Etiqueta: Jalisco

  • Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    En lo que va de 2025, las autoridades mexicanas han asegurado 96 narcolaboratorios clandestinos, superando las cifras de años anteriores y evidenciando un aumento en la producción oculta de drogas en zonas alejadas y sin condiciones sanitarias, alertan expertos.

    De acuerdo con una investigación de El Universal, de enero de 2019 a diciembre de 2024, se han decomisado 282 laboratorios, principalmente en Sinaloa (152), Durango (51), Aguascalientes (16), Jalisco y Michoacán (14 cada uno).

    Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), estos laboratorios están equipados con utensilios improvisados: bidones de plástico, ollas ennegrecidas, estufas rústicas y mesas desgastadas, ubicados en zonas sin infraestructura ni higiene, lo que agrava el riesgo para la salud de los consumidores.

    El químico e investigador Gabriel Vera destaca que los narcolaboratorios pasaron de operar cerca de zonas urbanas a ubicarse en la sierra, donde el equipo es de baja calidad y sin protección para quienes “cocinan” las drogas. Además, señala que la reutilización de recipientes sin limpieza genera acumulación de subproductos peligrosos que contaminan las sustancias finales.

    Para el consultor en seguridad Alberto Hidalgo, el traslado de narcolaboratorios a zonas remotas obedece a la dificultad de detección por parte de las autoridades, pese al uso de tecnologías como cámaras térmicas y drones.

  • Sheinbaum inaugura hospital en Jalisco y promete rescatar instituciones

    Sheinbaum inaugura hospital en Jalisco y promete rescatar instituciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la primera etapa del Hospital Regional ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco. Este proyecto busca recuperar instituciones abandonadas durante el periodo neoliberal.

    Sheinbaum destacó que el derecho a la salud es un derecho constitucional. Afirmó que su gobierno se compromete a garantizar el acceso a servicios de salud públicos.

    Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus fue abucheado por la audiencia. La presidenta pidió respeto, pero no logró calmar a los asistentes.

    La construcción del hospital inició bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador. Al finalizar 2025, 50 hospitales se habrán inaugurado en el país para lograr servicios de salud universales y gratuitos.

  • Jalisco busca extraditar a exdirector de Yox Holding detenido en Venezuela por fraude millonario

    Jalisco busca extraditar a exdirector de Yox Holding detenido en Venezuela por fraude millonario

    La Fiscalía de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía General de la República, solicitó formalmente la extradición de Carlos “N”, exdirector de la financiera Yox Holding, quien fue detenido en Venezuela tras ser deportado desde Estados Unidos.

    Carlos “N” fue arrestado en abril en Las Vegas, Nevada, gracias a una ficha roja emitida por Interpol México en marzo de 2024, derivada de denuncias por fraude en Jalisco y Chihuahua. Después de ser presentado ante un juez migratorio estadounidense, fue deportado a Venezuela, donde enfrenta múltiples denuncias por fraudes relacionados con Yox Holding y Xoy Asesores en Inversiones Independientes.

    La Fiscalía de Jalisco ha abierto más de 1,500 carpetas de investigación que involucran a casi 3 mil 700 víctimas y un daño económico superior a 1,888 millones de pesos. Las denuncias se iniciaron en enero de 2024, y se realizaron cateos en inmuebles de Guadalajara en busca de pruebas.

    Actualmente, Carlos “N” está detenido en Venezuela y la Fiscalía mexicana, a través de Interpol, solicitó a ese país su captura para avanzar en el trámite de extradición. El fiscal Salvador González de Los Santos señaló que, aunque no hay un plazo definido para la extradición, se mantiene la vigilancia para que el exdirector enfrente la justicia en México.

  • Detenido “El Mamado”, presunto líder de “La Barredora” en Jalisco

    Detenido “El Mamado”, presunto líder de “La Barredora” en Jalisco

    Ulises Pinto, conocido como “El Mamado” o “el 88”, fue detenido en Jalisco, acusado de ser uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora”.

    La captura ocurrió en Guadalajara este 23 de julio de 2025. Pinto es considerado uno de los tres socios principales del grupo, junto con Hernán Bermúdez Requena, que está prófugo, y Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como “licenciado Tomasín”, quien fue arrestado el 19 de enero en Puebla.

    Según medios locales, “El Mamado” es señalado como responsable de la violencia en Jalisco. Aunque no hay un comunicado oficial de su detención, su nombre aparece en el Registro Nacional de Detenciones.

    Pinto mide aproximadamente 1.80 metros, tiene complexión delgada y porta barba. Vestía una camisa gris claro, pants y tenis negros al momento de su arresto.

    El 11 de julio, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, indicó que Hernán Bermúdez tiene orden de aprehensión. Otros integrantes de “La Barredora” también enfrentarán cargos.

    López Martínez destacó que gracias a la coordinación entre la FIRT y las Fiscalías, todos los involucrados ahora tienen orden de aprehensión.

  • Restaurantes de comida rápida nuevos puntos de reclutamiento del CJNG

    Restaurantes de comida rápida nuevos puntos de reclutamiento del CJNG

    El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha comenzado a reclutar jóvenes en restaurantes de comida rápida. Esta estrategia consiste en atraer a los incautos con ofertas de trabajo atractivas y buenos salarios.

    Los jóvenes son citados en estos establecimientos en Guadalajara y sus alrededores. Un taxi de aplicación los recoge y, sin saberlo, comienzan su camino hacia el crimen. Raúl Servín, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explica que los criminales utilizan estos lugares para evitar sospechas.

    El modus operandi ha cambiado. Antes, los reclutas eran convocados en la Central de Autobuses de Guadalajara. Ahora, buscan puntos con mucho movimiento para ocultar sus actividades. Servín menciona que los jóvenes llegan con la ilusión de un nuevo trabajo, pero terminan siendo llevados al crimen.

    Conversaciones entre familiares y miembros del CJNG revelan más sobre el proceso. Un delincuente describe cómo se comunican para preguntar por reclutas desaparecidos. Los jóvenes son entrenados en un lugar llamado “la diestra”, donde permanecen incomunicados mientras aprenden a disparar.

    Los colectivos de búsqueda han alertado sobre estas prácticas. Berencie Miramontes, de Guerreros Buscadores, destaca la necesidad de monitorear ofertas de trabajo en redes sociales, ya que el crimen organizado utiliza estas plataformas para reclutar a jóvenes.

    La Universidad de Guadalajara también emitió una alerta. Reportó un aumento en las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, que podrían estar relacionadas con el reclutamiento forzado. Entre enero y abril, se registraron 616 personas desaparecidas, con un aumento notable en este grupo de edad.

    Los municipios más afectados incluyen Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco. La situación es alarmante y requiere atención urgente para proteger a los jóvenes de ser captados por el crimen organizado.

  • Gobierno anuncia construcción de cinco nuevos aeropuertos en México

    Gobierno anuncia construcción de cinco nuevos aeropuertos en México

    El Gobierno de México, junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), planea construir cinco nuevos aeropuertos en varias regiones del país. Las terminales se ubicarán en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

    Carlos Manuel Merino Campos, director general de ASA, detalló que dos de las terminales estarán en San Miguel de Allende y Ensenada. Estas ubicaciones buscan aprovechar la demanda potencial de viajeros hacia destinos de ciudad y playa.

    Merino Campos comentó que en Ensenada hay interés por parte del gobierno estatal, municipal y un grupo de empresarios para impulsar el desarrollo regional. En Guanajuato, el gobierno estatal ha solicitado formalmente la construcción de un aeropuerto cerca de San Miguel de Allende, reconociendo su potencial turístico.

    En Jalisco, se planean dos aeropuertos. Uno se ubicará en la zona de Costa Alegre, enfocado en el turismo, y el otro en Lagos de Moreno, con un enfoque logístico.

    El director de ASA explicó que construir y poner en marcha un aeropuerto lleva tiempo. Se deben realizar estudios de viabilidad y evaluar las inversiones necesarias.

    El otro aeropuerto en planeación se ubicará en Quintana Roo, con dos opciones: la zona continental de Isla Mujeres o el norte del estado. Merino destacó que algunos estudios de viabilidad ya se han realizado y que se requerirán terrenos de 500 por mil hectáreas para cada proyecto.

    El funcionario subrayó que estos planes son a largo plazo e incluyen la expansión futura de los aeropuertos, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del país.

  • Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    El Tribunal de Jalisco sentenció a 141 años y tres meses de prisión a diez hombres vinculados al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, por desaparición forzada y homicidio calificado. Además, deberán pagar 1.3 millones de pesos como reparación del daño.

    Los acusados, detenidos en septiembre tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el rancho, fueron hallados culpables de tres delitos contra tres víctimas. Durante la intervención, se rescató a dos personas privadas de la libertad y se encontró un cuerpo sin vida.

    La sentencia representa una de las condenas más severas dictadas en Jalisco por estos delitos, reflejando la gravedad de los hechos y el compromiso de las autoridades para combatir la desaparición forzada y el homicidio. Los procesos judiciales contaron con pruebas contundentes que vincularon a los acusados directamente con los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre.

    Este caso ha puesto en evidencia la violencia y la impunidad que persisten en la región, además de la importancia del trabajo coordinado entre la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y otras instituciones para atender reportes y asegurar justicia a las víctimas y sus familias. La resolución busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a la comisión de delitos graves en Jalisco.

  • Fiscalía de Jalisco niega denuncias y pruebas sobre robo de oro y plata

    Fiscalía de Jalisco niega denuncias y pruebas sobre robo de oro y plata

    La Fiscalía de Jalisco informó que no hay denuncia formal ni pruebas que confirmen el supuesto robo de 33 toneladas de oro y plata, denunciado por una empresa minera. El único hecho comprobado es el hallazgo de un tractocamión con matrícula federal en Acatlán de Juárez.

    El vehículo pertenece a la empresa Fletes Durango S.A. de C.V., distinta a la minera que reportó el robo. Hasta ahora, la minera no ha presentado denuncia ni ante la Fiscalía estatal ni ante la Fiscalía General de la República.

    El tractocamión fue asegurado tras llegar sin carga, según el operador, quien reportó haber sido privado de su libertad por al menos una hora y media durante un presunto asalto por sujetos armados que neutralizaron a los guardias de seguridad.

    La Fiscalía mantendrá el vehículo a disposición de la autoridad competente para continuar con las investigaciones, aunque hasta el momento no se cuenta con un manifiesto que confirme la carga ni evidencias concretas del robo.

  • Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en detener a los responsables, proteger a las víctimas y fortalecer la prevención.

    La estrategia se basa en cinco ejes: detenciones mediante inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, atención a víctimas, capacitación al 089 y una campaña nacional preventiva. El número 089 será la línea exclusiva para denunciar extorsión en todo el país, con atención anónima y operadores especializados.

    Se trabajará prioritariamente en los ocho estados con mayor incidencia: Edomex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Además, se congelarán cuentas, bloquearán líneas y se harán operativos en penales para incautar teléfonos usados en extorsiones.

    También se capacitará a cajeros y hoteleros para prevenir pagos y secuestros virtuales, y se distribuirán materiales informativos por canales institucionales.

    Entre los primeros resultados se reportan detenciones en Michoacán, CDMX y Jalisco de sujetos vinculados a extorsiones, homicidios y narcotráfico. El Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes que han salvado vidas.

    El Gobierno federal refrenda su compromiso de enfrentar este delito y proteger el sustento de las familias trabajadoras del país.

  • Tribunal inicia juicio contra 10 detenidos del Rancho Izaguirre, presunto centro de reclutamiento del CJNG

    Tribunal inicia juicio contra 10 detenidos del Rancho Izaguirre, presunto centro de reclutamiento del CJNG

    El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I en Jalisco dio inicio al proceso penal contra los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde presuntamente operaba un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los imputados enfrentan cargos por homicidio calificado, desaparición cometida por particulares y su modalidad agravada, en agravio de tres víctimas.

    Durante la audiencia inicial, se presentaron 17 testimonios, además de pruebas físicas como chalecos antibalas, placas balísticas, paletas de madera y un cuchillo. La Fiscalía de Jalisco informó que los implicados están relacionados con diversas investigaciones abiertas, algunas de ellas vinculadas directamente con el reclutamiento forzado.

    Los hechos se remontan al 18 de septiembre de 2024, cuando las autoridades detuvieron a Lennyn “N” (también conocido como Kevin “N”), David Alejandro “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan Manuel “N”, Óscar Iván “N”, Erick “N”, Luis Alberto “N”, Ricardo Augusto “N” y Armando “N” durante un operativo en el rancho.

    Según las indagatorias, en el lugar se retenía y entrenaba a personas bajo engaños para integrarlas al crimen organizado. El juicio continuará.