Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron una llamado a las diversas organizaciones sociales, sindicales y universidades del país a sumarse a las protestas en solidaridad con Palestina y expresar su rechazó a los ataques de Israel en la Franja de Gaza.
Este jueves, universitarios de diversas facultades de la Máxima Casa de Estudios, se plantaron en las inmediaciones de Rectoría para exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas del Gobierno de México con Israel.
Invitamos a todas las escuelas, sindicatos, colectivas, y cualquier persona interesada, a sumarse a esta iniciativa y coordinar otras acciones en favor del pueblo palestino.
Indicó una joven estudiante.
Conferencia de prensa de estudiantes en apoyo al pueblo palestino. El campamento en la UNAM continuará, para seguir repudiándo el genocidio de Israel.
— David Vargas Araujo (@DavidVargasA18) May 3, 2024
Durante una conferencia de prensa los estudiantes reafirmaron su posicionamiento de un alto total de los ataques y la ocupación de Israel en la Franja de Gaza, que ha generado miles de víctimas mortales.
Por su parte, las autoridades universitarias señalaron que serán respetuosas de las protestas de las y los estudiantes universitarios, también reconocieron la pluralidad de pensamiento que existe dentro la UNAM.
La instalación del campamento se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La Universidad será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.
Indica la UNAM.
Asimismo, la universidad reiteró su rechazo a cualquier expresión de violencia y a conducirse por el camino del respeto y diálogo, para solucionar los conflictos y promover la sana convivencia.
Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.
Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.
Indica el comunicado.
Comunicado de prensa
Bogotá, mayo 03 de 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el…
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 3, 2024
En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”.
Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.
Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.
Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie.
Hoy la diplomacia es la expresión del poder económico y militar; la diplomacia debe ser, en cambio, la razón de los pueblos, y su objetivo no debe ser otro que la…
Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumaron a las acciones de protesta, que se han venido registrando en nivel internacional, para expresar su solidaridad con el pueblo de Palestina.
Proveniente de diversas facultades, los jóvenes universitarios se instalaron un campamento o plantón en las inmediaciones de Rectoría, también colocaron pancartas en donde exigen el “alto al genocidio en Palestina”.
Los estudiantes de la #UNAM están con Gaza y exigen que la universidad rompa relaciones con Israel así como un alto al genocidio contra el pueblo palestino. Hoy se monto un campamento. Palestina libre 🍉🇵🇸 pic.twitter.com/kOQaNrpqMC
A pesar que los directivos de la UNAM ya han establecido un diálogo con los estudiantes, el campamento permanecerá de manera indefinida. Por su parte, la comunidad estudiantil ha solicitado al Gobierno de México romper relaciones políticas, económicas y académicas con Israel.
Así como solicitaron a las autoridades universitarias tomar una postura clara frente al conflicto en Franja de Gaza y exigieron que la Máxima Casa de Estudios romper cualquier relación con cualquier institución de Israel.
Students at Mexico’s @UNAM_MX set up an encampment in solidarity with the Palestinian people and fellow students in the US staging similar protests. They demand an immediate ceasefire and for Mexico to break relations with Israel in light of the ongoing genocide in Gaza. pic.twitter.com/QWSWAuKJbo
— José Luis Granados Ceja (@GranadosCeja) May 2, 2024
Estas manifestaciones en contra de la guerra en la Franja de Gaza y a favor del pueblo de Palestina, que en estos casi siete meses de conflicto bélico se han registrado alrededor de 30 mil personas asesinadas.
Cabe destacar que, la protestas de los estudiantes de la UNAM, se da en medio de protestas de estudiantes de diversas universidades a nivel internacional, en los que se han registrado actos de represión por parte de las autoridades, como es el caso de las protestas en Estados Unidos.
Este 30 de abril, McDonald’s reportó un descenso en sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, atribuido a un boicot liderado por grupos propalestinos. Estos grupos criticaron a la compañía por proporcionar alimentos a soldados israelíes durante el conflicto en Gaza. Chris Kempczinski, director ejecutivo de McDonald’s, reconoció que la “guerra en Oriente Medio” ha perjudicado significativamente las operaciones de la empresa, sin prever mejoras hasta que concluya el conflicto.
El boicot ha tenido una resonancia particular en naciones con grandes comunidades musulmanas, como Malasia, Indonesia y Francia. A pesar de estas adversidades, McDonald’s logró un aumento del 7% en sus ganancias trimestrales, y un crecimiento del 5% en facturación, alcanzando una ganancia por acción de 2,70 dólares.
El total de ganancias netas ascendió a 1.929 millones de dólares. El movimiento BDS (boicot, desinversión, sanciones) ha sido un crítico persistente de la cadena, especialmente después de que Alonyal Limited, el franquiciador israelí, donara comida a las Fuerzas de Defensa de Israel al inicio de la guerra en Gaza.
En un giro estratégico, McDonald’s anunció la recompra de sus 225 restaurantes en Israel, tras enfrentar boicots significativos. Esta decisión se produce después de que McDonald’s reconociera un “impacto significativo” en sus resultados en mercados extranjeros debido al conflicto, con un crecimiento de ventas en Oriente Medio, China y la India notablemente bajo durante el último trimestre de 2023.
Kempczinski ha lamentado que la guerra esté dañando la imagen y las operaciones de marcas globales como McDonald’s, expresando su consternación en un mensaje en LinkedIn. La empresa espera que, tras estos ajustes estratégicos, pueda mitigar los efectos del boicot y restablecer su rendimiento en los mercados afectados.
El miércoles 24 de abril de 2024, una serie de protestas universitarias contra la guerra en Gaza llevó a enfrentamientos con la policía en Texas y California, resultando en la detención de varios estudiantes. En la Universidad de Texas en Austin, cerca de 200 estudiantes se congregaron en el campus, donde la situación se intensificó con la llegada de unos 50 oficiales, algunos a caballo y otros equipados con indumentaria antidisturbios.
Según reportes del medio local The Texas Tribune, al menos 17 estudiantes fueron detenidos, mientras que el Austin American-Statesman reportó hasta 20 arrestos. Los estudiantes, que realizaban una protesta pacífica, se vieron obligados a convertirla en una sentada en la zona central del campus. Las autoridades alegaron que los manifestantes ocupaban ilegalmente el espacio, llevando a cabo detenciones y trasladando a algunos de los detenidos a la cárcel del condado de Travis.
Los estudiantes respondieron a la intervención policial con consignas como “no les tenemos miedo”. La Universidad de Texas en Austin emitió una alerta a su comunidad educativa para evitar el área de la protesta.
Por su parte, el congresista estadounidense Greg Casar, cuyo distrito incluye Austin, criticó duramente la respuesta de las autoridades, defendiendo el derecho de los estudiantes a protestar pacíficamente.
“Los estudiantes que se manifiestan —estés de acuerdo con ellos o no— tienen derecho a la seguridad y a un trato justo. Responder a manifestaciones pacíficas con armas y equipo antidisturbios aumenta la tensión y hace que todos estén menos seguros”, expresó Casar.
En California, los eventos también tomaron un giro tenso en la Universidad del Sur de California, donde la policía intentó desmantelar un conjunto de carpas erigidas por los manifestantes, provocando confrontaciones breves pero intensas. Asimismo, en el norte del estado, en la Universidad Politécnica Estatal de California en Humboldt, estudiantes bloquearon un edificio durante su tercer día de protesta. En respuesta, la universidad cerró el campus durante el fin de semana y trasladó las clases a un formato virtual.
Estas protestas universitarias, que comenzaron en la Universidad de Columbia y se han expandido a otros campus de todo el país, exigen que las instituciones educativas corten lazos financieros con Israel y retiren inversiones en empresas vinculadas con la violencia en la región. Las manifestaciones han llevado al arresto de varios estudiantes bajo cargos de allanamiento o alteración del orden público, exacerbando un clima de tensión y preocupación entre algunos miembros de la comunidad estudiantil judía, quienes expresan sentir un temor real ante un creciente antisemitismo en las protestas.
En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas
La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Y así se hace llamar "la tierra de la libertad": Policías de Nueva York, Estados Unidos, arrestan a estudiantes y profesores de la NYU que realizaban protestas contra el genocidio sionista en Palestina.
Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.
La criminalización persiste
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.
La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.
En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.
Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.
La tarde de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador,publicó en sus perfiles sociales oficiales un breve pero certero mensaje respecto a los conflictos bélicos que se suscitaron esta tarde en Medio Oriente, en referencia a que varias decenas de drones iraníes atacaron la ciudad de Tel Aviv en Israel, algunos de ellos, logrando burlar los sistemas de defensa e impactando en zonas civiles.
Ante esto, el líder del Ejecutivo federal deseó que el conflicto no escale, ya que la guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte: “no beneficia a nadie, ni siquiera a los magnates y gobernantes belicistas”, declaró.
Ojalá y no escale el conflicto en Medio Oriente. La guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte; no beneficia a nadie, ni siquiera a los magnates y gobernantes belicistas. Apoyemos la paz y la fraternidad universal. No debe entrar en desuso la máxima de que la…
El presidente recordó algunas de las frases que usualmente usa en las “mañaneras” en donde considera que la política se intentó, entre otras cosas, para evitar la guerra.
“Apoyemos la paz y la fraternidad universal. No debe entrar en desuso la máxima de que la política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra”.
mencionó
Al llamado de paz convocado por el tabasqueño, se han unido usuarios reales de redes sociales, que también desean una resolución pacífica al conflicto que se ha generado en Medio Oriente y que ha cobrado miles de vidas humanas en la región.
También han reconocido que el mandatario federal se ha caracterizado por poner el ejemplo de cómo es un jefe de estado que lucha por la búsqueda de la paz.
Usted siempre poniendo el ejemplo de como es ser en líder de estado y siempre buscando la paz.
Abrazos, no balazos
— El Fercho Lopezobradorista (@forozcolg) April 14, 2024
La tarde de este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, advirtió con preocupación las consecuencias que podría traer el reciente ataque con drones por parte de Irán en contra de Israel y los costos humanitarios que desencadenarán esta acción.
El Gobierno mexicano igualmente condenó el uso de la fuerza en las acciones internacionales, por lo que hizo un llamado a las partes para que se autocontengan y busquen soluciones de manera pacífica que no agudicen los problemas de Oriente Medio.
El Gobierno de México advierte con profunda preocupación el ataque de Irán en contra de territorio israelí y los costos que esta acción podría tener en miles de vidas humanas.
México condena el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y hace un llamado a las partes a…
“El Gobierno de México advierte con profunda preocupación el ataque de Irán en contra de territorio israelí y los costos que esta acción podría tener en miles de vidas humanas. México condena el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y hace un llamado a las partes a la auto-contención y a la búsqueda de soluciones de manera pacífica para evitar la generalización del conflicto en Medio Oriente. De la misma manera, México subraya la importancia de respetar el derecho internacional en aras de la paz y seguridad internacionales”.
Se menciona
Relaciones Exteriores comparte números de Embajadas en Medio Oriente
Tras esta escalada en los conflictos de la región, Relaciones Exteriores compartió en sus redes sociales el número telefónico de las embajadas mexicanas en Israel, Irán, Jordania y Libia, en caso de que connacionales necesiten ayuda.
“La SRE comparte los números de emergencia de las embajadas de México en países del Medio Oriente, desaconseja viajar a la zona en cuestión y sugiere tomar precauciones y recomendaciones ante las alertas que autoridades locales están transmitiendo, así como seguir las publicaciones de las siguientes cuentas de X para contar con información actualizada”.
Explica
📌 La @SRE_mx comparte los números de emergencia de las embajadas de México en países del Medio Oriente, desaconseja viajar a la zona en cuestión y sugiere tomar precauciones y recomendaciones ante las alertas que autoridades locales están transmitiendo, así como seguir las…
Finalmente la dependencia dirigida por Alicia Bárcena, recordó a los mexicanos residiendo en el extranjero que pueden darse de alta en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior, desde cualquier parte del mundo y para facilitar la comunicación con los connacionales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó un comunicado sobre las solicitudes de extradición de personas de nacionalidad mexicana realizadas por el Gobierno de México hacia Israel, esto por instrucciones directas del Presidente López Obrador.
En la misiva se menciona que aún cuando México e Israel carecen de un tratado de extradición, las acciones en esta materia se sustentan en la reciprocidad internacional y de conformidad con los principios establecidos en el Tratado o Ley de Extradición Internacional.
Caso de Andrés Isaac Roemer Slomianski
Respecto a la solicitud de extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski, presentada el 5 de diciembre de 2021 por los presuntos delitos de violación y violación agravada denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se informa que el jueves 28 de marzo de 2024 el Gobierno de México fue notificado que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski.
El extraditable dispone de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de ese país. El Gobierno de México reconoce la cooperación del Estado de Israel en este proceso e interpreta la decisión como un paso alentador en la procuración de justicia.
Caso de Tomás Zerón de Lucio
Respecto a la extradición de Tomás Zerón de Lucio, el proceso ha sido largo e infructuoso.
El Gobierno de México presentó una solicitud de extradición el 9 de julio de 2020, inicialmente al Gobierno de Canadá, que procedió a su búsqueda y, al no localizarlo, nos informó el 24 de agosto de 2020 que Tomás Zerón había salido de Canadá el 21 agosto de 2019 con destino a Tel Aviv.
En agosto de 2020 la Fiscalía General de la República (FGR) inició gestiones ante el Estado de Israel para localizar a Tomas Zerón, requerido por la justicia mexicana.
La solicitud formal de extradición ante el Estado de Israel fue presentada por la cancillería mexicana el 30 de diciembre de 2021.
Durante este periodo y hasta abril de 2024, el Gobierno de México ha reiterado en diversas ocasiones, al más alto nivel político y diplomático, la importancia que otorga al caso y la grave preocupación por la falta de progreso.
Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), es requerido por la justicia mexicana por delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, así como por el uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.
Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió misivas al entonces primer ministro Naftalí Bennett, en septiembre de 2021, y a su sucesor, Benjamín Netanyahu, en junio de 2023, solicitando y reiterando la extradición de Tomás Zerón.
Tanto la FGR como la cancillería mexicana han insistido reiteradamente en la pronta resolución de este caso de interés nacional, con sus contrapartes del Estado de Israel, a través de 22 videoconferencias, al menos 70 comunicaciones electrónicas y una visita a Jerusalén de una delegación mexicana encabezada por el titular de la Unidad Especializada de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR.
Después de múltiples solicitudes de actualización al Estado de Israel, el 14 de diciembre de 2023 el Ministerio de Justicia del Estado de Israel comunicó que la petición de extradición se encuentra en su etapa final de análisis.
Esta misma información fue reiterada el 1° de febrero de 2024 por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
En tal virtud, el 21 de marzo se insistió infructuosamente con las autoridades israelíes en la necesidad de conocer los avances en el caso que nos ocupa.
Finalmente, la Cancillería mencionó que la acción legal que reclama México al Gobierno de Israel busca la extradición de una persona acusada de ejercer actos de violencia, infundir miedo, torturar y permanecer prófuga de la justicia. La falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del Gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel.
Netanyahu admite bombardeo “no intencional” que cobró la vida de voluntarios en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el martes que siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef hispano-estadounidense José Andrés fallecieron en un bombardeo israelí calificado como “no intencional” en Gaza. Desde el hospital donde se recupera de una operación de hernia, Netanyahu lamentó el trágico incidente y aseguró estar en contacto con los gobiernos pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan.
Las siete víctimas, provenientes de diferentes partes del mundo, trabajaban para WCK, una organización con sede en Estados Unidos que había estado proporcionando ayuda alimentaria a Gaza desde Chipre. Tras el ataque, WCK anunció la suspensión de sus operaciones en el territorio palestino, sumido en un conflicto devastador desde hace casi seis meses.
“Este no es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que se presentan en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable”, señaló en un comunicado Erin Gore, director ejecutivo de WCK.
De igual manera, el chef José Andrés expresó su duelo en redes sociales y pidió a Israel el cese al fuego:
“Hoy hemos perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas (…). Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK. Estas son personas… ángeles… Serví junto a ellos en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son anónimos…”. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”
Today @WCKitchen lost several of our sisters and brothers in an IDF air strike in Gaza. I am heartbroken and grieving for their families and friends and our whole WCK family. These are people…angels…I served alongside in Ukraine, Gaza, Turkey, Morocco, Bahamas, Indonesia. They… https://t.co/rM3xbsiQ1Q
— Chef José Andrés 🕊️🥘🍳 (@chefjoseandres) April 1, 2024
El portavoz militar israelí expresó sus condolencias al famoso chef José Andrés y anunció que la investigación del incidente sería llevada a cabo por el Mecanismo de Evaluación e Investigación de Hechos del ejército, comprometiéndose a compartir los hallazgos de manera transparente. Sin embargo, algunos residentes mostraron escepticismo ante la explicación de que se trató de un error, considerando que los vehículos del convoy estaban claramente identificados como pertenecientes a la organización humanitaria. Según explica otro comunicado de la ONG, los voluntarios estaban viajando por una “zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK” y un vehículo normal, además que sus movimientos estaban coordinados con las fuerzas israelíes, pero que fueron atacados después de salir de un almacén en Deir al-Balah.