Etiqueta: Jesús Gilberto González Pimentel

  • Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    La dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y sus secuaces, puesto que los trabajadores de este gremio no realizarán ningún paro de labores.

    En una entrevista para el diario La Jornada, el secretario general del STPJF, Gilberto González Pimentel, señaló que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no es viable el paro de labores, aunque señaló que seguirán defendiendo los derechos adquiridos de sus agremiados, pero de manera activa.

    No podemos abanderar algo en lo que probablemente salgamos perjudicados, tenemos que trabajar con base en estrategias. Como sindicato tengo que ver el mejor escenario para mis compañeros, esa es mi labor y función, aunque suene como traidor.

    Indicó González Pimentel.

    En ese sentido, el líder sindical señaló que los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial han abierto los espacios para alcanzar acuerdo con los legisladores con respecto a la iniciativa, como el análisis sobre la carrera judicial y la ejecución gradual de la reforma.

    Aseguró que los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial deben de conducirse con cuidado y evitar que un paro rompa con los espacios de diálogo, así como evitar llegar a un escenario en el que las dirigencias no puedan controlar a sus agremiados.

    Además, destacó que tanto la presidenta electa, Claudia Shienbaum, como los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación, han empeñado su palabra sobre que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados con la implementación de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, diversas asociaciones de magistrados y jueces, así como de actuarios y secretarios de acuerdo, han anunciado un paro de labores, como medida de presión para que los diputados y diputadas no discutan la iniciativa. El paro estaría previsto a realizarse el próximo 19 de agosto o el 1 de septiembre.

        Te puede interesar:

  • Líder del Sindicato del PJF fue elegido con menos votos de los que exige la Ley Federal del Trabajo por lo que es ilegítimo

    Líder del Sindicato del PJF fue elegido con menos votos de los que exige la Ley Federal del Trabajo por lo que es ilegítimo

    El líder sindical de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), Jesús Gilberto González Pimentel es un líder “ilegitimo” ya que fue electo con menos votos de los que exige la Ley Federal del Trabajo para dirigir un sindicato.

    González Pimentel es quien lidera las manifestaciones del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial que se opone a la eliminación de 13 fideicomisos, los cuales suman más de 15 mil millones de pesos y benefician solo a los altos funcionarios del PJF.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que el líder sindical convoca a una protesta. Fue a finales de mayo de este año que, Pimentel llamó a defender la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta terminó con un encuentro violento en contra de otras personas que tenían un plantón en las inmediaciones de Corte.

    El escritor, Fabrizio Mejía, de SinEmbargo, reveló que el líder sindical fue elegido gracias a diversas irregularidades.

    La nota de Mejía señaló que fue electo con el 38% de los votos y no con el 50% como lo exige la Ley Federal del Trabajo, además, se trató de una votación con poca anticipación.

    En este ejercicio, participaron solo 8 mil 968 trabajadores de los 34 mil afiliados al sindicato, o sea un 26% de la plantilla. Fueron 3 mil 430 los sufragios a favor de Pimental, el 38% de los votos, pero apenas un 10% del total de afiliados.

    La LFT obliga a que el elegido haya obtenido al menos el 50% de los votos, lo que no logró conseguir Pimentel, siendo así este se considera como un “líder ilegitimo”.

    No te pierdas: