Etiqueta: Internet para Todos

  • La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.

    AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.  

    Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.

    AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país

    En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.

    Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.  

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.

    Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben. 

    Debes leer:

  • CONECTANDO EL FUTURO: LA REVOLUCIÓN DIGITAL DE MÉXICO BAJO EL LIDERAZGO DE AMLO

    CONECTANDO EL FUTURO: LA REVOLUCIÓN DIGITAL DE MÉXICO BAJO EL LIDERAZGO DE AMLO

    Con la Cuarta Transformación, se desata una revolución digital sin precedentes, guiada por la visión innovadora de AMLO. Desde los rincones más remotos de México, esta transformación trasciende cables y señales, orquestada por la iniciativa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. En este recorrido, exploraremos la incursión de México en la vanguardia digital, donde la conectividad desafía límites geográficos, erigiendo puentes hacia un futuro inclusivo y conectado que transforma vidas en el proceso.

    En el horizonte digital de México, la visión audaz de AMLO se extiende más allá de las fronteras terrestres para abrazar el vasto territorio virtual. La iniciativa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos responde a la creciente necesidad de conectividad que proclama con valentía que cada mexicano, sin importar su ubicación, merece ingresar al mundo digital. Nos encontramos en un momento trascendental, donde la construcción de puentes digitales teje una red que une comunidades, ciudades y regiones, derribando fronteras invisibles en la era de la inclusión digital.

    El compromiso claro de la administración actual se refleja en la meta de lograr una cobertura casi total de servicios de Internet en todo el territorio mexicano para 2024. No es simplemente conectar cables, sino abrir las puertas del conocimiento y la información a cada comunidad, incluso aquellas en los rincones más remotos. En este viaje, la conectividad se convierte en el tejido que une a una nación en constante evolución.

    En el tapiz digital de México, la conectividad es más que una red de bits y bytes; es un catalizador para la igualdad. En el ámbito de la educación y la salud, la conectividad se erige como un pilar fundamental. La visión de AMLO destaca cómo Internet y la telefonía celular no son lujos, sino herramientas esenciales que abren un mundo de oportunidades educativas y mejoran el acceso a servicios de salud. Es un paso decidido hacia la construcción de un México más equitativo.

    Las cifras hablan por sí mismas. Según Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional, la cobertura nacional de telefonía celular ha alcanzado el 94.5%, beneficiando a más de 119 millones de personas. Este crecimiento del 3.5% en usuarios y la expansión a 4,783 localidades adicionales representan un paso firme hacia la conectividad total. En el corazón de esta revolución digital late una red de fibra óptica en expansión.

    La Comisión Federal de Electricidad reconoce que, después de iluminar el país, el siguiente paso es iluminar cada hogar con la conectividad. La sinergia entre la electricidad y la comunicación no solo es evolutiva sino revolucionaria. Se trata de empoderar a la población, llevando el acceso a la información a lugares donde antes la luz eléctrica era el único destello de progreso.

    Con más de 8,600 torres de telefonía en operación y un despliegue estratégico hacia 12,629 para 2024, estamos presenciando el compromiso de llegar a cada rincón, especialmente a las comunidades rurales. La conectividad no es un privilegio urbano; es una promesa cumplida que se extiende a las áreas donde la necesidad es más urgente.

    El tejido digital se fortalece con la expansión de una red nacional de fibra óptica. Con 11,411 kilómetros ya instalados y una meta ambiciosa de 22,728.7 kilómetros para finales de 2023, México se conecta a velocidades más rápidas y oportunidades más estables. La fibra óptica además de transmitir datos, transmite un futuro digital vibrante.

    En el firmamento digital de México, brilla la participación de Starlink Satellite Systems México. Ganadora de la licitación pública, esta empresa de Elon Musk no solo representa una mejora en velocidad y eficiencia, sino un salto cuántico en la democratización de la conectividad. Starlink es la estrella que impulsa a México hacia la nueva era digital.

    Los números no cuentan toda la historia; es el impacto social, económico y educativo lo que define verdaderamente esta revolución. La conectividad ha fortalecido la comunicación entre familias, ha abierto oportunidades económicas para emprendedores y ha llevado la educación a cada rincón del país. Estamos presenciando cómo la inclusión digital transforma vidas, reconociendo desafíos persistentes, especialmente la brecha digital en comunidades marginadas. Aquí es donde la colaboración entre el sector público y privado puede desempeñar un papel crucial, abordando adicionalmente a los desafíos técnicos, la tarea de construir puentes digitales en lugares donde la geografía y la economía han planteado obstáculos.

    La evolución de las velocidades y capacidades de conexión es palpable, pero no nos detenemos aquí. La expansión continua de la conectividad en áreas remotas y la atención constante a la alfabetización digital son esenciales. No sólo nos conectamos; nos aseguramos de que cada mexicano esté empoderado para aprovechar al máximo las oportunidades digitales. En el relato digital de México, AMLO lidera la narrativa. Esta transformación digital no es simplemente una actualización de infraestructura; es una promesa cumplida de un México más conectado e inclusivo. Bajo el liderazgo de AMLO, México no sólo se adapta al futuro digital; lo abraza y lo plasma.

    En el escenario digital de México, se está escribiendo un capítulo emocionante. La revolución digital está en marcha, y México navega hacia un futuro donde la conectividad ya no es un lujo, sino un derecho accesible para todos. Bajo el horizonte iluminado por la visión de AMLO, estamos conectando el futuro, hilo por hilo, en una red que abraza a toda la nación.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • El pueblo tiene derecho a estar conectado: El programa Internet para el Bienestar ya brinda servicio a más de 10 millones de mexicanos (VIDEO)

    El pueblo tiene derecho a estar conectado: El programa Internet para el Bienestar ya brinda servicio a más de 10 millones de mexicanos (VIDEO)

    Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, se presentó este jueves en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre el programa de Internet Para Todos, operado por CFE-Comunicaciones.

    Detalló que se realizan obras civiles para llevar la fibra óptica a torres de comunicación ya instaladas y en caso de que las comunicadas estén alejadas, la torre de comunicación se conecta vía satélite.

    Actualmente el avance de cobertura nacional de telefonía celular en el país es de 94.7%, lo que da cobertura a 119,387,014 personas en el país.

    Mencionó que al momento hay 87 mil 704 puntos de internet gratuito de internet en el país y la red de fibra óptica cuenta con 11 mil 996 kilómetros a la par de 540 antenas del CFE-ALTÁN en operación, con lo que se brinda servicio a más de 10 millones de usuarios en todo México.

    Sobre la adquisición de chips de CFE-Internet paa Todos, estas se pueden adquirir desde la pagina de internet o en las ubicaciones de Financiera del Bienestar o en Correos de México, contando con paquetes desde los 50 pesos por 5 GB hasta 200 pesos por 20 Gb al mes y las recargas se pueden hacer por internet.

  • El programa “Internet Para Todos” va a beneficiar a la ciudadanía a contar con las herramientas que brinda la red y la telefonía (VIDEO)

    El programa “Internet Para Todos” va a beneficiar a la ciudadanía a contar con las herramientas que brinda la red y la telefonía (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, asistió el coordinador de Estrategia Digital del Gobierno Federal, Carlos Emiliano Calderón, quien informó y presentó un video del programa “Internet Para Todos”, el cual busca que toda la ciudadanía de la República Mexicana tenga acceso a los medio de información, comunicación y a las herramientas más influyentes de la actualidad, el internet y la telefonía.

    La intención del programa “Internet Para Todos” busca que las personas de las comunidades más alejadas a las áreas urbanas de México, puedan también estar conectadas para evitar que el rezago tecnológico siga avanzando a más generaciones.

    El gobierno de México a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) creo “CFE – Internet, Telecomunicaciones para todos”, en donde el único interés es la instalación de los servicios de telecomunicaciones a las comunidades más alejadas y olvidadas del país, no existirá ningún tipo de ganancia económica, por lo tanto, se trata de un interés legitimo en beneficiar al pueblo con herramientas tecnológicas.

    Gracias al programa, las familias van a poder comunicarse con los suyos más fácilmente, las infancias podrán combatir las lagunas educativas gracias a la información que se encuentra en internet misma que ayudará a complementar sus conocimientos, además de que la ciudadanía tendrá acceso a los beneficios de las redes sociales, dándole el lugar a todas y todos los mexicanos que por derecho les pertenece dentro de las redes de comunicación del país.

    El proyecto ofrece cuatro tipos de servicios; puntos de acceso gratuito, cobertura celular con tarifa social, red de fibra óptica y se han sumado al proyecto de la “última milla”.

    Los puntos de acceso “Wi-Fi” estarán colocados en zonas estratégicas, tales como escuelas, espacios comunitarios, hospitales o centros de salud y plazas públicas.

    El video transmitido por Emiliano Calderón muestra un par de entrevistas de personas que radican en zonas en donde no existe la cobertura de servicios de internet comercial, por ello, se puede observar el entusiasmo que tienen por el programa “Internet Para Todos”.

  • Starlink de Elon Musk gana licitación de CFE para dar internet en México

    Starlink de Elon Musk gana licitación de CFE para dar internet en México

    La empresa Starlink del magnate estadounidense, Elon Musk, ganó dos licitaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer del servicio de internet en México.

    El pasado 18 de octubre, la CFE emitió el fallo que daba como ganadora a Starlink, junto a otras dos empresas, ya que presentaron la mejor oferta en términos de precio. 

    Uno de los contratos fue por contrato mil 29 millones de pesos y 2 mil 59 millones de pesos y el otro es por un monto de 902 mil a los mil 805 millones de pesos. abarcando conjuntamente un monto mínimo de mil 932 millones de pesos y un monto máximo de 3 mil 864 millones de pesos. Con ello, la empresa deberá brindar el servicio de conectividad satelital de órbita baja e instalar la infraestructura de internet y telefonía en las zonas rurales de México. 

    Elon Musk, dueño de Tesla, Spaces X y de X, antes Twitter.

    Sin embargo, el contrato debió formalizarse el pasado 20 de octubre y el vencimiento es hasta el 31 de diciembre del 2026. Asimismo, la CFE aún no ha informado cuándo estará disponible el acceso a internet satelital de Starlink y  cuáles serán las zonas de cobertura de la señal.

    La empresa del también dueño de Tesla, cuenta con tres  satélites en México con los que provee el servicio de internet fijo satelital. Esto después de que en agosto de 2021 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), otorgará una concesión hasta 2031 para ofrecer servicio de telecomunicaciones.

    Te puede interesar:

  • Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    En el encuentro con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos.

    Durante su participación en el encuentro con trabajadores de la CFE e Internet para Todos, desde Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el llevar internet a todo el país no sólo será en beneficio del desarrollo, sino “una revolución de las consciencias”.

    De igual forma, el presidente López Obrador destacó la necesidad de comunicar a la población menos favorecida y ello se puede hacer mediante el Internet.

    Nos importan mucho el Internet, porque si logramos que haya en todo el territorio, hacer lo mismo que se hico con la electrificación del país, con el Internet va a ser una revolución de las consciencias, algo fundamental para el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó.

    También López Obrador aseguró que durante el periodo neoliberal se privatizaron las telecomunicaciones y con ello se benefició a empresarios. Por lo anterior, recordó que en el mandato de Felipe Calderón se entregaron concesiones a una empresa española y a una mexicana para poder explotar los hilos de fibra óptica que durante el gobierno de Vicente Fox se instalaron.

    El titular del Ejecutivo federal llamó a los trabajadores a apoyar con orgullo en el llevar internet a toda la población, por lo que los convocó a trabajar, como lo hicieron en su momento los electricistas, para cumplir con este compromiso.

    Por otra parte, Andrés Manuel, recordó que a pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado, gracias a las diversas acciones que la 4T ha implementado en México frente a la crisis mundial.

    Recordemos que el pasado 2 de agosto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que la administración actual ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

    No te pierdas: