Etiqueta: Jalisco

  • Reconoce Gobierno de México a territorios indígenas y lugares sagrados como parte del Plan de Justicia

    Reconoce Gobierno de México a territorios indígenas y lugares sagrados como parte del Plan de Justicia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha este viernes el Plan de Justicia para los pueblos originarios del Gran Nayar, que abarcan territorios en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, comprometiendo al gobierno federal a cumplir demandas como establecer cuarteles en la zona de la Guardia Nacional.

    Esto, colocando gasolineras del Bienestar, proyectos de infraestructura y programas sociales para la comunidad, y crear el municipio número 40 de Durango a cargo de los indígenas tepehuanes. 

    La puesta en marcha del Plan de Justicia arrancó en un evento que encabezó el mandatario federal en el municipio del Mezquital, Durango, en la comunidad de O’dam. Ahí, los tepehuanes alertaron de la situación de inseguridad en sus comunidades. 

    Inseguridad en la región 

    Juan Carlos Aguilar Caldera, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Maria de Ocotán señaló que, en el tema de la inseguridad que se vive en la región, le solicitó construir cuarteles de la Guardia Nacional en Huazamota y en Campamento Canoas, así como la localidad de Maíz Gordo, en apego o respeto a la forma de gobierno para construir el bienestar del pueblo duranguense; “proponemos que las acciones se incrementen de manera coordinada entre las autoridades”.

    En respuesta, el mandatario federal confirmó que la construcción de cuarteles y también accedió a la petición que le hicieron de instalar gasolineras del Bienestar que sea administrada y operada por el pueblo de O’dam.

    “Vamos a que se logre este propósito, va a haber una gasolinera y vamos a ver las que se necesitan, no solo una sino la que se requiera la región.

    Estando presente, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y encargado de la operación de la Guardia Nacional, Aguilar Caldera comentó que han tomado nota para que se puedan construir los cuarteles de la Guardia Nacional para que “haya paz y tranquilidad para toda la familia, para todos”, dijo. 

    López Obrador prometió que el gobierno federal ayudará a cumplir una demanda histórica de los tepehuanos al gestionar con el Congreso del estado de Durango la creación de un nuevo municipio en la entidad. 

    “Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas, pero imagínense, nada más de municipios son cerca de 2 mil 500, solo Oaxaca tiene 570 municipios, ustedes tienen 39 aquí en Durango y vamos a apoyar para que se pueda constituir el municipio 40 de Durango, hago ese compromiso”, señaló. 

    Plan abarca 4 grupos indígenas

    El plan para los pueblos del Gran Nayar, que abarca cuatro grupos indígenas: coras (nayarite), huicholes (wixaritari), nahuas (mexicaneros) y tepehuanes del sur (o’dam), también incluye obras de infraestructura como canales de riego, hospitales, escuelas, viviendas y la gestión para resolver disputas agrarias. 

    También les garantiza apoyos a través de programas sociales como Sembrando Vida, Becas para el Bienestar y las pensiones para adultos mayores, entre otros, recursos que les llegarán a través del Banco del Bienestar. 

    “Esta semana, hoy lo dije, hubo problemas en la distribución del pago del adulto mayor porque está comenzando a operar el Banco del Bienestar y es el Banco más importante, que llega a más gente. 

    “Ya se van a entregar pronto, pero ya va aumentando día con día, y van a entregarse recursos a 25 millones de beneficiarios en 3 mil sucursales del Banco de Bienestar. No está funcionando en todos lados porque faltan las instalaciones del internet, antes de que yo termine van a estar terminadas las 3 mil sucursales”, dijo. 

    Después del acto, el mandatario partió rumbo a Nayarit para presentar el Plan de Justicia para los pueblos Na’ yeri (Coras), O’ dam (Tepehuanos) y Wixarikas (Huicholes).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Universitarios de la UdeG condenan intimidaciones del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro

    Universitarios de la UdeG condenan intimidaciones del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro

    La mañana del viernes, el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro se vio en el ojo del huracán cuando este se comportó de una forma amenzadora con las autoridades del Centro Universitario Valles (CUValles).

    Pues circuló un video en el que al ser confrontado por miembros del CUValles quien lo acusó de cometer irregularidades, le lanzó una advertencia: “Mídele bien tus palabras”.

    Ya que el gobernador se presentó a las instalaciones para anunciar la entrega de 11 millones de pesos al centro uiniversitario para el avance de las obras. Sin embargo, al final del video se puede escuchar que le gritan “usted está mintiendo, gobernador”, al que el emecista tachó de “enviado de la universidad”.

    Estos compartieron videos en los que se ve a la rectora María García Batíz presentando una carpeta en la que estaba la información respecto a las obras. A lo que el gobernador se muestra reacio a ver y continua caminando para después preguntarles “¿A qué vengo?”.

    Y después de que Enrique Alfaro grabara su comunicado, el gobernador dio la orden de retirarse: “¿Ya quedó grabado? Así lo sacamos, no importa, que grite lo que quiera”.

    La respuesta de la Rectora del Centro Universitario

    Poco después el centro universitario compartió un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró que la visita de Alfaro fue hecha sin previo aviso, además de que mintió en el monto que destinarían a la conclusión de las obras.

    De acuerdo con el texto, el funcionario se encontraba escoltado por una serie de funcionarios estatales y del municipio de Ameca como parte de “su campaña mediática de desprestigio a la Universidad de Guadalajara”.

    Igualmente aseguraron que el político del partido Movimiento Ciudadano (MC) se presentó con una actitud prepotente y que se negó a establecer diálogo con las autoridades universitarias quienes le intentaron mostrar el estado en el que se encontraban las obras así como conocer los avances para recibir el apoyo.

    “La Rectora del Centro Universitario, doctora María Luisa García Bátiz, acompañada por los secretarios académico y administrativo, fueron los responsables de mostrar la información al titular del ejecutivo estatal, quien en todo momento presentó una actitud provocadora y dirigió amenazas al personal universitario”

    Y destacaron que dicha visita se dio sin previo aviso a las autoridades “y en medio de un importante despliegue de funcionarios estatales, camionetas de la policía estatal y vehículos de la policía vial”, los cuales señalaron se habían establecido desde temprano a los alrededores de las instalaciones educativas.

    Estudiantes rechazan amenazas de Alfaro

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) rechazó las amenazas e intimidaciones de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, en contra de la rectora del CU Valles, María Luisa Valles, y el profesor Luis León.

    En un comunicado en redes sociales, el Consejo de Rectores de la UdeG dijo estar preocupado e indignado por la actitud del mandatario estatal el viernes, cuando se le intentó explicar el retraso en la construcción de infraestructura educativa en CU Valles.

    “Indigna que un gobernador de Jalisco, electo democráticamente, no ejerza uno de los valores más importantes de la democracia,: la tolerancia”, se lee en el documento.

    “Hacemos un llamado al C. Gobernador de Jalisco para que garantice la concordia y el diálogo con todas y todos los ciudadanos, incluidas las autoridades e integrantes de la comunidad universitaria”, explicó el Consejo de Rectores”.

    Finalmente, el Consejo de Rectores de la UdeG dijo estar dispuestas al diálogo: “esperemos recapacite y esté a la altura de las exigencias derivadas de su investidura”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “No más mide bien tus palabras”: Enrique Alfaro amenaza a ciudadano tras reclamo sobre la inseguridad en el Estado de Jalisco

    “No más mide bien tus palabras”: Enrique Alfaro amenaza a ciudadano tras reclamo sobre la inseguridad en el Estado de Jalisco

    “Nomás mide bien tus palabras”, aseguró el gobernador dirigiéndose hacia León Dávila, secretario administrativo del Centro Universitario de los Valles, pues él le repitió varias veces al gobernador Enrique Alfaro, que no “respetó a la comunidad (universitaria)”.

    A través de Twitter, Manuel Pedrero compartió un video en el cuál se aprecia cómo el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, en una discusión lanzó una amenaza hacia quien se aprecia es Luis Alejandro León Dávila, secretario administrativo del Centro Universitario de los Valles, quien aseguró que los recursos para terminar obras eran mentira.

    Estás faltándole el respeto a los diputados, al presidente municipal y al gobernador, nomás mide bien tus palabras”, aseguró en tono agresivo Enrique Alfaro.

    Anteriormente, mediante sus redes sociales el gobernador había asegurado destinar 11 millones de pesos para ampliar la infraestructura de edificios dentro del centro universitario ubicado en Ameca. Por lo anterior, León Dávila , desmintió dicha aclaración, por lo que Enrique Alfaro sentenció la discusión diciendo que midiera bien sus palabras.

    Posteriormente, el mandatario estatal se retiró del lugar sin escuchar y haciendo caso omiso a las demandas de la comunidad universitaria, en una camioneta valuada en más de un millón pesos.

    Cabe recalcar que Jalisco se encuentra dentro de los estados de la República más inseguros, pues durante hasta el momento, suma más de 176 homicidios dolosos.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: ahora diputados de MC pueden hace turismo de guerra en Jalisco

    El Perro Tuitazo: ahora diputados de MC pueden hace turismo de guerra en Jalisco

    El periodista y columnista, Jorge Armando Rocha, es el autor de este perro tuitazo, en el cual le explica a los diputados de Movimiento Ciudadano, que ahora pueden hacer turismo de guerra en Jalisco, gobernado por Alfaro, quien es su colega de partido.

    Cabe señalar, que hace algunas semanas, Salomón Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Máynez, acudieron a Ucrania, para tomarse algunas fotos y visitar al primer ministro de la nación de Europa del Este, generando fuertes criticas en su contra.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Aseguramiento de 10 mil pastillas de fentanilo; condenan a homicida de periodistas en Guerrero; 16 detenidos en caso de incendios en Guanajuato y Jalisco

    Cero Impunidad: Aseguramiento de 10 mil pastillas de fentanilo; condenan a homicida de periodistas en Guerrero; 16 detenidos en caso de incendios en Guanajuato y Jalisco

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, este jueves 11 de agosto de 2022, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. dio informe sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante la presentación del informe “Cero Impunidad”, Mejía Berdeja, detalló que el día 30 de julio del 2022, se detuvo a Luis “N”, ex Director General Jurídico y de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, tras el cumplimiento en su contra de una orden de aprehensión por el delito de “Enriquecimiento ilícito”.

    El día 8 de agosto, se detuvo a 6 personas, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tenancingo, Estado de México. Durante esta operación también se logró  la liberación de una persona secuestrada y el aseguramiento de armas de fuego.

    De igual forma dio a conocer que el 8 de agosto se detuvo en Chihuahua a Gilberto “N”,  primo de “El chueco”, presunto autor material del homicidio de 2 sacerdotes jesuitas. Con esta detención suman 18 detenidos implicados en los homicidios de los sacerdotes jesuitas.

    Asimismo, Ricardo Mejía detalló la detención de 4 personas entre el 5 y el 9 de agosto en Quintana Roo, a las cuales se acusa de homicidio en el municipio de Benito Juárez, Cancún.

    Entre el 2 y el 9 de agosto, elementos de la SEDENA  y la Guardia Nacional, detuvieron a 44 personas en Tijuana, Jalisco, Guerrero, Michoacán, CDMX, Guanajuato, Chihuahua, y SLP. Agregó que se aseguraron 10 mil pastillas de fentanilo.

    El 4 de agosto, elementos de la SEMAR aseguraron 870 kg de cocaína a 34 millas náuticas del Lázaro Cárdenas. Este aseguramiento representa una afectación económica en el crimen de 217 mdp.

    Sobre las detenciones por el caso de los incendios en Guanajuato y Jalisco ocurridos el 9 de agosto, Ricardo Mejía detalló que fueron 11 y 5 personas respectivamente.

    También, los días 2 y 4 de agosto, fueron sentenciados José “H”, Oscar “N” y Gloria Elena “N” por trata y violencia infantil en Quintana Roo.

    Por otra parte, se logró la sentencia condenatoria en contra de Roberto “B”, por el homicidio del periodista Alfredo Cardoso en Guerrero. Con esto, Ricardio Mejia detalló que hay 29 detenidos o buscados, de los cuales 21 han sido vinculados a proceso.

    No te pierdas:

  • Narcobloqueos en Jalisco y Guanajuato: Grupos criminales prendieron fuego a farmacias, vehículos particulares, unidades del transporte público y tiendas de conveniencia

    Narcobloqueos en Jalisco y Guanajuato: Grupos criminales prendieron fuego a farmacias, vehículos particulares, unidades del transporte público y tiendas de conveniencia

    El pasado martes, 9 de agosto del 2022, varios municipios de los Estados de Jalisco y Guanajuato, gobernados por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) vivieron horas de horror por enfrentamientos armados y el incendio de comercios y vehículos en sus calles.

    Los primeros reportes sobre enfrentamientos entre grupos de hombres armados comenzaron alrededor de las 19:00 horas, de acuerdo con reportes preliminares, los primeros hechos violentos ocurrieron en Avenida Las Torres (Celaya), donde una tienda OXXO fue quemada por criminales.

    Asimismo, en varios puntos de la zona se registraron vehículos calcinados y la presencia de personas armadas.

    Los episodios de violencia se extendieron a la ciudad de Zapopan, en Jalisco, donde se reportaron enfrentamientos entre el crimen organizado y elementos del Ejército.

    Tras esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de este 10 de agosto, aseguró que los bloqueos, quema de vehículos y tiendas en Jalisco y Guanajuato fueron la respuesta a la detención de líderes criminales, quienes realizaban una reunión entre bandas.

    Había una reunión de dos bandas y llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa; hubo detenciones y por esto ocurre la quema de vehículos, no sólo en Jalisco sino en Guanajuato”, aseguró el mandatario federal.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, indicó que la Secretaría de la Defensa y las policías locales se encuentran en la zona para resguardar la seguridad y realizar más detenciones.

    También, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que hasta el momento no se han reportado lesionados por los incendios provocados en distintos puntos de la entidad, y que ya se encuentran aplicando distintos operativos en coordinación con los municipios y el Gobierno Federal.

    Por otro lado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que en su estado tampoco se han reportado lesionados tras los bloqueos e incendios en los municipios colindantes posteriores a los enfrentamientos entre elementos del ejército y probables miembros de la delincuencia organizada. 

    ¿Quién es el “Doble R” del CJNG que desató caos en Guanajuato y Jalisco?

    Zapopan, Irapuato y Celaya ardieron en violencia tras la respuesta del cártel de la droga, que derivó en quema de negocios y vehículos, enfrentamientos armados, narcobloqueos y el pánico que se apoderó de los pobladores de dichas ciudades para evitar la captura de “El Doble R”.

    Ricardo Ruiz es uno de los personajes centrales de la organización criminal con mayor poder en el país, dirigida por Nemesio Oseguera “El Mencho”, pues se le asocia de las acciones armadas y operativas del CJNG y dirigía la plaza en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

    No te pierdas:

  • México inicia exportación de aguacate Hass de Jalisco a Estados Unidos: dieron salida a 200 toneladas

    México inicia exportación de aguacate Hass de Jalisco a Estados Unidos: dieron salida a 200 toneladas

    Autoridades y productores mexicanos dieron el banderazo de salida a las primeras 200 toneladas de aguacate Hass de huertas de Jalisco que se exportarán a Estados Unidos (EU). En el evento, el secretario de Agricultura del Gobierno federal, Víctor Villalobos, destacó que la entidad se suma a Michoacán como el segundo estado productor de dicha verdura que envía su producto libre de plagas y certificado por autoridades sanitarias de la Unión Americana.

    “Representan el resultado de largo trabajo, el resultado del compromiso, de entrega y de pasión de los productores en 608 huertos y de 10 empaques que fueron certificados”.

    También, explicó que las exportaciones son posibles porque los productores han implementado mejores medidas 

    “Esta exportación que celebramos es posible porque productores, empacadores jaliscienses han implementado las medidas fitosanitarias en los huertos y empaques para garantizar a consumidores y socios comerciales que la fruta está libre de plagas y enfermedades”.

    Industria de aguacate en Jalisco

    Las autoridades destacaron que en Jalisco la industria aguacatera genera más de 12 mil empleos directos y 22 mil indirectos en más de 22 mil hectáreas, ubicadas en 15 municipios.

    • En 2021, Jalisco exportó 113 mil toneladas de aguacate a España, Canadá y Japón. Con el envío de 200 toneladas de aguacate Hass, a partir de hoy Estados Unidos se convierte en un nuevo socio comercial de los productores de dicho estado.
  • Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres CLADEM Jalisco y El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), han emitido un comunicado de prensa conjunto señalando que la Fiscalía de Jalisco no ha realizado una investigación científica sobre el asesinato de Luz Raquel Padilla, además de señalar otras inconsistencias.

    Señalan que la línea de tiempo presentada por las autoridades jaliscienses se enfocaron en desacreditar, criminalizar y revictimizar a Luz Raquel y a su familia, esto al presentar vídeos que no se sabe si son verídicos o alterados, violando con ello el debido proceso y afectando la imparcialidad de la investigación.

    “La conferencia demostró la ausencia de personal profesional, especializado y sensible en fiscalía, así como la falta de capacidades adecuadas para satisfacer las investigaciones y la procuración de justicia con perspectiva en derechos humanos de las mujeres, sensibilización respecto violencia contra ellas, incluyendo ataques de odio”.

    Señala el comunicado.

    Agregan que no se ha reconocido el delito, ya que las autoridades se refieren en la investigación como “la muerte de una mujer” y no como feminicidio, invisibilizando los crímenes en contra de las mujeres dando un mensaje de impunidad que puede propiciar un mensaje de impunidad a potenciales agresores.

    En la misiva se exige que se investigue y sanciones a quienes filtraron los videos de Luz Raquel expuestos en la rueda de prensa, y que tanto autoridades estatales como municipales garanticen una investigación y que el caso no quede impune.

    “Exigimos se giren y se implementen órdenes de protección inmediatas, efectivas y adecuadas al menor hijo de Luz Raquel y su familia, así como a la familia del presunto culpable, al estar siendo víctimas amenazas de muerte y mensajes de odio, que podrían culminar en más y mayores pérdidas”.

    Solicitan.

    No te pierdas:

  • Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Los feminicidios son prevenibles y evitables, porque el asesinato de mujeres es continuidad de la violencia que se ejerce en su contra, definieron diputadas de Morena, que expresaron su indignación ante la justificación que buscó dar el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por el feminicidio de Luz Raquel Padilla.

    En un pronunciamiento emitido ayer domingo, resaltaron que, al ser los feminicidios la expresión final de una serie de actos de violencia, es responsabilidad de las autoridades garantizar la seguridad, la integridad y la vida de todas las mujeres inmersas en ciclos de agresiones.

    Las legisladoras manifestaron que resultan lamentables e indignantes las declaraciones de Alfaro, quien quiso justificar el crimen al afirmar que “ni todas las medidas que pueda disponer el gobierno de cualquier nivel son suficientes cuando hay la convicción de cometer un acto tan atroz”.

    Tal afirmación no sólo es indignante, sino absolutamente falsa, indicaron. Citaron datos del Global Study on Homicide: Gender-related Killing of Women and Girls 2018, de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se revela que 58 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo son privadas de la vida por alguien de su entorno cercano que incluye familiares, amigos o vecinos.

    “En ese mismo sentido se ha reconocido que cuando menos este tipo de feminicidios son totalmente evitables y prevenibles, pues en todos ellos se expresan actos de violencia y agresión de forma previa al acto de privación de la vida”.

    De este modo, manifestaron que la declaración de Alfaro “no sólo evidencia su desconocimiento sobre el tema, sino que implica en sí misma una justificación inadmisible sobre la incapacidad de las autoridades estatales y municipales para asegurar un efectivo mecanismo de seguridad para Luz Raquel”.

    Porque, abundaron, a partir de que se conoce un hecho de violencia se actualiza una obligación reforzada para todas las autoridades, de acuerdo con los estándares que en la materia ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que nunca podrá aceptarse o reconocerse que el Estado es incapaz de garantizarle la vida, la seguridad y la integridad a las mujeres de Jalisco.

    Las legisladoras plantearon que, además de los responsables del feminicidio de Luz Raquel, también se debe investigar y sancionar a los funcionarios que no lograron ofrecer, garantizar, brindar y supervisar las medidas de protección que, en este caso, fueron insuficientes.

  • Se entregó el presunto feminicida de Luz Raquel Padilla, la activista que quemaron viva y nadie ayudó

    Se entregó el presunto feminicida de Luz Raquel Padilla, la activista que quemaron viva y nadie ayudó

    De acuerdo con diversos medios de comunicación, el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, informó que el presunto feminicida de la activista Luz Raquel Padilla se entregó ante las autoridades estatales y ya se encuentra rindiendo su declaración.

    Sergio Ismael «N», vecino de la víctima, acudió voluntariamente a la Comisaría de Zapopan y a la Fiscalía. Esto de acuerdo con Méndez Ruiz, además, aclaró que el hombre no está detenido en el área de feminicidios.

    “Tenemos en las instalaciones de esta Fiscalía a unos de los vecinos, a la persona que han estado manejando en redes sociales, respecto del cual se hacen señalamientos directos. Lo tenemos en el área de Feminicidios, se está tomando su declaración para seguir integrando la carpeta y que se valore su situación legal”, declaró el fiscal.

    La activista de 35 años, Luz Raquel Padilla, fue asesinada luego de que un grupo de personas le rociara alcohol y le prendieran fuego en la colonia Arcos del municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco. Entre los sospechosos se encuentran un vecino de la víctima al cual ella reportó anteriormente por ser ruidoso, además de una ex pareja sentimental que contaba con medidas de restricción.

    De acuerdo con las declaraciones de la víctima ya había interpuesto denuncias en la Fiscalía del Estado de Jalisco por las recurrentes amenazas de un sujeto, derivadas de problemas vecinales.

    «Te vas a morir» y «Te voy a quemar viva» son algunas de las pintas que se podían leer en las paredes de su casa y que se convirtieron en prueba de las amenazas contra Luz Raquel.

    La Fiscalía informó que el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio. Además, las autoridades reconocen que la víctima contaba con una denuncia previa por el delito de amenazas contra su vecino por problemas con la convivencia, por la que se inició una carpeta de investigación, sin embargo, de acuerdo con los primeros datos obtenidos, “no se cuenta con información que posicione a esa persona en el lugar que ocurrieron los hechos”, expresó el Ministerio Público en un comunicado.

    La activista era madre de un niño con autismo y entre las agresiones sufridas fue quemada con cloro industrial. La vícitima subió a su redes sociales: «Hasta cuando voy a tener que vivir con miedo de que me pueda pasar algo y a mi familia y mi agresor sigue campante por la ciudad con el peligro de seguir haciendo daño».

    Por otro lado, Luz Raquel comentó a través de cuenta en Tiktok que su hijo, de 11 años, padece de autismo y epilepsia por lo que sufría de convulsiones constantemente y que su enfermedad representaba un desembolso económico importante. Asimismo, refirió que el vecino agresor la molestaba a ella y a su hijo.

    “Tengo que centrarme en mi hijo, ya no puedo desgastar mi energía ni nada”, declaró ante la cámara.