Etiqueta: Inundaciones

  • Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Casi dos semanas después de las intensas precipitaciones, más de 85 mil hogares han sido censados y el 70% de las localidades afectadas ya cuentan con acceso, mientras el gobierno federal avanza en apoyo a damnificados.

    La cifra de muertos por las fuertes lluvias e inundaciones en cinco estados de México aumentó a 78, tras localizar los cuerpos de dos personas reportadas como desaparecidas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo. 

    Veracruz continúa como el estado más afectado, con 35 fallecimientos, seguido de Hidalgo, con 22 decesos. Además, 23 personas permanecen desaparecidas en cuatro estados, siendo Veracruz el que registra más casos sin localizar, con 11.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, detalló que 195 de 288 localidades afectadas ya cuentan con paso, lo que representa cerca del 70% de las comunidades incomunicadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

    En materia educativa, 979 de 1,351 escuelas dañadas han sido atendidas, con Hidalgo a la cabeza (94.25%), seguido de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Puebla. Respecto a viviendas, 85 mil 221 hogares han sido censados, la mayoría en Veracruz (52 mil 859), mientras que el suministro eléctrico alcanza un promedio nacional del 99.38% de localidades con energía.

    El gobierno federal ha distribuido 273 mil 448 despensas, aplicado 168 mil 610 vacunas y movilizado 52 mil 805 servidores públicos, Fuerzas Armadas y brigadistas para labores de atención y reconstrucción, consolidando así un esfuerzo coordinado ante la emergencia que mantiene en alerta a la población afectada.

  • Japón envía ayuda de emergencia a México tras inundaciones en cinco estados

    Japón envía ayuda de emergencia a México tras inundaciones en cinco estados

    El gobierno japonés envía suministros básicos y artículos de higiene para apoyar a las víctimas de las intensas lluvias en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.

    El Gobierno de Japón anunció este lunes el envío de asistencia de emergencia a México, tras las inundaciones que afectaron a cinco estados del país, dejando hasta el momento 76 muertos y 27 desaparecidos, según reportes oficiales. La ayuda incluirá artículos de higiene y suministros básicos, y será canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), en respuesta a la solicitud del Gobierno mexicano.

    El embajador japonés en México, Kozo Honseri, destacó que la medida responde a una política humanitaria y a los lazos de amistad entre ambos países. “Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad”, escribió en redes sociales.

    En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, envió un mensaje de solidaridad al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expresando su tristeza por las pérdidas humanas causadas por las lluvias.

    Las zonas más afectadas son Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, donde comunidades enteras permanecen incomunicadas y con daños severos en infraestructura. La ayuda japonesa se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que trabajan para brindar atención y asistencia a los damnificados.

    El apoyo de Japón se enmarca en una colaboración internacional de carácter humanitario, buscando aliviar la emergencia y garantizar suministros básicos a las poblaciones afectadas, mientras continúan las labores de rescate y reconstrucción en las regiones golpeadas por el desastre.

  • Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Más del 60% de las y los mexicanos considera positiva la actuación de la Presidenta tras los recientes desastres naturales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    El 65% de las y los mexicanos aprueba la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo ante las lluvias torrenciales y graves inundaciones que han afectado a diversas entidades del país. De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en colaboración con Heraldo Media Group, la mayoría calificó como “muy buena” o “buena” la actuación presidencial frente a la emergencia climática.

    El estudio señala que un 19% calificó la reacción como “regular”, mientras que solo 13% la consideró “mala” o “muy mala”, y un 3% no respondió. La percepción positiva se asocia, según los datos, con la presencia activa y visible de la mandataria en las zonas afectadas, así como con la rápida activación del Comité Nacional de Emergencias.

    En cuanto al nivel de información sobre la crisis, 8 de cada 10 personas afirmaron estar al tanto de la situación en los estados golpeados por las lluvias. Al evaluar a las autoridades locales, el 38% de los encuestados opinó que su gestión fue “buena” o “muy buena”, mientras que el resto mostró una visión más crítica: 34% regular, 11% mala y 9% muy mala.

    Desde el inicio de la emergencia, Sheinbaum ha encabezado recorridos en seis jornadas consecutivas, visitando comunidades en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde supervisó los daños y coordinó apoyos. Durante sus visitas, reiteró que “nadie quedará desamparado”, promesa que ha reforzado su imagen de cercanía y compromiso.

    El respaldo del 65% refleja un voto de confianza hacia el estilo de gobierno que impulsa la Presidenta, centrado en la presencia directa, la atención inmediata y la comunicación constante con las comunidades afectadas. 

    La encuesta sugiere que el liderazgo visible de Sheinbaum durante la crisis ha sido clave para mantener el apoyo ciudadano en uno de los primeros grandes retos de su administración.

  • Claudia Sheinbaum coordina esfuerzos ante inundaciones

    Claudia Sheinbaum coordina esfuerzos ante inundaciones

    La presidenta se reúne con el Comité Nacional de Emergencias para evaluar los avances en la limpieza y el apoyo a los estados afectados por las lluvias.

    La presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo una reunión con el Comité Nacional de Emergencias desde Palacio Nacional. Este encuentro, realizado por videoconferencia, tuvo como objetivo revisar la situación de emergencia provocada por las recientes inundaciones en cinco estados.

    Durante la reunión, Sheinbaum destacó la importancia de coordinar esfuerzos con los gobernadores de las entidades afectadas. A través de sus redes sociales, compartió que se están evaluando los avances en la limpieza de áreas inundadas, la apertura de caminos y la entrega de apoyo a las comunidades damnificadas.

    La presidenta enfatizó que los trabajos continúan sin pausa. Este compromiso refleja la determinación del gobierno para ayudar a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es esencial para enfrentar esta crisis y asegurar que las comunidades se recuperen lo más pronto posible.

  • PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    La Presidenta criticó al PAN por mostrar desinterés y falta de empatía mientras miles de familias sufren inundaciones y pérdidas materiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una falta de sensibilidad política el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) durante la crisis provocada por las lluvias torrenciales que afectaron a miles de familias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. La mandataria advirtió que el cambio de imagen del PAN no transforma a un partido que mantiene a los mismos políticos, los mismos intereses y la misma desconexión con la sociedad.

    “Decenas de miles de familias damnificadas y, en medio de eso, el PAN decide hacer un relanzamiento. Pudo haberse esperado 15 días hasta que la emergencia se levantara. Esto demuestra su falta de amor al pueblo y su visión cortoplacista”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal reporta 76 muertos y 39 desaparecidos tras las lluvias. Veracruz es el estado más afectado, con 40 municipios dañados, 34 fallecidos y 14 desaparecidos, seguido por Hidalgo, con 27 municipios afectados y 22 muertes. Puebla registra 23 municipios afectados y 19 fallecidos, Querétaro tiene 8 municipios con un muerto, y San Luis Potosí reporta 12 municipios sin víctimas mortales.

    Sheinbaum advirtió que mientras el PAN se preocupa por su relanzamiento, miles de familias siguen sin servicios básicos, y todavía existen 119 caminos y puentes dañados. Según Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se han restablecido mil 61 kilómetros de carreteras y se ha avanzado en 169 de 288 comunidades incomunicadas.

    La mandataria insistió en que su prioridad es la atención a los damnificados, mientras que el PAN demuestra una desconexión preocupante con la realidad del país y una visión política que pone la imagen del partido por encima de la vida de las personas.

  • Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    El primer apoyo de 20 mil pesos se entregará del 22 de octubre al 5 de noviembre, mientras tanto continúa el censo de viviendas afectadas en cinco estados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin incluir los recursos de la aseguradora Agroasemex S.A., que apoyará la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

    Como parte del Plan Integral de Apoyo, se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, y en Hidalgo del 25 de octubre al 5 de noviembre, una vez que finalice el censo local. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 19 de octubre habían sido censadas 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 056 en Hidalgo y 2 mil 062 en Querétaro, con Querétaro, Puebla y San Luis Potosí concluidos.

    Además del apoyo económico, se entregarán vales de enseres y canasta alimentaria, y para reconstrucción de viviendas se otorgarán 25 mil pesos por daños medios, 40 mil por daños mayores y 70 mil por pérdida total, mientras que Sedatu reubicará viviendas en zonas de riesgo. Los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y el sector agropecuario apoyos de 50 a 100 mil pesos según hectáreas.

    En educación, se entregarán 350 pesos para útiles escolares a 190 mil estudiantes y se intervendrán 750 escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, con una inversión adicional de 200 mil pesos. Asimismo, 282 clínicas serán reconstruidas con 500 mil pesos adicionales a los seguros existentes. 

    Para la reconstrucción se emplearán 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos, y 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en brigadas de limpieza a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    La Presidenta destacó atención inmediata, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento en cinco estados afectados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los cuatro ejes de trabajo del Gobierno de México para enfrentar la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

    1. Atención a la emergencia

    2. Apoyo a familias afectadas

    3. Reconstrucción 

    4. Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento de riesgos.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 20 de octubre, Sheinbaum puntualizó: “Se trata de la atención a la emergencia que aún no termina, el apoyo a la población, la reconstrucción y el fortalecimiento del Atlas de Riesgo y alertamiento a la población”.

    El primer eje, Atención a la emergencia, incluye apertura de caminos, limpieza de calles, atención médica, limpieza de viviendas y aseguramiento del suministro de agua potable. Estas acciones son realizadas por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al Apoyo a familias damnificadas, la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación realizan un censo de viviendas afectadas para entregar apoyos directos y oportunos a los hogares impactados por las lluvias.

    El eje de Reconstrucción se enfoca en la reparación de caminos, puentes, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, escuelas, clínicas e infraestructura productiva, asegurando que la actividad económica y la vida comunitaria se restablezcan lo antes posible.

    Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento, se robustecen los Comités Científicos de Riesgo, se actualizan los Atlas de Riesgo por estado y municipio, y se implementa un alertamiento digital directo a comunidades, mediante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

    La mandataria recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y continuará informando sobre los avances en la atención a la población afectada por las lluvias.

  • CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    La empresa estatal reportó un avance del 98.72% en la reconexión del servicio en cinco estados, con más de 260 mil usuarios beneficiados y un despliegue operativo sin precedentes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, informó que ha restablecido el suministro eléctrico al 98.72% de los usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, beneficiando a 260 mil 80 hogares.

    El organismo precisó que solo 3 mil 382 usuarios permanecen sin servicio, pero que el personal trabaja sin pausa para atender fallas puntuales casa por casa. En Puebla, el avance es de 98.56%, con 381 usuarios pendientes; mientras que en Hidalgo, el restablecimiento alcanza el 95.41%, con 3 mil 1 usuarios aún por reconectar. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

    Desde el inicio de las afectaciones, la CFE desplegó de inmediato brigadas para iniciar las labores de recuperación, destacando la construcción de 16 estructuras en solo cinco días para librar la creciente del Río Vizcaíno, un trabajo que normalmente tomaría dos semanas.

    El operativo nacional incluyó 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articuladas, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros, además de cuatrimotos y retroexcavadoras para acceder a zonas con caminos dañados en Hidalgo.

    En paralelo, CFE Telecomunicaciones ha desplegado 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos, logrando la recuperación de 120 torres de telefonía celular, equivalente a un 62% de avance, así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42% de recuperación.

    La empresa también instaló puntos de internet en dos clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz, y entregó 2 mil 569 chips CFE con servicio gratuito de voz y datos en las zonas afectadas, como parte de su compromiso con la reconexión digital y social.

    Finalmente, la CFE subrayó que mantiene coordinación permanente con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Sedena, la Semar, Conagua, Secretaría de Salud, así como gobiernos estatales y municipales, para garantizar la atención integral a la contingencia y fortalecer la infraestructura ante futuros fenómenos naturales.

  • Sheinbaum supervisa entrega de apoyos en Huehuetla tras lluvias en Hidalgo

    Sheinbaum supervisa entrega de apoyos en Huehuetla tras lluvias en Hidalgo

    La Presidenta recorrió zonas afectadas y aseguró que las familias recibirán ayuda directa del Gobierno Federal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este sábado el municipio de Huehuetla, Hidalgo, para acelerar la entrega de apoyos y supervisar el censo de viviendas dañadas tras las fuertes lluvias e inundaciones que afectaron la región.

    Con megáfono en mano y desde un vehículo militar, Sheinbaum garantizó a los habitantes que no están solos y que contarán con respaldo permanente del Gobierno Federal. A través de su cuenta en X, informó que servidores de la nación levantan el censo casa por casa para distribuir los recursos lo antes posible.

    La mandataria pidió a las familias conservar el folio de registro que se les entrega, ya que con ese documento podrán recibir el apoyo económico directo, sin intermediarios. Además, destacó que el acceso al municipio fue restablecido parcialmente y que la maquinaria continúa limpiando caminos para normalizar la comunicación terrestre.

    Sheinbaum subrayó que las labores se realizan en coordinación con el gobernador Julio Menchaca Salazar, y visitó un albergue temporal en Tianguistengo donde se atiende a familias desplazadas. Reiteró que su administración mantiene el compromiso de brindar ayuda inmediata a las comunidades afectadas.

  • Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    En el micrositio habilitado por el Gobierno federal se reportan, además, 39 personas desaparecidas mientras continúan los operativos de rescate y apoyo en zonas afectadas.

    El gobierno de México confirmó que las lluvias e inundaciones que azotaron la semana pasada a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron un saldo de 76 muertos y 39 desaparecidos. Hidalgo reporta 22 víctimas, Puebla 19, Querétaro una y Veracruz 34, mientras que San Luis Potosí no registró fallecimientos.

    Según el micrositio oficial de atención a emergencias, se mantienen activas labores de búsqueda y rescate, entrega de apoyos directos y restablecimiento de servicios en las zonas afectadas. Hasta el momento, 329 caminos permanecen cerrados debido a inundaciones y derrumbes.

    El Plan DN-III-E del Ejército ha movilizado a 8 mil 389 efectivos, apoyados por 21 helicópteros, realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Entre el 9 y el 16 de octubre, se evacuaron 346 personas y se distribuyeron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes, abasteciendo 64 de 84 comunidades prioritarias en Hidalgo.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil 519 elementos en cuatro estados, con apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones. En Poza Rica, Veracruz, laboran más de 3 mil 500 elementos con 190 máquinas, logrando avances de hasta 61% en limpieza, mientras que en Álamo y Tihuatlán superan el 70%.

    Las autoridades afirmaron que en los próximos días se espera recuperar la comunicación terrestre en la mayoría de localidades afectadas, aunque las operaciones aéreas seguirán abasteciendo comunidades de difícil acceso.