Etiqueta: International Human Rights Foundation

  • Un par de payasos no son de interés mundial: Mexicanos se burlan de Lilly Téllez por pedir que organismos internacionales intervengan por los “periodistas” Loret de Mola, “Brozo” y Latinus

    Un par de payasos no son de interés mundial: Mexicanos se burlan de Lilly Téllez por pedir que organismos internacionales intervengan por los “periodistas” Loret de Mola, “Brozo” y Latinus

    Desde que se informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, investiga a los comunicadores Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo y al portal Latinus, la derecha no ha desaprovechado la oportunidad para tratar de lanzar la falsa narrativa de que el gobierno del Presidente López Obrador ha comenzado una “persecución” en contra de ambos personajes.

    Ante esto, algunos conservadores se han ido uniendo a la pantomima, como es el caso de la senadora plurinominal Lilly Téllez, que en su calidad de ex presentadora de Televisión Azteca, ahora ha hecho un llamado a organismos internacionales a que ayuden al creador de montajes y a su payaso patiño.

    A través de una misiva desde el Senado de la República, Téllez “advirtió” a Tirana Hassan, directora de “Human Rights Watch”, “su preocupación por el constante ataque a periodistas y medios de comunicación”, y lo cual atribuye al presidente, acusando de paso que los comunicadores de la derecha son expuestos a campañas de intimidación.

    Este nuevo intento de acusar al mandatario mexicano ante organismos internacional por casos inexistentes, claramente ha sido desestimado por la población, que cuestiona desde cuando dos “payasos” podrían ser de interés internacional.

    Otras usuarias piden al Senado que le realicen una prueba de salud mental a la ex reportera de Azteca, ya que sus constantes arranques y escenas, hacen dudar al pueblo sobre si está capacitada para ostentar tal cargo en el Congreso de la Unión.

    Igualmente se ven comentarios de burla en donde Lilly Téllez es comparada con Denise Dresser, otro personaje de la derecha especialista en inventar realidades alternas sobre el sexenion de López Obrador.

    Debes leer:

  • La Internacional Human Rights Foundation y Líderes de AL condenan intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner

    La Internacional Human Rights Foundation y Líderes de AL condenan intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner

    La Fundación Internacional de los Derechos Humanos, condenó el intento de magnicidio de la actual vicepresidenta y ex presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    Expresamos nuestro estupor y condena ante el intento de magnicidio de la señora Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y ex presidenta de la República Argentina, galardonada con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

    De igual forma, diversos líderes de América Latina (AL) condenaron el intento de magnicidio el pasado jueves 1 de septiembre del 2022, del que ha sido víctima la vicepresidenta de Argentina.

    Por su parte el presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de su cuenta de Twitter expresó enfáticamente el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien llamó “hermana”.

    “Repudiamos enfáticamente el atentado contra la vida de la hermana Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia enviamos todo nuestro apoyo a ella, a su familia, al gobierno y pueblo argentino“, expresó el presidente boliviano, Luis Arce.

    Asimismo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a través de su cuenta de Twitter, condenó el intento de magnicidio de la vicepresidenta Kirchner, transmitiendo un “mensaje de respaldo para Cristina y el pueblo argentino”.

    También el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, se se pronunció en contra del intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina.

    Nos unimos a todas las voces que repudian la violencia y exigen justicia”, expresó.

    Igualmente, e presidente de Uruguay, Luis Lacalle, señaló en su cuenta de Twitter oficial que “la violencia nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto”.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una serie de comentarios en su Twitter oficial subrayó que este incidente es “el resultado del sectarismo que se convierte en violencia”.

    “El atentado a Cristina en Argentina, es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia. Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad”, puntualizó.

    Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de ArgentinaCristina Fernández de Kirchner, dejando en claro que se trata de un acto deplorable, señalando que el intento de asesinato no puede ser justificado tratándose de enemigos y mucho menos de adversarios políticos, no obstante celebró que Fernández de Kirchner se encuentre bien.

    Cabe recalcar que también otros políticos han rechazado el intento de magnicidio, como el candidato presidencial brasileño Lula da Silva, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, así como el presidente de Chile, Gabriel Boric y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    El ataque hacia la vicepresidenta argentina Fernández de Kirchner se produjo este jueves sobre las 21:00 horas, hora local, cuando regresaba a su domicilio en el barrio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, tras una sesión en el Senado.

    No te pierdas:

  • International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    La ONG International Human Rights Foundation, ha respondido a un tuit de Lorenzo Córdova Vianello, señalando que México merece una autoridad electoral decente, esto luego de que el Instituto Nacional Electoral haya emprendido una abierta persecución contra ciudadanos, periodistas y cuadros políticos simpatizantes de la izquierda.

    “La ciudadanía de México merece una autoridad electoral decente: que no mienta, que no censure, que no sancione sin debido proceso, que sea independiente e imparcial y que respete el carácter democrático del Estado. ¡Su dimisión o cese y la Reforma Electoral son inaplazables!”.

    Sentenció la fundación internacional.

    Este nuevo llamado de atención surge luego de que el consejero presidente del INE respondiera a una comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde instó al organismo autónomo a no coartar el Derecho Humano de la Libertad de Expresión y menos aún a caer en la censura.

    Tras esto, el INE emitió su propio comunicado, asegurando que ellos no tienen la facultad de sancionar, desviando la atención al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de que acusó a la CNDH de tratar de “confundir” a la población con su misiva.

    La semana pasada la periodista Alina Duarte denunció que personal del INE acudió, una vez más, a su domicilió en su búsqueda, sin embargo al no encontrarla, los funcionarios se negaron a entregar a sus familiares los documentos que levaban, además de que no explicaron el motivo de su “visita”.

    Erick Gutiérrez, Director de Sin Línea MX, igualmente fue sancionado luego de que uno de sus tuits fuera considerado como un mensaje de violencia política en razón de género en contra de una diputada federal del PRD que se pronunció en contra de la promoción de la lectura.

    El pasado 26 de agosto, International Human Rights Foundation, expresó su solidaridad hacía la Diputada Federal de Morena, Andrea Chávez Treviño, quien podría ser sancionada por las autoridades electorales mexicanas, las cuales tratan de impedir que participe en los procesos electorales del 2024.

    No te pierdas: