Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente “El Viceroy” Carrillo Fuentes no enfrentarán la pena de muerte en Estados Unidos.
El Departamento de Justicia anunció que no buscará la pena capital para Zambada. Este exlíder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos en Nueva York. Fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas.
Zambada teme ser sentenciado a muerte, pero su abogado afirmó que la fiscalía no pedirá esta condena. El Mayo ha considerado declararse culpable para evitar un juicio.
Por otro lado, Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, también se libra de la pena de muerte. Este narcotraficante, que fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2025, enfrenta cargos graves por narcotráfico y el asesinato de un agente de la DEA.
Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, también se encuentra en la misma situación. Fue extraditado el 27 de febrero de 2025 y negocia un acuerdo de culpabilidad para evitar una cadena perpetua.
Estos anuncios ocurren en un contexto de colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades buscan abordar la complejidad del crimen organizado en ambos países.
La captura de Ismael “El Mayo” Zambada puso fin a la cacería tras 23 años de búsqueda por parte del gobierno de los Estados Unidos. La operación culminó el 25 de julio de 2024, en El Paso, Texas.
Las autoridades estadounidenses comenzaron la cacería de Zambada en 2001. En ese entonces, se le consideró uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. La Operación Trifecta se lanzó para desmantelar su red de tráfico de drogas.
A lo largo de los años, se realizaron múltiples investigaciones y se arrestaron a 240 personas relacionadas con su organización. A pesar de los esfuerzos, Zambada permaneció prófugo.
La DEA identificó a Zambada como un objetivo prioritario en 2004. A lo largo de su carrera criminal, se le acusó de recibir toneladas de cocaína desde Colombia y distribuirla en varias ciudades de EE.UU.
Zambada fue finalmente capturado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. Según Zambada, fue secuestrado en Sinaloa y entregado a las autoridades como parte de un acuerdo.
Ahora enfrenta 17 cargos penales en Estados Unidos. Su juicio se llevará a cabo ante el mismo juez que sentenció a El Chapo. Zambada ha declarado no culpable de todos los cargos.
Su próxima audiencia está programada para el 25 de agosto. En esta sesión, se espera discutir posibles acuerdos entre la fiscalía y la defensa.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que desde julio de 2024 se inició un procedimiento en contra del traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, bajo los delitos de secuestro y transporte ilegal de una persona en contra de su libertad. Además, precisó que también se activó un procedimiento de extradición contra el narcotraficante, quien tiene órdenes de aprehensión vigentes en México.
Gertz Manero detalló que el Gobierno de Estados Unidos informó en diciembre de 2024 que ya había recibido el requerimiento de extradición de “El Mayo” Zambada, sin que hasta el momento se haya ejecutado. Asimismo, explicó que la solicitud de asistencia consular presentada por el capo ya fue atendida dentro de los marcos legales correspondientes, por lo que ahora el proceso depende del gobierno estadounidense.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que "el procedimiento al que se refiere" Ismael "El Mayo" Zambada en su solicitud de asistencia consular, "ya se cumplió, y se cumplió con amplitud, y dentro de los marcos legales que México… pic.twitter.com/YsnvkO4KNj
“El expediente por secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada sigue abierto para la aprobación de pruebas”, subrayó el Fiscal General, aclarando que no hay pruebas directas que acrediten la participación de agentes estadounidenses en el traslado ilegal del narcotraficante.
Además, recordó que la Convención de Viena establece el derecho de cualquier ciudadano sujeto a un juicio en otro país a recibir acompañamiento consular, por lo que la asistencia brindada a “El Mayo” Zambada no es una excepción, sino un derecho garantizado. Gertz Manero enfatizó que dicho acompañamiento será permanente y que aún no se ha llevado a cabo la primera audiencia de fondo en Estados Unidos.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a diversos países, además, denunció que "el problema fundamental que tenemos en materia de extradiciones" es… pic.twitter.com/5bMoDy2EyC
Por otro lado, el titular de la FGR informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a otros países. Sin embargo, denunció que uno de los principales obstáculos en estos procesos es que los presuntos delincuentes recurren a amparos, los cuales son concedidos por los jueces, lo que entorpece la acción de la justicia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reveló documentos que muestran que el PAN otorgó un reconocimiento al abogado del “Mayo” Zambada, como Embajador Internacional por la Paz.
Sergio Gutiérrez hizo pública la información en su perfil personal de X, donde señala que la entonces diputada del PAN, María Teresa Castrell, otorgó un reconocimiento como Embajador Internacional por la Paz a Juan Pablo Penilla. En un evento celebrado en el Salón de Legisladores del Palacio Legislativo.
🚨𝐀𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 Como Presidente de la @Mx_Diputados hago públicos los documentos donde en la Legislatura pasada, 𝐚 𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍, 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐓𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐞𝐥𝐥, 𝐬𝐞 𝐥𝐞 𝐨𝐭𝐨𝐫𝐠𝐨́ 𝐮𝐧… pic.twitter.com/uzP2As4XFc
El argumento fue respaldado por la solicitud que Castell presentó ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados para utilizar un salón para el evento “Excelencia Profesional”, el cual tuvo lugar el 26 de julio de 2023.
Esta actividad también se evidencia en un documento de la dirección de eventos y programación de actividades de la Cámara de Diputados, aunque en dicho documento no se menciona el nombre de este abogado.
Como parte de los presuntos vínculos del asesor del “Mayo”, diversos medios de comunicación difundieron que en 2023 Juan Pablo Penilla fue nombrado como embajador Internacional por la paz en la Cámara de Diputados, y que en el evento el abogado se posicionó a favor de la reforma al Poder Judicial.
🚨#ULTIMAHORA | EL ABOGADO DEL MAYO ESTA VINCULADO AL PAN.
Resulta que el abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez quien es el abogado de Ismael "El Mayo" Zambada fue reconocido por el PAN en 2023 como Embajador Internacional por la Paz durante un evento en la Cámara de Diputados.… pic.twitter.com/2dxCXFboqp
Sin embargo, ahora Morena sale a aclarar que este evento, donde habría participado Juan Pablo Penilla en realidad fue organizado por el PAN.
El nombre de Pablo Pinilla toma relevancia luego que se dijera que forma parte de la asesoría jurídica del ‘El Mayo’ Zambada.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, hace días escribió una carta al Consulado General de México en Nueva York solicitando su extradición debido a su “situación irregular e ilegal” tras su detención. En la carta, indicó que su único abogado es Frank Pérez, pero mencionó que recibió asesoría jurídica de Juan Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González para su solicitud.
Este controversial apoyo del periodista llega después de que el capo fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada alias el “Mayo” enviará una carta a México.
En la carta se menciona que la detención fue irregular y se solicita la intervención de las autoridades mexicanas para prevenir un “colapso” en la relación bilateral con Estados Unidos, mientras que Sheinbaum indicó que evaluará la solicitud.
Ciro Gómez vio la oportunidad de polemizar y lanzarse contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al enfatizar que la detención de Zambada vulneró la soberanía de México.
“Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía”, declaró la mandataria. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho”, agregó. Sheinbaum anunció que discutirá el asunto con la FGR y el equipo legal de la Cancillería, y que proporcionará más detalles el próximo martes.
El comunicador insistió que si México le daba la razón al “Mayo” Zambada reconocería que Estados Unidos le violo la soberanía mexicana.
El tema toma relevancia porque justamente este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum manda al congreso la reforma constitucional en materia de injerencia extranjera y tráfico de armas.
Las contradicciones de los opositores al gobierno de la 4T se hacen notar, al querer defender los modos y las formas en que se dio la aprehensión del “Mayo” Zambada calificando el procedimiento de irregular e ilegal. En las que se transgrede autonomía del país.
La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado posponer por un día la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Inicialmente programada para el jueves 17 de octubre, la audiencia se llevará a cabo el 18 de octubre, a las 11:00 horas, ante el juez Brian Cogan. Esta decisión se tomó tras una consulta entre la fiscalía, el Servicio de Marshals y la defensa, debido a razones logísticas.
Zambada, quien se declaró no culpable el pasado 13 de septiembre en Nueva York, enfrenta 17 cargos, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, y pertenencia a una empresa criminal. A pesar de que la ley de Nueva York exige que el juicio comience dentro de los 60 días posteriores a la primera comparecencia, el juez James R. Cho permitió una excepción debido a la complejidad del caso y la gran cantidad de documentos a revisar.
Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brooklyn, describió a Zambada como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, implicado en asesinatos, sobornos y tortura. Además, aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, Zambada podría enfrentarla si se determina que su papel en el Cártel de Sinaloa está vinculado con crímenes de gran magnitud, como asesinatos en masa o actos de terrorismo.
Este juicio podría revelar vínculos entre el Cártel de Sinaloa y funcionarios de las administraciones de Felipe Calderón, como fue el caso de Genaro García Luna, próximo a recibir sentencia por los varios cargos de narcotráfico que hay en su contra.
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aceptó que su proceso judicial sea en Brooklyn, Nueva York, en la misma Corte en la que fueron juzgados su compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán y, la mano derecha de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
“El Mayo” Zambada ha comunicado que “no se opone” a ser trasladado de una prisión en El Paso, Texas, a Nueva York ante el juez Brian Cogan y cumplir su proceso judicial antes de juicio por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico.
A través de su abogado, el criminal aceptó ser trasladado y de acuerdo con el periodista Arturo Ángel, ya se iniciaron los preparativos para dicha acción, por lo que solo falta que sea aprobado por la jueza federalKathleen Cardone, quien en reciente días había negado el traslado de “El Mayo” Zambada, ya que el criminal no se había manifestado por escrito su decisión.
Cabe mencionar que, la acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, pero la única que menciona el tráfico de fentanilo, misma acusación que fue actualizada en febrero de este año.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.
A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.
La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.
Indicó la FGR.
En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta.
Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.
La FGR detalla la secuencia de los hechos.
La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.
También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses.
La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.
Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP. Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que derivado de la investigaciones sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, logró establecer, con toda precisión, la pista de dónde salió el avión que fue utilizado para el presunto secuestro del cofundador del Cártel de Sinaloa.
A través de un comunicado organismo federal, mencionó que localizó el inmueble donde se llevaron a cabo los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor “N”.
En ese sentido, la FGR señaló que la parte exterior de dicho inmueble ya está protegida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), mientras se van realizando las diligencias respectivas. También, se identificaron los vehículos que fueron utilizados para la comisión del posible secuestro.
Al respecto, se anunció que los datos pertinentes serán sometidos mediante debido proceso, a las autoridades judiciales federales, cuando éstas reanuden sus labores. Independientemente de ello, las investigaciones ministeriales y policiales de carácter federal, seguirán adelante hasta integrar debidamente los expedientes correspondientes.
Además, la FGR señaló que logró establecer, con precisión, que la información sobre el atentado de Héctor Melesio Cuén una gasolinera en Culiacán, Sinaloa, “no es aceptable, ni cuenta con los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada”.
Asimismo, el Ministerio Público Federal afirmó que tiene lista la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y por traición a la patria en contra de Joaquín Guzmán López.
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la aeronave en la que fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada, tenía una “matrícula clonada” y que salió de Sinaloa, así como que el aterrizaje dela avioneta fue autorizado por las autoridades estadounidenses.
A través de un informe, la FGR explicó que como parte de sus investigaciones para “acreditar el delito de traición a la patria”, los agentes del ministerio público federal realizaron una diligencia en el Aeropuerto “Doña Ana”, en Santa Teresa, Nuevo México, en donde no se obtuvieron “los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.
Aunque detalló que los agente de la FGR lograron obtener la ubicación de despegue de la aeronave, saliendo de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa, así como que las autoridades de Estados Unidos aprobaron el aterrizaje de la avioneta en territorio norteamericano.
Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando.
Señala la FGR.
Asimismo, explicó la FGR que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América la siguiente información, la cual hasta hoy no ha sido proporcionada:
La FGR detecta irregularidades en el caso de Héctor Melesio Cuén
Al respecto, la FGR señaló que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, de una gasolinera donde fue atacado Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), no es acorde a las lesiones que presenta el cuerpo.
El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.
Indica la FGR.
Asimismo, señaló que los peritajes realizados no fueron conformes a los protocolos criminalísticos que se establecen a realizar en investigaciones de homicidios