Etiqueta: Inversión Extranjera Directa

  • México atrae 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa

    México atrae 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México recibió 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024. Esto posiciona al país como el segundo en América Latina y el Caribe, según la Cepal.

    Sheinbaum destacó que este monto representa un crecimiento del 48% en comparación con 2023. Además, es el registro anual más alto desde 2013.

    En sus redes sociales, la presidenta afirmó que estos datos reflejan la fortaleza de la economía mexicana y la confianza de los inversionistas. La administración actual sigue trabajando para fomentar un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo económico en el país.

  • Claudia Sheinbaum anuncia récord histórico en inversión extranjera directa para 2025

    Claudia Sheinbaum anuncia récord histórico en inversión extranjera directa para 2025

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer un hito significativo en la economía mexicana. La inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 21,400 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este monto no solo supera el registrado en el mismo periodo de 2024, sino que también marca un récord durante la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum destacó que estos resultados muestran el éxito del modelo económico que ha implementado. “La Cuarta Transformación ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo, todo México le va mejor”, afirmó. Además, comparó la cifra actual con los 9,500 millones de dólares reportados en el primer trimestre de 2018, durante la etapa neoliberal, lo que resalta el avance en la confianza de los inversionistas.

    La titular del Ejecutivo también subrayó la importancia de mantener una economía sólida y estable. Los indicadores económicos reflejan esta estabilidad: el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.8% en el primer trimestre, y la inflación se mantiene bajo control. La tasa de desempleo está en mínimos históricos, mientras que los salarios han mostrado un repunte desde el inicio de su administración.

    La mandataria resaltó que, a pesar de los desafíos globales, la inversión extranjera en México sigue siendo robusta. Esto es un claro indicativo de la confianza que tienen los inversionistas en el país y en los esfuerzos de su gobierno. Con estos resultados, la Presidenta reafirma su compromiso de continuar promoviendo un modelo económico que beneficie a todo el pueblo de México.

  • Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    En la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo encabezado por Jorge Santos para el periodo 2025-2026.

    Foto: Vía X de @Claudiashein

    Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de unificar la regulación en todo el país, mencionando que se trabaja en la simplificación de trámites y planes de infraestructura como la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que iniciará en julio.

    La mandataria anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones, y un ambicioso programa de tecnificación de riego, dada la importancia del agua en el sector agrícola. Además, se destinarán 30 mil millones de pesos a proyectos de agua a nivel nacional.

    La titular del Ejecutivo también subrayó el plan carretero con una inversión de casi 116 mil millones de pesos y la necesidad de fomentar la inversión tanto nacional como extranjera. La presidenta reafirmó su compromiso de promover el desarrollo regional y la eficiencia en el uso de recursos hídricos, así como la mejora en la conectividad.

  • La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    Durante el primer semestre de 2024, la economía mexicana ha mostrado resultados positivos que reflejan la confianza internacional en el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció un 7.2% interanual, alcanzando un total de 31,100 millones de dólares, según datos recientes de la Secretaría de Economía.

    Este crecimiento destaca la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios que se ha consolidado en el país gracias a las políticas de la 4T. La reinversión de utilidades, que representó 30,288 millones de dólares del total, es una señal clara de que las empresas extranjeras confían en el futuro económico de México y optan por ampliar sus operaciones en lugar de buscar nuevos destinos.

    Imagen ilustrativa

    Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, concentrando el 44% de los flujos de IED, mientras que Alemania y Japón también han mostrado un interés creciente, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Esto refleja el reconocimiento global de México como un destino estratégico para la inversión.

    El sector manufacturero, clave en la generación de empleos y el desarrollo económico del país, fue el principal receptor de IED, representando el 54% del total, con un fuerte enfoque en las industrias de transporte, bebidas y tabaco, y productos químicos. La Ciudad de México, bajo un gobierno alineado con los principios de la Cuarta Transformación, captó la mayor parte de la inversión, seguida por otros estados clave como Nuevo León, Baja California y el Estado de México.

    Además, la Secretaría de Economía reportó 166 anuncios de inversión privada entre enero y julio de 2024, con una expectativa de 48,035 millones de dólares que se espera se materialicen en los próximos años. Este flujo de capital refuerza aún más la economía nacional y evidencia el éxito de la estrategia del gobierno para fomentar un ambiente propicio para la inversión.

    Estos resultados son prueba del compromiso de la administración actual para fortalecer la economía nacional y atraer inversiones que beneficien a todos los mexicanos. La visión de un México más justo y próspero, como lo promueve la Cuarta Transformación, sigue avanzando con paso firme.

    Debes leer:

  • Con AMLO la economía crece: México se coloca en el “Top 10” de países con mayor Inversión Extranjera Directa durante el 2023; supera a España, India y Suecia, señala la UNCTAD

    Con AMLO la economía crece: México se coloca en el “Top 10” de países con mayor Inversión Extranjera Directa durante el 2023; supera a España, India y Suecia, señala la UNCTAD

    Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se encuentra en el top 10 de los países receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) con 336 mil millones de dólares en el 2023 y superando a países como Austria, España, India y Suecia.

    Según los datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con 336 mil millones de dólares en el 2023  México se colocó entre los países con mayor recepción de IED. Con estos datos el país gobernado por la Cuarta Transformación, pasó del 12° lugar a la 9° posición, convirtiéndose en la mejor posición en la historia que ha registrado el país.

    Además, informe de la UNCTAD señala que Estados Unidos es el primer mayor receptor de IED en el 2023, con 311 mil millones de dólares, seguido de China con 163 mil millones de dólares, luego Singapur con 169 mil millones de dólares, Hong Kong con 113 mil millones de dólares y Brasil con 66 mil millones de dólares.

    También se destaca que el IED a nivel mundial suma 1.33 billones de dólares, lo que significó una disminución del 2 por ciento en comparación con el año anterior, que es 2022. 

    La UNCTAD revela que América del Norte y Europa se han convertido en los destinos principales del IED debido a que esos lugares concentran la mayor parte de los mercados de origen de las empresas multinacionales, es decir la relocalización de diversas empresas a los mercados más fuertes.

    Asimismo, con esta regionalización de las cadenas de producción, la inversión en América Latina no ha sido la excepción y ha incrementado, especialmente en México por su cercanía con Estados Unidos, como la industria automotriz.

    Te puede interesar:

  • México rompe récord de Inversión Extranjera Directa durante el 2023, con más de 36 mil millones de dólares

    México rompe récord de Inversión Extranjera Directa durante el 2023, con más de 36 mil millones de dólares

    La Secretaría de Economía informó que al cierre de 2023 la Inversión Extranjera Directa (IED) rompió récord al recibir 36 mil 58 millones de dólares (mmdd), un monto 27 por ciento superior al cierre de 2022, el cual reportó 28 mil 416 mdd, año en el que se fusionó Televisa y Univisión y se reestructuró Aeroméxico. Así como, 35.2 mmdd más que en 2013, con la venta de Grupo Modelo.

    Además, se destaca que la inversión viene principalmente de Estados Unidos, ubicándose como el principal inversionista en el país, al aportar 13.6 mmdd, seguido de España con 3.8 mmdd, Canadá con 3.5 mmdd, Japón con 2.9 mmdd y Alemania con 2.2 mmdd.

    En ese sentido, la dependencia federal indicó que el 57 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se concentra en cinco entidades federativas del país, resaltando la importancia de la Ciudad de México como la principal entidad receptora de inversión, con el 31 por ciento, Sonora con el 8 por ciento, Nuevo León con el 6 por ciento y Chihuahua con el 5 por ciento.

    Asimismo, el 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se encuentra registrada en el sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Transporte, Industrias de las Bebidas y Tabaco, Metales, Equipo de Computación, Industria Química y Aparatos Eléctricos.

    La Secretaría de Economía destacó que el resultado de la estabilidad económica, las ventajas competitivas, el buen ambiente de negocios de México y que se refleja en la cifra récord en la reinversión de utilidades, que fue de 26.7 mmdd lo que representa el 74 por ciento de la Inversión Extranjera Directa reportada.

    Te puede interesar:

  • La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    Este lunes 23 de octubre, se ha reportado un aumento del 38 por ciento en la inversión extranjera directa (IED) en manufactura, lo que implica un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo por parte de inversionistas extranjeros en México.

    De acuerdo con La Jornada, en el primer semestre del año actual, México capto 16 mil 524 millones de dólares de la IED en la industria de la manufactura, es decir, el proceso en el que materias primas son convertidas en un producto final.

    Dicha cantidad representa un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, correspondiente a 11 mil 972 millones de dólares.

    Imagen: www.noticiaslogisticaytransporte.com

    La Secretaría de Economía confirmó que en seis meses México ha captado una cifra más grande comparada a la obtenida en IED en todo el año pasado con respecto a la industria manufacturera. Cabe destacar que la principal industria en el país, es la automotriz.

    Uno de los beneficios que se ha obtenido gracias al crecimiento de la IED, es la relocalización, o también llamado “nearshoring”; se trata del movimiento de una empresa para reubicar sus operaciones de fabricación desde un país extranjero a su país de origen donde se venden los productos o donde tiene su sede la empresa.

    Imagen: www.expansion.mx

    Gracias al impulso de las reubicaciones empresariales, la industria manufacturera puede crecer en un 5 por ciento al año. Es importante mencionar que México se encuentra comenzando con estas medidas, sin embargo, se encuentra evolucionando rápido y de manera positiva pues la construcción de instalaciones industriales en el país creció 19 por ciento anual en el primer semestre de 2023.

    De acuerdo con el portal oficial del gobierno federal, los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos.

    Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en la obtención de más variedad productos a mejores precios.