ya se había visto las presencia de estos navíos: “En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”.
En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California.
La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia.
El día de hoy, lunes 27 de enero del 2025, Raquel Buenrostro, titular de la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, sostuvo una reunión con el Pleno del oficialmente extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encabezado por Adrián Alcalá Méndez, su comisionado presidente.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de la coordinación para garantizar que la transferencia de funciones sea ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley.
Durante el encuentro, Buenrostro propuso la elaboración de un plan integral de transferencia de funciones que contemple tanto responsables como plazos específicos, y en el que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos.
En entrevista con Joaquín López Dóriga, la comisionada del extinto INAI, Norma Julieta del Río, detalló que la base de datos a transferir contempla 15 mil 400 millones de registros.
La secretaria Buenrostro nos dice: la Plataforma Nacional de Transparencia va a continuar y las obligaciones de transparencia que marca hoy la ley y las leyes secundarias, van a seguir, incluso, dijo, estamos viendo si más”, contó la consejera del Río.
59 millones de pesos al mes cuesta la nómina del INAI, detalló la consejera Norma Julieta del Río, quien además dijo que confiaba en que la transferencia entre instituciones avanzará de la mejor manera. Se instalarán cuatro mesas de trabajo que derivarán finalmente en que al final del mes de marzo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobiernoasuma las que eran las funciones del INAI y las transforme, siempre anteponiendo el interés del Pueblo de México.
Fue el primer encuentro y yo espero que se sigan dando estas mesas, la vi muy formal a la secretaria Buenrostro.. una mujer de carácter, dura, de servicio, una mesa agradable”, abundó la consejera del INAI.
La secretaria Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante este proceso. En particular, subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta fundamental para el acceso a la información y la rendición de cuentas en el país.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la transparencia, la protección de datos personales y la construcción de un Buen Gobierno que promueva la transparencia proactiva y la rendición de cuentas”, dice un comunicado difundido por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de la 4T.
A través del noticiero de Grupo Fórmula, el periodista Joaquín López Dóriga criticó que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) se haya ido a Madrid en medio de la crisis que ha generado la reforma judicial.
El comunicador destacó que Cortés debería estar en México en las sesiones del Senado, tomando deciciones a favor de su partido en el Senado de la República, no “turisteando en España”.
“No merecían haber ganado como no ganaron las elecciones el pasado 2 de junio. Marko Cortés está en Madrid ¿Saben qué? Se merecen haber perdido, no se merecen llamarse oposición, (Marko Cortés) está turisteando en Madrid, en lugar de estar aquí discutiendo, votando“.
Esta semana el líder del PAN pidió al Senado de la República una licencia por tres días, para viajar a España en donde, de acuerdo con sus redes sociales, el presidente del PAN se ha reunido con varios personajes de la política española para acusar al gobierno mexicano de “autoritario”.
Ante las publicaciones de Cortés el comunicador de nueva cuenta expresó su inconformismo frente a esta situación “¿Y por eso no lo está combatiendo aquí? Porque en Madrid está a todo dar”, dijo.
A menos de 24 horas de que Andrés Manuel López Obrador dejó la presidencia, el periodista Joaquín López-Dóriga volvió a demostrar que no puede superar su animadversión hacia el exmandatario. En su más reciente transmisión en Radio Fórmula, el comunicador estrella de los sectores más privilegiados lanzó un último y dramático mensaje, asegurando que nunca perdonará a AMLO por el supuesto daño que le causó a él y a su familia.
López-Dóriga, figura emblemática de la oligarquía mediática, ha sido uno de los críticos más vocales del expresidente durante su sexenio, en especial porque López Obrador lo mencionaba en varias de sus conferencias matutinas. Sin embargo, resulta sorprendente que, a tan poco tiempo de la salida de AMLO de la escena política, el periodista siga anclado en el resentimiento.
Un ataque más disfrazado de perdón
Durante su programa, López-Dóriga insistió en que las menciones que hizo AMLO de su nombre en las mañaneras le provocaron ataques mediáticos, afectando a su familia. Uno de los episodios más recordados fue cuando el expresidente lo instó a disculparse públicamente por difundir información falsa sobre la ayuda a los damnificados del huracán Otis en Guerrero. En lugar de aceptar su error, López-Dóriga continuó en su línea de victimismo, asegurando que no olvidará lo que considera un “daño irreparable”.
Lo más curioso es que, entre frases rimbombantes, López-Dóriga afirmó que finalmente decidió “perdonar” a López Obrador, pero solo porque cargar con el odio le haría más daño a él mismo. No obstante, el periodista dejó en claro que no desea el perdón del exmandatario y que prefiere quedarse con “su olvido, ingratitud y falta de memoria”. Un gesto más de su constante necesidad de mantener la polémica viva, incluso cuando ya no tiene sentido.
Una postura que no sorprende
El nombre de Joaquín López-Dóriga ha sido sinónimo de crítica constante a López Obrador desde que este último asumió la presidencia en 2018. Su postura no es nueva: representa a los medios más tradicionales y conservadores que se resistieron a los cambios impulsados por la Cuarta Transformación. Que hoy, incluso sin AMLO en el poder, continúe lanzando ataques, solo reafirma su papel como el vocero de los intereses oligárquicos.
En redes sociales, el periodista volvió a generar controversia. Mientras algunos simpatizantes lo apoyaron, la mayoría de los comentarios le reprochaban su rencor hacia el expresidente y la incapacidad de dejar el pasado atrás. Es evidente que, para López-Dóriga, el ciclo de AMLO no ha terminado, por más que México ya esté avanzando hacia un nuevo capítulo político.
La mañana de este jueves, el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para hablar de Genaro García Luna, el ex narco secretario de seguridad de Felipe Calderón y cuya defensa pide que solo sea sentenciado a 20 años de cárcel, acusado de 5 cargos de narcotráfico y falsear declaraciones.
En al conferencia, AMLO mencionó que con tal petición de la defensa, estaría confirmando que García Luna es culpable, afirmaciones que de inmediato provocaron la ira de Joaquín López-Dóriga, férreo defensor de la derecha y que ahora acusa que “el juez de Palacio Nacional” declaró culpable al ex funcionario panista.
Sin embargo, usuarios de redes sociales ya han retroalimentado al ex presentador de Televisa, recordando que el fallo de culpabilidad a García Luna lo dictó la corte de Nueva York, no AMLO, por lo que irónicamente le recomiendan estar más pendiente de las noticias.
Pero si ya lo había declarado culpable un tribunal en EEUU! Que no ves las noticias juakin?
También le han explicado a Joaquín que lo único que faltaría para terminar el proceso, es la sentencia, la cual se tiene programada para el próximo 9 de octubre, día en que se sabrá que pena deberá cumplir el que fue mano de derecha del espurio Felipe Calderón.
Genaro García Luna ya fue juzgado por un tribunal, solo falta la sentencia dijeran en mi rancho ¡pa pendejo no se estudia!
El abogado César Gutiérrez Priego también ha expuesto la ignorancia del presentador de noticieros y cuestiona además que intereses tiene con el ahora acusado para defenderlo constantemente de una manera tan descarada.
Que alguien le explique a López Dóriga que Genaro García Luna ya fue declarado culpable, para que deje de exhibir su ignorancia.
Me queda claro que García Luna debe conocerles muchos secretos a personajes como el "Ticher" (sarcasmo), para que lo defiendan más que a sus hijos. https://t.co/ddPlTi2YFRpic.twitter.com/GgyR7GIjaT
El conocido periodista Joaquín López Dóriga ha encendido las alarmas con sus recientes comentarios explosivos, poniendo el foco sobre la posibles favorcitos de jueces y magistrados que quedarían al descubierto con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una iniciativa que romperían con las relaciones y favores que durante años han facilitado el acceso privilegiado a ciertos sectores.
En un ataque directo hacia Marko Cortés, presidente nacional del PAN, López Dóriga lo criticó por la situación en torno a Miguel Ángel Yunes Márquez, un senador del PAN señalado como el posible “traidor” que podría inclinar la balanza a favor de la reforma impulsada por Morena. López Dóriga, temeroso por lo que considera un manejo desastroso de la oposición, profirió en redes sociales fuertes insultos contra el dirigente del blanquiazul.
El arrebato de López Dóriga hacia Cortés ha hecho que muchos se pregunten si su verdadero miedo radica en la pérdida de las conexiones privilegiadas que, por años, han influido en el sistema judicial mexicano. La reforma, de ser aprobada, cambiaría las reglas del juego y dificultaría la intervención de favores o influencias por parte de los jueces que han sido designados sin control ciudadano.
López Dóriga, quien ha gozado de una cercanía con figuras del poder judicial en el pasado, parece tener mucho en juego si la reforma llega a ser aprobada. ¿Será este uno de los motivos por los cuales se muestra tan vehemente contra el cambio?
La reforma judicial que podría cambiar las reglas
La reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pretende modificar el artículo 95 constitucional para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular por un periodo de 12 años. De conseguirse su aprobación, el sistema judicial podría ver cambios profundos que amenazarían los vínculos que algunos personajes públicos, como López Dóriga, podrían tener con ciertos jueces y magistrados.
Actualmente, Morena y sus aliados cuentan con 85 legisladores en la Cámara de Diputados, lo que significa que solo necesitan un voto más para obtener la mayoría calificada y aprobar la reforma. Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, ha sido señalado como el posible voto que les falta, lo que generó una fuerte crisis en la oposición.
Una nueva polémica ha estallado en redes sociales luego de que los periodistas Azucena Uresti y Joaquín López-Dóriga publicaran tweets prácticamente idénticos sobre los intentos de estudiantes por realizar un “portazo” en el Deportivo Magdalena Mixhuca, sede alterna del Congreso donde se discute la Reforma al Poder Judicial. Lo que ha generado más controversia no es la cobertura del hecho en sí, sino la similitud palabra por palabra en las publicaciones, lo que ha levantado sospechas sobre una posible estrategia coordinada como parte de la guerra sucia digital contra la Cuarta Transformación (4T).
Los usuarios en redes sociales no tardaron en señalar que este tipo de publicaciones parecen responder a intereses de grupos conservadores que se oponen a la reforma impulsada por el gobierno de AMLO. La reforma ha sido percibida como una amenaza directa a los privilegios de las élites políticas y económicas que históricamente han dominado el Poder Judicial. Estos mismos grupos han sido acusados de financiar una narrativa mediática que busca desprestigiar cualquier esfuerzo por avanzar en la transformación del sistema judicial.
“Cuando hay chayote se nota…” fue uno de los comentarios que circularon, destacando la desconfianza hacia la imparcialidad de estos periodistas. Además, Uresti y López-Dóriga decidieron ignorar por completo las manifestaciones pacíficas y multitudinarias de jóvenes universitarios que apoyan la reforma. En lugar de reflejar la diversidad de opiniones sobre el tema, los medios que manejan han optado por amplificar únicamente los episodios de conflicto y desorden, minimizando la relevancia del apoyo popular a la reforma.
Cuando hay chayote se nota…
Son tan cínicos y descarados que ya ni siquiera les importa copiar y pegar lo que les mandan.
Aquí la pregunta es, ¿a quién se vendieron estos texto-servidores?
El expero Carlos Zenteno planteó, como parte de su reflexión un pregunta fundamental: “¿A quién se vendieron estos texto-servidores? ¿A Claudio X.?”, en referencia a líderes empresariales y políticos que han sido acusados de financiar campañas mediáticas para frenar las reformas progresistas de la 4T.
Este episodio pone de nuevo en la mesa el debate sobre la falta de pluralidad en la cobertura mediática y el sesgo hacia una narrativa que favorece a los sectores conservadores. En un contexto donde los cambios estructurales buscan mayor equidad y justicia, el rol de los medios de comunicación y su financiamiento es clave para comprender cómo se construye la opinión pública.
Ante los señalamientos de diferentes periodistas, en especial Joaquín López-Dóriga, que a través de redes sociales, mencionan que trabajadores del Servicio Postal Mexicano están entregando propaganda de partidos políticos en las viviendas de todo México.
Por medio de un comunicado el Servicio Postal Mexicano, señaló y realizó la aclaración pertinente sobre dicha información y sostuvo que tiene un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), “Convenio de Colaboración y Apoyo para el Uso de las Franquicias Postales”.
En ese sentido, la dependencia gubernamental explicó que el uso de la Franquicia Postal con el INE se eroga a través de una prerrogativa, que es una partida presupuestal otorgada por dicho Instituto a cada partido político y candidaturas independientes.
Dentro del catálogo de servicios que se prestan, a través del SEPOMEX, se encuentra el servicio de “Propaganda Comercial sin Destinatario Expreso”, la cual es comunicación impresa en hojas, folletos, dípticos, trípticos y/o catálogos, que no tiene un destinatario y se entrega en códigos postales solicitados por el partido político y candidaturas independientes.
Indica el Servicio Postal Mexicano.
En la col. Santa Catarina, Coyoacán, utilizan a empleados del Servicio Postal Mexicano para distribuir casa por casa propaganda política en favor de MORENA.
El funcionario que presuntamente orquesta esta acción es Juan Naranjo, jefe de Carteros de la oficina de Miramontes. pic.twitter.com/3VYAOXcJe7
Además de que el pasado 22 de abril de 2024 el INE, mediante el oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/2059/2024, solicitó al Servicio Postal Mexicano prestar a los siete partidos políticos nacionales y candidaturas independientes el servicio de “Propaganda Comercial sin Destinatario Expreso” en el presente proceso electoral federal 2023-2024, por ser parte de la Franquicia Postal prevista en el Convenio de Colaboración antes mencionado.
Además, el Servicio Postal Mexicano subrayó que el contenido que se difunde en la propaganda comercial es del conocimiento del INE, quien desde las campañas federales 2017-2018 y 2020-2021 ha autorizado la prestación del servicio.
La dependencia gubernamental destacó que es la institución más antigua de México en materia postal, todos los días los más de 12 mil empleados que conformamos el organismo.
Asimismo, se reiteró el compromiso de mantener comunicada a toda la sociedad mexicana, sin distinguir, creencias políticas, ideológicas o religiosas; además reiteramos nuestra responsabilidad con todas y todos los mexicanos ofreciéndoles un servicio postal de calidad.
En un revelador hilo publicado en la plataforma social X, Carlos Augusto Jiménez, investigador destacado en neointeracción social, desenmascaró una extensa red de fake news promovida por figuras asociadas a la derecha, incluyendo a Xóchitl Gálvez y el conocido periodista López Dóriga, entre otras cuentas influyentes. Jiménez ilustró cómo estas cuentas, ubicadas en la zona crítica de Anti 4T, jugaron un papel clave en la difusión de desinformación sobre el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El tema de las pensiones generó dos zonas de interacción, una zona a favor de la creación de las #PensionesDelBienstar, y la zona Anti_4T que se enfocó en emitir publicaciones de mentiras y desinformación (2/5). pic.twitter.com/EVOIssrfLQ
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) April 23, 2024
Según el hilo de Jiménez, estas cuentas propagaron falsedades alarmantes, alegando que el partido Morena tenía intenciones de apropiarse de los fondos de pensiones, calificando la iniciativa como un “robo al trabajo de toda la vida de los mexicanos”. El investigador demostró que tales afirmaciones fueron amplificadas mediante el uso estratégico de bots y cuentas falsas, una táctica que, según reportes, ha sido recurrentemente empleada por sectores de la derecha política en México.
La red de #FakeNews y desinformación estuvo compuesta por trolls-bots y personajes AntiAMLO conocidos, pero también con publicaciones de la candidata @XochitlGalvez que fueron amplificadas por esta misma red de mentiras contra las pensiones del bienestar (3/5). pic.twitter.com/aUlJhST93L
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) April 23, 2024
Mientras tanto, desde el lado del movimiento 4T, se respondió con argumentos basados en datos, defendiendo la creación del fondo y denunciando las prácticas deshonestas de sus opositores.Esto destaca la importancia de una comunicación transparente y basada en hechos reales para combatir la marea de desinformación queamenaza la integridad de los procesos democráticos y la confianza pública en las instituciones del país.
Esta investigación subraya la lucha continua contra las campañas de desinformación en las redes sociales, y pone de manifiesto la necesidad de vigilancia constante por parte de expertos y ciudadanos para discernir la verdad en el complejo paisaje mediático actual.