Etiqueta: Israel

  • Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Una acalorada confrontación estalló en la Cámara de Diputados entre legisladoras de Morena y del PAN por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Ambas bancadas exigieron minutos de silencio por sus respectivas causas, lo que derivó en gritos, reclamos y consignas enfrentadas. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, concedió dos homenajes por separado para ambas partes.


    La sesión de este martes en la Cámara de Diputados estuvo marcada por un nuevo enfrentamiento político, esta vez entre legisladoras de Morena y del PAN, a raíz de la solicitud de homenajes por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Los ánimos se encendieron cuando las diputadas de ambos partidos llevaron el tema a la tribuna, al intercambiar reclamos y consignas en medio del pleno.

    La diputada morenista María Magdalena Rosales pidió desde su curul un minuto de silencio “muy especial” por las víctimas palestinas, a dos años de los bombardeos israelíes en Gaza. Además, exigió que la Junta de Coordinación Política no permita la instalación del Grupo de Amistad con Israel “mientras siga asesinando a niños, mujeres y hombres indefensos”. Su discurso provocó aplausos de su bancada, pero también inconformidad en la oposición.

    En respuesta, Margarita Zavala, legisladora del PAN, solicitó un minuto de silencio en honor a las más de mil 200 víctimas del ataque de Hamás a territorio israelí ocurrido el 7 de octubre de 2023. Recordó que entre los fallecidos se encontraba el mexicano Orión Hernández, y que más de 250 personas fueron tomadas como rehenes, incluidas dos de nacionalidad mexicana. Su intervención desató protestas entre las diputadas morenistas y del PT.

    La tensión aumentó cuando Rosales subió a la tribuna para reclamar a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, por haber autorizado el homenaje propuesto por Zavala. A su alrededor, un grupo de legisladoras de Morena coreaba “¡no, no, no!”, mientras las panistas respondían con consignas en defensa de Israel. El intercambio de gritos detuvo momentáneamente la sesión.

    Finalmente, Kenia López logró calmar los ánimos y propuso realizar ambos homenajes de manera separada, concediendo un minuto de silencio por las víctimas palestinas y otro por las israelíes. “En función de las solicitudes presentadas, esta presidencia acuerda que se realicen dos minutos de silencio, por separado”, declaró la diputada presidenta, cerrando así un episodio más de tensión política en el recinto legislativo.

  • Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    La Presidenta destacó que se cubrieron los gastos de repatriación y se garantizó atención médica y trámites migratorios a las y los seis connacionales tras su regreso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada a México de los seis connacionales que fueron detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria para llevar ayuda a Gaza. Sheinbaum enfatizó que el Gobierno de México asumió los gastos de repatriación y seguirá velando por la integridad física y los derechos de los connacionales en el exterior.

    Los repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes arribaron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

    A su llegada a la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las y los connacionales fueron recibidos por familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Allí se les realizó una revisión médica y se completaron los trámites migratorios correspondientes, garantizando su retorno seguro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que la atención y protección de las y los mexicanos en el exterior sigue siendo una prioridad del gobierno, y destacó la coordinación constante con la familia y las autoridades internacionales para asegurar un regreso seguro y sin contratiempos.

  • Activistas a Sheinbaum: “Que nuestro país rompa relaciones con Israel”

    Activistas a Sheinbaum: “Que nuestro país rompa relaciones con Israel”

    Activistas pro Palestina realizan petición para que México rompa relaciones con el Estado de Israel. Sentencian a la presidencia de complicidad con el genocidio en caso de no tomar acción. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Con motivo del genocidio en la Franja de Gaza, este martes, detrás del Palacio Nacional, en el Módulo de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, diversas organizaciones sociales entregaron una petición que exige el rompimiento de relaciones entre México y el Estado de Israel.

    Las organizaciones que firmaron el documento son las siguientes:

    • Mexicanos Unidos. 
    • Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. 
    • Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid (ALPA)
    • Comité Leonés de Solidaridad por Palestina (COLSOPAL)
    • Centro por el Desarrollo y la Promoción de la Conciencia Crítica (CDPCC)
    • Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan. 
    • RASPAM
    • Coalición Global Contra la Ocupación de Palestina. 
    • Académicxs con Palestina contra el Genocidio. 
    • Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores. 

    Porfirio Martínez González, líder de Mexicanos Unidos, leyó la petición para la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que exigen que se rompan relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y de asistencia militar con Israel, “pues de no hacerlo se le considerará cómplice en la Comisión de Genocidio y Crimen de Lesa Humanidad“, concluyó Martínez.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El documento petitorio también menciona: “Nuestro país no puede abandonar su tradicional política de defensa de los derechos a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y las relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y a los derechos humanos de todas las personas”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En entrevista con Los Reporteros Mx sobre las acciones pro Palestina y las consecuencias que pueda traer consigo el rompimiento de relaciones con el Estado de Israel a causa de esta petición, Porfirio Martínez, de Mexicanos Unidos, para terminar el diálogo aseguró que, tiene que pasar lo que tenga que pasar.

    Entrevista completa

    “Pero nosotros por dignidad, elemental dignidad, se debe romper relaciones con el Estado que se dedica a matar niños, mujeres desarmadas. Yo creo que eso no tiene vuelta de hoja, lo tenemos que hacer y enfrentar lo que venga, no nos puede ir peor de lo que nos ha ido con estos países”, afirmó Martínez González.

    Aunado a la petición para la presidenta de México, los activistas pro Palestina realizaron una marcha en la Ciudad de México este 7 de octubre, conmemorando el segundo aniversario del inicio del genocidio en la Franja de Gaza.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Porfirio Martínez también recordó que en la “Plaza Palestina Libre”, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de la CDMX, se realizará activismo con diferentes expresiones artísticas, en defensa de los derechos humanos de las víctimas en Gaza.

  • “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    Benjamín Netanyahu descartó una retirada total de la Franja de Gaza y aseguró que, una vez liberados los rehenes, Israel negociará la desmilitarización del enclave palestino y el desarme de Hamás. El primer ministro subrayó que si el grupo no acepta el plan de alto el fuego impulsado por EUA, actuará “con fuerza” y con el “apoyo total” de Washington.


    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que no habrá una retirada completa de la Franja de Gaza. En entrevista con Euronews, explicó que el plan de alto el fuego liderado por Estados Unidos contempla dos fases: una primera, enfocada en la liberación de rehenes y una “retirada táctica” del Ejército israelí, y una segunda, dedicada a negociar la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. “El tiempo lo dirá, y no tardará mucho. Si Hamás acepta la liberación de todos nuestros rehenes, podremos avanzar”, señaló.

    Netanyahu advirtió que, si el grupo islamista rechaza el acuerdo, Israel actuará con contundencia y contará con el respaldo total del presidente Donald Trump. “Si Hamás no lo acepta, Israel recibirá el pleno apoyo de Estados Unidos para actuar con fuerza contra él y poner fin a la guerra”, declaró el mandatario.

    El líder israelí confirmó además el envío de una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, a Egipto, con el fin de “ultimar los detalles técnicos” del plan. Las conversaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás se llevarán a cabo este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, con mediación de Estados Unidos.

    La propuesta estadounidense, de 20 puntos, prevé un “alto al fuego inmediato” si ambas partes la aceptan. Por su parte, Hamás respondió condicionando la liberación de rehenes a “las condiciones sobre el terreno” y planteó un gobierno palestino tecnócrata. Mientras tanto, Trump aseguró estar “cerca de un acuerdo” y pidió a Israel suspender los bombardeos, aunque el grupo palestino acusa a Netanyahu de mentir sobre una supuesta reducción de operaciones.

    Claves del plan estadounidense:

    • Primera fase: liberación de rehenes y retirada táctica de fuerzas israelíes.
    • Segunda fase: negociación para desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás.
    • Mediadores: Estados Unidos y Egipto.
    • Reunión prevista: lunes en Sharm El Sheikh.
    • Posturas: Israel insiste en garantías de seguridad; Hamás exige el fin del bloqueo y condiciones humanitarias.

    Con información de RT.

  • “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    Greta Thunberg fue deportada de Israel tras ser detenida durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla. Desde Atenas, la activista denunció que el mundo presencia “un genocidio retransmitido en directo” en Gaza y pidió no enfocar la atención en los abusos que sufrió, sino en la ofensiva israelí. Acusó a los gobiernos occidentales de complicidad y exigió el fin del bloqueo y la ocupación del territorio palestino.

    La activista sueca Greta Thunberg reapareció este lunes en Atenas, luego de ser deportada de Israel, y pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” que sufrió durante su detención, sino en “el genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza. “Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, declaró ante medios rodeada de simpatizantes.

    Thunberg fue arrestada por militares israelíes en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Pasó seis días bajo custodia antes de ser expulsada junto a otros 170 activistas. Israel negó que los detenidos sufrieran abusos durante su arresto.

    “Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, denunció. Acusó a Israel de “empeorar su destrucción en masa con intenciones genocidas” y de violar nuevamente el Derecho Internacional “al impedir que entre la ayuda humanitaria”.

    La activista también reprochó la pasividad de los gobiernos occidentales. “Conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación de intervenir para evitar un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio… no me representan”, dijo.

    Thunberg insistió en la necesidad de continuar con misiones civiles como la Global Sumud Flotilla, a las que calificó como “último recurso”. “No solo necesitamos que entre ayuda en Gaza; necesitamos el fin del bloqueo, el fin de la ocupación y de la opresión. Esa es la noticia”, sentenció.

    Con información de Proceso

  • México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    La Cancillería mexicana confirmó que los seis ciudadanos detenidos durante la Flotilla Global Sumud ya se encuentran en proceso de regreso al país, tras una compleja operación diplomática que involucró a Jordania e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las y los seis mexicanos detenidos en Israel luego de participar en una misión humanitaria hacia Gaza iniciaron este martes su repatriación a México, tras días de gestiones diplomáticas encabezadas por el gobierno mexicano.

    De acuerdo con la dependencia, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán fueron trasladados de Israel a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país. Posteriormente, viajarán a la Ciudad de México acompañados por el embajador Mauricio Escanero, representante mexicano en Israel, quien participó directamente en el operativo de salida.

    Las y los connacionales formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza y visibilizar la crisis que vive el pueblo palestino. Durante su participación fueron detenidos por autoridades israelíes y permanecieron en el centro de detención Ktziot, donde recibieron asistencia y acompañamiento consular.

    La Cancillería mexicana expresó su agradecimiento al Gobierno de Jordania por su colaboración y apoyo diplomático para facilitar el tránsito de las y los connacionales, paso clave para concretar su regreso al país. “La SRE se ha mantenido en contacto permanente con las familias de las y los repatriados y reitera que su prioridad es proteger la integridad y seguridad de todos los mexicanos en el exterior”, indicó la institución en un comunicado.

    Asimismo, la dependencia subrayó que continuará brindando apoyo consular a las y los repatriados hasta su llegada a territorio nacional, prevista en las próximas horas.

  • México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    El gobierno de México recibió luz verde de Israel para repatriar a seis mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud mientras intentaban llegar a Gaza.

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a seis mexicanos que se encuentran detenidos en el centro de Ketziot. Durante su visita les informó que pronto regresarán al país, pues la repatriación se llevará a cabo en los próximos días gracias a la autorización del gobierno israelí.

    Estas seis personas formaban parte de la flotilla humanitaria Global Sumud y fueron detenidas al intentar llegar a Gaza la semana pasada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha estado en contacto constante con los familiares de los detenidos. Además, se han gestionado los medicamentos que necesitan.

    Para garantizar un regreso seguro se implementará un protocolo de protección, el cual incluirá el acompañamiento del embajador Escanero durante su viaje. Los mexicanos que regresarán son: Arlin Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytàn y Diego Vázquez Galindo.

    Por otro lado, Miriam Moreno Sánchez, quien viajaba en el velero de apoyo legal Shirieen, se trasladó a Chipre. Desde allí, recibirá apoyo para su regreso a México. Se espera que el grupo de connacionales llegue al país después del miércoles de esta semana.

  • Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas iniciaron negociaciones indirectas en Egipto, con la mediación de Donald Trump, para pactar un alto al fuego y un intercambio de prisioneros tras casi dos años de guerra en Gaza. El plan de Trump contempla liberar 47 rehenes a cambio de miles de palestinos detenidos, además del desarme de Hamas y su salida del gobierno en Gaza, algo que el grupo rechaza. Mientras las conversaciones avanzan, los bombardeos continúan y las víctimas civiles se siguen acumulando.

    Israel y Hamas iniciaron este lunes en Egipto negociaciones indirectas para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza, mientras el presidente de EUA, Donald Trump, urgió a ambas delegaciones a avanzar “rápido”. Las conversaciones tienen lugar en la ciudad turística de Sharm el Sheik, donde, según la cadena Al Qahera News —vinculada a la inteligencia egipcia—, ya se discuten las condiciones previas para un intercambio de prisioneros y rehenes.

    Tanto Israel como Hamas respondieron positivamente a la propuesta impulsada por Trump, que contempla un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El plan busca cerrarse en vísperas del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes islamistas perpetraron la incursión más sangrienta en la historia de Israel.

    El jefe negociador de Hamas, Jalil Al Hayya, debía reunirse en El Cairo con mediadores de Egipto y Qatar antes de trasladarse a Sharm el Sheik, donde se intentará definir la fecha de una tregua temporal. La primera fase incluye la liberación de 47 rehenes a cambio de cientos de presos palestinos, y el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que está preparado para asistir en la reunificación de las familias.

    Trump, por su parte, afirmó haber sostenido “conversaciones positivas” con Hamas y líderes de países árabes y musulmanes. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se MUEVAN RÁPIDO”, escribió el mandatario en su red Truth Social. La Casa Blanca informó que Jared Kushner y Steve Witkoff, emisario para Oriente Medio, fueron enviados a Egipto para supervisar las negociaciones. Por su parte, Netanyahu confirmó el envío de una delegación israelí y expresó su esperanza de lograr una liberación “en los próximos días”.

    Sin embargo, mientras Trump y el secretario de Estado Marco Rubio pedían detener los bombardeos, imágenes captadas en Gaza mostraron nuevas explosiones este lunes. Aunque residentes reportaron una disminución de ataques aéreos y cierta retirada de blindados, al menos 20 personas murieron el domingo, 13 de ellas en Ciudad de Gaza. El saldo del conflicto es devastador: mil 219 muertos en Israel desde octubre de 2023, en su mayoría civiles, y 67 mil 160 en Gaza, según cifras de Hamas avaladas por la ONU.

    El plan de Trump contempla no solo el intercambio de prisioneros —más de mil 700 palestinos detenidos y 250 condenados a cadena perpetua—, sino también el desarme de Hamas, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de tropas israelíes. El mandatario ha propuesto que el territorio sea administrado por tecnócratas bajo una autoridad transitoria encabezada por él mismo. Hamas, sin embargo, insiste en tener un rol en la futura gobernanza, lo que mantiene abierto uno de los principales puntos de fricción.

    Con información de Infobae

  • ¿Quiénes son los latinos detenidos en la Global Sumud Flotilla?

    ¿Quiénes son los latinos detenidos en la Global Sumud Flotilla?

    Interceptada en aguas internacionales, la Global Sumud Flotilla dejó decenas de activistas latinoamericanos y europeos detenidos en Israel. Gobiernos como el de Colombia, México y Brasil exigen su liberación inmediata, mientras crece la presión internacional contra Tel Aviv por violar el derecho marítimo.

    La flotilla interceptada

    La Global Sumud Flotilla, que partió en septiembre rumbo a Gaza con ayuda humanitaria, fue interceptada por Israel en aguas internacionales. Entre los retenidos hay decenas de activistas latinoamericanos, además de políticos europeos. El secretismo de las autoridades israelíes ha provocado denuncias internacionales y acusaciones de “secuestro”.

    Argentinos detenidos

    • Celeste Fierro: exdiputada de Buenos Aires por el Frente de Izquierda.
    • Ezequiel Peressini: dirigente de Izquierda Socialista, exdiputado provincial en Córdoba.
    • Jorge González: navegante y capitán de uno de los barcos.
    • Otros nombres: Carlos Bértola, militante de Nuestra Patria; Nicolás Marín, fotógrafo; y el diputado Juan Carlos Giordano, quien abandonó la flotilla antes de la interceptación.
      El consulado argentino confirmó que sus connacionales están en buen estado, aunque denunciaron que no recibieron alimento ni agua el primer día.

    Brasileños detenidos

    • Thiago Ávila: activista climático, fundador del movimiento Bem Viver.
    • Luizianne de Oliveira Lins: diputada federal del PT, periodista y profesora universitaria.
    • Mariana Conti Takahashi: socióloga, militante feminista y defensora de la educación pública.
    • Otros nombres confirmados: Bruno Gilga Rocha, Lucas Farias Gusmão, João Aguiar, Mohamad El Kadri, Magno Carvalho Costa, Ariadne Telles, Lisiane Proença, Carina Faggiani, Victor Nascimento Peixoto, Giovanna Vial y Gabrielle Tolotti.
      De 15 brasileños a bordo, 14 permanecen detenidos. El único no arrestado fue Hassan Massoud, corresponsal de Al Jazeera.

    Colombianas detenidas

    • Manuela Bedoya (28 años): defensora de víctimas del conflicto armado, exiliada en España tras las protestas de 2021.
    • Luna Barreto (24 años): activista por Palestina, residente en Jordania, trabaja con niños en campos de refugiados.
      El presidente Gustavo Petro denunció que no recibieron agua ni comida. Bogotá espera su deportación en 72 horas.

    Mexicanos detenidos

    • Ernesto Ledesma Arronte: periodista y fundador de Rompeviento TV, especializado en derechos humanos.
    • Arlín Gabriela Medrano Guzmán: periodista y estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM.
    • Carlos Pérez Osorio: documentalista reconocido en temas de violencia y derechos humanos.
      Otros confirmados: Sol González Eguía, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
      La SRE confirmó que los siete están en buen estado y en proceso de repatriación.

    Uruguayos detenidos

    • Ana Zugarramurdi: capitana de una embarcación, con experiencia en rescates en el Mediterráneo.
    • Rodrigo Ciz y Romina Gallini, también a bordo, con menor información pública disponible.

    Españoles detenidos

    Un total de 49 españoles siguen en detención. Entre ellos:

    • Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona.
    • Jordi Coronas, concejal de ERC.
    • Pilar Castillejo, diputada del CUP.
    • Jimena González, diputada autonómica de Más Madrid.

    El trasfondo

    La interceptación de la flotilla ha abierto un nuevo frente diplomático. Gobiernos de América Latina y Europa exigen explicaciones y repatriaciones inmediatas, mientras Israel guarda silencio sobre las acusaciones de violar el derecho marítimo internacional.

  • Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Mauricio Escanero se reunió con las y los mexicanos retenidos en Ktziot y mantiene comunicación constante con sus familias, mientras avanzan los trámites para su regreso seguro a México.

    El gobierno de México avanza en la repatriación de sus ciudadanos detenidos en Israel tras intentar entregar ayuda humanitaria a Gaza. El embajador, Mauricio Escanero, se reunió nuevamente con las y los mexicanos retenidos en el centro de detención Ktziot, donde revisó sus condiciones y gestionó medicamentos necesarios a través de los canales diplomáticos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mantiene contacto constante con los connacionales y con sus familias en México, garantizando información actualizada sobre el proceso de regreso. Las reuniones buscan asegurar que los trámites de repatriación se realicen con rapidez y seguridad, priorizando la protección de los derechos humanos.

    Las y los ciudadanos mexicanos retenidos viajaban en flotillas que tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza, y su detención generó seguimiento cercano por parte del gobierno mexicano. La cancillería subrayó que, además de los apoyos médicos, se han brindado informes detallados a las familias sobre el estado de los trámites, reafirmando el compromiso del Estado de garantizar un regreso seguro.

    El embajador Escanero sigue de cerca cada paso de la repatriación y mantiene comunicación constante para resolver cualquier necesidad urgente de las y los detenidos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya hay fecha para su repatriación, pero la información se dará próximamente, pues se mantienen en marcha las negociaciones con el gobierno de Israel. “Está en contacto permanente el embajador con nuestros connacionales allá”, refirió.