Etiqueta: Irregularidades

  • Corte de Nueva York ordena retorno de inmigrante deportado indebidamente

    Corte de Nueva York ordena retorno de inmigrante deportado indebidamente

    Una corte de Nueva York ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que facilite el retorno de Jordin Melgar-Salmerón, un inmigrante salvadoreño deportado indebidamente . Melgar-Salmerón, de 31 años , fue expulsado a El Salvador en mayo, justo después de que un tribunal determinara que debía permanecer en Estados Unidos.

    Decisión judicial

    En una decisión reciente, los jueces del Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Segundo Circuito exigieron que el Gobierno regrese a Melgar-Salmerón “tan pronto como sea posible” . El tribunal destacó que la orden de suspensión de la deportación llegó solo 30 minutos antes de que Melgar Salmerón fuera abordado en un vuelo hacia su país natal.

    Casos similares

    Este caso es el cuarto en el que la corte toma una decisión similar. Anteriormente, otros inmigrantes también fueron deportados incorrectamente, a pesar de tener protección legal . Uno de los casos más notorios es el de Kilmar Abrego García , quien fue deportado a El Salvador y enfrentó condiciones carcelarias inhumanas.

    Críticas a la Administración

    La Administración Trump ha enfrentado críticas por su enfoque agresivo hacia la inmigración, lo que ha resultado en la detención de miles de inmigrantes . Recientemente, la Casa Blanca anunció la incorporación de nuevas cárceles para albergar a detenidos, a pesar de las denuncias sobre hacinamiento y condiciones deplorables en las instalaciones existentes.

    Preocupaciones por derechos humanos

    La situación en los centros de detención ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos . La cárcel de Brooklyn , por ejemplo, ha sido criticada por su falta de atención médica y la violencia que enfrentan los detenidos . La escasez de personal agrava aún más las condiciones de seguridad en estas instalaciones.

    Necesidad de Reformas

    Con la orden del tribunal, el caso de Melgar Salmerón pone de relieve los errores administrativos en el sistema de inmigración y la necesidad de reformas urgentes. La presión sobre el Gobierno para abordar estas irregularidades continúa creciendo, mientras más inmigrantes luchan por regresar a un lugar donde buscan seguridad y oportunidades.

  • La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la aeronave en la que fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada, tenía una “matrícula clonada” y que salió de Sinaloa, así como que el aterrizaje de la avioneta fue autorizado por las autoridades estadounidenses.

    A través de un informe, la FGR explicó que como parte de sus investigaciones para “acreditar el delito de traición a la patria”, los agentes del ministerio público federal realizaron una diligencia en el Aeropuerto “Doña Ana”, en Santa Teresa, Nuevo México, en donde no se obtuvieron “los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.

    Aunque detalló que los agente de la FGR lograron obtener la ubicación de despegue de la aeronave, saliendo de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa, así como que las autoridades de Estados Unidos aprobaron el aterrizaje de la avioneta en territorio norteamericano.

    Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando.

    Señala la FGR.

    Asimismo, explicó la FGR que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América la siguiente información, la cual hasta hoy no ha sido proporcionada:

    La FGR detecta irregularidades en el caso de Héctor Melesio Cuén

    Al respecto, la FGR señaló que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, de una gasolinera donde fue atacado Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), no es acorde a las lesiones que presenta el cuerpo.  

    El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.

    Indica la FGR.

    Asimismo, señaló que los peritajes realizados no fueron conformes a los protocolos criminalísticos que se establecen a realizar en investigaciones de homicidios      

        Te puede interesar:

  • Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    La candidata a diputada local de Nuevo León, Claudia Tapia Castelo, solicitó al Congreso de la entidad realizar una auditoría para investigar las presuntas irregularidades con la camioneta Tesla Cybertruck, en las que se paseado las últimas semanas el gobernador neolonés, Samuel García.

    La solicitud fue ingresada el pasado 18 de abril a la Comisión de Vigilancia del Congreso neolonés, en la que se denuncia la presunta comisión de delitos como actos de corrupción y uso o desvío de recursos, por parte del Gracía Sepúlveda.

    Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Foto: X/@samuel_garcias

    Con esta acción Tapia Castelo, busca que el Congreso Local remitirá la denuncia a la Auditoría Superior de Nuevo León, para que se inicie con una auditoría por “situación excepcional”, por las irregularidades que giran en torno a la Tesla Cybertruck del mandatario emecista. 

    Tesla Cybertruck. Foto: X/@samuel_garcias

    El gobernador podría ser sometido a una auditoría por la camioneta Cybertruck, por las irregularidades como presuntas placas que porta el vehículo, además del título de propiedad de la camioneta, presuntamente está a nombre de un vecino de Samuel García.

    Asimismo, la candidata a diputada local por el distrito 17 de Nuevo León pidió al mandatario neolonés presentar la documentación necesaria para acreditar legalmente que puede conducir la lujosa y vistosa camioneta por la calles de la entidad.

    Te puede interesar:

  • Morena pide al INE investigar los ingresos de Xóchitl Gálvez, ante irregularidades en su declaración patrimonial

    Morena pide al INE investigar los ingresos de Xóchitl Gálvez, ante irregularidades en su declaración patrimonial

    El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, anunció que interpondrá una queja para que la Unidad Técnica de Fiscalización del órgano electoral analice exhaustivamente los ingresos de la abanderada del PRIAN.  

    Durante la sesión ordinaria del Consejo General del INE, el legislador federal sostuvo que Xóchitl Gálvez ocultó la relación con su empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligente (OMEI).

    Gutiérrez Luna aseguró que existen documentos oficiales que demuestran que, aunque la precandidata del PRIAN dijo que en 2011 donó sus acciones a su hija, Xóchitl Gálvez continuó siendo la apoderada legal y recibía ganancias.

    Una candidata que desde el inicio miente a esta autoridad con relación a sus ingresos, y sobre todo los verdaderos ingresos que tuvo en su precampaña, es una candidata que mantendrá esas mentiras de cara a la ciudadanía.

    Sostuvo Sergio Gutiérrez.

    Asimismo, indicó que la empresa OMEI facturó más de 400 millones de pesos, entre 2015 y 2023, y sugirió “que pudieron haber sido utilizados para solventar los gastos de precampaña” de Xóchitl Gálvez. 

    La queja promovida por el legislador morenista se da en medio del inicio de la fiscalización de las precampañas federales, y busca que se evalúen los ingresos reales y el posible impacto en la precampaña de la panista.

    Te puede interesar:

  • En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    Tras las diversas críticas al gobierno actual por la desaparición del Fonden, el periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez se encargó de ventilar el mal uso que se hizo en sexenios pasados de estos recursos destinados a la atención de desastres naturales en el país.

    En un hilo en X, el periodista señaló que el Fonden representó auténticos actos de latrocinio institucionalizado, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que estos recursos no se usaron para su objetivo principal.

    Sevilla Gutiérrez dio a conocer que en el Informe de la Cuenta Pública del 2012, tiempos del priista Enrique Peña Nieto, la Auditoría documentó un posible daño patrimonial en Tabasco por 74.19 millones de pesos, debido a la cancelación de obras, reducción de metas de las mismas y otros remanentes no reportados al Comité Técnico del Fonden.

    Sin embargo, eso no fue todo ya que en ese mismo documento se detectó otro daño 107.59 millones de pesos. Pues en lugar de usar los recursos para las acciones de reconstrucción, el dinero fue desviado para el pago de servicios en dependencias del gobierno del estado, como líneas telefónicas, compra de vales de despensa, alquiler de equipo e incluso compra de material de limpieza.

    A esos desvíos se sumaron 27 millones 094 mil pesos por remanentes no reportados adecuadamente y 15 mdp más por contratos cancelados y no reintegrados al fondo.

    Otro caso que puso como ejemplo fue en 2013, cuando la ASF revisó la comprobación de recursos del Fonden aplicados en el estado de Guerrero, a causa de la “Tormenta Manuel”. Esta auditoría es la número 13-0-04100-07-0131. En este evento hubo más de 300,000 personas afectadas, en 73 municipios de dicho estado.

    Por otra parte, el periodista también dio a conocer que, cuando el panista Felipe Calderón gobernaba en 2006, diputados locales y federales señalaron, en varias ocasiones, el mal uso del presupuesto para resarcir los daños ocasionados por lluvias del “Huracán Stan” en Chiapas. En específico, denunciaron que mil 800 millones de pesos no fueron utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas.

    Por último, Sevilla resaltó que el Fonde se creó en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales; sin embargo, siempre fue cuestionado por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.

    No te pierdas:

  • Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Gilberto González Pimentel, actual líder del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF), fue reelegido por seis años más mediante “trucos” y en medio de numerosas irregularidades, entre ellas que apenas obtuvo el 10% de los votos, de los 34 mil afiliados, denunciaron empleados del PJF a la Jornada.

    Un grupo de trabajadores expresó su preocupación por los resultados electorales del comité ejecutivo nacional del STPJF (Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación) 2023-2029, debido a la escasa participación que contraviene lo establecido en la reforma laboral de 2019, también aplicable para el apartado B (sector público).

    Uno de los cinco candidatos a secretario general, Víctor Flores Nicolás, señaló que sólo 8.968 empleados (o el 26,3%) de los 34 mil miembros de los órganos jurisdiccionales de todo el país acudieron a votar el día de las elecciones. Estos empleados incluían oficiales de mantenimiento, funcionarios judiciales, actuarios y secretarias. Señaló que no se logró la mayoría simple, o sea el 50 por ciento más uno.

    Agregó que del total de las votaciones, González Pimentel (planilla blanca) logró tres mil 430 sufragios (38.2 por ciento). Esto evidencia, consideró, el rechazo de más de 31 mil trabajadores por el actual líder nacional, “lo que le quita legitimidad para representar”a los empleados del PJF.

    Con 2.335 votos, Flores Nicolás, secretario de un tribunal que atiende casos de protección, quedó en segundo lugar en el concurso del billete naranja. En entrevista, afirmó que estaba prevista la 31 Convención Anual del STPJF, que se celebró ayer en Quintana Roo, para discutir los resultados electorales; sin embargo, los más de 60 delegados “decidieron no resolver y terminaron validando”.

    Dijo que, como resultado, impugnará las elecciones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

    Para la votación electrónica del 22 de marzo se utilizó la plataforma digital Sirvolab del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que ha sido cuestionada en otros procesos sindicales como la elección del líder del gremio petrolero.

    Trabajadores consultados señalaron que “existe inconformidad” por la forma en que se llevó el proceso de registro para poder votar electrónicamente.

    Reclamaron que la comisión electoral sólo dio 15 días para registrarse en Sirvolab, además de que tuvieron complicaciones para darse de alta en el sistema electrónico y durante 30 minutos no pudieron votar, según reportaron varios trabajadores en grupos de chat.

    Los trabajadores cuestionan al actual líder del STPJF por su total abandono de las demandas laborales y sindicales de mejora. Flores Nicolás llamó la atención sobre el hecho de que ni el personal operativo ni los secretarios y actuarios han visto un aumento salarial “real” en los cuatro años de gestión de González Pimentel.

    No te pierdas:

  • Mandan al corralón a motos del equipo de Sandra Cuevas por irregularidades

    Mandan al corralón a motos del equipo de Sandra Cuevas por irregularidades

    Una vez más la alcaldesa panista Sandra Cuevas se ve envuelta en una polémica pues mandaron al corralón las motos de su equipo por irregularidades.

    Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, hizo referencia al incidente que Sandra Cuevas y sus acompañantes tuvieron esta mañana con empresarios de la Central de Abasto (Ceda).

    Por diversas infracciones, como estacionarse en zona no permitida y falta de matrículas, las motos del equipo de la alcaldesa fueron enviadas al depósito de vehículos. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino informó que “traían permisos provisionales, del estado de Guerrero”.

    Cuestionado sobre el hecho de que la alcaldesa no portaba casco, indicó el mandatario que “independientemente del caso, todos debemos cumplir con la norma; primero, por propia seguridad y por la de los demás”. Sin embargo, indicó que desconoce si Cuevas fue infraccionada por este motivo.

    Asimismo, tras las advertencias de Cuevas de que presentará una denuncia en contra del jefe de Gobierno y de la coordinadora de la Central de Abastos, Marcela Villegas Silva, por supuestas agresiones, el jefe de gobierno dijo que él “se atiene a los hechos objetivos”e insistió en que las motocicletas fueron remitidas al corralón por infringir las reformas al Reglamento de Tránsito.  

    Agregó que solicitará mayor información a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para “ver qué sucedió ahí”, durante el supuesto enfrentamiento entre comerciantes y acompañantes de Sandra Cuevas.

    No te pierdas:

  • Detectan irregularidades por más de mil MDP en renta de autos en el INE

    Detectan irregularidades por más de mil MDP en renta de autos en el INE

    El Órgano de Control Interno (OIC) del Instituto Nacional Electoral informó que persisten graves faltas administrativas al interior de la institución y destacó una potencial instancia de corrupción en el arrendamiento de vehículos del organismo, para el cual se presupuestaron más de mil millones.

    El Informe Previo de Gestión y Resultados del OIC, que trata el periodo de enero a junio de 2023, detectó un posible episodio de corrupción en el arrendamiento de vehículos para la operación del INE en todo el país.

    Mil 37 millones 547 mil 662.40 pesos, fue el montó que el OIC encontró como irregular y que el reporte calificó como como “malas prácticas” y aseguró que “deben erradicarse de cualquier organismo”.

    El mismo informe señala que este arrendamiento de vehículos comenzó en 2019 y sigue vigente en la actualidad.

     La contraloría de la OIC afirma que el tema sólo involucra a un pequeño número de proveedores de bienes y servicios del INE y que no sigue el consejo de pedir “sólo lo estrictamente necesario para cumplir con sus facultades constitucionales y legales”.

    El autor del informe de la OIC, Jesús George Zamora, señaló que llamó la atención el hecho de que la investigación de mercado no tuvo en cuenta las recomendaciones de un consultor externo, quien había sido compensado por el INE con 406 mil pesos por sus servicios.

    En lugar de alquilar entre 150 y 376 camiones, el asesor aconsejó comprar los coches a distribuidores locales de vehículos nuevos (20 unidades cada dos meses).

    “En cuanto al procedimiento de responsabilidad administrativa identificado como INE/OIC/UAJ/DS-II/G-001/2023, el OIC estima que es de interés público, dada la magnitud del importe máximo contratado de mil 37 millones, 547 mil 662.40 pesos y la repercusión negativa que podría existir en la continuidad de las operaciones ordinarias de la institución, al colocar en condiciones de riesgo este tipo de contrataciones, fundamentalmente porque representa un ejemplo de las malas prácticas que deben erradicarse en cualquier organismo, por la existencia de actos sistemáticos cuya ilegalidad ha sido confirmada por las autoridades judiciales y cuyos efectos se han prolongado por más de cuatro años”, se lee en el informe.

    Respecto al parque vehicular, se detalla que la convocatoria para este año fue rechazada por recomendación de la OIC, en principio porque se indicó que el proveedor no tenía la capacidad para cumplir.

    George Zamora, quien esta semana presentó su renuncia para sumarse al gobierno del Estado de México, como consejero jurídico, señaló que:

    “El presente informe abarca tres meses del inicio del mandato 2023-2032 de la presidencia del Consejo General (Guadalupe Taddei), en los cuales de manera incipiente se percibe un cambio en la gestión administrativa y financiera, si bien persisten inercias estructurales que el órgano interno estima puedan ser superadas en el mediano plazo“.

    El OIC atendió 53 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa que involucraron a 73 empleados públicos durante el primer semestre de 2023, cuyos primeros tres meses fueron los últimos bajo el liderazgo de Lorenzo Córdova en el INE. Seis de los 53 expedientes se consideraron graves.

    No te pierdas:

  • Marcelo Ebrard anuncia que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional”

    Marcelo Ebrard anuncia que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional”

    En una conferencia de prensa, el ex canciller de México, Marcelo Ebrard anunció que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional” y que tendría poco interés de seguir en Morena si no atienden las “irregularidades”.

    Ebrard dio a conocer que a partir del 18 de septiembre va a organizar y formalizar su propio movimiento político-nacional y después de ello, realizará una gira por todo el país para “reencontrarse con quienes lo apoyaron”.

    Este tendrá de nombre “Movimiento Progresista” y comentó que lo conformarán desde integrantes de Morena, PT y PVEM.

    En este mismo contexto, el ex canciller mexicano informó que presentó presuntas incidencias que encontró en el proceso de la encuesta de Morena al órgano del partido encargado de resolver, y anunció que si dichas irregularidades “quedan igual, no tendría interés en estar en Morena”.

    “Considero que si esas diferentes circunstancias e incidencias que se dieron se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena. ¿Por que razón? porque si se le da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, alcaldes, ¿por que yo habría de permanecer ahí? Desde mi punto de vista es un asunto mayor”, declaró esta tarde en un mensaje.

    Ebrard dijo que su postura no se trata de un arrebato si no más bien “es una convicción”. Asimismo, expresó que él y su equipo espera la respuesta de Morena por lo que señaló que si para el partido guinda “no pasó nada” será definitiva su salida del movimiento de Transformación.

    No te pierdas:

  • Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que administraciones anteriores dejaron “devastado” y “con enorme impacto en los servicios de salud”, actualmente se está salvando, según el gobierno federal.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), criticó a los directivos del instituto por haber comenzado a privatizar los servicios médicos en 2007 para favorecer a empresas privadas, algunas de las cuales eran propiedad de funcionarios públicos, políticos y personas reconocidas.

    También se identificó un abandono de las unidades médicas y un desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras.

    “El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.

    La falta de medicamentos del instituto, según la titular de la SSPC, se debió a errores en la gestión de inventarios, robos y corrupción.

    Fraude

    Félix Medina Padilla, Fiscal Federal, reveló un esquema de fraude y hurto en el ISSSTE que afectó su patrimonio durante más de 12 años y costó alrededor de 15 mil millones de pesos.

    En este esquema participaron extrabajadores y exdirectivos de la institución, quienes obtuvieron aumentos ilegales en sus pensiones.

    Por estos hechos se han judicializado a 22 personas y vinculado a proceso a ocho, acusados de los delitos de asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y ejercicio ilícito del servicio público.

    Por su parte, Pedro Zenteno, director del ISSSTE, indicó que se detectaron pensiones irregulares que “rebasan el monto establecido, que es el tope de alrededor de 31 mil pesos como máximo para la pensión de servidores públicos”.

    “Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, de 273 mil pesos, 236 mil pesos, 186 mil pesos, 138 mil pesos y 129 mil pesos que fueron otorgadas en el año 2000, 1995, 2000, 1999 y 2005, respectivamente. Son pensiones irregulares de exfuncionarios derivadas de sentencias de tribunales”.

    No te pierdas: