Etiqueta: Janecarlo Lozano

  • Centro de Inteligencia: un paso adelante en seguridad para GAM

    Centro de Inteligencia: un paso adelante en seguridad para GAM

    El alcalde Janecarlo Lozano inaugura un innovador Centro de Inteligencia en Gustavo A. Madero que promete mejorar la seguridad con más de 4,500 cámaras de vigilancia.

    El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, ha inaugurado un nuevo Centro de Inteligencia, el primero de su tipo en la Ciudad de México. Este centro, abierto al público, estará a cargo de monitorear más de 4,500 cámaras instaladas en la alcaldía. La meta es combatir la delincuencia y hacer de GAM la zona más vigilada del país.

    En un evento lleno de entusiasmo, Lozano estuvo acompañado por importantes figuras de seguridad, como el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Más de dos mil vecinos se reunieron para ver cómo funcionarán los “tótems violetas”, dispositivos que permiten pedir ayuda con solo presionar un botón. Así, un operador del Centro de Atención y Respuesta Inmediata (CARI) atenderá cada caso.

    El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real.

    El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real. La tecnología se centra en proteger a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, quienes pueden sentirse más seguras con el uso de los tótems violeta.

    El Centro de Inteligencia se ubica junto al edificio principal del Gobierno local. Cuenta con una pantalla cóncava de 12 metros de largo y está monitoreado por 24 estaciones. Cada cámara tiene un alcance de grabación de hasta 200 metros.

    El alcalde Lozano enfatizó: “Contamos con la tecnología necesaria para cuidar a los maderenses. Hemos instalado 4,500 cámaras y 1,500 tótems”. La idea es que, ante cualquier situación de riesgo, las mujeres puedan presionar el botón de emergencia y recibir asistencia en menos de tres minutos.

    Los tótems violetas son postes de hasta 9 metros de altura, equipados con tres cámaras, y un botón de emergencia. Estos dispositivos permitirán una respuesta inmediata ante cualquier emergencia, monitoreando a la víctima en tiempo real.

    La comunidad puede comunicarse con el CARI al 5557818107 y 5557815251 para recibir asistencia. El alcalde informó que se invirtieron 220 millones de pesos en este proyecto, que busca reducir la delincuencia de manera efectiva.

    Este nuevo Centro de Inteligencia forma parte de la estrategia de seguridad de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Según Vázquez, durante el primer año de gobierno de Lozano, la alcaldía logró una disminución del 14% en delitos de alto impacto. Esta nueva iniciativa busca seguir mejorando la seguridad y confianza de los habitantes de GAM.

  • Sendero de paz: un nuevo comienzo para Cuautepec

    Sendero de paz: un nuevo comienzo para Cuautepec

    Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero, inicia la construcción del “Sendero de Paz” en Cuautepec, mejorando las avenidas y revitalizando espacios públicos.

    El alcalde Janecarlo Lozano dio un paso importante hacia la transformación de Cuautepec al colocar la primera piedra del “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza”. Este nuevo proyecto mejorará las avenidas Puerto Mazatlán y Miguel Bernard, que son fundamentales para la comunidad.

    Durante el evento, Lozano estuvo rodeado por más de 300 vecinos que apoyan esta iniciativa. La plaza pública de La Pastora, un área que había sido descuidada y se convirtió en un basurero, será renovada por completo.

    “Tenemos grandes planes para Cuautepec. La transformación del país debe incluir a los lugares con mayor desigualdad”, comentó el alcalde. Además del Sendero de Paz en la avenida La Corona, se destinarán recursos para mejorar el drenaje y combatir problemas de agua.

    El nuevo sendero beneficiará a colonias como Candelaria Ticomán y Jorge Negrete. La obra incluirá la remodelación de la Plaza La Pastora, una fuente danzarina y un sistema de música ambiental. También se instalarán letras monumentales, luminarias y se plantarán árboles y palmeras.

    Hasta ahora, Lozano ha construido 30 kilómetros de Senderos de Paz en toda la alcaldía, utilizando recursos propios. Este proyecto representa un nuevo comienzo y un compromiso con el bienestar de los habitantes de Cuautepec.

  • Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    El alcalde de Gustavo A Madero, Jancearlo Lozano, realizó una inversión histórica en 17 mercados de la alcaldía, a los que entregó un total de 25 millones de pesos para ser remodelados. 

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones” – Lozano

    Con la promesa de rescatar y dignificar los mercados públicos, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación, a través del programa “Mercado de mi Corazón”.

    Lozano explica que, se trata de una inversión histórica, pues durante las administraciones anteriores no se destinó presupuesto propio para el mantenimiento de estos espacios, que son parte esencial de la vida comunitaria.

    “En 2025 es el año en el que romperemos con el abandono y daremos un paso hacia la justicia social de nuestros mercados. Aquí no hay discursos vacíos, hay promesas cumplidas”, dijo Janecarlo Lozano.

    Los mercados San Pedro Zacatenco, Cuautepec, 10 de Mayo, Carmen Reyes, Santa Rosa, San Felipe de Jesús, Vicente Guerrero, Río Blanco, Fernando Casas Alemán, Cuchilla del Tesoro, Ampliación Casas Alemán, Ampliación Gabriel Hernández, Panamericana, Emiliano Zapata y Gabriel Hernández recibirán un millón de pesos cada uno.

    Mientras que los mercados de Juan González Romero y San Juan de Aragón tendrán una inversión mayor de 5 millones de pesos cada uno, para obras más profundas como cambio de fachadas, drenaje, techos, cableado y pisos.

    En la entrega de los recursos, Lozano estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza, así como por legisladores locales y federales. El alcalde dijo que esta es solo la primera etapa del programa, y que a finales de 2025 habrá una segunda entrega para beneficiar al 80 por ciento de los mercados de la GAM.

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones. Por eso vamos a cuidarlos y a renovarlos”, expresó Lozano ante locatarios reunidos en la explanada de la alcaldía.

    “El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación”.

    El alcalde recalcó que los recursos estarán bajo estricta vigilancia, un comité ciudadano designado en cada mercado supervisará la correcta aplicación del dinero. “Cada peso será transparente, cada obra será visible. Se acabaron los tiempos de recursos sin control”, aseguró.

    Finalmente, adelantó que en 2026 se pondrá en marcha un programa de 80 millones de pesos para apoyar a las amas de casa de la GAM con un apoyo mensual, que podrán usar directamente en los mercados o recibir una parte en efectivo, con el fin de fortalecer la economía local.

  • Se izan las banderas de Sudamérica en un rincón capitalino

    Se izan las banderas de Sudamérica en un rincón capitalino

    El alcalde de la Gustavo A Madero en la Ciudad de México, Janecarlo Lozano, inauguró en compañía de algunos embajadores el Paseo de la Fraternidad, un camellón con las diferentes banderas de los países sudamericanos.

    La alcaldía Gustavo A Madero de la Ciudad de México se convierte en un símbolo de paz entre naciones. Este jueves, el alcalde de dicha delegación, Janecarlo Lozano inauguró un camellón dedicado a honrrar las banderas de Sudamérica.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    Con el objetivo de presentar el “Paseo de la Fraternidad”, el alcalde Lozano mandó a remodelar todo el espacio e instalar los estandartes patrios. El lugar se encuentra en la Avenida Ampliación Misterios, en esquina con Insurgentes Norte.

    “La alcaldía Gustavo A Madero de la Ciudad de México se convierte en un símbolo de paz entre naciones”

    Algunos de los países que desde hoy son representados en este paseo son, Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y por supuesto, México.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    El evento inaugural contó con la compañía del embajador de Cuba, Marco Rodríguez Costa; la embajadora de Honduras, Sonia Cruz; Juan Carlos Gutiérrez de Nicaragua; y la embajadora Estela Marina Lugo, de Venezuela. Tal proyecto nace de una visión humanista que el alcalde de la Gustavo A Madero dice haber imitado del actual Gobierno de México y de la Ciudad de México.

    Janecarlo Lozano mencionó que este tipo de gobiernos como el federal y capitalino, desarrollan políticas que permiten mejorar los espacios públicos con infraestructura de primer nivel, para el beneficio de los de a pie.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    En este sentido, también se construyó tiempo atrás, frente al nuevo Paseo de la Fraternidad un parque público llamado EDÉN Mestizaje, cuenta con arenero, tren, tirolesas, carrusel, toboganes, pista BMX, jardín y todo gratuito, bajo la promesa de combatir la desigualdad la injusticia social en la alcaldía.

    “Tal proyecto nace de una visión humanista que el alcalde de la Gustavo A Madero dice haber imitado del actual Gobierno de México y de la Ciudad de México”.

    Desde el camellón, Lozano destacó: “Hoy inauguramos este Paseo de la Fraternidad, un camino en donde ondearán a partir de hoy las banderas de nuestras naciones hermanas, recordándonos que somos un solo país, que somos una sola patria grande, unida por la historia, por la sangre de nuestros héroes y por el destino de libertad que nos ha unido”.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    El momento histórico culminó con el toque de bandera que entonó una banda de guerra, a la par que iban izando los lábaros patrios en sus astas; el alcalde dio un presente a los embajadores y los invitó a conocer la demarcación en un tranvía.

  • Clara Brugada y Janecarlo Lozano presentan el EDEN del Parque del Mestizaje

    Clara Brugada y Janecarlo Lozano presentan el EDEN del Parque del Mestizaje

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, presentaron el primer complejo EDEN (Espacio de Desarrollo y Esperanza para la Niñez), ubicado en el Parque del Mestizaje, a un costado del Metro Indios Verdes.

    El EDEN es un espacio abierto con distintas atracciones enfocadas principalmente para la infancia y, según el alcalde Janecarlo Lozano, está inspirado en las UTOPÍAS que la actual Jefa de Gobierno implementó en Iztapalapa. Entre las atracciones destacan la pista de BMX, carrusel, trenecito, arenero, velaría cultural, fuentes secas, esculturas restauradas, parque canino, entre otros.

    Clara Brugada destacó que la recuperación de espacios es uno de los programas sociales más importantes, ya que contribuye al desarrollo de las comunidades y fortalece el tejido social al brindar lugares de convivencia donde la gente se reúne, conversa y se conoce.

    “Recuperar el espacio público en la Ciudad de México es un acto de justicia social, es justicia territorial, y en esta ciudad tenemos como objetivo combatir las desigualdades. Una de ellas es la desigualdad territorial, porque lo que no tenemos cerca no existe para la mayoría de la población. Así que los espacios públicos tienen que ser transformados porque son el lugar donde se iguala a la gente, donde ricos y pobres disfrutan o sufren de él”, afirmó la mandataria capitalina.

    Asimismo, señaló que la incorporación de los EDENES a las 100 UTOPÍAS que tiene contempladas para la Ciudad de México permitirá un mejor desarrollo de la niñez, con miras a un futuro más adecuado y próspero para la capital del país.

    Por su parte, el alcalde Janecarlo Lozano aseguró que la recuperación de espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía, con una perspectiva de atención y cuidado, es una herencia que Clara Brugada dejó en Iztapalapa con la construcción de las UTOPÍAS.

    “Durante décadas el Parque del Mestizaje estuvo en completo abandono. Este sitio, famoso por albergar las estatuas de dos tlatoanis mexicas conocidos como Los Indios Verdes; sin embargo, con el ejemplo que la Jefa de Gobierno nos dio cuando gobernó Iztapalapa, decidimos crear este complejo cultural y deportivo, de donde saldrán los próximos artistas de México”, comentó el alcalde.

    Este es el primer EDEN que inaugura la alcaldía Gustavo A. Madero; no obstante, Lozano reveló que ya se trabaja en otro, ahora ubicado en Cuautepec, dentro del Deportivo Juventino Rosas, el cual contará con pista de hielo.

  • Nuevo sendero seguro para estudiantes del Cetis 54

    Nuevo sendero seguro para estudiantes del Cetis 54

    La salida del turno vespertino será distinta para los estudiantes del Cetis 54, en Gustavo A. Madero. La alcaldía inauguró un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” sobre avenida 412, con el objetivo de brindarles un trayecto más seguro y mejor iluminado.

    El alcalde Janecarlo Lozano encabezó la entrega de esta obra en compañía de vecinos de la colonia San Juan de Aragón VI sección y estudiantes del plantel. Durante un recorrido simbólico, destacó que esta intervención busca ofrecer tranquilidad a quienes transitan por la zona, en especial jóvenes y mujeres que regresan a casa por la noche.

    La obra contempló la instalación de 120 luminarias, distribuidas en postes nuevos y otros que carecían de equipo desde hace años. Además, se colocaron dos mega reflectores de alta calidad para reforzar la iluminación en los puntos más oscuros.

    La intervención no solo fue eléctrica. También se llevó a cabo la poda de árboles, el embellecimiento de camellones, pintura de guarniciones, pasos peatonales, y la creación de un mural de 120 metros cuadrados. Además, se retiraron autos abandonados que habían sido reportados por los vecinos como riesgos sanitarios y de seguridad.

    La extensión del nuevo sendero es de 1.7 kilómetros, cubriendo un tramo clave para cientos de estudiantes y habitantes de la zona que diariamente recorren esta vialidad. Las autoridades educativas del Cetis 54 celebraron la acción, destacando que es la primera vez que se atiende este problema de iluminación.

    De acuerdo con la alcaldía, este es el Sendero de Paz número 15 que se ha construido en distintos puntos del territorio. El alcalde Lozano aseguró que cada semana se entrega uno nuevo, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad y movilidad peatonal en zonas escolares y habitacionales.

    “Queremos que nuestra juventud camine tranquila, que no tenga miedo al volver a casa”, expresó el edil ante los asistentes.

  • Cuautepec estrena Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza

    Cuautepec estrena Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza

    El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” en la colonia Chalma de Guadalupe. Este nuevo espacio cuenta con 72 luminarias, dos áreas de juegos infantiles y un gimnasio al aire libre.

    La inauguración reunió a 2,000 vecinos en la avenida Morelos, desde la avenida Estado de México hasta la calle Zacatecas. Este sendero, que se extiende por 1,200 metros, busca ofrecer un paso seguro para mujeres, niños y mascotas, especialmente cerca del Reclusorio Norte.

    “Este sendero se hizo con manos de trabajadoras y trabajadores de nuestro gobierno. No le costó un peso a la ciudadanía”, afirmó Lozano. El alcalde destacó que con estos ahorros pueden extender el bienestar a más áreas.

    Las obras incluyeron la reconstrucción de 18 metros cuadrados y la colocación de 520 metros lineales de adoquín. Además, se pintaron 850 metros cuadrados de áreas de juegos y se renovó el mobiliario urbano, incluyendo bancas y mesas de ajedrez.

    La Dirección General de Servicios Urbanos también retiró 13 toneladas de basura del camellón. Lozano pidió a los vecinos que colaboren en la conservación de este espacio público.

    Desde el inicio de su gobierno, el alcalde ha construido 16 kilómetros de “Senderos de Paz, Seguridad y Esperanza”, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

  • Ordenan el comercio ambulante en el tianguis de Casas Alemán

    Ordenan el comercio ambulante en el tianguis de Casas Alemán

    La alcaldía Gustavo A. Madero, bajo la dirección de Janecarlo Lozano, ha implementado un nuevo ordenamiento para el comercio ambulante en el tianguis de la colonia Ampliación Casas Alemán. Este cambio afecta a 150 puestos ambulantes ubicados sobre la calle Puerto Tampico, entre Puerto Ensenada y la Calzada Puerto Acapulco.

    A partir de ahora, el tianguis descansará un día a la semana. Esta medida busca liberar la vía pública y facilitar la movilidad de peatones y vehículos. Además, los vendedores deberán usar puestos semifijos que desmontarán cada noche. De esta manera, se busca prevenir la inseguridad y los focos de infección en el área.

    Fernando Martínez, Director General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, explicó que cada comerciante tendrá un espacio delimitado. Esta medida asegura que no se rebase el área asignada, reduciendo el hacinamiento y sus problemas asociados. “La vía pública permite el comercio, siempre que se respeten horarios y espacios”, afirmó Martínez.

    El gobierno también planea homologar la imagen de los comercios. Esto creará un corredor comercial más seguro y atractivo para los vecinos. Óscar Moore, Subdirector de Mercados y Vía Pública, mencionó que, con el apoyo de la Dirección de Servicios Urbanos, se realizó una jornada de limpieza en la calle. Durante esta jornada, se lavó el pavimento y se realizó el desazolve para evitar inundaciones en la temporada de lluvias.

    Finalmente, las banquetas fueron balizadas y se colocaron señalizaciones peatonales. Con estas acciones, se delimitará el espacio que ocuparán los comercios ambulantes en los próximos días, mejorando así la calidad de vida en la colonia.

  • Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    En un evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó nuevas viviendas en “Camino del Esfuerzo”. Este proyecto beneficia a 82 familias de la alcaldía Gustavo A. Madero, que ahora cuentan con un hogar digno.

    Un paso hacia la dignidad

    Brugada Molina destacó la importancia de esta entrega, señalando que representa un sueño cumplido para muchos. “Hoy comenzamos una nueva etapa de vida, con vivienda digna”, afirmó. La jefa de Gobierno agradeció a organizaciones y a la comunidad por su esfuerzo y lucha.

    Compromiso con la vivienda asequible

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, también habló sobre el proyecto. Mencionó que cada vivienda tiene un costo promedio de 820 mil pesos, lo que contrasta con los precios del mercado, que pueden llegar a ser el triple. “La vivienda es un derecho, no un negocio”, enfatizó.

    La importancia de la organización social

    Los discursos resaltaron el papel crucial de la organización comunitaria. Hilda Baena, dirigente de la Unión de Lucha Vecinal, recibió un reconocimiento por su labor en la gestión de vivienda. “Gracias a la organización, logramos resultados tangibles”, comentó.

    Proyectos futuros y Derechos Humanos

    Brugada Molina hizo hincapié en el compromiso del gobierno para seguir trabajando en el ámbito de vivienda. Anunció que se planean 200 mil acciones de vivienda en los próximos años. Además, mencionó la importancia de garantizar derechos plenos para todos los habitantes.

    Historias de esperanza y nuevos comienzos

    La beneficiaria Leticia Márquez Lozano expresó su agradecimiento y emoción. “Este sueño se ha hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto”, dijo. La entrega de llaves simboliza un nuevo comienzo para las familias que han luchado por un hogar.

    Con esta entrega, la Ciudad de México da un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde la vivienda digna sea un derecho para todos.

  • Gustavo A. Madero inicia reencarpetado de 2 KM en avenida La Corona de Cuautepec

    Gustavo A. Madero inicia reencarpetado de 2 KM en avenida La Corona de Cuautepec

    El alcalde Janecarlo Lozano supervisó el inicio de las obras de repavimentación en las avenidas Diamante y La Corona, en Cuautepec. Esta intervención abarca 2 kilómetros lineales y utilizará más de 920 toneladas de asfalto.

    Los trabajos se extienden a lo largo de cinco mil 327 metros cuadrados, desde la calle Cometa hasta la calle Puerto Acapulco. Esta avenida es un acceso clave para Cuautepec Barrio Alto y conecta con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) Belisario Domínguez.

    Previamente, el alcalde había repavimentado las avenidas Juventino Rosas y Guadalupe Victoria, mejorando 12 mil 800 metros cuadrados de vialidad. “Los vecinos de Cuautepec se merecen las mejores calles. Estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura vial”, expresó Lozano.

    María Ángela, vecina de Loma la Palma, celebró la renovación de la vialidad. “La avenida estaba llena de baches y cada lluvia los empeoraba. Ahora se nota el cambio”, comentó.

    La avenida La Corona también es vital para el acceso a servicios de salud. En esta vía se encuentran el Centro de Atención para Personas con Discapacidad Cuautepec y la Estancia de la Sabiduría para Adultos Mayores. Además, se planea abrir la Clínica de la Mujer Cuautepec.

    Esta rehabilitación no solo beneficiará a estudiantes y pacientes, sino también a quienes visitan el Deportivo Carmen Serdán, mejorando su acceso. Hasta ahora, a través del programa Bachetón, el gobierno de Lozano ha reparado más de 25 mil baches en la alcaldía, demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura en la zona.