Etiqueta: Iztapalapa

  • Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    El abogado Cesar Gutiérrez Priego ha dado inicio a su campaña para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, centrándose en las inquietudes de los ciudadanos, especialmente en temas críticos como la delincuencia, la corrupción en las autoridades y la falta de soluciones efectivas en el Poder Judicial.

    Durante su visita a la alcaldía Iztapalapa, Gutiérrez Priego expresó su agradecimiento por la cálida recepción de los habitantes, quienes mostraron interés y formularon dudas genuinas sobre su propuesta. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, declaró, haciendo énfasis en su conexión con Iztapalapa y Nezahualcóyotl, lugares donde ha trabajado y vivido por años.

    En un momento clave de su visita, el candidato explicó el proceso electoral para la elección de nuevos ministros de la Suprema Corte, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de seleccionar cinco perfiles entre los candidatos. Mostró una boleta de ejemplo, destacando que el número 49 corresponde a su candidatura. “Los más votados serán designados como ministros, y es vital que la población tenga voz en esta decisión”, subrayó.

    Gutiérrez Priego se definió como un “hombre de izquierda”, rechazando etiquetas como “fifí” y afirmando con orgullo ser un “chairo fifí”. Reiteró su compromiso de convertir la ley en un verdadero instrumento de justicia para los sectores populares, enfatizando que “no vamos a descansar hasta que la ley se convierta en justicia”.

    Con una trayectoria que comenzó en las calles de Nezahualcóyotl, Gutiérrez Priego recordó sus inicios litigando en zonas vulnerables y agradeció a quienes lo apoyaron desde el comienzo de su carrera.

    Finalmente, el candidato invitó a los ciudadanos a estar atentos a su próximo acto de campaña en la Colonia Metropolitana de Nezahualcóyotl, donde espera continuar construyendo un diálogo cercano con la comunidad.

    Cesar Gutiérrez Priego concluyó la entrevista con un potente llamado a la acción: “No vamos a descansar hasta lograr justicia social”, reafirmando su compromiso con una verdadera transformación en el sistema judicial.

  • Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.

    De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

    Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.

    Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer los avances en la investigación del incidente ocurrido el pasado 4 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde una estudiante resultó lesionada tras una caída.

    De acuerdo con los peritajes realizados, el suceso tuvo lugar mientras los alumnos se encontraban en clase, descartando así que ocurriera en horario de receso. Además, se ha determinado que la caída se produjo desde una altura aproximada de un piso, y no desde un tercero, como se ha señalado en algunos medios de comunicación. La infraestructura del plantel, que cuenta únicamente con dos niveles, respalda esta conclusión.

    Hasta el momento, no existen indicios que sugieran que la menor haya sido empujada o que estuviera acompañada al momento del incidente. La investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay algún delito que perseguir.

    Respecto al estado de salud de la estudiante, se ha informado que continúa hospitalizada, aunque su evolución es favorable. La Fiscalía se mantendrá atenta tanto a su recuperación como a la decisión de sus familiares sobre la realización de la entrevista pendiente, con el objetivo de obtener más elementos que contribuyan al esclarecimiento del caso.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía capitalina indaga el caso de acoso escolar en secundaria de  Iztapalapa

    Fiscalía capitalina indaga el caso de acoso escolar en secundaria de Iztapalapa

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación entorno a Fátima quien presuntamente fue lanzada desde el segundo piso de la Escuela Secundaria Diurna 236 en Iztapalapa. La estudiante se encuentra hospitalizada, reportada como estable.

    Foto: Cortesía Escuela Secundaria Diurna 236

    Juan Zavala, padre de la estudiante, acudió el pasado 7 de febrero a presentar su denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes argumentando que su hija Fátima era víctima de acoso escolar.

    Las entrevistas al personal del plantel escolar y a las demás personas que conforman la comunidad estudiantil siguen su curso según informes de la FGJ capitalina.

    El reporte médico indica que Fátima sufrió una fractura de pelvis y probablemente no pueda volver a caminar.

    El Centro Cultural Coreano (CCC) así como la Embajada Coreana en México se sumaron a la condena al ataque y reafirmaron que el K-Pop del cual es fan Fátima promueve valores como la inclusión, diversidad y sana convivencia.

  • La jefa de gobierno de la CDMX recibe premio por desarrollo sostenible de la Ciudad

    La jefa de gobierno de la CDMX recibe premio por desarrollo sostenible de la Ciudad

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha sido galardonada con el Premio Global de Shangái para el Desarrollo Sostenible en las Ciudades, como reconocimiento a las diversas políticas públicas y acciones eficaces realizadas durante su gobierno en Iztapalapa.

    El premio Shangái es una iniciativa mundial liderada por la Organización de las Naciones Unidad-Hábitat (ONU-Hábitat) y la municipalidad de Shangái desde 2022, tiene como objetivo promover y acelerar la implementación de los Objetos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconocer el progreso y los logros sobresalientes de las ciudades y municipios de todo el mundo.

    El tema de la edición 2024 fue “Construir un futuro urbano sostenible para todos” y de esta forma alentó a las ciudades a mostrar avances en la promoción del desarrollo innovador para la prosperidad urbana, el desarrollo urbano bajo en carbono y resliente al clima, la entrega de viviendas de calidad y el empoderamiento de los jóvenes; temas que fueron prioridad en la agenda de Clara Brugada.

    El premio fue recibido por la coordinadora General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Rocío Lombera González, en representación de la mandataria capitalina, durante una ceremonia celebrada el pasado 31 de octubre en Alejandría, Egipto, como parte de las celebraciones del Día Mundial de las Ciudades 2024.

    La gestión de Clara Brugada al frente de la alcaldía Iztapalapa ha obtenido varios premios y reconocimientos internacionales y nacionales, uno de ellos otorgados al proyecto de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (UTOPÍAS) por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa en Valongo, Portugal.

  • Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Clara Brugada acude a la inauguración de nueva Utopía en la CDMX

    Esta mañana en Iztapalapa, acompañada por el alcalde Raúl Basulto Luviano y por parlamentarios extranjeros y representantes de la ONU, la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada acudió a la gran inauguración de la Utopía Huizachtépetl que cuenta con una alberca semiolímpica, gimnasio, multi cancha techada, auditorio para más de 400 personas y un avión biblioteca, humedales para tratamiento y áreas culturales.  

    “Inauguramos hoy la Utopía Huizachtepetl, a la que yo llamo la estrella de las Utopías que hasta ahora se han construido por su diseño sustentable que incluso ha sido galardonado a nivel internacional. Un nuevo espacio que acercará el deporte, la cultura, la recreación, el bienestar a la población”, dijo la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.  

    Con la Utopía Huizachtépetl se potabilizarán miles de litros de agua residual para la CDMX a través de procesos naturales instalados en el humedal.  Durante el evento, Clara Brugada aseguró que este proyecto lleva el nombre de “Utopía” porque es un sueño y una meta a alcanzar: “nuestro sueño es transformar Iztapalapa a través de estas unidades, abatir las desigualdades sociales y lograr que la población ejerza sus derechos plenos”.

    Para concluir la inauguración, la próxima Jefa de Gobierno demostró sus dotes musicales tocando la marimba y conviviendo con sus seguidores. Cabe mencionar que “Utopías” es un proyecto de transformación social con impactos sociales y urbanos; son espacios para que disfrutar del arte, el deporte, la cultura, la naturaleza.

  • Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezaron el primer encuentro cultural y de promoción de la lectura en la Ciudad de México, conocido como “Fandangos por la Lectura”, en el que participaron estudiantes de educación básica.

    En una ambiente de felicidad y fiesta, la mandataria capitalina electa recitó un breve poema de Cristina Bello, titulado “Sobre la Cocina”, para los estudiantes de la secundaria Diurna número 1, ubicada en Iztapalapa, con el objetivo de invitarlos a leer y descubrir nuevos lugares por medio de la lectura.

    Al respecto, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la promoción e invitación a la lectura, al destacar que en su gobierno y el gobierno federal se mejoraran las bibliotecas públicas de Iztapalapa, transformando las aulas digitales, así como todos los espacios de conocimiento en la Ciudad de México.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, destacó que el “Fandango por la Lectura” fue creado por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estimó necesario diseñar un programa para promover la lectura entre los estudiantes de las instituciones públicas.

    Les quiero pedir que sean mensajeros de una noticia. La noticia es que llegamos al último Fandango por la Lectura, este día es histórico, y que cumplimos algo muy importante para nuestro presidente que eran, buscar formas, las que fuesen posibles, para acercar la lectura a jóvenes como ustedes.

    Indicó Gutiérrez Müller.

    Además, pidió a los jóvenes hacer de la lectura un hábito cotidiano, con el que pueden relacionarse e incluso “echar novio” para demostrar su conocimiento de literatura diversas.

    Clara Brugada asegura que la CDMX seguirá avanzando por el camino de la transformación

    En unas breves declaraciones, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada, sostuvo que la conformación del Congreso de la Ciudad de México es la representación de lo que el pueblo capitalino quiere, además de asegurar que la ciudad continuará avanzando por el camino de la democracia y la transformación.

                   Te puede interesar:

  • “Lograremos más beneficios para el pueblo”: La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, volvió a Iztapalapa y reafirmó su compromiso de combatir la desigualdad en todas las alcaldías de la CDMX (VIDEO)

    “Lograremos más beneficios para el pueblo”: La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, volvió a Iztapalapa y reafirmó su compromiso de combatir la desigualdad en todas las alcaldías de la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, realizó su gira de agradecimiento en la alcaldía Iztapalapa, en donde se reunió con su gente en la Macroplaza y en Santa Cruz Meyehualco, para reafirmar sus compromisos de campaña.

    Ante cientos de habitantes de la alcaldía, la mandataria electa señaló que está muy feliz de volverse a encontrar con los vecinos y vecinas de la demarcación, a quienes agradeció por haber respaldado su proyecto para la Ciudad de México, en las pasadas elecciones.

    También, aseguró que la victoria de la 4T fue la ratificación de un modelo político humanista, que se preocupa por el pueblo mexicano y que impulsa el bienestar de los habitantes en las entidades que gobierna.

    No podemos dormirnos en nuestros laureles, tenemos que hacer un gran trabajo en el que logremos más beneficios al pueblo. Una ciudad con la mejor movilidad, con más cablebús, vamos a construir cinco cablebuses.

    Indicó Brugada Molina.

    En ese sentido, Clara Brugada sostuvo que, como Jefa de Gobierno, pondrá todo su empeño para lograr disminuir la desigualdad en Iztapalapa, así como en las alcaldías y colonias que están asentadas en las periferias de la Ciudad de México.

    La Jefa de Gobierno electa, aseguró que en su administración atenderá la problemática del agua en la ciudad, aunque expresó que no será un asunto fácil de resolver pero que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logrará dar solución al tema tan importante para los habitantes capitalinos.

    Iztapalapa tiene que ser el polo de la lucha contra las desigualdades. No queremos que en Iztapalapa haya más que en otras alcaldías, pero tampoco menos […] significa justicia para Iztapalapa.

    Indicó Clara Brugada.

       Te puede interesar:

  • Con la 4T, el deporte y la cultura son derechos fundamentales: Clara Brugada encabezó la inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, para garantizar el bienestar social de los habitantes de Iztapalapa

    Con la 4T, el deporte y la cultura son derechos fundamentales: Clara Brugada encabezó la inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, para garantizar el bienestar social de los habitantes de Iztapalapa

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, participó en la ceremonia de inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, equipamiento Social y Deportivo en la alcaldía Iztapalapa.

    Desde el corazón de los ocho históricos barrios de la demarcación, Brugada Molina recordó que tras casi 30 años cerrado, el inmueble fue recuperado por el gobierno de la alcaldía con un convenio de comodato con el gobierno federal.

    Un Complejo Cultural que beneficiará a más de 121 mil personas, en especial a los habitantes de las 35 colonias de Iztapalapa, una infraestructura en la que se pondrá al servicio del pueblo, actividades culturales y deportivas de manera gratuita, para impulsar el bienestar social de los capitalinos.

    Al respecto, la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, destacó que la apertura de la Utopía Ixtapalcalli, es un esfuerzo para reivindicar la historia y la cultura de los ocho Barrios de la demarcación.

    “Se concluye la etapa de la construcción y el proceso que han llevado las Utopías en los ocho Barrios […] con una historia tremenda de resistencia de sus costumbres”, señaló Clara Brugada para destacar que las Utopías son un modelo de bienestar para el país y la Ciudad de México.

    También, señaló que tan solo en el 2023, más de cinco millones de personas han acudido a las instalaciones de las 12 Utopías que se encuentran en diversos puntos de la alcaldía Iztapalapa.

    Asimismo, el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizaron la entrega de un reconocimiento a Clara Brugada, por ser la precursora de este nuevo modelo de bienestar y que como futura mandataria capitalina ha prometido edificar 100 Utopías en toda la ciudad de México. 

     Te puede interesar:

  • Aleida Alavez fortalecerá el Sistema de Cuidados para que las mujeres de Iztapalapa puedan desarrollar su propio proyecto de vida

    Aleida Alavez fortalecerá el Sistema de Cuidados para que las mujeres de Iztapalapa puedan desarrollar su propio proyecto de vida

    La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, anunció que su administración impulsará el Sistema Integral de Cuidados, en colaboración con autoridades federales, estatales y las alcaldías de la Ciudad de México. Alavez Ruiz destacó que este sistema permitirá a las personas cuidadoras, principalmente mujeres, desarrollar plenamente su propio proyecto de vida.

    Durante el foro “Avances y Desafíos de la Implementación de Sistemas de Cuidados. Hacia el fortalecimiento del Sistema de Cuidados en Iztapalapa”, Alavez Ruiz subrayó la importancia de reconocer las actividades que regeneran el bienestar físico y emocional, esenciales para el sostenimiento de las sociedades y la producción económica. Sin embargo, reconoció que, a diferencia de la salud, la educación y la seguridad social, no existen políticas públicas establecidas para los cuidados, debido a la división sexual del trabajo que tradicionalmente asigna roles de género específicos.

    La alcaldesa electa explicó que el nuevo sistema busca que el gobierno reconozca el trabajo y la contribución de las personas cuidadoras, y que se reduzca el tiempo que dedican a los cuidados no remunerados. También se pretende redistribuir estas labores de manera equitativa entre mujeres, hombres y la sociedad en general.

    Alavez Ruiz resaltó que la falta de reconocimiento y remuneración de estos trabajos mantiene a las mujeres en una situación de pobreza de tiempo y dinero, perpetuando modelos de desigualdad social y económica. Informó que a nivel nacional, el 52% de las mujeres que no trabajan remuneradamente lo hacen porque deben dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, y otro 16% porque no se les permite trabajar en sus entornos familiares.

    El encuentro contó con la participación de la diputada Adriana Bustamante, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados; las legisladoras Marisol García, Karina Rojo, Marisela Zúñiga, Rebeca Peralta, Amalia García y Miguel Ángel Macedo. También estuvieron presentes Alma Rosa Colín, de la Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y el Tiempo Propio de las Mujeres; Margarita Garfias, de Familias y Retos Extraordinarios A.C.; Jana Vasil’eva, de la Red de Cuidados en México; Nayeli Sánchez Macías, especialista de Acción Humanitaria y Movilidad Humana de ONU Mujeres; Lorenza Bordamalo Guerrero, del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, Colombia; Yazmín Pérez Haro, defensora de los derechos humanos; y Anabel Acosta Rangel, académica.

    Sigue leyendo…