Etiqueta: Israel

  • Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas ha señalado que Israel ha limitado el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y no ha permitido el acceso completo a refugios temporales para los desplazados. Según el grupo, la situación humanitaria sigue siendo crítica y requiere atención urgente.

    Mientras tanto, la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desarrollar una “Riviera de Medio Oriente” en Gaza ha generado diversas reacciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la idea y la calificó de “extraordinaria”, pero grupos palestinos y varios países árabes han expresado su oposición, argumentando que la reconstrucción del territorio debe responder a las necesidades de su población.

    Históricamente, Gaza ha sido un enclave costero con una vida comercial activa, pero el conflicto ha dejado una gran devastación. Organizaciones humanitarias, como Unicef, advierten sobre el impacto del conflicto en la población, especialmente en los niños. Se estima que un millón de menores enfrentan traumas psicológicos y que la falta de acceso a servicios básicos, como agua potable y refugio, agrava la situación.

    Por otro lado, en Cisjordania, la tensión también ha aumentado con recientes operativos militares y la demolición de viviendas en el campo de refugiados de Jenín, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional. Medios locales informan sobre el desplazamiento de cientos de palestinos, en un fenómeno que algunos han comparado con la crisis humanitaria en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional ha respondido con un rechazo casi unánime a la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja de Gaza y transformarla en una próspera zona turística. Con la excepción de Israel, numerosos países han calificado el plan como una violación del derecho internacional y un intento de desplazamiento forzado de los palestinos.

    Trump presentó su idea durante una rueda de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Describió su visión de convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, reasentando a los palestinos en otros países. “Será nuestra responsabilidad desmantelar las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico sin precedentes”, afirmó. Posteriormente, su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el compromiso estadounidense de “liderar” este proceso en favor de una “paz duradera”.

    Sin embargo, la reacción internacional fue inmediata. Hamás rechazó la propuesta, tildándola de “racista” y “criminal”. Basem Naim, miembro del buró político del grupo, denunció que este plan “liquida la causa palestina” y viola los derechos fundamentales de su pueblo. Desde la Autoridad Nacional Palestina, el presidente Mahmud Abás reafirmó que los palestinos no permitirán la expulsión de su pueblo.

    En Europa, el gobierno español expresó su firme oposición a la propuesta de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó que “Gaza es la tierra de los palestinos y parte del futuro Estado palestino”. Francia también rechazó cualquier desplazamiento forzoso, calificándolo como una “violación grave del derecho internacional”, mientras que el Reino Unido, bajo el liderazgo de Keir Starmer, insistió en que a los palestinos se les debe permitir regresar y reconstruir sus hogares.

    Desde Oriente Medio, países como Arabia Saudí y Egipto subrayaron que la estabilidad regional depende de la creación de un Estado palestino independiente. Turquía calificó la propuesta como “inaceptable”, y el gobierno de Indonesia denunció que la raíz del conflicto es la ocupación israelí prolongada.

    Incluso desde el continente americano, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró perplejo ante el plan de Trump. “¿Y los palestinos a dónde van? ¿Dónde van a vivir?”, cuestionó en una entrevista.

    La ONU también se pronunció con contundencia. Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos, recordó que el derecho internacional prohíbe cualquier deportación o traslado forzoso de población sin una base legal. En la misma línea, China reiteró su apoyo a la solución de dos Estados y rechazó cualquier intento de alterar la composición demográfica de Gaza.

    Mientras tanto, Rusia evitó condenar directamente la propuesta, aunque indicó que ha tomado nota de las reacciones de países clave como Egipto y Jordania.

    La abrumadora respuesta internacional refleja una clara postura en contra del plan de Trump. Para la mayoría de los líderes mundiales, cualquier solución al conflicto en Gaza debe basarse en el respeto al derecho internacional, la autodeterminación del pueblo palestino y la estabilidad regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura histórica de México en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Subrayó que el país reconoce tanto al Estado Palestino como al de Israel y que es fundamental encontrar una solución pacífica a la actual crisis.

    Sheinbaum enfatizó que esta política de reconocimiento no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que ha sido una constante en los gobiernos mexicanos anteriores. “México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel”, declaró. En este sentido, sostuvo que la vía para resolver el conflicto debe centrarse en el respeto a ambos Estados y en la construcción de una salida negociada.

    Las declaraciones de la mandataria se dieron en respuesta a la postura expresada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior había señalado que su país “se adueñaría” de Gaza y que este territorio “ya no era lugar para los palestinos”. Ante esto, Sheinbaum subrayó que la diplomacia mexicana mantiene su compromiso con la paz y el reconocimiento del derecho de ambos pueblos a coexistir.

    Por otro lado, al ser cuestionada sobre las sanciones económicas contra Cuba, Sheinbaum reafirmó que México rechaza el bloqueo económico y cualquier medida que perjudique a la población civil. Argumentó que estas acciones no afectan a los gobiernos, sino a los pueblos, y reiteró la importancia del diálogo como herramienta fundamental en las relaciones internacionales. “Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó, recordando que esta es una convicción plasmada en la Constitución mexicana y en los principios de política exterior del país.

    Sigue leyendo…

  • Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.

    “Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

    Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.

    Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.

    Debes leer:

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer:

  • Sionistas liberan 90 rehenes palestinos como parte del acuerdo de cese al fuego en Gaza

    Sionistas liberan 90 rehenes palestinos como parte del acuerdo de cese al fuego en Gaza

    90 palestinos que permanecían privados de su libertad, fueron liberados por el Estado de Israel, tras los acuerdos de cese al fuego entre el grupo Hamás y los sionistas, reportó este domingo la agencia informativa Al Jazeera.

    Entre las personas liberadas se encontraban 9 menores de edad y 69 mujeres, según detallaron algunas fuentes de información. Los autobuses con las palestinas y los palestinos salieron de la cárcel de Ofer, en Cisjordania, desde donde se llevaría a cabo el cumplimiento del compromiso realizado por el Estado de Israel.

    78 eran residentes de Cisjordania así que fueron liberados en la localidad de Beitunia, ubicada al oeste de Ramala, los otros 12 palestinos liberados eran habitantes de Jerusalén Este, y fue ahí el destino de su liberación.

    El trato consistió en un intercambio, tres rehenes sionistas: Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, por las y los 90 palestinos apresados. El cumplimiento de este acuerdo se dio este fin de semana, cuando oficialmente entró en vigor el cese al fuego en la Franja de Gaza este domingo 19 de enero.

    Como parte de la primera etapa del acuerdo de intercambio se prevé que Israel libere un total de 2 mil palestinas y palestinos, quienes habrían sido arrestados en Gaza como parte de la operación del Estado de Israel tras los sucesos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás realizó un ataque contra las fuerzas invasoras de Israel. A cambio, Hamás devolvería a Israel 33 rehenes.

    • La segunda fase comprende el intercambio del resto de rehenes que sigan con vida, esto incluye a los soldados varones, y la retirada de todos los militares del Estado genocida de Israel, que permanezcan en Gaza.
    • La tercera fase contempla la entrega de los restos mortales de rehenes a sus familiares, así como poner en marcha un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza.
    • Tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, mil 200 israelíes fueron asesinados, y otros 251 secuestrados, de los cuales se estima que 94 permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34. Por su parte, en su ofensiva contra el enclave palestino, Israel ha matado a más de 46 mil 600 palestinos y dejado más de 110 mil heridos.
  • Periodistas acusan a Antony Blinken de complicidad con las fuerzas israelíes en el genocidio contra palestinos en Gaza

    Periodistas acusan a Antony Blinken de complicidad con las fuerzas israelíes en el genocidio contra palestinos en Gaza

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, fue interrumpido por dos periodistas que lo acusaron de complicidad en la violencia ejercida por Israel contra los civiles palestinos en Gaza. Mientras Blinken ofrecía sus comentarios finales sobre el papel de la administración Biden en la mediación de un acuerdo de alto el fuego, los reporteros gritaron preguntas provocativas, destacando su frustración con la situación actual.

    Uno de los periodistas lanzó la provocativa pregunta: “¿Por qué no estás en La Haya?”, refiriéndose al tribunal internacional que juzga crímenes de guerra. Ante esta interrupción, Blinken hizo un esfuerzo por mantener la calma, pidiendo a los presentes que “respetaran el proceso” y asegurando que respondería a sus inquietudes más adelante. Sin embargo, la seguridad del Departamento de Estado tuvo que intervenir y retirar a ambos hombres del lugar.

    Joe Biden y su administración han enfrentado críticas por el manejo del conflicto en Medio Oriente. Desde el inicio de las hostilidades tras el ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre, que resultó en la muerte de aproximadamente 1,200 personas, las fuerzas israelíes han llevado a cabo una ofensiva que ha dejado más de 46,000 palestinos muertos, según informes de funcionarios locales. Las condiciones humanitarias en Gaza son alarmantes, con más del 90% de la población desplazada y cientos de miles sufriendo hambre y enfermedades.

    Después del tumulto en la sala de prensa, Blinken se dirigió a otras preguntas y reconoció que Estados Unidos ha tenido “diferencias reales” con Israel sobre su enfoque para proteger a su población. Sin embargo, subrayó que muchas de estas conversaciones se han mantenido en privado para evitar que Hamas utilice cualquier presión como excusa para no participar en negociaciones.

    Sigue leyendo…

  • Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Israel y Hamás han llegado a un acuerdo para establecer una tregua en la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones facilitadas por Qatar. Este pacto, que busca poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante 15 meses, incluye un plan de tres etapas diseñado para abordar la liberación de rehenes y la disminución de las hostilidades. Fuentes involucradas en las negociaciones han confirmado que Hamás liberará a 33 rehenes, entre ellos mujeres, niños y civiles mayores de 50 años, a cambio de que Israel libere prisioneros palestinos.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “épico” en sus redes sociales, destacando que representa un avance significativo en la región. Trump enfatizó que su administración ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estadounidenses y sus aliados, expresando su satisfacción por el inminente regreso de los rehenes. Además, mencionó que su equipo de Seguridad Nacional seguirá colaborando para evitar que Gaza se convierta nuevamente en un refugio para terroristas.

    El acuerdo contempla una primera fase de seis semanas durante la cual cesarán todos los combates y las fuerzas israelíes se retirarán de las áreas pobladas. La segunda fase incluirá una declaración de “calma duradera”, mientras que en la tercera se intercambiarán los cuerpos de los rehenes fallecidos. Este proceso podría facilitar el regreso de cientos de miles de desplazados a sus hogares y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

    Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso”, ya que implica liberar a prisioneros considerados peligrosos. A pesar del costo emocional y político del pacto, Saar subrayó que es fundamental para asegurar la liberación de los ciudadanos israelíes aún bajo cautiverio.

    Con la votación del gabinete israelí programada para validar el acuerdo, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los próximos pasos en este delicado proceso hacia la paz.

    Sigue leyendo…

  • Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Yotam Vilk, es un oficial del cuerpo blindado del Ejército de Israel, quien ha sido testigo de las barbaridades ordenadas por el estado israelí en el genocidio que han perpetrado contra el pueblo de Palestina.

    En entrevista para medios internacionales, Vilk reveló que tenía la orden de disparar indiscriminadamente a todo aquel que se atreviera a cruzar una franja de contención bajo control del Estado de Israel en Gaza.

    La inhumana instrucción provocó que el oficial de 28 años de edad, fuera testigo del asesinato de al menos 12 personas inocentes, entre ellas un adolescente desarmado.

    Murió como parte de una historia más grande. Como parte de la política de permanecer en ese lugar y no ver a los palestinos como personas”, declaró Vilk.

    Después de 15 meses de conflicto, llamados internacionales por la paz y una situación que se vuelve cada vez más insostenible, empiezan a reportarse “fisuras” en el Ejército sionista. Como Vilk, cada vez son más los efectivos que se expresan en contra de continuar llevando a cabo las operaciones en territorio palestino o que por lo menos cuestionan las ordenes sanguinarias.

    En concreto, ya hay 200 soldados que se organizaron y firmaron una carta en la que exigen al Estado de Israel que ordene un alto al fuego. Aunque pareciera un grupo pequeño, representan a un grupo mayor de militares que aún no se animan a hablar abiertamente contra el genocidio.

    Las soldadas y los soldados están obligados a mantenerse ajenos a la política, y es muy raro que expresen sus opiniones en contra del ejército. Sin embargo las presiones internacionales, incluidas los esfuerzos por el presidente de los EEUU, Joe Biden, y el electo Donald Trump, para que se llegue a un acuerdo antes de la investidura presidencial el 20 de enero, han impulsado un movimiento al interior del Ejército de Israel que se oponen a continuar con las operaciones militares.

    En noviembre del año 2023, Yotam Vilk entró en Gaza. En ese momento creía que con la presencia de la fuerza armada israelí abriría la posibilidad de una negociación. No obstante, al paso de los meses ve con horror como es que la vida humana pierde su valor progresivamente.

    Un día de agosto del año pasado, un adolescente cruzo la zona prohibida que vigilaba el agrupamiento al que estaba adscrito Vilk. A pesar de las advertencias el muchacho no dejo de avanzar, y aunque Vilk admite que era difícil determinar si iba armado, piensa que sus compañeros dispararon muy pronto. Otras 12 personas murieron de la misma manera.

    Vilk dice que conoce las versiones de que Hamas paga 25 dólares a los civiles para que crucen las zonas ocupadas por el Estado de Israel para comprobar la capacidad de respuesta de los soldados sionistas.

    Otros soldados como Vilk, contaron que al principio les fue difícil tomar una decisión pero después de comprobar que eran parte de un genocidio, decidieron dejar de servir en las fuerzas armadas.

  • Censura en X: la periodista Arlin Medrano denuncia que la red social X le ha impuesto restricciones tras expresar su apoyo a Palestina

    Censura en X: la periodista Arlin Medrano denuncia que la red social X le ha impuesto restricciones tras expresar su apoyo a Palestina

    El día de ayer, en el museo de cera de la CDMX, algunos activistas destruyeron la estatua de cera de Benjamín Netanyahu, líder del ejercito sionista de Israel, como parte de una serie de protestas en contra del genocidio que se perpetra en el Estado de Palestina. Ante esto, la periodista y conductora de informativos, Arlin Medrano, compartió un video del hecho en sus redes sociales a manera de solidaridad.

    Sin embargo, ahora la también activista, fue blanco de censura por parte de la res social X, propiedad del magnate de ultraderecha, Elon Musk, el cual ha implementado medidas coercitivas en contra de la libertad de expresión que tanto presume en sus eventos públicos.

    Pasadas las 8 de la mañana de este jueves, Medrano denunció en su perfil de X que las autoridades de la misma red social decidieron suspender las monetizaciones de sus contenidos: “Acá la libertad de quienes alardean con defenderla”, criticó.

    Por si fueran poco, Arlin igualmente acusó que se le retiró la verificación de su perfil personal, el cual ahora está en revisión luego de que algunos de sus post en apoyo a Palestina se hicieron virales en la plataforma, que abiertamente defiende posturas de la derecha y a la colonia sionista conocida como “Israel”.

    Por su parte, usuarios de la red social, no han tarado en expresar su solidaridad hacía Medrano, a la par que exponen la doble moral de X, ya que no es la primera vez que la red social censura o elimina perfiles que exigen un alto a la masacre de Netanyahu.

    Debes leer: