Etiqueta: ISSSTE

  • Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

    Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.

    El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.

    Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.

    “Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Durante la manera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los recursos transferidos desde los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación serán utilizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio directo de trabajadores del Estado y del sector magisterial.

    En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum desestimó el reclamo emitido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que acusó a Nacional Financiera de transferir sin autorización poco más de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos. La mandataria recordó que parte de esos recursos ya habían sido canalizados previamente al Instituto Nacional Electoral para la organización de la elección judicial de junio, sin que en ese momento hubiera objeción por parte del CJF ni de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE (…) El Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte”, subrayó la presidenta.

    Sheinbaum puntualizó que ahora el uso de dichos fondos se enfocará principalmente en mejorar los servicios de salud del ISSSTE, del cual son derechohabientes los trabajadores del Poder Judicial. Añadió que también se beneficiará al personal educativo con el fin de fortalecer la infraestructura y atención en el sector salud.

    “Finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan en el ISSSTE porque son trabajadores del Estado”, explicó.

    En respuesta al pronunciamiento del CJF, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación para que comunique a la Suprema Corte de Justicia el sustento jurídico de la operación financiera y reitere que no existe ninguna irregularidad en el procedimiento.

    Además, reafirmó que los derechos laborales de los trabajadores están garantizados, al tiempo que descartó que el dinero pueda seguir siendo utilizado por altos funcionarios de la Corte.

    “Ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo (…) Es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte”, concluyó.

    Debes leer:

  • Gobierno de Sheinbaum impulsa pensiones dignas y apoya a trabajadores del Estado: Batres informa avances

    Gobierno de Sheinbaum impulsa pensiones dignas y apoya a trabajadores del Estado: Batres informa avances

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló este fin de semana las nuevas acciones en materia de pensiones y vivienda que impulsa la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de maestras, maestros y personal del Estado, destacando la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, así como nuevas medidas para garantizar una jubilación digna.

    Durante la mañanera del pueblo, el funcionario explicó que la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 sustituyó el Sistema de Pensiones Solidario Intergeneracional y Público por un sistema privado con ahorro individual a través de las Afores, lo que generó una expectativa negativa para los nuevos trabajadores del Estado, ya que sus pensiones resultan considerablemente más bajas en comparación con las del antiguo régimen solidario.

    Fondo de Pensiones para el Bienestar: justicia social

    Desde 2024, el Gobierno de México implementó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una estrategia que tiene como objetivo complementar las pensiones de aquellos trabajadores que, por sus bajos ahorros en las Afores, apenas podrían alcanzar pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos.

    Con este nuevo esquema, maestras y maestros de jornada completa podrán jubilarse con pensiones de aproximadamente 16 mil pesos mensuales, devolviendo la justicia laboral a quienes han dedicado su vida al servicio público.

    Beneficios impulsados por Sheinbaum para trabajadores del Estado

    Batres detalló también una serie de propuestas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para beneficiar directamente a las y los trabajadores al servicio del Estado, entre ellas:

    • Congelamiento de la edad mínima para jubilarse, quedando en 58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario.
    • Otorgamiento de pensiones de viudez a trabajadoras o trabajadores en activo.
    • Eliminación del referendo de vigencia de derechos que, hasta ahora, se requería cada dos años para personas jubiladas.

    Además, recordó que, a partir de 2019, la Pensión para Adultos Mayores es universal y también beneficia a personas jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE.

    Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informó sobre una nueva etapa de apoyos que beneficiarán a 400 mil trabajadores al servicio del Estado, entre ellos 240 mil maestras y maestros.

    Entre los beneficios anunciados destacan:

    • Reducción de intereses
    • Congelamiento de saldos
    • Aplicación de quitas
    • Condonación de deudas

    Estas medidas, aclaró Maldonado, se aplicarán de forma automática, con trámites simplificados y serán retroactivas al 1 de enero de 2024. Para obtener los beneficios, los derechohabientes deben actualizar sus datos a través del número telefónico 800 368 4783.

    Debes leer:

  • Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada para evitar desinformación y malas interpretaciones.

    “Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó el funcionario, en referencia a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado, destacó el congelamiento de la edad mínima de jubilación en 58 y 56 años para maestros, una medida que busca garantizar estabilidad laboral y certidumbre a los docentes.

    También se determinó la implementación de un programa para disminuir, congelar o condonar las deudas de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), así como la suspensión del incremento en la edad mínima de jubilación que estaba previsto en la legislación.

    Debes leer:

  • La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La Secretaría de Gobernación anuncia que beneficios a los docentes como vivienda y alivio de deudas se gestionarán por la vía administrativa.

    Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, explicó que la medida busca priorizar el respeto a los derechos laborales de los docentes. “Los beneficios se impulsarán ahora mediante decretos presidenciales”, anunció en un video difundido en redes sociales, acompañada del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y del director del ISSSTE, Martí Batres.

    Beneficios clave: Deudas congeladas, quitas y vivienda

    Martí Batres detalló que la iniciativa retirada incluía programas para aliviar la carga financiera de los trabajadores:

    – Reducción o condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE.

    – Congelamiento de adeudos.

    – Recuperación de facultades del FOVISSSTE para construir viviendas destinadas a maestros.

    Estas medidas, afirmó, se ejecutarán ahora mediante decretos para agilizar su implementación sin pasar por el Congreso.

    SEP garantiza protección al magisterio

    Mario Delgado, titular de la SEP, aseguró que el gobierno federal no promoverá reformas que afecten el bienestar de los docentes: “Es un gobierno en favor de la dignificación del magisterio y de la educación pública”. La postura busca calmar tensiones ante el descontento inicial de sectores del magisterio con la propuesta legislativa.

    La estrategia de la Presidenta Sheinbaum apuesta a resolver demandas históricas del sector educativo mediante acciones administrativas, evitando el debate legislativo.

  • Gobierno de México lanza la estrategia ‘Vida Saludable, Vive Feliz’ para mejorar la salud en las escuelas

    Gobierno de México lanza la estrategia ‘Vida Saludable, Vive Feliz’ para mejorar la salud en las escuelas

    Esta mañana, el Gobierno de México presentó la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en un evento encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el recinto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia busca mejorar la salud de las infancias a través de estrategias de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en la docencia, la creación de cooperativas escolares libres de alimentos chatarra y procesados, así como la difusión de la campaña “El Fentanilo Mata”.

    En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Delgado y Zoé Robledo, respectivamente. Brugada respaldó la estrategia destacando que una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano y educativo de las niñas y niños.

    Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó que esta iniciativa forma parte de las promesas de la Presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de la población mexicana. Mientras tanto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia comenzará formalmente el próximo 11 de marzo e incluirá revisiones nutricionales, dentales y visuales. Además, mencionó que la primera fase del programa arrancó el pasado 7 de enero con una campaña enfocada en la prevención del consumo de drogas en la infancia.

    Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo y las horas de trabajo dedicadas al diseño de la estrategia, exhortando a las instituciones a no dejarla solo en un anuncio, sino a garantizar su implementación efectiva. Anunció además que empresarios donarán los primeros lentes para niñas y niños que los necesiten.

    Finalmente, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia nacional de protección a la salud mental y reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan de salud mental en la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la mañanera del pueblo, el caso de corrupción en la “Fundación ISSSTE A.C.”, revelando una serie de irregularidades que incluyen el uso indebido de espacios dentro del instituto y el desvío de recursos durante la época neoliberal.

    La organización fue constituida el 15 de noviembre de 2016 como una asociación civil y estuvo encabezada por funcionarios y exfuncionarios de alto nivel:

    • José Reyes Baeza Terrazas – Presidente Honorario
    • Rafael Manuel Navarro Meneses – Vicepresidente Honorario
    • Otros fundadores: José Ramón Narro Robles, José Ignacio Campillo García y Delia Mendias Zubiate
    • Directora General: Norma Patricia Valencia Cisneros
    • Representante Legal: Delia Mendias Zubiate
    • Director de Finanzas: Guillermo Gómez Tagle

    Entre 2017 y 2018, la Fundación ISSSTE A.C. recibió 27 espacios dentro del ISSSTE a título gratuito, abarcando un total de 1,207.43 m² destinados a cafeterías y máquinas expendedoras. De estos:

    • 15 espacios fueron indebidamente arrendados, generando ganancias para la fundación sin que el ISSSTE obtuviera participación alguna.
    • Además, la Fundación ISSSTE utilizó oficinas dentro de instalaciones del instituto sin contrato, convenio o trámite alguno.

    En 2017, el ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE A.C. con el supuesto propósito de adquirir sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles, auxiliares auditivos y cursos de capacitación para personal médico. Sin embargo:

    • No existe constancia de compras efectuadas con estos fondos.
    • No se encontraron registros de beneficiarios de estos recursos.

    Acciones legales y recuperación de espacios

    Ante estas irregularidades, se han tomado diversas medidas legales para revertir el daño al patrimonio del ISSSTE:

    • 8 de mayo de 2023: Se presentó una demanda para recuperar los espacios entregados en comodato.
    • 28 de septiembre de 2023: Se ordenó la devolución de los espacios.
    • 9 de octubre de 2023: Se dictó una condena al pago de daños y perjuicios.
    • 25 de agosto de 2023: Se presentó una denuncia penal por ocupación indebida de oficinas del ISSSTE.
    • 13 de noviembre de 2024: Se solicitó que la asociación dejara de usar el nombre del ISSSTE y desocupara los inmuebles.
    • 13 de noviembre de 2024: Se pidió a la Secretaría de Economía la revocación del nombre “Fundación ISSSTE”.
    • 6 de enero de 2025: Se exigió la entrega de oficinas en el complejo de San Fernando, pero la acción fue suspendida por un juez federal el 10 de enero de 2025.

    Hasta el momento, el ISSSTE ha logrado recuperar 6 espacios que habían sido entregados a la fundación.

    El director del ISSSTE, Martí Batres, subrayó que este caso es un ejemplo representativo del saqueo y la privatización de las instituciones públicas durante el periodo neoliberal, donde funcionarios utilizaron su poder para beneficiar intereses privados en detrimento del patrimonio público.

    Debes leer:

  • Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    El Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúa fortaleciendo el sector salud con la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, además del incremento en la formación de médicos especialistas, lo que garantiza una mejor atención para el pueblo.

    Compra de medicamentos: un proceso estructurado y transparente

    Para cubrir las necesidades de las instituciones de salud, se prevé la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De estas, ya se han adjudicado 3,649 millones en la primera etapa, realizada el 14 de enero, mientras que 1,121 millones más serán asignadas entre el 5 y el 21 de febrero, como parte de la segunda etapa.

    El proceso de licitación se llevará a cabo del 27 de febrero al 18 de marzo de 2025, garantizando un suministro continuo y eficiente.

    La ruta crítica para la distribución de medicamentos es la siguiente:

    • 15 de enero – 1 de marzo: Formalización de contratos con la industria farmacéutica.
    • 21 de febrero – 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro por parte de las instituciones.
    • 3 de marzo – 15 de marzo: Inicio de la recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales.
    • 5 de marzo – 23 de marzo: Entrega de medicamentos en unidades de salud.

    Los hospitales comenzarán a recibir medicamentos desde el 5 de marzo, con un aumento en volumen a partir del 15 de marzo, mientras que las unidades de salud iniciarán la recepción desde el 10 de marzo, con mayor abastecimiento a partir del 23 de marzo.

    Reclutamiento de médicos residentes

    El Examen Nacional de Residencias Médicas, aplicado del 24 al 26 de septiembre, permitió la selección de 18,627 médicos de un total de 44,855 aspirantes. Las instituciones de salud recibirán a los residentes distribuidos de la siguiente manera:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 9,813
    • Secretaría de Salud (SSA): 5,515
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 1,942
    • Petróleos Mexicanos (PEMEX): 351
    • Otras instituciones: 1,006

    Para aquellos médicos que no obtuvieron asignación, se habilitó un acto público de selección entre el 12 y el 19 de febrero en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). El nuevo ciclo académico dará inicio el 1 de marzo de 2025.

    Este año marcará un récord en la formación de médicos residentes, con 18,799 especialistas en formación, consolidando el crecimiento del sector. Para dimensionar este avance, en 2017 solo se formaban 8,060 residentes, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de México con la profesionalización del sector salud.

    IMSS refuerza la formación de especialistas

    El IMSS será clave en la formación médica para 2025, con 9,813 nuevos residentes iniciando su preparación el 1 de marzo, un aumento del 111% respecto a 2019. Además, este año egresarán 7,427 nuevos médicos especialistas, lo que representa un crecimiento del 72% en comparación con 2019.

    Para fortalecer la especialización, el IMSS destina recursos a:

    • 26,964 residentes en formación.
    • 70 especialidades médicas.
    • 389 sedes académicas.
    • 1,303 cursos especializados.
    • 5,212 docentes.
    • 3 Centros de Simulación y Excelencia Médica.

    Estas acciones presentadas en Palacio Nacional, son ejemplo de los compromisos que la Presidenta Sheinbaum cumple en materia de salud para seguir fortaleciendo a la salubridad pública al servicio del pueblo, tanto para la prevención de enfermedades como para la atención médica de calidad.

    Debes leer:

  • En Misantla, Veracruz, Claudia Sheinbaum anuncia la implementaciónde La Clínica es Nuestra

    En Misantla, Veracruz, Claudia Sheinbaum anuncia la implementaciónde La Clínica es Nuestra

    Durante una reunión con derechohabientes en Misantla, Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la implementación del programa La Clínica es Nuestra para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este programa busca fortalecer la red de clínicas del instituto mediante la entrega directa de recursos a comités ciudadanos que priorizarán mejoras en infraestructura, equipo y mantenimiento de cada unidad médica.

    Sheinbaum resaltó la relevancia de esta estrategia al permitir que la comunidad y el personal médico tomen decisiones sobre las necesidades específicas de cada clínica. De esta forma, se pretende agilizar las mejoras y reducir los trámites burocráticos que suelen retrasar la atención de los problemas.

    En su discurso, Sheinbaum elogió el trabajo de la gobernadora Rocío Nahle, destacando su compromiso con el bienestar social y su incansable dedicación al pueblo veracruzano. La mandataria federal subrayó que este esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal busca transformar el sistema de salud en la región.

    El programa contempla la entrega de entre 400 mil y un millón 200 mil pesos anuales a cada una de las 565 clínicas del ISSSTE en el país. Estos fondos provendrán, en parte, de recursos previamente destinados a fideicomisos extintos del Poder Judicial, que suman 16 mil millones de pesos. Sheinbaum indicó que dichos recursos también se utilizarán para la contratación de personal médico y la nivelación salarial en el ISSSTE, de modo que los trabajadores del instituto perciban ingresos equivalentes a los del IMSS y el IMSS-Bienestar.

    Por otro lado, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la comunidad de Misantla al anunciar la supervisión del hospital cuya construcción inició en 2009 y aún no ha sido concluida. La presidenta instruyó al director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, para dar seguimiento al proyecto y garantizar que sea finalizado este mismo año.

    El evento contó con la participación de Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, quien destacó que el programa permitirá mejorar significativamente la atención médica en el primer nivel de atención. También asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, y Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, quienes expresaron su respaldo al plan anunciado por Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reitera eliminación de APP en hospitales y anuncia gira por Hidalgo y Michoacán

    Claudia Sheinbaum reitera eliminación de APP en hospitales y anuncia gira por Hidalgo y Michoacán

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su gobierno continúa con la eliminación del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en los hospitales del país. Destacó que estos modelos han resultado demasiado costosos para el Estado, ya que incluyen intereses privados elevados y encarecen la operación de los servicios de salud.

    Además, Sheinbaum anunció que este fin de semana realizará una gira por Hidalgo y Michoacán. En el primer estado, inaugurará un Centro de Salud del ISSSTE, mientras que en el segundo entregará fertilizantes y supervisará la apertura de Tiendas del Bienestar, en el marco de los programas sociales impulsados por su administración.

    En cuanto a su agenda en la Ciudad de México, la presidenta confirmó que el domingo encabezará la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, acto que recuerda el respaldo de los cadetes del Heroico Colegio Militar al entonces presidente Francisco I. Madero en 1913.

    Con esto, se comprueba que el gobierno de la 4T priorizando el fortalecimiento de los servicios públicos y la reducción de costos innecesarios en proyectos financiados con recursos del Estado. Aseguró que las políticas de su administración buscan beneficiar directamente a la población, garantizando servicios esenciales sin intermediarios que encarezcan su operación.

    Sigue leyendo…