Un video difundido en redes sociales revela el preocupante esquema de extorsión dirigido por Claudia Hernández Casas, ex candidata a diputada local por el Partido Encuentro Social (PES) en las elecciones de 2021. En el material, se expone el caso de Jorge A., un joven oaxaqueño actualmente preso en Jalisco, quien fue víctima de las tácticas manipuladoras y criminales de Hernández Casas, quien además tiene denuncias en Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco por hechos similares.
El video advierte que Claudia Hernández utiliza relaciones sentimentales para manipular, extorsionar y falsificar denuncias, como la que enfrenta Jorge A. por abuso sexual en contra de sus hijas menores, un delito que, según las pruebas presentadas, no tiene sustento. Las evaluaciones médicas no coinciden con las acusaciones, lo que refuerza las sospechas de que el caso ha sido fabricado por la mujer para obtener beneficios económicos.
Pero Jorge A. no es la única víctima. Igualmente se señala que Hernández Casas intentó extorsionar al ex futbolista Omar Bravo, demandándole manutención por una hija que supuestamente sería suya, sin lograr más que recibir una casa como “compensación”. Asimismo, se denunció que presentó una falsa acusación contra un trabajador de la escuela de sus hijas en Ciudad de México, pidiendo dos millones de pesos para evitar que el caso fuera divulgado.
📷 #Vídeo | Clip viral en redes sociales que pide #JusticiaParaJorge, expone a Claudia Hernández Casas, ex candidata del PES en Oaxaca, por operar una red de extorsión que al momento mantiene a 2 hombres inocentes encarcelados. pic.twitter.com/FAJ6OwfFBY
Uno de los aspectos más alarmantes del caso es que Hernández Casas no sólo ataca a sus parejas o ex parejas, sino también a sus familiares. En el caso de Jorge A., ella ha amenazado a sus parientes, exigiendo propiedades, vehículos y dinero en efectivo bajo la amenaza de contar con el respaldo del crimen organizado y altos funcionarios políticos, llegando incluso a proferir amenazas de muerte.
Los denunciantes instan a las autoridades judiciales a actuar con imparcialidad y a revisar las pruebas a fondo, pues todo apunta a un patrón de abuso, manipulación y extorsión sistemática por parte de Claudia Hernández Casas, quien ha demostrado operar bajo esquemas delictivos en diversos estados. La gravedad de las acusaciones y las amenazas contra quienes se oponen a ella subrayan la urgencia de una intervención legal contundente para frenar sus actividades y evitar que más personas caigan víctimas de sus tácticas.
El llamado de quienes han sido afectados es claro: se debe hacer justicia y asegurar que la mujer enfrente las consecuencias de sus acciones, protegiendo a las posibles víctimas futuras y desmantelando sus nexos con el crimen organizado.
En los últimos 15 años, colectivos de familiares de personas desaparecidas han encontrado al menos 1,400 fosas clandestinas en el estado de Jalisco. Así lo informó el investigador universitario Eduardo Santana durante la presentación del libroInterpretando la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan: ciencias biológicas, físicas y de la tierra aplicadas a la detección de inhumaciones clandestinas. La obra destaca el uso de ciencias naturales para localizar tumbas clandestinas, así como la labor incansable de los colectivos.
El libro, presentado ante diversos grupos de búsqueda, fue coordinado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), además de la Universidad Politécnica de Guadalajara y universidades internacionales como Oxford y Bristol.
Colectivos: Impulso clave en las búsquedas
Según el libro, las fosas descubiertas por los familiares representan alrededor del 70% del total de tumbas clandestinas localizadas en Jalisco. Santana destacó que entre el 60% y el 80% de las fosas son identificadas gracias a información proporcionada por los colectivos, aunque no siempre estos grupos son los que encuentran directamente las tumbas.
“Puede ser que el colectivo no encuentre la fosa en sí, pero sí informa al gobierno de dónde tienen que ir a buscar”, explicó Santana.
El investigador también subrayó que en más del 90% de los casos, los colectivos reciben denuncias anónimas de ciudadanos, quienes prefieren compartir la información con estos grupos en lugar de las autoridades, debido a la desconfianza en el gobierno.
Herramientas científicas al servicio de las búsquedas
El libro recoge investigaciones y métodos científicos que ayudan a la detección de fosas, incluyendo análisis del entorno y el paisaje, estudios de conductividad eléctrica, imágenes multiespectrales con drones, análisis de vegetación, suelos y entomofauna, además de ciencias forenses en general. Estas herramientas son utilizadas para localizar cuerpos en tumbas clandestinas.
Como parte de los estudios, científicos del Centro Universitario de Tonalá de la UdeG y la Universidad Politécnica de Jalisco realizaron experimentos enterrando cuerpos de cerdos en condiciones similares a las que los criminales utilizan con víctimas humanas, buscando aprender cómo detectar mejor estos cuerpos. Las universidades de Oxford y Bristol también colaboraron en estos trabajos.
Madres buscadoras: Un motor impulsado por el dolor
El libro reconoce que las madres buscadoras son la fuerza principal detrás de los colectivos de búsqueda. Estas mujeres, impulsadas por el dolor y la frustración ante la falta de acción gubernamental, han organizado sus propias búsquedas, aprendiendo técnicas para leer el paisaje y colaborar con científicos.
En palabras de Santana, México no solo es el país con mayor número de personas desaparecidas, sino también con el mayor número de asociaciones civiles y colectivos dedicados a su búsqueda, superando incluso a Colombia.
El libro incluye entrevistas con madres buscadoras y expone su papel en la ciencia ciudadana, destacando sus conocimientos y propuestas para mejorar las búsquedas de desaparecidos.
En total, 50 especialistas de 15 disciplinas, incluyendo botánica, entomología, ecología de fauna y estudios de suelos, trabajaron en la elaboración de los 20 capítulos que conforman el libro.
La Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió que la morenista Laura Imelda Pérez Segura, es la ganadora de la elección en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Por unanimidad, los magistrados y magistradas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, a determinaron los argumentos presentados por Movimiento Ciudadano son infundados e inoperantes. En ese sentido, se aprobó el resolutivo del magistrado presidente Sergio Arturo Guerrero Olvera, de los expedientes SG-JDC-589/2024 y SG-JRC-247/2024, relativos a la elección de San Pedro Tlaquepaque.
En dicho proyecto se confirma el triunfo de MORENA y sus aliados PT, Verde, bajo la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con lo que se confirmó una vez más, el resultado electoral del pasado 02 de junio y respetando la voluntad popular del pueblo.
Cabe mencionar que, la Sala Superior del TEPJF desechó por improcedente el recurso interpuesto por la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, relacionado con las declaraciones emitidas por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez.
Asimismo, el equipo de Pérez Segura ha señalado que es la novena ocasiones el que se resuelve a favor de la 4T, puesto que tres instancias electorales resolvieron la no intervención del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, octava ocasión, cuando el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, emite medidas cautelares para que la administración saliente de Tlaquepaque, ya no se resista al proceso de entrega – recepción, y ahora, La Sala Regional del Tribunal Electoral Federal.
Así como, el triunfo en las urnas, después el recuento y la Constancia de Mayoría por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.
Los magistrados y jueces federales continúan montando shows monumentales, como es el caso de los trabajadores del Poder Judicial en Jalisco que hicieron piñatas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la muerte y el diablo.
La mañana de este viernes, juzgadores del estado de Jalisco montaron una caravana automovilística para protestar en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, la manifestación partió de Ciudad Judicial a la Glorieta de Minerva, en la ciudad de Guadalajara.
📹 #Vídeo | La democratización de la justicia los hace perder la cordura: Magistrados y jueces federales en #Jalisco realizan una caravana para protestar en contra de la reforma judicial del presidente @lopezobrador_, a quien le realizaron piñatas caracterizado como el diablo y… pic.twitter.com/V8UhAfWhZ2
Sin embargo, una de las acciones que llamó la atención fue que algunos miembros del Poder Judicial se manifestaron con piñatas del mandatario mexicano, a quien caracterizaron como la muerte y el diablo, mientras lanzaban consignas en defensa del órgano impartidor de justicia. “El Poder Judicial, no va a caer, no va a caer”, expresaron en diversas ocasiones.
Los magistrados y jueces volvieron a acusar que el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pretende someter al Poder Judicial a los partidos y al Poder Ejecutivo, a pesar de reconocer que es innecesaria la implementación de una iniciativa que transforme la impartición de justicia en el país.
Asimismo, cargaron con la elección de ministros, magistrados y jueces ya que, según los juzgadores, se pone en riesgo la “carrera judicial” que ha formado “servidores públicos de excelencia“, aunque no mencionaron que la reforma acabaría con los actos de “nepotismo” y la corrupción que ha carcomido al Poder Judicial.
Durante un evento en Cañadas de Obregón, Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro se encontró con una fuerte resistencia por parte del público. Los asistentes al Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños de los Pueblos Campesinos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo lo recibieron con abucheos y rechiflas, lo que dificultó que Alfaro pudiera tomar la palabra. El ambiente se tornó tenso cuando los presentes mostraron su descontento, negándose a escucharlo.
Ante esta situación, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, intervino para calmar los ánimos. Tomó el micrófono y preguntó al público quién estaba de acuerdo en permitir que el gobernador de Jalisco hablara. “Yo sí, adelante”, afirmó Sheinbaum, buscando generar consenso entre los asistentes. El presidente Andrés Manuel López Obrador también intervino, destacando la importancia de la pluralidad en la democracia y la necesidad de respetar todas las opiniones, independientemente de las diferencias políticas.
📹 #Vídeo | El Presidente López Obrador y la mandataria electa, @Claudiashein, tuvieron que interceder ante los abucheos y repudio que recibió Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) por parte de los jaliscienses.
Tras el tenso momento, el evento logró retomar su curso con un enfoque en los compromisos hacia las comunidades afectadas. Los distintos niveles de gobierno presentes en el acto enfatizaron la unidad y el compromiso con las poblaciones locales, dejando atrás la polémica y reforzando el propósito del encuentro. El mensaje de respeto a la diversidad de opiniones y la necesidad de mantener la calma prevalecieron, permitiendo que Alfaro pudiera expresarse finalmente.
Este incidente se suma a otros momentos de tensión que han vivido gobernadores en eventos públicos recientes. El pasado 21 de julio, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, también enfrentó abucheos y gritos de desaprobación por parte de miles de asistentes que expresaron su descontento con su gestión en el estado. Estos episodios reflejan el creciente malestar en sectores de la población hacia sus líderes estatales.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que gran parte del país enfrenta una grave sequía, afectando especialmente a estados como Jalisco, donde las zonas con sequía extrema han aumentado en 2024. Mientras tanto, figuras como Marko Cortés, presidente nacional del PAN, tienen acceso garantizado a 182 millones de litros de agua.
Según información pública de la Conagua, Marko Cortés posee una concesión de agua desde 2016, aunque su vigencia comenzó en febrero de 2017, antes de asumir la dirigencia nacional del PAN en noviembre de 2018. Esta concesión le permite consumir anualmente 132 mil metros cúbicos de agua, lo que equivale a 132 millones de litros. El permiso es válido hasta 2047 y proviene de la infraestructura hídrica del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, que abastece principalmente a Jalisco, Colima y otros estados como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Estado de México.
A pesar de tener asegurados millones de litros de agua, en octubre de 2021, Marko Cortés solicitó una segunda concesión con vigencia hasta 2028, para disponer de 50 mil metros cúbicos adicionales, es decir, 50 millones de litros. Ambas concesiones están destinadas a fines agrícolas.
En las últimas semanas, se reveló que Marko Cortés posee dos ranchos en Jalisco dedicados al cultivo de aguacate y otros productos. Además, es presidente de dos empresas agrícolas en Michoacán. La cuenca Lerma Santiago Pacífico, de donde Cortés obtiene el agua, enfrenta una situación crítica, con presas como Tres Mezquites completamente vacía y otras con niveles de almacenamiento extremadamente bajos: Los Arcos al 19%, Wilson al 15%, Media Luna al 24%, San Antonio al 7% y De Gonzalo al 1%.
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, del gobierno de Enrique Alfaro, reprimieron a un grupo de manifestantes que se concentraron en el municipio de Guadalajara, para exigir la aparición con vida de sus familiares desaparecidos.
Mostrando nuevamente e indolente, los elementos de la policía comenzaron a replegar a los manifestantes que pretendían cerrar la avenida López Mateos, para exigir dignamente la localización de sus seres queridos, sin embargo con gritos la policía estatal golpeó y amedrentó a los manifestantes.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Denuncian que la policía estatal de Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) reprimió a familiares de personas desaparecidas en #Jalisco, que intentaban cerrar la avenida López Mateos, en el municipio de #Guadalajara.
En un video difundido en redes sociales, se observa como la fuerza policíaca persiguió a un par de manifestantes, mientras que otras personas condenaron la actuación de los elementos policiacos. “Estamos buscando a nuestros desaparecidos, no tienen porque actuar así”, expresó una mujer que participó en la movilización.
Asimismo, de acuerdo con reportes, los elementos de policía estatal de Jalisco detuvo a dos hombres, Oswaldo Rojo y Jairo Jauregui, que participaron en la movilización para exigir al gobierno de Enrique Alfaro, trabajar y localizar a su familiar desaparecido.
En una conferencia de prensa reciente, Claudia Delgadillo, a nombre de Morena en Jalisco, acusó al gobernador Enrique Alfaro de llevar a cabo una persecución política. Delgadillo mencionó que las acusaciones graves y recientes de Alfaro, en las que implica a un miembro de Morena en un homicidio, son infundadas y buscan desprestigiar al partido.
El pasado 1 de agosto, el gobernador Alfaro declaró que la principal línea de investigación del asesinato del comandante de la Policía de Guadalajara, Juan José Gutiérrez, apunta a presuntas amenazas de un integrante de Morena. Sin embargo, Delgadillo aseguró que dicha acusación carece de pruebas y es parte de una estrategia para desacreditar a sus adversarios políticos.
Nuestra Presidenta electa, la Dra. @Claudiashein lo deja muy claro: En Jalisco no hay un gobernador definido y por eso no va a recibir al que se robó la elección en nuestro estado. pic.twitter.com/WOAQLkWnXt
Además, Claudia Delgadillo desmintió al gobernador electo Pablo Lemus, quien había afirmado que se reunió con Claudia Sheinbaum, presidenta virtual. Delgadillo González aclaró que Sheinbaum no ha tenido encuentros en Jalisco, ya que el Tribunal Federal Electoral aún no ha resuelto los resultados electorales.
Finalmente, Delgadillo aseguró que las elecciones estatales se repetirán, al igual que en los municipios de Tlajomulco, Guadalajara, Chapala y Cihuatlán, debido a las irregularidades detectadas. “No tengan duda, las elecciones en Guadalajara, en los municipios impugnados y en la gubernatura de Jalisco se repetirán porque su fraude quedó descubierto”, concluyó.
La semana del 22 al 28 de julio, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco registró un récord al publicar 78 cédulas de personas desaparecidas, según el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero. Este aumento alarmante se ha producido bajo la administración del actual gobernador Enrique Alfaro, quien ha sido criticado por su inacción en el tema. Ahora, el problema será heredado por el nuevo gobernador, Pablo Lemus, quien ha prometido “erradicar” la desaparición forzada, una promesa cínica dada la gravedad de la situación.
De las 78 cédulas publicadas, 17 corresponden a mujeres y 61 a hombres. Hasta ahora, 25 personas han sido localizadas con vida, una sin vida, y 52 siguen desaparecidas. La cifra más alta de desapariciones reportadas anteriormente en 2024 fue durante la semana 23, con 56 casos.
Casos en Zapopan y Protestas
En Zapopan, cinco personas fueron reportadas como desaparecidas en la última semana. Jorge Alberto Arizpe García, director de la Comisaría de la Policía en Zapopan, lamentó que los reportes llegan tarde. Un caso particular involucra a Ladis y Emmanuel Núñez Mosqueda, dos jóvenes secuestrados por hombres armados en su tienda familiar. La familia, desesperada por la falta de avances en la investigación, se manifestó en la Glorieta de los Desaparecidos exigiendo su regreso.
Investigación de la Fiscalía
La Fiscalía de Jalisco está investigando la posible relación entre las desapariciones y las actividades comerciales de casas de cambio. El fiscal Luis Joaquín Mendez Ruiz indicó que, aunque cada negocio tiene un propietario distinto, existen vínculos entre los casos. Por ejemplo, Alejandrina y Gilberto, secuestrados el 24 de julio, y tres mujeres más secuestradas el 25 de julio, podrían estar conectados debido a que ambos incidentes ocurrieron en plazas comerciales y están relacionados con casas de cambio.
Además, el fiscal mencionó que los vehículos utilizados en ambos secuestros parecen ser los mismos, lo que podría indicar la participación de un mismo grupo delictivo. También se investiga el asesinato de un hombre el 17 de julio, que ocurrió en el estacionamiento de una casa de cambio en la avenida Naciones Unidas.
La situación en Jalisco es crítica, y la falta de acción por parte de las autoridades ha sido fuertemente criticada. La promesa de Pablo Lemus de “erradicar” la desaparición forzada se enfrenta a un panorama complejo y desafiante, con una crisis de seguridad que ha escalado significativamente.
Pablo Lemus y Juan José Frangie Saade, los cuadros fuertes de Movimiento Ciudadano en la Perla Tapatía, hicieron negocios millonarios con particulares en los municipios de Guadalajara y Zapopan; así como Enrique Alfaro, como gobernador en el estado de Jalisco. Poco más de 59 mdp fueron para equipo policial y de protección civil; y más de 37 mdp para arrendamiento de servicio de helicópteros.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Movimiento Ciudadano (MC), durante los pasados procesos electorales federales y locales en Jalisco, presumió ser una nueva y diferente opción política para enfrentar al proyecto de la Cuarta Transformación.
Pero tan sólo entre 2019 y 2024, en el gobierno del estado de Jalisco y en los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, sus respectivos regentes entregaron a particulares, a través de licitaciones públicas locales y adjudicaciones directas, 132 millones 596 mil 12 pesos para contratar diversos servicios. Entre ellos, arrendamiento de helicópteros, uniformes para protección civil, seguridad ciudadana y servicio de comidas.
En Jalisco no sabemos sí Movimiento Ciudadano de Enrique Alfaro y Pablo Lemus se han robado o más dinero del presupuesto o más votos de las elecciones.
El PAN naranja es una mafia que le aprendió muy bien al Salinismo y al Calderonato.
Esta investigación de Los Reporteros Mx destaca que MC actuó igual que el Partido Acción Nacional (PAN), al entregar contratos millonarios a particulares Además, los documentos revisados para este reportaje en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), indican que fueron concretados durante estas administraciones:
Municipio
Presidente Municipal
Filiación política
Periodo de gobierno
Guadalajara
Ismael del Toro Castro
Movimiento Ciudadano
01/10/2018-28/02/2021
Zapopan
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2015-20/03/2018
Zapopan
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2018-26/02/2021
Guadalajara
Pablo Lemus Navarro
Movimiento Ciudadano
01/10/2021-26/10/2023
Zapopan
Juan José Frangie Saade
Movimiento Ciudadano
01/10/2021-12/02/2024
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Entre 2020 y 2024, los municipios de Guadalajara y Zapopan, al mando de los emecistas Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade, respectivamente, entregaron a la empresa Yalta S.A. de C.V. contratos por un total de 59 millones 689 mil 670 pesos. Este proveedor vendió diversos servicios a estos municipios: desde cascos para motocicleta, hasta uniformes para policías e instrumentos musicales.
Por ejemplo, la Licitación Pública Local (LPL) 2023/438, del 27 de junio de 2023, entre Yalta S.A. de C.V. y el municipio de Guadalajara, fue por un monto de 26 millones 958 mil 129 pesos. Este fue solicitado por la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara (CSCG), para la adquisición de uniformes para los elementos de esta dependencia. Esta empresa y el gobierno municipal de Guadalajara también celebraron un contrato para adquirir equipo de protección para el cuerpo de bomberos. La adquisición quedó registrada en el Oficio CMPC/COOR/EA/6542/2022, del 2 de diciembre de 2022, por un monto total de 9 millones 790 mil 991 pesos.
Otro documento destaca que este gobierno municipal compró a Yalta S.A. de C.V. un compresor de aire por 1 millón 335 mil 575 pesos. La adquisición se concretó con base en el Oficio CMPC/COOR/EA/3624/2022, del 8 de diciembre de 2022.
En su mayoría, los productos que esta empresa vendió a los municipios de Zapopan y Guadalajara fueron equipos de protección para los bomberos y la policía; entre ellos, uniformes, botas, camisolas, cascos y aparatos para gimnasio de box. Esto último quedó registrado LPL 702/02/2023, del 28 de diciembre de 2023, por un monto de 103 mil 487 pesos.
Además, el Portal de Compras y Proveedores del gobierno de Zapopan indica que, con base en el procedimiento de sanción IOC-001/LL/2021-B, a la razón social Yalta S.A. de C.V., se le impuso una sanción que consistió en un apercibimiento. La misma institución señaló lo siguiente:
La presente resolución constituye ya una consecuencia jurídica y administrativa del incumplimiento a las obligaciones contraídas con el Gobierno Municipal de Zapopan.
IOC-001/LL/2021-B
Dependencia
Empresa
Actividad
Documento
Fecha
Monto
Ayuntamiento de Zapopan
Yalta S.A. de C.V.
Otros Equipos
202000768
26/06/2020
$6,295,755
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Cascos para motocicleta
No. Oficio SSA/194/2022.
18/11/2022
$103,396
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Prendas de protección para personal
LPL 2023/229
26/05/2023
$5,662,316
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Equipos y aparatos para gimnasio de box
LPL 702/02/2023
28/12/2023
$103,487
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Vestuarios y uniformes
LPL 2023/2/124
09/06/2023
$7,493,907
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Instrumentos musicales
LPL 635/2023
07/11/2023
$68,173
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Uniformes para operativos
LPL 2023/438
27/06/2023
$26,958,129
Municipio de Zapopan
Yalta S.A. de C.V.
Equipo de seguridad
Requisición 202400247 Inv. 077
23/07/2024
$74,240
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Vestuario y Uniformes
Requisición 2023/0553
26/04/2023
$131,370
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Camisolas
Oficio No. SSA/103/2022
14/0972022
$241,860
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Compresor de Aire
Oficio CMPC/COOR/EA/3624/2022
12/08/2022
$1,335,575
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Uniformes para el personal de servicios médicos
Oficio SSA/068/2023
28/04/2023
$858,332
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Prendas de protección para bomberos
Oficio CMPC/COOR/EA/6542/2022
02/12/2022
$9,790,991
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Sillas de ruedas
Requisición No. 2023/0275
05/04/2023
$4,229
Ayuntamiento de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Artículos deportivos
Requisición No. 2023/1301
15/12/2023
$180,196
Municipio de Guadalajara
Yalta S.A. de C.V.
Overoles
Folio Fiscal
25/11/2020
$384,714
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Las adquisiciones millonarias de Pablo Lemus para la policía
Pablo Lemus Navarro, actual virtual ganador para la gubernatura de Jalisco, mientras fue presidente municipal de Guadalajara, favoreció a la empresa Conexión y Vigilancia por Dimensión S.A. de C.V. por un monto de 24 millones 740 mil 712 pesos. Esta empresa vendió al municipio equipo y uniformes para los efectivos de la CSCG, a través de la LPL 2022/537, del 14 de octubre de 2022.
También se conoce que Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade, mientras fueron presidentes municipales de Zapopan, respectivamente, favorecieron a un proveedor particular, quien vendió a la entidad “servicios integrales para eventos”. En la siguiente tabla se muestran especificaciones de las compras:
Dependencia
Empresa
Actividad
Documento
Fecha
Monto
Ayuntamiento de Zapopan
Manuel de Jesús Luna Calzada
Servicio Integral para Eventos
Orden de Compra 201900522
12/04/2019
$167,040
Sindicatura de Zapopan
Manuel de Jesús Luna Calzada
Servicio Integral para Eventos
CO-0084/2022
17/02/2022
$44,000
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Lemus y Alfaro: Consentidores de particulares
La base de datos de la PNT muestra que Lemus Navarro, mientras estuvo al mando de Zapopan,y la administración de Enrique Alfaro, actual gobernador de Jalisco, beneficiaron al proveedor José Israel Ocampo Camacho con 4 millones 982 mil 952 pesos.
Esta persona vendió al municipio de Zapopan materiales de limpieza y prendas de seguridad y protección civil. Las primeras se concretaron a través de la LPL 2020/01456, del 28 de octubre del 2020, por un total de 3 millones 020 mil 640. Mientras que el equipo de seguridad se adquirió con base en el No. Adquisición: 2020/00908, del 6 de abril de 2020, por un monto de 1 millón 952 mil 233.
Asimismo, existe una Licitación Pública sin Concurrencia del Comité, del 21 de diciembre de 2020, donde se destaca que el mismo proveedor vendió equipo de seguridad a la Comisión Estatal de Agua de Jalisco, por un total de 10 mil 79 pesos.
Otra empresa consentida por Pablo Lemus Navarro, mientras estuvo al mando de Zapopan, fue Vides y Barricas, S.A. de S.C., quienes se dedican al suministro de alimentos y bebidas. La información de la PNT indica que, a través de órdenes de compra y adjudicaciones directas, el emecista Lemus Navarro entregó a esta empresa contratos por un total de 715 mil 58 pesos.
El gobierno municipal de Zapopan también benefició a las empresas Tecno Construcción y Desarrollo Numo, S.A. de C.V. y Grupo Constructor Cerso, S.A. de C.V. La primera, a través de la Orden de Compra 201900833, del 4 de junio de 2019, fue por un monto de 2 millones 468 mil 480 pesos. Mientras que la segunda, con base en la LPL 2023/01064, del 23 de agosto de 2023, fue por un monto de 849 mil 120 pesos. Ambas empresas ofrecieron el servicio de fletes y mudanzas.
MC gastó más de 37 mdp en servicio de helicópteros
Entre las últimas compras y adquisición de servicios de los municipios de Zapopan y Guadalajara, destacan los contratos con la empresa Aero Elite Acapulco S.A. de C.V., con sede fiscal en Naucalpan, Estado de México.
El pasado 13 de marzo de 2024, el ayuntamiento de Zapopan, a través de la LPL 2024/00/214, adquirió de esta empresa el servicio de arrendamiento de equipo de transporte de helicópteros por un monto de 28 millones 428 mil 874. Asimismo, el municipio de Guadalajara, con base en el Oficio CSCG/DEA/0890/2024, del 12 de abril de 2024, contrató el servicio de arrendamiento de helicóptero por un monto de 6 millones 450 mil 470 pesos.
Se conoce que Enrique Alfaro, actual gobernador de Jalisco, el pasado 23 de mayo de 2019, también contrató los servicios de Aero Elite Acapulco S.A. de C.V. La base de datos de la PNT constata que fue a través de la adjudicación directa AD62/2019, por un monto de 3 millones 103 mil pesos. En aquel entonces se solicitaron 2 helicópteros medianos Tipo II, por 25 horas cada uno, con las matrículas XB-KMO y XB-LCH.