Etiqueta: Inversión

  • Iberdrola se aleja de México al enfocarse en redes eléctricas en otros mercados

    Iberdrola se aleja de México al enfocarse en redes eléctricas en otros mercados

    Iberdrola está cambiando su enfoque hacia el negocio de redes eléctricas, según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE). Esta actividad es exclusiva del Gobierno en México.

    Gerardo Pérez, presidente de AMDEE, comentó que Iberdrola busca mercados que permitan la participación privada en transmisión y distribución de electricidad. Esta decisión refleja un cambio en sus inversiones.

    El Artículo 28 de la Constitución mexicana establece que la transmisión y distribución de energía eléctrica es una función del Estado. Las declaraciones de Pérez surgen tras la noticia de que Iberdrola podría vender 15 activos en México por 4 mil millones de euros.

    Cox Energy, interesada en la compra, no comentó sobre rumores de mercado. Iberdrola no respondió a las consultas sobre esta situación.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que Iberdrola puede seguir operando en el país. Esta afirmación se dio en una reciente conferencia de prensa.

    A pesar de una multa de 500 millones de dólares por venta ilegal de electricidad, Iberdrola acordó vender 13 activos al Gobierno mexicano por 6 mil 200 millones de dólares en abril de 2023. La empresa también planea invertir 6 mil millones de dólares en nuevos proyectos renovables en México.

    Pérez minimizó la incertidumbre jurídica en el país, señalando que la decisión de Iberdrola se basa en un enfoque de negocios diferente. Katya Somohano, CEO de Iberdrola en México, anunció que invertirá mil millones de dólares en los primeros dos años del Gobierno de Sheinbaum.

    Con información de Bloomberg.

  • Sinaloa lidera el crecimiento económico en México con avance histórico del 7%

    Sinaloa lidera el crecimiento económico en México con avance histórico del 7%

    Sinaloa se colocó como la entidad con mayor crecimiento económico del país durante el primer trimestre de 2025, al registrar un incremento del 7.0% respecto al trimestre anterior, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

    Este avance, ajustado por estacionalidad, coloca al estado por encima de Nayarit (3.3%) y Guerrero (2.4%), consolidando a Sinaloa como líder nacional en dinamismo económico.

    Además, en su comparación anual, la economía sinaloense también mostró un crecimiento del 2.0% frente al mismo periodo de 2024, lo que confirma una tendencia positiva y sostenida.

    El ITAEE evalúa la evolución trimestral de las economías estatales a partir de la actividad en sectores clave, lo que permite dimensionar el papel de cada entidad en el panorama nacional.

    Con estos resultados, Sinaloa refuerza su papel como motor económico del país, apostando por un desarrollo que genera empleo, inversión y estabilidad para sus habitantes.

  • Pemex recibe interés de 28 empresas para proyectos de inversión conjunta

    Pemex recibe interés de 28 empresas para proyectos de inversión conjunta

    Pemex ha identificado 11 proyectos en áreas terrestres y en aguas superficiales y profundas para atraer inversiones de empresas privadas. Durante una llamada con analistas sobre los resultados financieros del segundo trimestre, Ángel Cid, director de la división de exploración y extracción, anunció que 28 compañías mostraron interés en presentar propuestas conjuntas.

    Los proyectos incluyen tanto iniciativas en desarrollo inicial como maduros. Cid indicó que la publicación de las bases y el proceso de selección se realizarán pronto, aunque no especificó una fecha.

    Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, expresó su interés en hacer más negocios con Pemex. La empresa busca garantizar una fuente de pago más segura en sus operaciones.

    Pemex enfrenta una compleja situación financiera. La compañía es la más endeudada del mundo, con pasivos financieros de 98 mil 800 millones de dólares. Su producción ha caído a niveles históricos y enfrenta retrasos en su negocio de refinación desde 2022.

    A pesar de estas dificultades, Pemex reportó ganancias de 3 mil 150 millones de dólares en el segundo trimestre gracias a un favorable tipo de cambio. El Gobierno de México ha impulsado reformas que favorecen a Pemex sobre las compañías privadas, a pesar de haber criticado la participación privada en el sector petrolero.

    La nueva legislación permite un esquema de coinversión denominado desarrollo mixto. Este esquema busca incrementar la producción nacional y alcanzar el objetivo de 1.8 millones de barriles diarios, aunque con condiciones menos favorables.

    Además, la Secretaría de Hacienda prepara una emisión de notas precapitalizadas por hasta 10 mil millones de dólares. Estos recursos ayudarán a Pemex a cubrir sus necesidades financieras y operativas este año. Alberto Jiménez, director de finanzas de Pemex, explicó que estos fondos se utilizarán para refinanciar préstamos bancarios.

    La empresa espera anuncios sobre futuras emisiones en las próximas semanas.

    Fuente: Bloomberg.

  • Iberdrola prepara su salida definitiva de México y pone en venta sus últimas 15 plantas renovables

    Iberdrola prepara su salida definitiva de México y pone en venta sus últimas 15 plantas renovables

    La empresa española Iberdrola avanza hacia su salida total de México, al contratar al banco de inversión Barclays para vender sus últimas 15 plantas de energías renovables en el país, valuadas en 4 mil millones de euros (alrededor de 87 mil millones de pesos).

    Según reveló el diario El Confidencial y retomó Reuters, la decisión responde a la falta de seguridad jurídica derivada de recientes cambios constitucionales, como la reforma al Poder Judicial y la elección popular de jueces aprobada el pasado 1 de junio.

    La energética ya había concretado en 2024 la venta del 55 % de sus activos en México por 6 mil millones de dólares, operación que el expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una “nueva nacionalización” del sector eléctrico. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tomó control de 13 plantas de ciclo combinado como parte del acuerdo.

    Ahora, Iberdrola analiza ofertas por sus 6 parques eólicos, 3 fotovoltaicos y 6 centrales de cogeneración y ciclo combinado distribuidas en 12 entidades del país. A pesar de haber operado por más de 25 años en México, con más de 800 empleados y 1,200 MW de capacidad instalada, la firma considera que el contexto actual limita la viabilidad de sus inversiones.

    Aunque en su sitio web el presidente global, Ignacio Sánchez Galán, insiste en que México es “estratégico”, Iberdrola ha redirigido más del 60% de sus inversiones al Reino Unido y Estados Unidos durante la primera mitad de 2025.

    La empresa reportó este jueves un beneficio neto de 3 mil 562 millones de euros en el primer semestre del año, un aumento del 20% anual. Su próximo Plan Estratégico se dará a conocer el 24 de septiembre en Londres.

  • México registra fuerte aumento en inversión extranjera directa y se consolida como referente en América Latina

    México registra fuerte aumento en inversión extranjera directa y se consolida como referente en América Latina

    México registró un aumento del 47.9% en inversión extranjera directa (IED) durante 2024, con entradas por 45,337 millones de dólares, la cifra anual más alta desde 2013, de acuerdo con el informe anual de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025 de la Cepal. Esto posicionó al país como el segundo mayor receptor de IED en América Latina, solo detrás de Brasil, que recibió 71,070 millones de dólares.

    En un análisis de Exclesior, se destaca que el crecimiento regional en IED fue de 7.1%, impulsado principalmente por México y Brasil, que juntos aportaron el 61.6% del total de inversiones extranjeras en América Latina y el Caribe.

    En México, el sector manufacturero lideró la IED con un aumento del 10%, representando el 53% del total. Destacaron los subsectores de fabricación de transportes, con un crecimiento del 35%, y bebidas y tabaco. Los servicios financieros y de seguros también mostraron un crecimiento notable, con un alza del 9% en capital extranjero.

    Estados Unidos fue la principal fuente de inversión extranjera en México en 2024, con un aumento del 23% respecto al año anterior, seguido por Japón y Alemania.

    En cuanto a anuncios de inversión, México destacó con el megaproyecto de Mexico Pacific, que incluye la Terminal de GNL de Saguaro Energía y el Gasoducto Sierra Madre, con inversiones adicionales por 15 mil millones de dólares, sumando 30 mil millones en total. Este proyecto representa el 35% de las inversiones anunciadas en el país y posiciona a Mexico Pacific como el mayor inversionista privado en la historia mexicana.

    La Cepal advierte que, aunque las tensiones geopolíticas podrían afectar las inversiones en 2025, aún es pronto para evaluar el impacto de los cambios en la política comercial de Estados Unidos.

  • Inversión en infraestructura sufre recorte histórico de casi 30% en primeros cinco meses del 2025

    Inversión en infraestructura sufre recorte histórico de casi 30% en primeros cinco meses del 2025

    La inversión en infraestructura del gobierno federal registró una caída histórica del 29.1% en los primeros cinco meses del año, con un gasto de 347,615 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    De acuerdo con un análisis de El Economista, sólo en mayo, la inversión física sumó 64,107 millones de pesos, 54.4% menos que en el mismo mes de 2024, reflejando los recortes aplicados para lograr la consolidación fiscal y reducir el déficit público tras el endeudamiento récord del año pasado.

    El gobierno proyecta una inversión total de 836,600 millones de pesos para 2025, 12.7% menos que lo aprobado en 2024. Estos ajustes afectan no sólo infraestructura, sino también sectores como salud, educación y seguridad.

    El descenso se observa en las tres principales funciones de infraestructura: desarrollo social, desarrollo económico y gobierno. La mayor reducción fue en gasto gubernamental, con un desplome anual del 66.4%, especialmente en asuntos financieros donde no hubo gasto reportado hasta mayo.

    En desarrollo económico, con 212,731 millones ejercidos, la caída fue del 32.7%, destacando la ausencia de inversión en infraestructura de comunicaciones. En desarrollo social, la inversión fue de 126,599 millones, 15.5% menos, con un desplome del 95% en protección ambiental.

    Del total invertido en infraestructura, 43 de cada 100 pesos se destinaron a combustibles y energía, con un gasto de 151,037 millones, aunque con una reducción del 13% respecto a 2024. Pemex y CFE, ahora empresas públicas, concentran esta inversión, aunque sigue lejos de los niveles máximos de 2014-2016, señaló Jorge Cano, de México Evalúa.

  • “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    Durante su gira por Villahermosa, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 2 mil millones de pesos en el sistema IMSS-Bienestar de Tabasco durante los próximos dos a tres años. Aseguró que “no le va a faltar nada al estado”, destacando la cercanía con el pueblo tabasqueño y el compromiso con la salud como un derecho.

    Desde el hospital “Juan Graham Casasús”, donde inauguró la nueva área de hemodiálisis, detalló que se construirán y renovarán hospitales en municipios como Teapa, Macuspana y Cárdenas, además de equipar con tecnología avanzada al de Comalcalco.

    Acompañada del gobernador Javier May y funcionarios locales, Sheinbaum también reconoció el trabajo del programa Salud Casa por Casa, que brinda atención a 13 millones de adultos mayores en todo el país con 20 mil enfermeras y enfermeros.

    La mandataria cerró su mensaje reafirmando que en la Cuarta Transformación “primero los pobres”, “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

  • Tata Consultancy Services generará 5 mil empleos especializados en CDMX dentro del Plan México de Claudia Sheinbaum

    Tata Consultancy Services generará 5 mil empleos especializados en CDMX dentro del Plan México de Claudia Sheinbaum

    Tata Consultancy Services (TCS), empresa india líder en tecnologías de la información, anunció la creación de cinco mil empleos especializados en la Ciudad de México, como parte del Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estos nuevos puestos, que se desarrollarán en los próximos dos años, estarán enfocados en áreas como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, innovación, automatización y desarrollo de aplicaciones.

    De acuerdo con información de Edmundo Morales para SDP Noticias, el presidente de TCS para Latinoamérica, Henry Manzano, explicó que la inversión se centra en capital humano y capacitación, más que en cifras monetarias, destacando la importancia de preparar talento para los retos tecnológicos actuales y futuros.

    Carlos Castillo, director de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, señaló que esta iniciativa fortalece el eje del Plan México dedicado a la generación de empleos altamente especializados y bien remunerados. Además, subrayó que el proyecto apoyará la transformación digital en México y la región.

    El presidente de TCS para Latinoamérica, Henry Manzano, y el CEO regional, Marcelo Wurmann, coincidieron en la necesidad de mayor unidad en América Latina ante los tiempos complicados que vive el mundo, y resaltaron el papel crucial de la tecnología en este contexto.

    Con presencia en México, Colombia, Perú, Uruguay y otros países latinoamericanos, TCS busca acelerar la transformación digital en diversas industrias, en línea con los objetivos del Plan México.

    Por su parte, Federico Salas, embajador de México en India, destacó los 13 mil empleos que TCS ha generado en México en 22 años y resaltó la relación comercial estratégica entre ambos países, que se busca fortalecer durante la administración de Sheinbaum. Las nuevas oficinas de TCS se encuentran en Insurgentes Sur 1647, CDMX, y la empresa también tiene sedes en Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

  • Bimbo invertirá 2 mil mdd en México y generará más de 12 mil empleos

    Bimbo invertirá 2 mil mdd en México y generará más de 12 mil empleos

    En la Mañanera del Pueblo, Grupo Bimbo anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, destinada a modernizar plantas de producción y ampliar su flota vehicular baja en emisiones. Los recursos se distribuirán en siete estados —entre ellos Ciudad de México, Nuevo León, Yucatán y Puebla— y en nueve municipios.

    La empresa prevé generar 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos con este plan, que forma parte de la estrategia de prosperidad compartida impulsada por el gobierno federal. Este portafolio de inversión ya suma más de mil 666 proyectos con un valor superior a los 270 mil millones de dólares.

    José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo, destacó que en estos 80 años la empresa ha crecido junto con México, generando miles de empleos directos. Aseguró que la compañía respalda los proyectos de riqueza compartida que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum y adelantó que esta inversión fortalecerá la economía nacional.

    Con esta apuesta, Bimbo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y ambiental del país.

  • Viola Davis elogia a Claudia Sheinbaum por lograr la inversión de Netflix en México

    Viola Davis elogia a Claudia Sheinbaum por lograr la inversión de Netflix en México

    La actriz Viola Davis, reconocida por su talento en el cine, elogió el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Resaltó su papel en lograr la inversión de mil millones de dólares que Netflix destinará a producciones en México. En su cuenta de Instagram, Davis destacó esta importante noticia.

    La inversión de Netflix, anunciada el 20 de febrero, busca crear 20 series al año hasta 2028 y generar alrededor de 300 mil empleos. Además, Netflix colaborará con los Estudios Churubusco para elevar su infraestructura. Este esfuerzo refleja la importancia del sector audiovisual en el desarrollo económico de México.

    Es interesante contrastar esta iniciativa con las políticas comerciales impuestas por Donald Trump durante su mandato. Las tarifas arancelarias que el presidente aplicó a productos mexicanos generaron tensiones en la relación comercial entre México y EE.UU. Sin embargo, el anuncio de Netflix muestra que las empresas aún ven a México como un destino atractivo para la inversión, a pesar de los desafíos políticos.

    Davis, al recordar esta inversión, subraya que el compromiso de Netflix con México representa una oportunidad para el crecimiento de la industria creativa. La colaboración con talentos locales permite que el país continúe siendo un referente en la producción audiovisual.

    Esta inversión de Netflix no solo beneficia a la industria del entretenimiento, sino que también contribuye a la economía local mediante la creación de empleos y el impulso de talentos. Así, la historia de Netflix en México se enriquece, reafirmando su apuesta por el país.