Etiqueta: Joaquín Guzmán López

  • Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentó hoy en una audiencia de revisión en la corte de Chicago, Illinois. Su abogado, Jeffrey Lichtman, confirmó que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López están en negociaciones con la justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad.

    Guzmán, conocido como “El Ratón”, quien anteriormente se declaró no culpable, compareció para revisar el estado de su expediente y el avance en la recolección de pruebas. La audiencia, que duró aproximadamente 15 minutos, fue presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la sesión, la jueza preguntó a Guzmán si estaba consciente de un posible conflicto de intereses, dado que Lichtman también representa a su hermano. Ovidio respondió afirmativamente.

    El acusado enfrenta cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, en Chicago, de un total de 12 acusaciones en su contra en Estados Unidos.

    Lichtman también comentó que los hermanos Guzmán buscan un acuerdo de culpabilidad, lo que podría incluir la cooperación con las autoridades a cambio de una reducción en sus condenas. Se especula que los “Chapitos” podrían estar dispuestos a colaborar en la captura de otros líderes del narcotráfico, como Ismael “El Mayo” Zambada.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el 7 de enero de 2025.

    Debes leer:

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • Avanzan las pesquisas sobre el caso de “El Mayo” La FGR localizó la pista desde la que se trasladó el fundador del Cártel de Sinaloa a los Estados Unidos; asegura inmueble en el que fue presuntamente secuestrado

    Avanzan las pesquisas sobre el caso de “El Mayo” La FGR localizó la pista desde la que se trasladó el fundador del Cártel de Sinaloa a los Estados Unidos; asegura inmueble en el que fue presuntamente secuestrado

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que derivado de la investigaciones sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, logró establecer, con toda precisión, la pista de dónde salió el avión que fue utilizado para el presunto secuestro del cofundador del Cártel de Sinaloa.  

    A través de un comunicado organismo federal, mencionó que localizó el inmueble donde se llevaron a cabo los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor “N”. 

    En ese sentido, la FGR señaló que la parte exterior de dicho inmueble ya está protegida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), mientras se van realizando las diligencias respectivas. También, se identificaron los vehículos que fueron utilizados para la comisión del posible secuestro. 

    Al respecto, se anunció que los datos pertinentes serán sometidos mediante debido proceso, a las autoridades judiciales federales, cuando éstas reanuden sus labores. Independientemente de ello, las investigaciones ministeriales y policiales de carácter federal, seguirán adelante hasta integrar debidamente los expedientes correspondientes.  

    Además, la FGR señaló que logró establecer, con precisión, que la información sobre el atentado de Héctor Melesio Cuén una gasolinera en Culiacán, Sinaloa, “no es aceptable, ni cuenta con los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada”.

    Asimismo, el Ministerio Público Federal afirmó que tiene lista la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y por traición a la patria en contra de Joaquín Guzmán López.

            Te puede interesar:

  • “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses. En una conferencia de prensa, Salazar enfatizó que “no fueron nuestros agentes” los que capturaron a Guzmán López, sino que este decidió presentarse de manera voluntaria.

    El embajador Salazar negó que Estados Unidos solicitara la cancelación de la solicitud de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada y Guzmán López. Salazar fue tajante: “Esto es completamente falso”. Además, reiteró que la cooperación en materia de seguridad entre ambos países continúa siendo sólida y efectiva, y que los avances logrados se deben a una colaboración sin precedentes bajo el Marco Bicentenario sobre Seguridad.

    En el comunicado de la embajada, se revelaron detalles adicionales sobre la entrega de Guzmán López y la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Se destacó que Guzmán se entregó sin necesidad de intervención militar, y que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad, pero sin resistencia. La operación no involucró recursos ni agentes estadounidenses, y el piloto que los transportó no fue contratado por ninguna entidad del gobierno estadounidense.

    Estos eventos, según Salazar, representan una “gran victoria” para ambos países, marcando un hito en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y sus precursores. Asimismo, estos arrestos se suman a otros operativos exitosos que han debilitado significativamente a los cárteles de la droga en la región.

    Salazar cerró su declaración subrayando que la relación en seguridad entre Estados Unidos y México se mantiene en niveles históricos, y que ambos países seguirán colaborando estrechamente para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. “Nuestros pueblos están más seguros gracias a esta colaboración”, concluyó el embajador.

    Sigue leyendo…

  • La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la aeronave en la que fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada, tenía una “matrícula clonada” y que salió de Sinaloa, así como que el aterrizaje de la avioneta fue autorizado por las autoridades estadounidenses.

    A través de un informe, la FGR explicó que como parte de sus investigaciones para “acreditar el delito de traición a la patria”, los agentes del ministerio público federal realizaron una diligencia en el Aeropuerto “Doña Ana”, en Santa Teresa, Nuevo México, en donde no se obtuvieron “los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.

    Aunque detalló que los agente de la FGR lograron obtener la ubicación de despegue de la aeronave, saliendo de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa, así como que las autoridades de Estados Unidos aprobaron el aterrizaje de la avioneta en territorio norteamericano.

    Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando.

    Señala la FGR.

    Asimismo, explicó la FGR que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América la siguiente información, la cual hasta hoy no ha sido proporcionada:

    La FGR detecta irregularidades en el caso de Héctor Melesio Cuén

    Al respecto, la FGR señaló que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, de una gasolinera donde fue atacado Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), no es acorde a las lesiones que presenta el cuerpo.  

    El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.

    Indica la FGR.

    Asimismo, señaló que los peritajes realizados no fueron conformes a los protocolos criminalísticos que se establecen a realizar en investigaciones de homicidios      

        Te puede interesar:

  • Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que abrió una carpeta de investigación por los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, detenidos por autoridades estadounidenses el pasado 26 de julio.

    La carpeta número SON/HSO/0001/882/2024, fue iniciada por los posibles delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, secuestro y lo que resulte”. Además se señaló que se están agregando delitos como lo son “homicidio, privación ilegal de la libertad”.

    En esa investigación se han realizado más de cien diligencias en diversas entidades federativas, requiriendo información a todas las instituciones y entidades que puedan y deban aportar información específica sobre este caso.

    Indica la FGR en un comunicado

    También se mencionó que el personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial, con autorización del Gobierno Norteamericano levantaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, las cuales ya están incorporadas al expediente correspondiente.

    Además, se explicó que tras las declaraciones oficiales de la representación diplomática de los Estados Unidos en México, así como la presunta misiva publicada por el abogado de”El Mayo” en diversos medios de comunicación.

    La FGR ha realizado diligencias específicas en la zona conocida como Huertos del Pedregal de Culiacán y en el  aeródromo que posiblemente se utilizó en este caso, al igual que en todas las pistas que puedan ser vinculadas específicamente con dichas presunciones. También se han diligenciado todas las solicitudes de documentación e información sobre navegación aérea; así como información migratoria entre México y Estados Unidos.

    En ese sentido, con carácter de urgente, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa que se avenga a la atracción federal del caso del homicidio de Héctor “M”, por sus posibles vinculaciones con el tema principal que se está analizando.

    Al respecto, la FGR se ha puesto en contacto con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para obtener toda la información respectiva que sea procedente, así como informarle que el caso ha sido atraído por el Ministerio Público Federal.

    Asimismo, la dependencia que dirige Alejandro Getza Manero, señaló que están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión correspondientes, así como las solicitudes de asistencia jurídica internacional.

        Te puede interesar:

  • No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que Ismael “El Mayo” Zambada fue llevado contra su voluntad a territorio estadounidense y que Joaquín Guzmán López se entregó voluntariamente a la autoridades del país.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático norteamericano señaló que no se utilizaron recursos de Estados Unidos para realizar la operación. Además, explicó que el piloto no es empleado, ni fue contratado por el Gobierno de Joe Biden.

    No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México.

    Indicó un comunicado.

    Aunque, Ken Salazar destacó que la detención de “El Mayo” y uno de “Los Chapitos” representa una victoria grande para ambos países, así como el resultado de un trabajo muy definido y basado en los principios del respeto a nuestras soberanías y que hacemos este trabajo como socios.

    Asimismo, el diplomático estadounidense sostuvo que refrenda el compromiso compartido, tanto de México y Estados Unidos, para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.

       Te puede interesar:

  • Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago, donde se declaró no culpable de los delitos imputados. Acompañado de su abogado Jeffrey Lichtman, conocido por defender a “El Chapo” y actualmente a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, Guzmán López enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Durante la audiencia, Guzmán López, conocido como “El Güero Moreno”, escuchó los cargos presentados por el gobierno de Estados Unidos. Vestido con un mono naranja y demostrando fluidez en inglés, el acusado reafirmó su no culpabilidad ante la jueza Coleman. El Chicago Tribune informó que las medidas de seguridad en la sala eran estrictas, prohibiendo teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

    Según la DEA, “Los Chapitos” –nombre que se le da a los hijos de “El Chapo”– están enfrentando una “batalla interna” con Ismael “El Mayo” Zambada, quien ha visto disminuir su poder dentro del Cártel de Sinaloa debido a problemas de salud. Algunos medios estadounidenses sugieren que Guzmán López habría traicionado a Zambada al convencerlo de embarcarse en un avión con destino al norte de México, que finalmente aterrizó en Estados Unidos.

    La situación de Joaquín Guzmán López refleja las continuas luchas internas y los desafíos legales que enfrentan los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses continúan su persecución contra el narcotráfico.

  • AMLO asegura el seguimiento puntual y transparente de la detención de Zambada y Guzmán López. No hubo implicación de ninguna autoridad mexicana o estadounidense

    AMLO asegura el seguimiento puntual y transparente de la detención de Zambada y Guzmán López. No hubo implicación de ninguna autoridad mexicana o estadounidense

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que aunque se detenga a líderes de cárteles como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el problema del consumo de drogas continuará si no se abordan las causas subyacentes. “Está quedando de manifiesto que queremos toda la información sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López”, afirmó el presidente.

    López Obrador señaló que el piloto del avión que transportó a los dos líderes del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos “no es de agencias, es decir, del Gobierno de EUA”. Además, indicó que “no hay pruebas” de una incursión de agentes estadounidenses en México para la detención de Zambada y Guzmán López.

    Asimismo, reiteró que en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, no intervino el Ejército mexicano, ni la Secretaria de Marina, ni la Guardia Nacional, además, destacó que “hay el antecedente, como el mismo Gobierno de EUA lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán [López] […] de tiempo atrás, incluso hablándomelos hasta de dos, tres años”

    El presidente también comentó que si se incautan bienes “del pueblo de México” a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, estos deben ser devueltos al Gobierno de México. Hizo un llamado a “esperar a que se tenga más información y darle la espalda a la violencia”.

    López Obrador enfatizó que su gobierno no va a “ocultar nada” sobre la detención de los líderes del cártel y aseguró que “nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, ni en México ni en el extranjero”.

    Sigue leyendo…

  • Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México confirma que Ovidio Guzmán sigue en prisión, sin embargo, no dio más detalles sobre el hijo de “El Chapo”

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México confirma que Ovidio Guzmán sigue en prisión, sin embargo, no dio más detalles sobre el hijo de “El Chapo”

    Este viernes el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, emitió un comunicado en sus redes sociales donde asegura que Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sigue privado de su libertad en la nación americana, sin embargo no dió más detalles sobre donde está recluido el hijo del capo.

    En la misiva, también afirma que el pasado de julio arrestaron en Santa Teresa, Nuevo México, cerca de El Paso, Texas, a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio; así como a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, principal jefe del cártel.

    Con esto confirma una vez más que que los fundadores del Cártel de Sinaloa, El Mayo, apenas capturado y El Chapo, ya sentenciado; así como los cabecillas hijos del Chapo, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, están todos detenidos en estos momentos en Estados Unidos.

    El Chapo está encarcelado en Colorado. Joaquín Guzmán López y El Mayo están detenidos en la cárcel de la corte de El Paso, Texas.

    Debes leer: