Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.
“Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.
AMLO
El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.
#Vídeo I México es un imán para la inversión extranjera y esto demanda mucha ingeniería, muchos técnicos: AMLO se congratula al informar que se están creando nuevas carreras y especialistas para el desarrollo del país. pic.twitter.com/jsHYiRe1MG
López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.
Este lunes, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la inversión implementada al AICM, la cual está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.
En la Mañanera con el Presidente @lopezobrador_ hablé de la inversión de casi 8 mil 017 mdp realizada en el @AICM_mx, el cual sigue existiendo gracias al @aifaaero, ya que la construcción de una nueva terminal aérea en Texcoco habría afectado a la zona oriente de la Ciudad. pic.twitter.com/bf6pPtd8yp
Sheinbaum mencionó que, de haberse construido el Aeropuerto de Texcoco, el de la Ciudad de México tendría que haber cerrado, por lo que estas obras hubieran representado un gran desarrollo humano que traería una afectación importante a la zona oriente de la Ciudad, informó la mandataria.
Por otra parte, Sheinbaum anunció que la inversión consistirá en la rehabilitación de infraestructura sanitaria hasta una mayor inversión en las pistas.
La inversión en los edificios terminales del aeropuerto fue de 3 mil 247.3 millones de pesos, mientras que las pistas, plataformas, calles de rodaje y área operacional han recibido 2 mil 205 millones de pesos.
Por su parte los sistemas y equipos eléctricos, mecánicos, ayudas visuales, cárcamos y drenajes tuvieron una inversión de mil 275 pesos. También se informó que la inversión que se hizo para equipamiento fue de 502 millones de pesos. Y por último se destacó la inversión en estudios y proyectos del aeropuerto con una cantidad de 329.5 millones de pesos.
La jefa de Gobierno capitalina destacó que estas inversiones se implementaron en el AICM del 2019 al 2023 y se dieron durante la administración actual del Gobierno Federal, las cuales sumaron un total 8 mil 16.9 millones de pesos.
Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que las inversiones de este año y el siguiente consistirán en el mantenimiento de pistas y rodajes, la plataforma Oriente, reforzamiento estructural de la Terminal 2, la construcción de la Bahía de salida, la subestación de cárcamo 5 y una plataforma de emergencia.
Sheinbaum destacó que la inversión utilizada para las obras de rehabilitación en Terminal 2 del AICM permitirán solucionar el hundimiento del suelo provocado por la sobreexplotación del acuífero y que dejaron las pilas al descubierto. La solución consistirá en aplicar excavaciones, reparación de grietas, y rellenado.
Por último, Claudia Sheinbaum agregó que el Gobierno de la Ciudad de México ha mejorado la interconectividad de la Ciudad de México con dos obras de construcción para poder acceder de mejor manera al AIFA y al AICM, las cuales tienen una inversión de 493. 29 millones de pesos en total. Estas obras son el Puente Vehicular Gran Canal y el Circuito Interior Tramo Galindo y Villa.
EL Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este miércoles un balance sobre su administración, en donde destacó que se enfrentaron duros retos, como la crisis sanitaria que generó la pandemia, sin embargo aseguró que se resolvió, por lo que México va rumbo a un 2023 muy bueno y que será mejor que este año que termina.
“Sí hubo momentos muy dolorosos y además también pues con la oposición encima queriendo que nos fuera mal y teníamos que estar pendientes de todo, creo que fue un buen resultado el tener las vacunas a tiempo y armar toda la estrategia de vacunación”.
AMLO
AMLO destacó que una publicación británica, que no es simpatizante de la Cuarta Transformación, colocó a México como el sexto país del mundo con mejor desempeño económico, y además como la economía hispano hablante más fuerte, superando a España.
#Vídeo I “Vamos a seguir creciendo, ya somos una de las mejores economías del mundo y además de las más atractivas para invertir”: AMLO destacó que México está en la lista de las 6 naciones con más ventajas para la inversión. pic.twitter.com/HiWzVzgVFi
“Entonces vamos bien hacia adelante y el 2023 tiene que ser mejor mucho mejor porque ya traemos impulso y en política cuenta mucho el impulso y no perder el impulso. Entonces vamos a seguir creciendo, ya somos una de las mejores economías del mundo y además de las más atractivas para invertir en el futuro”.
Se congratuló López Obrador.
México supera a España como la mayor economía de habla hispana
El Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR), explicó que México cerrará el 2022 como la mayor economía de habla hispana del mundo, dejando en segundo lugar a España, lo cual confirmaría una buena salud de las finanzas del país latinoamericano.
“La economía azteca se mantendrá en la misma posición durante todo el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2037, salvo para 2027 cuando intercambiará su posición con España, para volver a adelantar posteriormente a la economía española y situarse ambos países dentro de 15 años en los mismos puestos que actualmente entre las 191 economías analizadas”.
EL Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a través de sus redes sociales que se reunió este jueves 8 de septiembre con directivos de la empresa sur coreana, Samsung, con quienes trató temas relacionados a construcción, energía y telecomunicaciones.
AMLO explicó que habló con Lee Jae Yong, vicepresidente de Grupo Samsung, Sungan Choi, el Director General y Presidente de Samsung Engineering, además de que estuvieron presentes también Hong Sang, Cho, presidente de Samsung Electronics Latinoamérica y Tae Joon Park, director general de Samsung Ingeniería México.
“Existen buenas relaciones con la empresa Samsung. Hoy hablamos de proyectos de construcción, energía y telecomunicaciones”.
AMLO
En el diálogo también participaron el presidente de Samsung Electronics Latinoamérica, Hong Sang, Cho y el director general de Samsung Ingeniería México, Tae Joon Park. 2/2 pic.twitter.com/uzczou3sIb
Esta no es la primer visita que los empresarios de Corea del Sur realizan a México para encontrase con el Líder del Ejecutivo Federal, ya que el pasado 21 de junio, Sungan Choi igualmente acudió a Palacio Nacional, para hablar de posibles proyectos en conjunto.
Cabe señalar que Samsung tenía contratos para la contratos para la construcción de la ahora inaugurada Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, siendo la empresa asiática la encargada de realizar algunos de los modulos del megaproyecto de la Cuarta Transformación, clave para la soberanía energética.
Samsung no solo fabrica tecnología de consumo domestico y personal, sino que tiene ramas especializadas en ingeniaría, reactores, maquinaria pesada, equipos médicos, especialidades de biotecnología y hasta en industria militar.
En días recientes, López Obrador, ha expuesto como es durante su mandato, las inversiones en México han aumentado de manera histórica ya que este primer semestre de 2022 alcanzó la cifra de 27 mil 512 millones de dólares.
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que inició la modernización del entronque carretero del Aeropuerto Internacional de Cancún y la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del Boulevard Luis Donaldo Colosio, obra que fue gestionada durante la administración como alcaldesa en Cancún de Mara Lezama.
Cabe resaltar que el gobierno federal aplicará recursos del orden de los mil 328 millones de pesos durante los ejercicios 2022 y 2023.
Sobre la modernización del entronque Aeropuerto Internacional de Cancún, se dará una mejor accesibilidad a esta importante terminal aérea, con la construcción de una nueva estructura de 65.24 metros de longitud con dos claros de 32.0 metros, la cual albergará a seis carriles separados por una franja central de dos metros; dos carriles serán los principales para cada sentido y uno tercero de incorporación.
Contará con siete gasas con un ancho de nueve metros y una gasa más con ancho de ocho metros. Adicionalmente, se amplía y moderniza el eje troncal Playa del Carmen-Cancún a diez carriles de circulación, de los cuales cuatro serán los principales y un quinto de incorporación.
Dichas acciones de mejora y modernización a la infraestructura vial del norte de Quintana Roo beneficiará a una población estimada de un millón 324 mil habitantes de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Solidaridad y Lázaro Cárdenas. Generará 356 empleos directos y mil 423 empleos indirectos.
Por su parte la SICT arranca las obras correspondientes a la rehabilitación de la carretera federal 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, del km. 341+356 al km. 354+720, en el tramo de 13.36 kilómetros, conocido como Boulevard Colosio.
Donde se restablecerá la superficie de rodamiento con concreto hidráulico, que incluye los carriles laterales existentes, así como la modernización de las bahías de transporte y rehabilitación de alumbrado.
Estará visible en el mes de septiembre y oficialmente los trabajos de gabinete se encuentran en marcha con la elaboración del proyecto de trabajos de campo, levantamientos topográficos e inventario de obras inducidas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que varios analistas señalan que México se ha convertido en un país atractivo para la inversión extranjera, por lo que se prevé que México reciba este año una inversión histórica.
“Hace como un mes desayuné con Larry Fink, presidente de un fondo de inversiones, se dice que uno de los más importantes del mundo, BlackRock, y su concepción, su visión es de que México está adelante como país estratégico para la inversión extranjera, en algunos aspectos”.
El mandatario agregó que también hablaron de nuevas inversiones y sobre el aprovechamiento del litio, el cual se nacionalizó como industria estratégica para México hace apenas algunas semanas.
“Ya hay sitios, ciudades en EU donde el porcentaje de vehículos eléctricos es considerable, pero se requieren las baterías y se requiere el litio y se requiere otros minerales, de ahí la importancia de que México tenga el litio y se haya tomado la decisión de nacionalizar de que sea una empresa de la nación, de los mexicanos la que administre el litio, pero en ese campo hay mucho futuro”, explicó.
López Obrador hizo mención de otra reunión, esta vez con los empresarios de Sempra, quienes construyen una planta de licuefacción en ensenada, Baja California, los cuales no descartan la creación de dos más que pueda permitir incluso que exporten gas a Europa y Asia.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ señaló que invitará a qué empresarios conozcan el corredor industrial del istmo de Tehuantepec, y agregó que podría contruir se una planta coquizadora en cuanto se concluya la refinería "Olmeca" de Dos Bocas, Tabasco pic.twitter.com/u8hHu3xyI8
“Van a estar con nosotros, empresarios, que los voy a invitar a recorrer el Istmo para que una vez terminada la refinería de Dos Bocas, porque traigo esa preocupación y esa ocupación, porque son 25, 30 mil trabajadores de la construcción que queremos que no se queden sin empleo, que ya sea en el Tren Maya o en estos diez parques industriales, encuentren pronto trabajo, por eso no descartamos que hacer una coquizadora nueva en Salina Cruz, todo esto pensando en no parar en la creación de empleos”, finalizó el líder del Ejecutivo.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo contento al informar que las inversiones extranjeras directas en México en este primer trimestre de 2022 alcanzaron la cantidad de 19 mil 427.5 millones de dólares, cifra considerada histórica.
“Me levanté contento porque está bien la recaudación, estamos arriba. A eso iba también, inversión extranjera, a ver si la ponemos, es histórica”, comentó en la ‘mañanera’.
#ConferenciaPresidente | Pese a la inflación, que se debe a factores externos, AMLO celebró estabilidad de la moneda, señalando que dólar se mantiene a menos de 20 pesos pic.twitter.com/Up145Ts4tU
La Secretaría de Economía señaló que este aumento de inversión de 63.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado se debe en parte a la fusión de Televisa y Univisión y la reestructuración de AeroMéxico, operaciones que representan la cantidad de 6,875 mdd.
El mandatario destacó que estas cifras representan una de las mayores inversiones que ha recibido el país, además de que México es altamente atractivo para la los capitales externos.
Sobre la inflación, AMLO destacó que ésta se ha mantenido por debajo que la de otros países como Estados Unidos: “vamos bien. También, fíjense, a ver si tienen nota de inflación. Poco, pero se redujo y seguimos estando por debajo de otros países”.
En cuanto al peso también destacó su estabilidad en lo que va del sexenio y a pesar de los factores externos y explicó que el dólar se mantiene a menos de 20 pesos, cifra mejor que durante el sexenio pasado.
Dario Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, anunció la apertura de más de 3 mil cuartos hoteleros para turistas en la entidad, lo cual refrenda seguridad para los inversionistas de la región tras la pandemia.
“Solamente en este año se han inaugurado más de 3 mil cuartos de hotel, todavía faltan más de 2 mil por abrir. Es una muestra de la confianza de los inversionistas y la evolución de los productos”, explicó el funcionario.
Flota Ocampo agregó que hay nuevos conceptos hoteleros que antes no estaban presentes en la zona, pero que han hecho una gran apuesta.
También explicó que es bueno asistir a eventos como el Tianguis Turístico para que los empresarios desarrollen sus inversiones.