Etiqueta: Inversión

  • General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric Appliances anunció que trasladará la producción de cocinas de gas, refrigeradores y calentadores de agua desde México y China hacia plantas en Estados Unidos, como parte de una inversión de 3 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura nacional en los próximos cinco años, de acuerdo con El Financiero.

    La empresa, subsidiaria de la china Haier, destinará recursos a modernizar y ampliar operaciones en Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur, creando más de mil empleos.

    Entre los cambios más relevantes:

    • Las cocinas de gas que se fabricaban en México pasarán a producirse en LaFayette, Georgia.
    • Seis modelos de refrigeradores hechos en China se trasladarán a Decatur, Alabama.
    • Los calentadores de agua eléctricos e híbridos, hoy fabricados en China, se producirán en Camden, Carolina del Sur, duplicando empleo y capacidad.
    • En Tennessee, se fabricarán nuevos modelos de aires acondicionados.

    La medida forma parte de una estrategia de “fabricar cerca del cliente”, impulsada por automatización, mejora de procesos y capacitación laboral. En junio, la compañía ya había anunciado la relocalización de lavadoras y secadoras desde China a su complejo en Louisville, Kentucky, con una inversión adicional de 490 millones de dólares.

    Con este plan, GE Appliances habrá invertido 6 mil 500 millones de dólares en manufactura estadounidense desde 2016, reafirmando su apuesta por reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras y fortalecer su presencia en el mercado local.

  • Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox, bajo la dirección de Enrique Riquelme, adquirió activos de Iberdrola en México por 4 mil 200 millones de dólares. La operación se completó el 31 de julio de 2025.

    Riquelme destacó la seguridad jurídica en México como un factor clave para la inversión. La compra se financió con el apoyo de grandes bancos internacionales.

    Cox planea invertir más de 10 mil millones de dólares en el país hacia 2030. Esto incluye proyectos de energía renovable y desarrollo de infraestructura.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la operación como positiva, lo que genera confianza en el sector. Cox también explorará proyectos de desalinización y participará en parques industriales en Veracruz.

    Ambas compañías esperan aprobaciones regulatorias para finalizar la operación en 2026.

  • Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    El presidente Donald Trump firmó un decreto que permite invertir ahorros de jubilación 401(k) en criptomonedas y otros activos alternativos.

    La medida busca abrir nuevas fuentes de financiamiento para gestores de capital de riesgo. Esto podría beneficiar a empresas como Blackstone y Apollo Global Management.

    La secretaria de Trabajo deberá consultar con reguladores para analizar posibles cambios normativos. Los críticos advierten que esto podría aumentar el riesgo en las inversiones de jubilación.

    Defensores de la medida argumentan que los jóvenes pueden obtener rendimientos más altos al asumir riesgos en sus inversiones. Los empleados aportan a sus cuentas de jubilación, pero no tienen pagos garantizados al retirarse.

  • Sheinbaum se reúne con líder de Blackstone para impulsar inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con líder de Blackstone para impulsar inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con Stephen A. Schwarzman, director de Blackstone. El encuentro busca ampliar las inversiones de la firma en México.

    Sheinbaum destacó que Blackstone es una de las mayores firmas de inversión alternativa del mundo. La presidenta estuvo acompañada por su equipo durante el encuentro.

    Blackstone se especializa en diversas clases de activos, incluyendo capital privado y adquisiciones, donde es líder mundial. La ampliación de inversiones podría beneficiar significativamente la economía mexicana.

  • Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    La Cámara de Diputados dio un paso clave contra uno de los delitos que más ha crecido en México: la extorsión. Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales avaló la reforma presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que faculta al Congreso de la Unión para legislar directamente en esta materia.

    La iniciativa modifica el Artículo 73 de la Constitución, permitiendo que el Congreso diseñe una ley general contra la extorsión, con la obligación de atender a las víctimas y perseguir de oficio este delito, sin necesidad de denuncia. El dictamen será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones.

    Durante la sesión, diputadas y diputados de todos los partidos coincidieron en que la extorsión se ha disparado, al registrar 5 mil 887 víctimas sólo en el primer trimestre de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En una década, el aumento ha sido del 83%.

    Rubén Moreira (PRI), Irma Garay (PT), Cristina Márquez (PAN), Laura Hernández (MC), Maricela Silva (PVEM) y Clara Cárdenas Galván (Morena) expresaron su respaldo a la propuesta presidencial, destacando que este fenómeno afecta la economía, genera terror social y se ha multiplicado por el uso de la tecnología y el cobro de piso.

    Alertaron que la extorsión ya impacta la inflación, la inversión y el empleo, mientras que el resto de los delitos de alto impacto han disminuido. Con esta reforma, el gobierno de Sheinbaum busca cerrar el paso a uno de los mecanismos delictivos más extendidos del país.

  • Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México

    Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Doug McMillon, presidente de Walmart Inc. Durante el encuentro, McMillon confirmó inversiones de seis mil millones de dólares en México.

    Esta inversión tiene como objetivo generar empleo y construir dos nuevos centros de distribución, uno en el Bajío y otro en Tlaxcala. A través de su cuenta de X, Sheinbaum destacó el compromiso de Walmart con el Plan México.

    Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, anunció la creación de cinco mil 500 empleos directos en tiendas de la cadena. Además, mencionó que más de 33 mil pequeños y medianos productores abastecen el 83 por ciento de los productos que ofrece Walmart.

    A pesar de un aumento del 8.3 por ciento en ingresos, Walmart México reportó una caída en utilidades. La empresa continúa enfocándose en su crecimiento y en el desarrollo económico del país.

  • Cox Energy, la española que compró a Iberdrola México, arrastra polémica, litigios y ambiciosos planes

    Cox Energy, la española que compró a Iberdrola México, arrastra polémica, litigios y ambiciosos planes

    La empresa española Cox, especializada en energía y agua, sorprendió al adquirir los últimos activos de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación clave para el sector energético nacional. Sin embargo, la firma enfrenta litigios por más de 360 millones de euros y un historial polémico tanto en España como en México.

    Una investigación de La Política Online, reveló que desde 2015 Cox opera en México a través de Cox Energy América, y en 2020 debutó en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Su presidente, Enrique Riquelme Vives, incluso aseguró entonces un supuesto preacuerdo con el expresidente AMLO para una alianza con Pemex que nunca se concretó.

    En 2023, Cox adquirió los activos de Abengoa en medio de un concurso de acreedores. Aunque ganó la puja frente a otras empresas, fue señalada por uso indebido de información, lo que generó querellas penales que fueron archivadas. Hoy, entre el 90% y 94% de sus ingresos provienen de Abengoa.

    En noviembre de 2024, debutó en la Bolsa española, impulsada por Riquelme y con el respaldo de inversionistas institucionales. Sus acciones repuntaron un 7% desde julio, y en el primer semestre de 2025 reportó 82 millones de euros en Ebitda y ganancias por 13 millones.

    La compra a Iberdrola —que aún debe ser aprobada por reguladores— incluye 15 centrales eléctricas, 25% del mercado de usuarios calificados, más de 12 GW en proyectos futuros, y la incorporación de 800 trabajadores. Se prevé una inversión de 10,700 millones de dólares entre 2025 y 2030.

    Con esta operación, Iberdrola concreta su salida definitiva de México, mientras el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró el arribo de Cox y destacó la juventud y visión ambiental de Riquelme.

  • Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Los congresistas estadounidenses Don Bacon y Ro Khanna se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para discutir oportunidades comerciales. La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional.

    Bacon y Khanna destacaron la importancia de una relación bilateral más estrecha. Esto ocurre antes de la llamada de Sheinbaum con el presidente Donald Trump, programada para este jueves.

    Trump ha criticado a México por no hacer lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. Días antes de la reunión, se anticipan aranceles más altos a productos mexicanos.

    Bacon mencionó que Nebraska exporta carne de res, maíz y soya a México. “Estamos comprando cosas que necesitamos, y ellos también”, afirmó el congresista republicano.

    Los legisladores también abordaron conflictos sobre aranceles a tomates mexicanos y una prohibición de importaciones de ganado. Se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Agricultura de México.

    Khanna expresó su deseo de evitar aranceles altos que puedan afectar empleos en ambos países. “Queremos ver una solución”, añadió.

    Bacon comentó que el progreso en la seguridad de la frontera puede abrir oportunidades para proteger a migrantes indocumentados. “La frontera es segura ahora mismo”, dijo.

    Durante su visita, ambos congresistas también se reunieron con altos mandos de las fuerzas armadas de México. Vislumbran oportunidades de colaboración en ciberseguridad, un área de interés para ambos. (Fuente: Bloomberg).

  • Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox Energy, multinacional líder en gestión de agua y energía, confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación que marcará un antes y después en el sector energético nacional.

    La transacción incluye 15 plantas operativas con 2,600 MW de capacidad instalada, una cartera de proyectos de 12 GW, así como la mayor suministradora privada de electricidad en México, con 25% del mercado y más de 500 grandes clientes.

    Gracias a esta adquisición, Cox completa su plan estratégico tres años antes de lo previsto y proyecta cerrar 2025 con ingresos de 3 mil millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA. “México es estratégico por su seguridad jurídica, solidez financiera y crecimiento energético”, destacó la empresa desde Madrid.

    Entre 2025 y 2030, Cox invertirá más de 10,700 millones de dólares en el país, que incluirán:

    • 4,000 mdd en nuevos activos energéticos
    • 1,500 mdd en infraestructura hídrica
    • Coinversiones con la CFE y un polo de desarrollo social

    Además, integrará a más de 800 trabajadores de Iberdrola México y ampliará su oferta con soluciones integradas de energía y agua, fortaleciendo el bienestar local.

    La operación, que aún está sujeta a aprobaciones regulatorias, consolida a Cox como una utility de referencia en Latinoamérica, al posicionar a México como su segundo mercado más relevante en la región.

  • Trump impone aranceles a Corea del Sur pese a millonaria inversión; también castiga a Brasil e India

    Trump impone aranceles a Corea del Sur pese a millonaria inversión; también castiga a Brasil e India

    En una nueva ofensiva comercial, Donald Trump anunció un arancel del 15% a las importaciones procedentes de Corea del Sur, pese a que el país asiático acordó invertir 350 mil millones de dólares en Estados Unidos.

    El acuerdo incluye 200 mil millones destinados a chips, energía nuclear, biotecnología y baterías, además de 150 mil millones para la industria naval. También se comprometieron a comprar energía estadounidense por 100 mil millones de dólares, y abrir completamente su mercado a productos agrícolas y automotrices de EE.UU, según reportó The Wall Street Journal.

    Corea del Sur estará completamente abierta al comercio con Estados Unidos”, afirmó Trump, quien presumió el acuerdo como una victoria económica para su país. A pesar de ello, las exportaciones surcoreanas enfrentarán el mismo arancel del 15% que ya se aplica a Japón y la Unión Europea.

    De enero a mayo de 2025, Corea del Sur exportó más de 53 mil millones de dólares a Estados Unidos, consolidándose como su octavo proveedor comercial, de acuerdo con información de El Economista. El nuevo arancel comenzará a aplicarse el 1 de agosto.

    Pero Corea no fue el único objetivo del exmandatario republicano. Ese mismo día, Trump ordenó elevar de 10% a 50% los aranceles a productos brasileños, alegando una “emergencia nacional” por políticas internas del gobierno de Brasil. Asimismo, India será sancionada con un arancel del 25% debido a sus vínculos energéticos y militares con Rusia, mientras que Vietnam ya enfrenta un impuesto del 20%.

    Trump también impuso un arancel del 50% al cobre semiacabado, argumentando riesgos para la seguridad nacional. Aunque la medida no afecta al cobre refinado ni al metal bruto, el anuncio provocó una caída del 18% en el precio del cobre en la bolsa de Nueva York.

    Con estas medidas, Trump busca reordenar el comercio global a favor de EE.UU. y reducir la dependencia de productos extranjeros, una estrategia que mantiene al mundo económico en alerta mientras México, Canadá, China y Taiwán aún esperan definiciones en política arancelaria.