Etiqueta: Izquierda

  • ¡El pueblo venezolano eligió nuevamente a la izquierda!: Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela, es reelecto por los ciudadanos con un amplio márgen

    ¡El pueblo venezolano eligió nuevamente a la izquierda!: Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela, es reelecto por los ciudadanos con un amplio márgen

    Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela y candidato del Gran Polo Patriótico, ha sido reelecto con el 51.20% de los votos en las elecciones presidenciales celebradas el domingo. Según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las primeras horas del lunes, la jornada electoral transcurrió en un ambiente pacífico.

    Elvis Amoroso, presidente del CNE, informó que, al contabilizarse el 80% de las mesas electorales, se registraba una participación del 59% del padrón electoral. Al momento, la tendencia era irreversible, Maduro ha obtenido 5,150,092 votos. El segundo lugar lo ocupa Edmundo González con 4,445,978 votos, representando el 44.2% de los sufragios. Los otros ocho candidatos sumaron un total de 462,704 votos, lo que equivale al 4.6% de los votos emitidos.

    Más de 21 millones de venezolanos estaban habilitados para votar en el país, junto con 228,000 votantes en el extranjero, en más de 15,000 centros de votación. La jornada electoral comenzó a las 6:00 a.m. hora local (10:00 GMT) y concluyó a las 6:00 p.m. (22:00 GMT). Los comicios contaron con la presencia de numerosos observadores internacionales, incluyendo el Centro Carter de Estados Unidos, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y un panel de expertos de la ONU.

    Este es su programa de gobierno

    El 15 de enero, en su mensaje anual a la nación, Maduro instó a los venezolanos a profundizar y planificar colectivamente las Siete Transformaciones (7T) para preservar la paz y construir un nuevo modelo económico y productivo. Las 7T, basadas en el Plan de la Patria, buscan desarrollar una economía productiva, fomentar la ciencia y tecnología, fortalecer la seguridad nacional, consolidar los derechos sociales, mejorar la gestión gubernamental, luchar contra el cambio climático y fortalecer las relaciones internacionales.

    Maduro destacó que estas transformaciones se han diseñado con la participación del pueblo venezolano y que su implementación es crucial para el bienestar social y económico del país.

    La reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela refuerza su papel como continuador del legado de Chávez y defensor de la soberanía venezolana frente a las presiones internacionales. Su trayectoria y el programa de gobierno que propone buscan enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro próspero para Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • La derecha está atrapada en su mar de contradicciones: La periodista conservadora, Pamela Cerdeira, señaló que el “lopezobradorismo” no tolera la disidencia, aunque pudo criticar a AMLO libremente en una canal público

    La derecha está atrapada en su mar de contradicciones: La periodista conservadora, Pamela Cerdeira, señaló que el “lopezobradorismo” no tolera la disidencia, aunque pudo criticar a AMLO libremente en una canal público

    Una vez más quedaron exhibidas las contradicciones de las voceras de la derecha, como es el caso de la periodista Pamela Cerdeira, quien acusó que el movimiento “lopezobradorista” es muy cerrado que no permite la disidencia, aunque tuvo un espacio para criticar a la Cuarta Transformación.

    Esto, luego de que Cerdeira Morán y Azucena Uresti, presentadores con una abierta oposición a la 4T, fueron invitadas al programa “Largo Aliento” que se transmite en el Canal 14 del Estado Mexicano.

    Un espacio conducido por la escritora Sabina Berman, quien aseguró que sus invitadas se expresaron libremente y sin ninguna interrupción su crítica al presidente, Andrés Manuel López Obrador y a la izquierda mexicana. A pesar de que Cerdeira Morán señaló que el lopezobradorismo no acepta la diversidad de opiniones en su interior.

    Yo estaría muy preocupada si fuera lopezobradorista porque es una corriente que no tiene espacio para disentir o criticar, cualquiera que haga una ligera crítica o cualquiera que no esté de acuerdo con algo, automáticamente es tachado ¿Qué clase de movimiento es ese?

    Sostuvo Cerdeira Morán.

    Además, la presentadora de noticiero en MVS sostuvo que el presidente López Obrador es consciente de la fuerza y peso político que tiene su voz, explicando que lo utiliza a su favor para poder imponerse sobre cualquiera que pretenda oponerse a su movimiento.

    Aunque, también sostuvo que el problema de los medios de comunicación tradicionales, es decir televisión y radio, solo comparten lo que cede en las redes sociales y no lo que pasa en las calles, un hecho que le hizo ver una persona de a pie.

    Te puede interesar:

  • El pueblo francés ha optado por el cambio: La izquierda es la ganadora en las elecciones legislativas en Francia, obtiene mayoría; Jean-Luc Mélenchon asegura que es un “gran alivio” para el país (VIDEO)

    El pueblo francés ha optado por el cambio: La izquierda es la ganadora en las elecciones legislativas en Francia, obtiene mayoría; Jean-Luc Mélenchon asegura que es un “gran alivio” para el país (VIDEO)

    La coalición de izquierda agrupada en el Nuevo Frente Popular ganó las elecciones legislativas en Francia, sobreponiéndose al partido del presidente Emmanuel Macrón, en el que la derecha y la ultraderecha recibieron un revés por el pueblo francés.

    De acuerdo con diversos sondeos, la izquierda francesa se coloca en el primer lugar de las elecciones legislativas, al obtener el mayor número de parlamentarios en la Asamblea Nacional de Francia. 

    Al respecto, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, emitió su primer discurso tras conocerse los primeros sondeos y expresó que los resultados de las elecciones legislativas son “un gran alivio para gran parte del país”.

    En ese sentido, sostuvo que la voluntad del pueblo debe de respetarse y que ningún acuerdo sería aceptable para la democracia de Francia, asegurando que el presidente Emmanuel Macron debe llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar y que el Primer Ministro deberá dejar su cargo.

    Cabe mencionar que, los sondeos indican que el que Nuevo Frente Popular obtiene entre 160 y 215 espacios en la Asamblea Nacional, seguido por el macrismo con un rango de entre 150 a 180 y la ultraderecha de Marine Le Pen queda relegada a la tercera posición, con 115-152 escaños.

    Te puede interesar:

  • LECCIÓN DE UNIDAD

    LECCIÓN DE UNIDAD

    El pasado viernes 28 de junio se llevó a cabo la conferencia “La Izquierda latinoamericana frente a la derecha golpista” en la Biblioteca General de la Cámara de Diputados, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP). Este evento fue realizado como un acto de solidaridad con el pueblo y el gobierno de Bolivia, tras un intento de golpe de Estado por parte del general Juan José Zúñiga, en el que movilizó a las fuerzas armadas para derrocar al gobierno del presidente Luis Arce, con la pretensión de “reestructurar la democracia” y “la liberación de todos los presos políticos”, incluida la ex mandataria Jeanine Áñez.

    Además, se contó con la participación del sociólogo argentino Atilio A. Boron; Tania Arroyo, comisionada del Archivo del Museo Nacional de las Intervenciones; y Rafael Barajas Durán El Fisgón, caricaturista y presidente del INFP. Durante el evento, el caricaturista hizo una férrea crítica a los militantes que rechazan la inclusión de Sergio Mayer Bretón, actor y ex integrante del grupo musical pop Garibaldi, en la lista de diputados plurinominales que se unirán a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, por su gestión como presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso y su activismo en la Marea Rosa. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la unidad para asegurar la viabilidad de las 20 iniciativas de reforma constitucional presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

    “Tenemos una serie de gentes que están pidiendo que se saque de una diputación a un diputado que no les gusta, que hizo una declaración, pero que ahorita está aquí…Nos ha costado un trabajal sacar adelante el Plan C, por lo que, si empezaban a correr a nuestros propios diputados, ¿a quién le estamos haciendo el favor? Es una estupidez del tamaño de una catedral. Hay que cerrar filas alrededor de toda esta historia y es importante entender que necesitamos hacer un frente amplio en contra de un proyecto muy duro, que es el proyecto neoliberal, un proyecto avasallador en todo el planeta. Tenemos que dar una lección de unidad…” declaró el caricaturista.

    A través de las redes sociales, se compartió el fragmento de esta conferencia con las declaraciones del caricaturista, produciendo la molestia entre los simpatizantes del obradorismo y a voces que no pertenecen al partido guinda, quienes exigieron la expulsión del caricaturista del Instituto, acusándolo de “traidor a los principios e ideales”, “de perder el piso” y de “insultar a la base y al pueblo”. La polémica desatada llegó a oídos del Presidente López Obrador, donde se le pregunto en su conferencia matutina del lunes pasado sobre su postura al respecto, “No soy objetivo, quiero mucho a Rafael. Es mucho lo que ha aportado al movimiento, desinteresadamente. Es una gente de primera. Además, es mi amigo, mi amigo, entonces no soy objetivo. Deseo lo mejor y que no se peleen. Y si se quiere pelear, que busquen a quienes se oponen a la transformación. Y hasta eso, si se pelean con ello que lo hagan con urbanidad política, sin odiar a nadie…”

    Recordemos que durante la década de 1940, México veía inevitable su incorporación a la Segunda Guerra Mundial tras el hundimiento de los buques petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro por submarinos alemanes. El gobierno de México formó una alianza con los Estados Unidos e invito a los ex presidentes Plutarco Elías Calles, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez, Emilio Portes Gil,  Adolfo de la Huerta y Lázaro Cárdenas para desplegar una política que fuera, a la vez, aceptable para los estadounidenses y compatible con el “nacionalismo revolucionario” y su demanda de autodeterminación. Todavía cabe señalar, que Cárdenas fue nombrado secretario de la Defensa Nacional y comandante de la región militar del Pacífico, una extraordinaria maniobra para evitar que los estadounidenses establecieran una base militar en la península de Baja California. Todos ellos presenciaron al lado de Ávila Camacho, el desfile militar del 16 de septiembre de 1942 para lograr la materializaron la Unidad Nacional.

    ¿Cuál es la relación entre este dato histórico y la actual polémica? En la política hay que correr riesgos para avanzar, a veces uno tiene que pisar el lodo para lograr algo bueno y nuevo, cosa que no lo quieren conocer el grueso de la ciudadanía. En las páginas 63 y 64 del libro Gracias del presidente López Obrador destaca la importancia de equilibrar los principios con eficacia “Con más razón ahora, cuando existe una derecha neofascista y voraz, se requiere la unidad de todos los que nos situamos en el abanico de fuerzas progresistas. No estamos para ponernos exigentes, para exquisiteces para decir <Este compañero sí, este no. Este tiene una manchita, este otro no es puro>. Así no se puede. La política la hacen hombres y mujeres; no se hace con santos. Por eso hay que tener una visión amplia y abierta para preservar lo fundamental y no fijarse nada más en lo accesorio”. 

    Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, pero es muy injusto condenar al Fisgón por comentarios que no tenían la intención de ofender a la base y al pueblo, sin tomar en cuenta su extraordinaria labor realizada en el INFP con la formación de cuadros, con sus conferencias y sus caricaturas en La Jornada y El Chamuco. Lo más importante es entender que todo tiene un propósito y un lugar. Por lo que debe de existir un equilibrio que sea aceptable para la base obradorista y a la vez compatible con los militantes de Morena, para la consolidación de la Cuarta Transformación ante el inminente crecimiento de la ultraderecha en Europa y el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.  

  • Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Aumentan las tensiones en el progresismo de Bolivia, Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas por el fallido golpe de Estado, que fue impulsado por el ex militar golpista Juan José Zúñiga.

    Esto, luego de que el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario Luis Arce Catacora, de haber engañado y mentido al pueblo boliviano, sobre el golpe de Estado, ocurrido el pasado 26 de junio, en el que un grupo de militares irrumpió en Palacio Quemado.

    En ese sentido, exigió una investigación independiente para esclarecer los hechos del intento del golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora. Además Morales Ayma pidió disculpas a “la comunidad internacional por la alarma generada y agradecer por su solidaridad con nuestro país”.

    Al respecto, el mandatario constitucional, Luis Arce Catacora, respondió a su antecesor asegurando que una vez más se equivoca al tratar de insinuar un “autogolpe” y pidió a Evo Morales no ponerse del lado del facismo que también niega la sublevación de un grupo de militares en contra de la democracia y el estado derecho .

    Arce Catacora, sostuvo que los militares y las personas involucradas en el intento del golpe de Estado, están siendo procesados y que serán juzgados, como se hizo en el caso del golpe en el año de 2019.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • ¿Dónde está la izquierda?

    ¿Dónde está la izquierda?

    La izquierda en México pareciera haberse diluido o conformarse con el progresismo de la Cuarta Transformación, cuyo gobierno no está ni siquiera cercano a la izquierda, aunque los paranoicos de la desinformación consideren que con estos gobiernos el comunismo está a la vuelta de la esquina.

    Colocar a la vanguardia del gobierno a la sociedad puede significar un nuevo camino hacia una democracia más depurada y acorde armónico a los tiempos que se viven donde se equilibra la globalidad con la igualdad social; sin embargo, teóricamente existen vacíos muy serios donde debería ahondarse, principalmente en la armonización social sobre el tema económico.

    El individualismo recalcitrante de algunos sectores de la sociedad echa por la borda cualquier proyecto comunitario que puede redundar en la provocación de violencia. Las muestras de agresividad en los últimos años de una clase media que no quiere perder lo poco que tiene, aunque nadie quiera arrebatárselo, dan cuenta de una manera de ver el gobierno muy anacrónica.

    A pesar de esto, la necesidad de resurgimiento de la izquierda se hace más necesaria que nunca. Históricamente ha servido de contrapeso, de dique de contención ante los embates de la derecha y la utraderecha, como equilibrio entre poderes. En México la presencia de la izquierda real ha sido parte de la historia y debe retomarse.

    La embestida de la derecha a través de los medios sólo podría tener un contrapeso, incluso una trinchera frontal que regule la feroz actuación de la desinformación convencional y habitual de los medios poderosos del país.

    El retorno de la izquierda será también el regreso de la política ante el pragmatismo excesivo de la 4T, la cual le hace falta un sustento teórico, no sólo social sino político. La erradicación de los viejos vicios de la administración pública, es decir la moralización de la burocracia en todos sus niveles, no crea un sustento teórico sólido que daría fortaleza a un proyecto que exige la 4T con urgencia.

    La simple existencia de una izquierda con suficientes integrantes, un proyecto propio de México, con objetivos claros, serviría para imponer mayor rigidez en el próximo gobierno, sobre todo ahora que se carece de oposición o contrapesos reales. Situación que, además, abre las puertas a la intervención de los poderes fácticos en la vida pública del país, los cuales ya se excedieron en los últimos cinco años.

    La definición de una política propia, daría más certeza o provocaría menos incertidumbre, lo cual podría alargar la vida de la 4T en el poder. La izquierda debe resurgir, en busca del ejercicio del poder a través de las urnas, pero también como parte de un gobierno progresista, incluso como oposición. Esto le quitaría al gobierno el gran peso de que la gente con poca instrucción académica o deficiente, considere al gobierno actual como proclive al comunismo.

    La carencia de un soporte ideológico de la 4T crea incertidumbre no sólo en la derecha sino en la gente que cree en el proyecto pero sabe que le falta algo.

    No tener oposición no significa carecer de contrapesos. Una cosa es que quienes ahora encarnan la disidencia no conozcan la política y otra que no mantengan alianzas ancestrales con los poderes fácticos, sociedad que puede arrojar, en cualquier momento un golpe de Estado.

    La existencia de una izquierda real serviría para ampliar el panorama político y ver como una postura muy radical dicho golpe, porque sin la izquierda, hay un segmento de la población que en lugar de ver, son conscientes de la verdadera dimensión de una acción de esa magnitud. Porque la simplicidad con la que se advierte un golpe de Estado no sólo tiene que ver son la salida de un gobierno progresista sino con una serie de circunstancias que atentan contra los derechos más elementales del ser humano, contra los que la derecha tiene viejas rencillas en México.

    La necesidad de que la izquierda salga del clóset es urgente. No se diluyó la izquierda con la aparición de la 4T, incluso hubo distinguidos militantes que se integraron a este gobierno, pero no todos los hombres y mujeres de izquierda se sienten representado con el actual gobierno, aunque algunos puedan servir de apoyo o incluso, de inspiración.

    La costumbre de afirmar que Morena es un partido de izquierda es sólo un referente ante la inclinación del resto de los partidos de recorrerse hacia la derecha. No toda contraparte de la derecha es de izquierda.

  • Los corruptos no son de izquierda

    Los corruptos no son de izquierda

    Hace unos días nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló en su conferencia matutina que el corrupto no era de izquierda y por lo tanto quien se dijera de izquierda y fuera corrupto, realmente no era de ese espectro político. Al contrario, dijo que la derecha y los conservadores son los corruptos. Sobre eso reflexiono en el presente escrito.

    La corrupción en el capitalismo

    Uno de los debates contemporáneos importantes en la política mexicana ha sido el de la corrupción y todas sus dimensiones que tiene. El ojo del huracán en los actos corruptos lo ha puesto AMLO al ser una de sus principales críticas al modelo económico y político que ha imperado en nuestro país.

    Frases como todos somos corruptos o todos robamos no ayudan en absoluto a comprender el tema. Pues al igual que en todo acto de la realidad, depende mucho las cantidades y los contextos socioeconómicos de quienes lo realizan. No es lo mismo una persona que da una “mordida” a un policía que un empresario o funcionario público que roba miles de millones de pesos del erario público.

    Y es que si bien estamos contra toda corrupción, nuestro enfoque si es uno de clase social (el de AMLO lo es) que ataca a las clases privilegiadas que se han enriquecido mediante la explotación de la gran mayoría y a través de fraudes gigantescos en detrimento del pueblo. 

    El mismo neoliberalismo en lo particular y el capitalismo en lo general dependen de la misma corrupción para su funcionamiento. Necesitan de acciones corruptas para poder realizar la acumulación de capital y la extracción de plusvalía (robo del trabajo ajeno). Y es que la misma explotación desmedida contra millones de trabajadoras y trabajadores es uno de los actos más corruptos existentes.

    La “verdadera izquierda”

    Como el neoliberalismo se alimenta de la corrupción para poder funcionar y continuar con su régimen de profundas desigualdades sociales, quienes estén contra esa sociedad injusta necesariamente se colocan en el espectro político de la izquierda. Ser una persona anticorrupción es ser izquierdista.

    Las personas de izquierda históricamente luchan (la mayor parte del tiempo a contracorriente) por una vida digna para la mayoría de la población que se encuentra de muchas formas sometida a la minoría más rica que gobierna la sociedad a su imagen y semejanza.

    Esa lucha necesariamente va contra el capitalismo y contra la corrupción. Hace no mucho le preguntaban al influencer y analista político Diego Ruzarín si la 4T era de izquierda, él respondía que para ser de izquierda se necesitaba una crítica al capitalismo, la cual la Cuarta Transformación si la tiene al centrar sus críticas en la corrupción y en la distribución injusta de la riqueza.

    Somos de izquierda

    Aunque algunos comentócratas de derecha nos señalan de puristas porque nos guiamos por principios de justicia social y con una ética y moral inquebrantables, lo cierto es que no somos como ellas y ellos, nosotras y nosotros si luchamos por un mundo mejor para la colectividad y no para unos cuántos. Ellas y ellos desprecian al pueblo, nosotras y nosotros le amamos y formamos parte de él con gran orgullo. Es bonito ser de izquierda y poner la política en beneficio de las personas más marginadas.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5 
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada expresó que el corazón de la Ciudad late a la izquierda y que con honestidad, y resultados va a construir una capital de utopías.

    En sus redes sociales, Brugada publicó un spot en donde señaló que en 2018 la ciudad votó por un gobierno honesto y cercano, diciéndole adiós a la corrupción y a los privilegios.

    “Hoy la ciudad es más segura, con mejor economía, educación, movilidad y derechos”, dijo.

    Por eso hizo un llamado a continuar con la transformación en la Ciudad de México.

    NO TE PIERDAS:

  • Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, denuncia plan golpista en su contra

    Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, denuncia plan golpista en su contra

    Después de que su partido, el “Movimiento Semilla”, fuera inhabilitado por la fiscalía guatemalteca, Bernardo Arévalo, el nuevo presidente electo del país, alegó que se estaban reuniendo todos los elementos para un golpe de Estado que impidiera su toma de posesión.

    “Hago un llamado a todos los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular”, manifestó Arévalo.

    Este señalamiento surgió a partir de que el Ministerio Público de Guatemala suspende al “Movimiento Semilla”. Con esta acción, la directiva del Congreso desconoció al partido y declaró independientes a los siete diputados del bloque e incluso a Arévalo.

    Todo esto sucede después de que Arévalo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, siendo un candidato de izquierda que dio la sorpresa al quedar como finalista en la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio. 

    Además, recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala.”

    Arévalo debe asumir la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024, con lo que le pondrá fin al ciclo de 12 años de gobiernos de derecha en los que se encuentra el país.

    AMLO felicita a Bernardo Arévalo, próximo presidente de Guatemala

    La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo. 

    “Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”

    Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta. 

    El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos. 

    En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.

    Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.  

    “Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.  

    No te pierdas: