Etiqueta: Israel Vallarta

  • Jueza absuelve a Israel Vallarta por montaje, tortura, pruebas ilegales y otras razones

    Jueza absuelve a Israel Vallarta por montaje, tortura, pruebas ilegales y otras razones

    Tras casi dos décadas en prisión preventiva, Israel Vallarta fue absuelto por un tribunal federal que evidenció graves irregularidades procesales, pruebas contaminadas y violaciones a derechos humanos. La sentencia, de 425 páginas, desglosa siete razones clave que fundamentaron su liberación.

    De acuerdo con Milenio, que tuvo acceso al expediente, la jueza Mariana Vieyra Valdés concluyó que la detención de Vallarta fue ilegal y que su presentación ante los medios como parte de un montaje contaminó la evidencia desde el inicio. El caso fue transmitido por televisión, simulando un operativo de rescate que nunca ocurrió. Esta recreación generó un “efecto corruptor” en todo el proceso.

    Además, la confesión inicial de Vallarta fue descartada por presunta tortura. Aunque no se ha emitido una sentencia firme sobre los actos de tortura, la Fiscalía General de la República no investigó adecuadamente y eso invalida cualquier declaración extraída bajo ese contexto. La jueza subrayó que los derechos de las víctimas no justifican violar los del acusado.

    También se acreditó una ruptura en la cadena de custodia de las armas y cartuchos asegurados. No hubo peritajes concluyentes ni pruebas balísticas que vincularan directamente a Vallarta con esos objetos. Incluso, las diligencias de reconocimiento fueron realizadas en condiciones sugestivas y sin presencia de la defensa, afectando la fiabilidad de los testimonios.

    Se suman contradicciones en las declaraciones de al menos diez testigos clave, cambios de versiones y relatos que se ajustaban conforme avanzaba el caso. Además, no se probó su pertenencia a un grupo criminal organizado, ni que existiera estructura, permanencia o roles definidos que configuraran el delito de delincuencia organizada.

    Finalmente, parte de las pruebas provienen de cateos ilegales. Ingresos a inmuebles como el rancho Las Chinitas y otros predios se realizaron sin orden judicial, violando flagrantemente la Constitución. Por lo tanto, todo lo recolectado carece de valor probatorio.

    La jueza determinó que no era posible emitir una sentencia condenatoria sobre la base de pruebas obtenidas de forma ilícita, lo que llevó a la absolución definitiva de Israel Vallarta, tras más de 19 años privado de su libertad sin sentencia.

  • LIBERACIÓN ABSOLUTORIA

    LIBERACIÓN ABSOLUTORIA

    La reciente liberación de Israel Vallarta después de ser absuelto y haber permanecido por casi 20 años sin sentencia, deja en claro la corrupción que ha existido en el poder judicial durante décadas. Este ha sido un caso emblemático de como se manipuló la justicia, dónde se involucraron intereses económicos con la participación de las televisoras actuando como verdaderos cómplices de autoridades corruptas de ese tiempo, un ejemplo de como se maneja la justicia en nuestro país.

    Un poder que a partir del próximo 1 de septiembre será renovado, al que se le espera un arduo trabajo para demostrar que ya era indispensable la actualización en la forma de impartir justicia. Será un verdadero reto para los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el incorporar su sello propio en la toma de decisiones en favor de la legalidad y la impartición de justicia verdadera.

    La herencia maldita que deja la actual presidencia de la Suprema Corte enquistada en el proyecto neoliberal, será un lastre que se deberá de buscar eliminar a corto plazo, aún cuando solo la mitad de los cargos en el poder judicial hayan sido procesados.

    No podemos esperar que las cosas cambien de manera radical como es lo deseable, pero el reto para los nuevos miembros seguramente será un aliciente para demostrar que el pueblo tiene el poder de cambiar su forma de gobernar en beneficio de las mayorías y no solo de un puñado de oligarcas que son los que se beneficiaron durante décadas teniendo el control dentro de los poderes constitucionales.

    Será importante dar seguimiento y apoyo a los nuevos miembros responsables de impartir justicia, sabemos que habrá resistencia por parte de muchos involucrados, sobre todo en casos de corrupción que tanto daño hacen al movimiento de la cuarta transformación.

    Es importarte que entiendan los actuales funcionarios y servidores públicos que el próximo poder judicial fue elegido por el pueblo y debe rendición al pueblo.

    Será cumplir con el objetivo principal del presidente Obrador “Acabar con la corrupción”.

  • ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    Por primera vez en libertad desde 2005, Israel Vallarta concedió una entrevista exclusiva a Los Reporteros MX, donde detalla los horrores que vivió durante su detención, la fabricación del caso y el silencio cómplice del sistema judicial. “Nunca dejé de luchar, pero no me movía el odio, me movía la verdad”, aseguró.

    A 48 horas de haber salido del penal del Altiplano, Israel Vallarta habló desde su casa con el periodista Manuel Pedrero. Con voz pausada y clara, Vallarta narró los momentos clave de su detención, el montaje televisivo orquestado por autoridades federales y Televisa, y la tortura brutal que sufrió por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación. Su testimonio reafirma lo que durante años se sospechó: que fue víctima de una fabricación del Estado mexicano.

    El origen del infierno

    Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo el argumento de participar en un operativo de despistolización. Encapuchados armados lo interceptaron en la carretera México-Cuernavaca, lo golpearon, le cubrieron la cabeza, le robaron objetos personales y lo trasladaron a instalaciones que después identificaría como del entonces SIEDO.

    Ahí empezó el suplicio: golpes, asfixia con bolsas, descargas eléctricas en los testículos y el cuerpo, inmovilización forzada, violencia sexual y amenazas contra su familia. “Cuando me desmayaba, me despertaban para seguir. Me querían quebrar. Querían que dijera lo que ellos necesitaban escuchar”, relató.

    El montaje y el bautizo mediático

    Horas después, se grabó el famoso montaje en el rancho de Vallarta, transmitido en vivo el 9 de diciembre como un operativo real. “Luis Cárdenas Palomino me instruyó qué debía decir. Me advirtieron que, si no cooperaba, matarían a mi familia. Florence (Cassez) negó todo en la primera toma. Pararon la grabación, la golpearon y repitieron”, recordó.

    Aseguró que fue en ese momento cuando lo nombraron líder de “Los Zodiaco”: “Me preguntaron mi signo zodiacal, les dije cáncer. Uno respondió que él era acuario, otro piscis… y ahí dijeron: ‘Los Zodiaco’. Así se inventó la banda”, explicó.

    Tiempo después, solicitó al entonces titular de la FGR y a Gobernación los supuestos antecedentes de la organización criminal. La respuesta fue contundente: no existía ningún registro oficial de dicha banda antes de su caso.

    Televisa, Loret y la cadena de impunidad

    Vallarta señaló que la narrativa oficial fue diseñada para justificar un trabajo de inteligencia inexistente. “Un camión de Televisa con antena satelital ya estaba listo desde antes. Eso no se arma en cinco minutos”, dijo, refiriéndose a las tomas previas al montaje.

    Sobre Carlos Loret de Mola, quien transmitió la “detención en vivo”, recordó el testimonio de Laura Barranco, entonces parte del equipo de producción, quien alertó en 13 ocasiones que lo que estaban al aire era un montaje. La respuesta, según Barranco, fue: “Esto está chingón”.

    Vallarta solicitó su comparecencia como testigo años después. “Se amparó. Perdió dos veces. Lo obligaron a declarar en videoconferencia desde su oficina. Pero sigue hablando desde la impunidad. Le digo desde aquí: te estoy esperando”.

    Justicia tardía, pero justicia al fin

    El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la libertad absolutoria. “No fue un perdón, no fue indulto. Fue una sentencia limpia, sin duda, basada en pruebas, no en discursos. Fue un fallo judicial, no político”, dijo Vallarta.

    Rechazó haber tenido contacto con Florence Cassez desde su liberación. “Mi esposa sí se comunicó con ella por cortesía. Me enteré que tuvo una hija y enviudó. Le deseo lo mejor”, expresó.

    También aclaró que jamás aceptó el indulto que le ofreció en su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque significaba admitir culpa: “Si me indultaban era como decir: ‘sí lo hiciste, pero te perdonamos’. No. Yo no hice nada”.

    Cárdenas Palomino: frente a frente

    Durante su tiempo en prisión, Vallarta compartió el penal del Altiplano con Luis Cárdenas Palomino, detenido años después por tortura. “Nos vimos varias veces, frente a frente. Nunca me habló. Yo tampoco. Pero con la mirada nos dijimos todo. Él siempre altivo, yo siempre firme”, relató.

    También recordó que su hermano René y varios sobrinos fueron detenidos años después con los mismos métodos: detenciones arbitrarias, tortura y fabricación de delitos. Todos fueron liberados por falta de pruebas.

    La deuda del Estado

    Aunque Israel Vallarta está registrado desde 2021 como víctima oficial, denuncia que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nunca le ha ofrecido ni un solo apoyo económico. “Ni un chicle. Ni una pastilla para el dolor de cabeza. Solo papeleo, psicólogos, papeles. Nada real”, afirmó.

    Pese a todo, no habla desde el resentimiento: “No odio. El odio enferma. Yo quiero vivir. Recuperar el tiempo con mi esposa, mis hijos, terminar mis estudios. Ser abogado. No para hacer política, sino para ayudar a otros que aún están presos injustamente”.

    Un mensaje al país

    Israel Vallarta sabe que su caso es símbolo de algo más profundo. “No soy el único, ni seré el último. Pero mi caso es el único en que el Estado tuvo que reconocer que mintió, que montó, que fabricó. Y lo hizo frente a millones”.

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje de respeto, y a quienes siguen difamándolo, les respondió con serenidad: “La jueza que me liberó no me conoce, no fue presionada, no fue sobornada. Lo que tengo es una resolución firme. Si aún así dudan, ya no es mi problema. Es el de ellos”.

  • Israel Vallarta abandona el penal de El Altiplano después de casi 20 años preso sin sentencia

    Israel Vallarta abandona el penal de El Altiplano después de casi 20 años preso sin sentencia

    Israel Vallarta, falsamente vinculado al caso Cassez-Vallarta, salió este viernes del penal de El Altiplano tras casi 20 años de reclusión sin sentencia. Un juez federal lo absolvió del delito de secuestro, por el cual fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.

    La salida de Vallarta se dio tras una larga batalla legal y múltiples señalamientos por violaciones al debido proceso. El caso ganó notoriedad pública luego de que se revelaran montajes televisivos en su contra durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Al abandonar el penal de máxima seguridad en el Estado de México, Vallarta portaba un cubrebocas negro y visiblemente conmovido declaró estar en “shock”, sin creer aún que recuperaría su libertad este día.

    “La juventud se me fue. Quiero agradecer a todo el pueblo por no creer en las falsas verdades que crearon los gobiernos. Tardé 20 años para dar mi versión, existen poderes que tienen miedo a mi libertad”, expresó Vallarta frente a los medios de comunicación.

  • Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta Cisneros saldrá del penal del Altiplano después de pasar 19 años preso sin sentencia, luego de que una jueza federal le concediera sentencia absolutoria por su presunta participación en el delito de secuestro. La información fue confirmada por su esposa, Mary Sainz a través de redes sociales poco antes de la medianoche del jueves 31 de julio.

    La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que no existen pruebas suficientes para mantenerlo en prisión, por lo que ordenó su liberación inmediata, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) aún puede apelar, sin posibilidad de frenar su salida.

    Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo televisado en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Ambos fueron señalados como parte de la presunta banda de secuestradores Los Zodiacos. En 2013, Cassez recuperó su libertad tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta hoy.

    Durante casi dos décadas, Israel Vallarta enfrentó cargos por delincuencia organizada, secuestro, portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su defensa —encabezada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)— denunció irregularidades y violaciones a sus derechos, incluyendo tortura y prisión preventiva injustificada.

    Incluso el Comité contra la Tortura de la ONU recomendó que se revisara su caso por el tiempo transcurrido sin sentencia y por su estado de salud, señalando que debían aplicarse medidas alternativas a la prisión preventiva.

    Pese a estas recomendaciones, en 2023, un tribunal colegiado avaló mantenerlo preso, argumentando que la FGR justificó el riesgo procesal. No obstante, ahora, con esta resolución definitiva, Israel Vallarta podrá volver a casa, 19 años después.

  • Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta

    Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta

    El Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito otorgó un amparo para que se realice una audiencia que analice la posible modificación de la medida cautelar contra Israel Vallarta Cisneros, señalado como líder de la banda de secuestradores “Los Zodíaco”.

    De acuerdo con información del diario La Jornada, el tribunal reconoció que el juez de primera instancia desestimó indebidamente la solicitud de revisión presentada por la defensa, sin considerar las recomendaciones del Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU. En septiembre de 2024, el CAT amplió medidas provisionales a favor de Vallarta, sugiriendo alternativas a la prisión preventiva para proteger su salud, deteriorada tras casi 20 años en prisión sin sentencia.

    La resolución ordena convocar la audiencia de revisión, abriendo la puerta a un posible cambio en la medida cautelar y un avance en el proceso legal.

  • Ricardo Cuatzo Lozano queda en libertad tras fallo de tribunal que descartó pruebas en su contra por caso tortura

    Ricardo Cuatzo Lozano queda en libertad tras fallo de tribunal que descartó pruebas en su contra por caso tortura

    Después de un año y medio en prisión, Ricardo Cuatzo Lozano, exagente de la extinta Policía Federal, obtuvo su libertad por decisión de un tribunal federal, que determinó que no había pruebas suficientes para sostener la acusación de tortura en su contra. Su caso estaba vinculado a la detención de presuntos secuestradores en 2012, un operativo que más tarde fue señalado como parte del montaje mediático relacionado con Florence Cassez.

    El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación de la Ciudad de México resolvió revocar la medida de formal prisión que pesaba sobre Cuatzo Lozano. La Fiscalía General de la República (FGR) lo señalaba como responsable de actos de tortura contra Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortés Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, presuntos integrantes del grupo delictivo conocido como “Los Zodiaco”. Sin embargo, los magistrados concluyeron que no existían elementos suficientes para acreditar su participación directa en los hechos.

    El operativo en cuestión ocurrió el 27 de abril de 2012 en la Alcaldía Iztapalapa, cuando se llevó a cabo la captura de los presuntos secuestradores. Aunque se comprobó que Cuatzo Lozano estuvo presente en el procedimiento, el tribunal subrayó que esto no era suficiente para responsabilizarlo de los presuntos actos de tortura, pues no se pudo demostrar que él los hubiera cometido.

    Este caso forma parte de una investigación más amplia en la que se han girado varias órdenes de aprehensión, entre ellas la de Luis Cárdenas Palomino, un ex alto mando de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón. De las personas detenidas en el marco de estas indagatorias, al menos dos han sido liberadas hasta el momento.

    Sigue leyendo…

  • Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Mary Saínz, esposa de Israel Vallarta, había informado que sería durante la sesión del próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, se determinaría la culpabilidad o no de su marido, quien ha permanecido 19 años en la cárcel acusado de presuntamente encabezar un grupo criminal.

    En el año 2005 obligaron a Vallarta ser parte de un montaje televisivo ideado por Televisa y su colaborador, el presentador de noticias Carlos Loret de Mola, para limpiar la imagen de Genaro García Luna, quien en ese momento fungía como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI). García Luna, mano derecha de Felipe Calderón, hoy purga una condena de 38 años de prisión en EEUU, por sus nexos con los Cárteles de la droga.

    Pues bien, el día de hoy el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer que será hasta el 31 de enero que tenga lugar la audiencia de vistas para que las partes expongan sus alegatos finales y de esta manera se llegue a una resolución del caso. El aplazamiento fue consecuencia de que la presunta víctima y su equipo legal no podrán asistir a la audiencia prevista para el 30 de diciembre.

    El Director de Área en la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del IFDP, Víctor Manuel Parada Picos, recapituló y dijo que fue con una detención “en vivo y en cadena nacional” coordinada por el ex mando de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, por cierto actualmente en la cárcel pagando una condena por tortura, lleva casi 20 años en prisión sin recibir sentencia.

    Aunque tendrán que esperar, Parada Picos confía en que a Vallarta se le dicte una sentencia absolutoria, que reconozca su inocencia en el caso, y que también se implementen medidas para resarcir el daño, pues hubo reiteradas violaciones a los derechos humanos, tanto de Vallarta, como de sus familiares.

    Israel ha esperado 19 años para acceder a la justicia y que se cierre el proceso penal y pues va a tener que esperar un mes más ya para que se celebre la audiencia de vista y podamos estar en posibilidades de que se dicte una sentencia que esperamos sea absolutoria por todas las violaciones a los derechos humanos que están documentadas en el caso tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)”, indicó Parada Picos.

    En el mismo tenor, Víctor Manuel Parada Picos, indicó que hay precedentes de todas las violaciones a los derechos humanos que cometió la Policía Federal desde la detención de Vallarta y la ciudadana de origen francés Florence Cassez, elo que derivó en la absolución de esta última por una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2013.

    Denunció que la  Fiscalía General de la República (FGR) insiste en validar pruebas que la propia SCJN ya señaló como invalidas, principalmente porque fueron obtenidas por la vía de la tortura aplicada contra Israel Vallarta.

    La realidad es que la fiscalía continúa utilizando pruebas que son violatorias de derechos humanos para presentar estas conclusiones acusatorias en contra del señor Vallarta”, concluyó.

  • Tras cumplir 19 años en prisión, por fin se determinará el futuro de Israel Vallarta, cuya audiencia será el 30 de diciembre

    Tras cumplir 19 años en prisión, por fin se determinará el futuro de Israel Vallarta, cuya audiencia será el 30 de diciembre

    Es probable que el caso de Israel Vallarta, que recién cumplió 19 años en prisión, llegue a su fin el próximo 30 de diciembre, día en que se fijó la audiencia final para determinar la posible culpabilidad o inocencia del mencionado sujeto.

    Así lo informó desde sus redes sociales Mary Saínz, esposa de Vallarta, que agregó que la sesión se realizará el próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, a las dos de la tarde, por lo que invitó a la opinión pública a manifestar su apoyo.

    Cabe recordar que Israel Vallarta, encarcelado desde el 8 de diciembre de 2005 por presuntamente encabezar un grupo criminal, fue obligado a participar en un montaje televisivo montado por Televisa y Carlos Loret de Mola, para impulsar la imagen de Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y ahora condenado a 38 años de cárcel en Estados Unidos por varios cargos de tráfico de drogas.

    Desde diciembre de 2005, Vallarta ha permanecido en prisión preventiva oficiosa tras ser señalado por las entonces autoridades del ilegítimo Felipe Calderón como líder de la banda de “Los Zodiacos”, cuya existencia también ha sido puesta en duda luego de varias exhaustivas investigaciones realizadas por escritores como Jorge Volpi, José Reveles o la periodista belga Emmanuelle Steels.

    Dichas pesquisas revelan que la implicación de Cassez y Vallarta se debió a un litigio legal entre el hermano de la primera, Sebastien, con el empresario mexico-israelí Eduardo Margolis, allegado a García Luna y vinculado a una serie de secuestros a empresarios de Polanco a principios del siglo.

    Con información de: The Mexico News

    Debes leer:

  • Tribunal federal invalida reapertura de investigación por tortura cometida por ex agentes de la AFI contra Israel Vallarta

    Tribunal federal invalida reapertura de investigación por tortura cometida por ex agentes de la AFI contra Israel Vallarta

    Un tribunal federal invalidó la orden de reabrir la investigación contra dos ex agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), acusados de la supuesta tortura a Israel Vallarta, ex pareja de Florence Cassez, vinculado al caso de secuestro que conmocionó al país.

    El Décimo Tribunal Colegiado Penal, con sede en la Ciudad de México, determinó cancelar la resolución dictada por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien había ordenado reabrir la indagatoria contra los ex agentes Germán Ovidio Zavaleta Abad y Carlos Alberto Servín Castorena.

    Por unanimidad, los magistrados coincidieron en que la decisión del juez fue indebida, debido a que “no se citó a los indiciados” durante la audiencia realizada en mayo de 2021. Con base en el proyecto de sentencia de la magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro, el tribunal concluyó que se violaron los derechos de defensa y audiencia de los ex agentes.

    “Al no ser proporcionados sus nombres, ni datos de identificación por la (FGR), no pudieron ser notificados, para que comparecieran a la audiencia de impugnación, a efecto de que estuvieran en aptitud de llevar a cabo el ejercicio de contradicción, transgrediendo con ello las formalidades esenciales del procedimiento”, se lee en el fallo.

    Como resultado, el colegiado ordenó la celebración de una nueva audiencia, esta vez con la presencia de los ex agentes o sus defensores, para determinar si la investigación debe reabrirse. Hasta el momento, la audiencia no ha sido agendada, al no considerarse como un asunto urgente durante la suspensión de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El contexto del caso

    El amparo promovido por Francisco Javier Garza Palacios, ex director de Operaciones Especiales de la AFI, también está pendiente de resolución. Garza Palacios y Luis Cárdenas Palomino, ex director de Investigación de la AFI, fueron acusados junto con otros agentes subordinados de torturar a Israel Vallarta tras su captura el 8 de diciembre de 2005, en el rancho Las Chinitas.

    La averiguación original fue cerrada el 7 de abril de 2017 por falta de elementos, pero durante el pasado sexenio, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una segunda investigación, misma que fue archivada el 23 de febrero de 2021, al ser considerada cosa juzgada.

    El juez Delgadillo Padierna había ordenado reabrir el caso bajo el argumento de que la FGR había incurrido en una “parcialidad”, lo que calificó como cosa juzgada fraudulenta. Sin embargo, esta resolución ha sido anulada, por el momento, en favor de los ex agentes.

    Debes leer: