Etiqueta: INVI

  • Gobierno capitalino reduce trámites de vivienda social de cuatro años a cuatro meses

    Gobierno capitalino reduce trámites de vivienda social de cuatro años a cuatro meses

    La mañana del 30 de junio, desde la calle Doctor Gilberto Bolaños, en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó nuevos lineamientos para la construcción de vivienda pública.

    El Gobierno de la Ciudad de México promueve la reducción de los tiempos en los trámites de adquisición de vivienda social, digna y asequible. Con ello, se busca eliminar procesos que anteriormente duraban hasta cuatro años y reducirlos a tan solo cuatro meses.

    La Jefa de Gobierno presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, una serie de normas que permitirán disminuir hasta en un 85 % el tiempo necesario para la adquisición de vivienda pública.

    La mandataria capitalina aseguró que, con este acuerdo, la mayoría de los trámites relacionados con la vivienda social se resolverán en un promedio de 15 días. Esto será posible gracias a la drástica reducción en los tiempos de requisitos como la evaluación de impacto ambiental, que pasará de 40 días hábiles a solo uno, en los predios donde no haya arbolado. Otro ejemplo es la gestión del programa interno de protección civil, que se reducirá de 120 días a 10 días naturales.

    “Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias. Lo que sigue en las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, afirmó Clara Brugada.

    Si bien este programa busca facilitar que más personas accedan a una vivienda de manera rápida y sencilla, está dirigido exclusivamente al sector social, es decir, a través de organismos como el INVI, INFONAVIT y FOVISSSTE.

    La Jefa de Gobierno destacó que en la Ciudad de México la lucha contra la gentrificación comienza con programas de accesibilidad como el que ahora se impulsa. Afirmó que su administración cuenta con las condiciones necesarias para concretar este objetivo, por lo que destinó 9 mil millones de pesos al INVI únicamente para el año 2025, además del acuerdo de simplificación administrativa.

    “Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de las rentas y la expulsión de personas del centro y de esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los mismos resultados negativos que ya se han dado en otras colonias”, explicó Brugada.

    Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que las facilidades administrativas otorgadas por el gobierno capitalino beneficiarán a miles de familias, y estarán alineadas con los programas del gobierno federal y de instituciones nacionales de vivienda.

    “La Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará la factibilidad de servicios en 10 días hábiles y no en 80. En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente, se resolverá en un día hábil si no hay arbolado o si los predios no colindan con áreas naturales protegidas. En caso de que sí, se procurará desahogar los procesos en 15 días naturales”, aseguró el funcionario.

    Los nuevos lineamientos para la construcción y adquisición de vivienda serán publicados por la tarde en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

  • Clara Brugada entrega más de 5 mil créditos para mejoramiento de vivienda

    Clara Brugada entrega más de 5 mil créditos para mejoramiento de vivienda

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega del programa de Créditos para Mejoramiento de Vivienda, Escrituras y el anuncio de Viviendas Ecológicas.

    Desde el Monumento a la Revolución, Brugada entregó 5 mil 642 créditos de mejoramiento, con una inversión de 855 millones de pesos, beneficiando a 20 mil personas, de las cuales el 64 % son mujeres.

    “Los bienes más preciados que tienen las familias en la Ciudad son un pedazo de tierra, de terreno, de construcción de su vivienda. Pero a veces las construcciones se hicieron poco a poco, creció la familia y ya no hubo posibilidades de mejorarla. Así que, desde estos gobiernos democráticos, se echó a andar un gran programa de mejoramiento de vivienda”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    La mandataria detalló que los créditos, otorgados a través del INVI, pueden variar entre 70 mil y 260 mil pesos por familia, con la finalidad de construir, mejorar o rehabilitar sus viviendas. Este beneficio no genera intereses y puede pagarse en un plazo de hasta 30 años.

    “No se pagan intereses porque es un proyecto social. Son recursos públicos que vienen de sus impuestos y que se traducen en programas de beneficio para quienes menos tienen”, recalcó.

    Asimismo, la titular del Ejecutivo capitalino anunció que enviará una propuesta de modificación al Congreso local con el objetivo de otorgar créditos aún mayores, que permitan construir viviendas de forma más adecuada.

    “Vamos a apoyar con más recursos, que el crédito llegue hasta 400 mil o 500 mil pesos, para que puedan construir uno o dos niveles, o hasta donde les permita el uso de suelo”, explicó Clara Brugada.

    Cabe destacar que, de los 5 mil 642 créditos entregados, mil 171 fueron destinados a vivienda nueva progresiva, con una inversión de 278 millones de pesos.

  • Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de medidas destinadas a transformar el acceso a la vivienda popular, enfocándose en combatir la burocracia que dificulta el proceso y en ampliar los espacios habitacionales para las familias de bajos recursos. Durante un evento en el que entregó las llaves de 40 departamentos en la calle Mar de Azov 27, colonia Popotla, Brugada destacó la urgencia de cambiar las reglas actuales para agilizar la construcción de vivienda digna.

    El edificio inaugurado, con departamentos de 56 metros cuadrados, es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de siete familias que habitaron originalmente una vecindad en riesgo de colapso. Estas familias se organizaron para adquirir el terreno y construir sus nuevos hogares, un proyecto que tomó nueve años en concretarse. Según Brugada, este plazo es inaceptable y refleja las complicaciones impuestas por las reglas operativas gubernamentales.

    “Escuchemos a las organizaciones sociales y a los beneficiarios. Necesitamos cambiar las reglas para financiar mejor y construir viviendas más grandes. No queremos que las familias esperen nueve años para tener un hogar”, afirmó Brugada.

    Para solucionar estas problemáticas, la mandataria señaló que se llevarán a cabo reuniones con organizaciones sociales para diseñar una nueva política habitacional que también haga frente a la gentrificación. Este fenómeno, explicó, ha desplazado a muchas familias de sus colonias tradicionales, rompiendo el arraigo comunitario y afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

    Incremento de recursos para vivienda en el presupuesto de 2025

    Brugada destacó que, para 2025, el presupuesto de la Ciudad de México incluirá un incremento significativo en los recursos destinados a la vivienda. Esto permitirá financiar proyectos que beneficien a jóvenes, madres solteras y adultos mayores, ofreciendo opciones tanto para la compra como para la renta de viviendas dignas. Los programas de renta con opción a compra, agregó, buscan mantener a las familias en sus barrios de origen.

    “Hoy entregamos 40 nuevas viviendas que beneficiarán a familias de escasos recursos, con una inversión de 29.4 millones de pesos”, publicó la mandataria en sus redes sociales. Los nuevos propietarios pagarán un crédito a 30 años, con mensualidades accesibles de aproximadamente mil 500 pesos.

    Brugada reiteró su compromiso de llevar a cabo 200 mil acciones de vivienda durante su administración, una iniciativa que, según sus palabras, beneficiará a sectores históricamente desatendidos y consolidará a la capital como la “Ciudad de la Transformación”.

    Sigue leyendo…

  • La 4T por viviendas dignas y sustentables: Martí Batres entrega la Unidad Habitacional “Atlixaco 67” en Acapotzalco

    La 4T por viviendas dignas y sustentables: Martí Batres entrega la Unidad Habitacional “Atlixaco 67” en Acapotzalco

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, inauguró la Unidad Habitacional “Atlixaco 67”, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, resultado de una inversión de más de 8 millones de pesos por parte del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI). Esta obra beneficia a 44 habitantes, brindándoles acceso a vivienda de interés social. Batres subrayó la importancia de ofrecer viviendas a bajo costo, destacando que este tipo de programas proporciona seguridad y estabilidad a las familias que de otra manera no podrían acceder a un crédito para comprar en el mercado privado.

    Durante el evento, Batres destacó que las viviendas, con un costo promedio de 700 mil pesos y una mensualidad accesible de aproximadamente mil 300 pesos, permiten a las familias quedarse en sus comunidades de origen, evitando ser desplazadas por el boom inmobiliario privado. Además, celebró la reciente reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, destinada a la construcción de viviendas económicas para trabajadores, así como su propia iniciativa para limitar los aumentos excesivos en las rentas de vivienda, protegiendo así a los inquilinos.

    El director ejecutivo del INVI, Raúl Bautista González, elogió la colaboración de los futuros residentes para lograr una vivienda digna y resaltó las características sustentables del edificio, como los calentadores solares y sistemas de ahorro de agua. Bautista enfatizó el compromiso del INVI con el acceso a la vivienda como un derecho humano, y no como una mercancía.

    La inauguración contó también con la presencia de Anselmo Peña Collazo, director general del INVI, y Tania Libertad Argumedo Chávez, coordinadora ejecutiva de Seguimiento Institucional del INVI.

    Sigue leyendo…