Etiqueta: Internacional

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    Este viernes, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. La mandataria explicó que su decisión de asistir al encuentro regional surgió tras una conversación telefónica con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    Durante su declaración, Sheinbaum Pardo señaló que su participación será breve debido a compromisos en territorio nacional. “Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no me voy a quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración”, indicó.

    Precisó que su estancia en Tegucigalpa será de aproximadamente dos horas, con el objetivo de acompañar a su homóloga hondureña y al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro témpore del organismo. “Es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la Presidencia de la Celac. Estaríamos para la inauguración un ratito y nos regresamos”, puntualizó.

    En esta cumbre también participarán otros jefes de Estado y representantes de América Latina y el Caribe. Entre los asistentes confirmados se encuentran Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay; Mark Anthony Phillips, primer ministro de Guyana; Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Leslie Voltaire, representante de Haití, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

    Debes leer:

  • Trump endurece su guerra comercial y presenta tabla con nuevos aranceles: China encabeza la lista; México queda fuera en este rubro

    Trump endurece su guerra comercial y presenta tabla con nuevos aranceles: China encabeza la lista; México queda fuera en este rubro

    En un discurso desde La Casa Blanca con motivo del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló una tabla con los países a los que se aplicarán nuevos aranceles, como parte de su renovada política proteccionista. La lista, presentada como respaldo a su estrategia de tarifas recíprocas, sorprendió al excluir a México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU. en América del Norte, y colocar a China en el primer lugar.

    “Si quieren que sus aranceles sean de cero, no tendrían por qué tener sus plantas en Estados Unidos”, advirtió Trump, al justificar su decisión de presionar con más dureza a países que, según él, han aprovechado el comercio internacional para debilitar la industria estadounidense.

    En el caso de China, el habitante de La Casa Blanca aseguró que: “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poco menos. Espero que no se enfade nadie”.

    La medida más inmediata será la imposición, a partir de esta medianoche, de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, como parte de una estrategia para proteger la industria automotriz nacional. Trump reiteró que estas acciones aplicarán contra países amigos y enemigos, sin excepción.

    “Muchos líderes extranjeros han robado nuestros trabajos, engañado a nuestra gente y destruido fábricas, acabando con el sueño americano que tanto hemos valorado durante décadas”, declaró el magnate al firmar la orden ejecutiva que formaliza esta política de aranceles espejo.

    Entre los casos que usó como ejemplo, denunció que Vietnam e India imponen entre el 60% y el 70% de aranceles a motocicletas estadounidenses, mientras EE.UU. solo cobra un 2.5% a esos países. “Estamos hablando de cifras colosales”, sostuvo.

    Respecto a sus vecinos del norte y sur, Trump no los incluyó en la primera tabla de países objetivo, pero sí lanzó fuertes críticas. Señaló que Canadá impone aranceles de hasta 300% a productos lácteos estadounidenses, lo que consideró injusto. “Imaginen lo que podríamos vender en ese país si hubiera trato justo”, expresó. En el caso de México, Trump aseguró que los subsidios comerciales ascienden a 300 mil millones de dólares al año.

    “Estamos respondiendo a una guerra comercial que no tuvo miramientos con nuestra nación. Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, remató Trump.

    Debes leer:

  • Donald Trump confirma aranceles para la industria automotriz de todo el mundo y anuncia impuestos de hasta el 34% para algunos países

    Donald Trump confirma aranceles para la industria automotriz de todo el mundo y anuncia impuestos de hasta el 34% para algunos países

    Desde La Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó un encendido discurso con motivo del llamado “Día de la Liberación”, en el que anunció una nueva ofensiva comercial global que incluye fuertes aranceles a países considerados tanto “amigos como enemigos” que, según él, han perjudicado a la economía estadounidense.

    “Muchos líderes extranjeros han robado nuestros trabajos, engañado a nuestra gente y destruido fábricas, acabando con el sueño americano que tanto hemos valorado durante décadas”, declaró Trump al inicio de su intervención, donde adelantó que firmará una orden ejecutiva para imponer tarifas recíprocas a países que, aseguró, abusan del libre comercio en detrimento de la industria estadounidense.

    El mandatario denunció que Vietnam e India imponen entre el 60% y el 70% de aranceles a motocicletas estadounidenses, mientras su país solo cobra el 2.5% en reciprocidad, una situación que calificó como injusta. “Estamos hablando de cifras colosales”, subrayó. Según el presidente, la nueva política comercial no hará distinciones entre aliados y adversarios, pues todos aquellos que afecten la economía de EE.UU. serán objeto de medidas.

    Trump anunció que, a partir de la medianoche, su gobierno impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, con el objetivo de proteger la industria automotriz nacional. También arremetió contra Canadá, país que, dijo, impone aranceles de hasta 300% a los productos lácteos estadounidenses. “Imaginen lo que podríamos vender en ese país si hubiera trato justo”, expresó.

    El presidente también señaló directamente a México, asegurando que los subsidios comerciales alcanzan los 300 mil millones de dólares al año, una cifra que calificó como insostenible. “Estamos haciendo prácticamente lo mismo que con Canadá… Pero eso se acabó”, sentenció.

    “Estamos respondiendo a una guerra comercial que no tuvo miramientos con nuestra nación. Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, remató Trump, marcando un nuevo episodio en su política de confrontación económica, ahora con efectos que podrían impactar directamente en la relación comercial con América del Norte y el resto del mundo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió de manera firme a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE.UU.), quien afirmó haber entregado una lista de peticiones durante su reunión con la mandataria mexicana, supuestamente a nombre del presidente estadounidense Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo fue clara al enfatizar que su único compromiso es con la ciudadanía mexicana, descartando cualquier tipo de subordinación ante intereses extranjeros.

    “Lo primero, y es muy importante, y hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar: que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la Presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México, eso para empezar”, sentenció.

    Colaboración sí, sumisión no

    Sheinbaum detalló que su gobierno mantiene una relación de colaboración basada en principios claros con la administración estadounidense en materia de seguridad, subrayando que no se aceptarán imposiciones que vulneren la soberanía nacional.

    “Son nuestros cinco principios con los cuales trabajamos con el Gobierno de EE.UU., en particular en temas de seguridad”, explicó.

    Los cinco principios que rigen la relación bilateral en seguridad son:

    • Responsabilidad compartida
    • Confianza mutua
    • Respeto a la soberanía
    • Cooperación sin subordinación
    • Respeto a México y a las y los mexicanos

    Cabe mencionar que las declaraciones de Kristi Noem fueron emitidas en una entrevista para la cadena Fox News, donde aseguró que durante su encuentro con la Presidenta de México, le entregó “una lista de cosas que el presidente Donald Trump estaría muy feliz de ver”, en referencia a acciones específicas en temas migratorios y de seguridad.

    Debes leer:

  • La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque México no está de acuerdo con la decisión unilateral del Gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles automotrices, las negociaciones continúan con funcionarios de EE.UU. para buscar un trato preferente y evitar afectaciones a la industria nacional.

    “No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles (…) El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunciaron no fueron a México y a Canadá, sino a todo el mundo”, subrayó Sheinbaum.

    La mandataria mexicana hizo énfasis en que, pese a la exención momentánea a México y Canadá, nuestro país es uno de los más vulnerables por el grado de integración económica de la industria automotriz.

    “Nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz”, expresó.

    Sheinbaum también señaló que las nuevas medidas arancelarias afectarán de forma directa a empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis.

    “Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, apuntó.

    El anuncio de Trump implica la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas provenientes de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán por el contenido no estadounidense.

    “Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el presidente Trump desde la Casa Blanca.

    Por su parte, el Gobierno de México dejó en claro que se dará una respuesta integral después del 2 de abril, y se mantiene el diálogo abierto con la Administración Trump para lograr un acuerdo que reconozca la relevancia estratégica de la industria automotriz mexicana dentro de la cadena de valor regional.

    La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha recordado que este sector representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, siendo el motor económico más fuerte del país. Además, México exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. y provee el 40 % de las autopartes utilizadas en dicho país.

    Debes leer:

  • Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una fuerte crítica contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio brasileños. Desde Tokio, el mandatario sudamericano advirtió que la decisión de Trump podría dañar la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y adelantó que su gobierno presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    “Elevará los precios de los bienes y podría provocar una inflación de la que aún no se ha dado cuenta. El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, sentenció Lula este jueves durante una rueda de prensa en la capital japonesa.

    La reacción del gobierno brasileño llega después de que Trump anunciara el miércoles un arancel del 25% sobre automóviles y camiones ligeros importados a EE.UU., medida que entrará en vigor la próxima semana. Esta acción amplía la guerra comercial global que el republicano ha intensificado desde que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

    El pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso también un gravamen del 25% al acero y aluminio provenientes de Brasil, que es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. después de Canadá. Hasta el momento, el gobierno de Lula no ha logrado restablecer un esquema de cuotas anuales de exportación exentas de aranceles.

    Ante este escenario, Lula fue claro: “Tenemos que tomar dos decisiones. Una es apelar a la Organización Mundial del Comercio, cosa que haremos, y la otra es imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses. No podemos quedarnos en silencio”.

    Durante su visita a Japón, el presidente brasileño también sostuvo un encuentro con el primer ministro Shigeru Ishiba, con quien discutió estrategias para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

    Debes leer:

  • Director del FBI reconoce labor de García Harfuch en el combate conjunto al crimen; destaca la detención en nuestro país a 2 de los 10 más buscados

    Director del FBI reconoce labor de García Harfuch en el combate conjunto al crimen; destaca la detención en nuestro país a 2 de los 10 más buscados

    Los principales responsables de las agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos revelaron este miércoles que han sostenido reuniones con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de reforzar la colaboración binacional en el combate a los cárteles del narcotráfico.

    Durante su comparecencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, confirmó que tanto él como la Directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, sostuvieron encuentros con García Harfuch a inicios de marzo.

    “La cuestión de la cooperación con México se extiende a toda la comunidad de inteligencia. Cuando el Secretario… Omar (García) Harfuch, jefe de seguridad de México, estuvo aquí, no sólo se reunió con el director Patel, sino también con la directora Gabbard y conmigo”, declaró Ratcliffe ante legisladores estadounidenses.

    “Así que hemos estado trabajando en ello para beneficio de ambos países”, añadió.

    Estas declaraciones refuerzan lo informado previamente por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 12 de marzo confirmó que García Harfuch se reunió el 7 de marzo en Washington con el director del Buró Federal de Investigación (FBI), Kash Patel. No obstante, hasta ahora no se conocían detalles sobre otros encuentros de alto nivel sostenidos por el funcionario mexicano.

    Por su parte, la directora Gabbard abundó sobre los objetivos de estos diálogos: “Como lo indicó el Director Ratcliffe, ya nos han presentado y hemos comenzado a colaborar con nuestros homólogos en México y con el Gobierno mexicano. ¿Se podría hacer más? Diría que sí, por supuesto. Sé que la Administración Trump y su Gabinete están buscando oportunidades para hacerlo”.

    El director del FBI también destacó los resultados de esta cooperación. En su testimonio, agradeció al Gobierno de México por la extradición de 35 presuntos criminales, incluyendo a dos miembros del listado de los 10 más buscados por el FBI.

    “Una de las primeras reuniones que tuve como director del FBI fue con mi homólogo, el Secretario (García) Harfuch de México. Y tras eso, hemos repatriado, extraditado o expulsado desde México a 2 de los 10 principales de la lista de los más buscados por el FBI, y a otros 33 delincuentes”, señaló Patel.

    “Nuestra misión es encontrar a delincuentes violentos dondequiera que estén y, si están en México, los atraparemos”, remató.

    Entre los casos recientes, el FBI agradeció la captura y extradición desde México de Francisco Javier Roman-Bardales, presunto líder de la pandilla salvadoreña La Mara Salvatrucha, así como la detención de Arnoldo Jiménez en Nuevo León, acusado de asesinar a su esposa dos días después de su boda en el estado de Illinois.

    Debes leer:

  • Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido destacada en el escenario internacional por su liderazgo sereno frente a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, por su creciente aprobación del pueblo ante las reformas que evitarán y atenderán de mejor manera los casos de desapariciones en México.

    El diario británico Financial Times publicó un reportaje titulado “The global leaders rising in the polls as they battle Donald Trump”, en el que incluye a Sheinbaum como una de las figuras internacionales que han ganado respaldo popular al hacer frente a los embates del habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con el artículo, la Presidenta ha sido elogiada por su respuesta “serena” frente a amenazas como la imposición de aranceles o la intervención militar. El medio señala que, lejos de caer en confrontaciones, la mandataria mexicana ha optado por medidas activas para contener el tráfico de fentanilo y gestionar el fenómeno migratorio con responsabilidad.

    “A pesar de las expectativas de un enfrentamiento con el presidente estadounidense, Sheinbaum ha sido elogiada por su postura tranquila”, subraya el rotativo. Incluso menciona que el propio Trump la ha calificado como una “mujer maravillosa”, destacando su capacidad de liderazgo.

    Sheinbaum, con amplio respaldo en México

    A nivel nacional, la Jefa del Ejecutivo federal también ha recibido un respaldo contundente por parte de la ciudadanía, en especial por su enfoque decidido en la atención del fenómeno de personas desaparecidas.

    Una reciente encuesta elaborada por QM Estudios, en colaboración con Heraldo Media Group, reveló que el 92 % de los consultados aprueba las acciones anunciadas por la Presidenta Sheinbaum para enfrentar esta crisis, resultado que la mandataria calificó como un reflejo del trabajo serio que se está haciendo.

    Durante la conferencia matutina del 26 de marzo desde Palacio Nacional, la Presidenta expresó:“Lo que hemos hecho es responder a una necesidad, que es indispensable en el país, no solamente frente al problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad. Entonces, 92 por ciento de las personas lo ven adecuado, qué bueno que se está percibiendo de esta manera”.

    El lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen mecanismos para reforzar la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta clave para facilitar investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.

    Debes leer:

  • Kristi Noem, secretaria se seguridad de EE.UU. visitará México y se reunirá con la Presidenta Sheinbaum

    Kristi Noem, secretaria se seguridad de EE.UU. visitará México y se reunirá con la Presidenta Sheinbaum

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará México este viernes para sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de una gira de trabajo por América Latina que también incluye escalas en El Salvador y Colombia.

    De acuerdo con la agenda oficial de la funcionaria estadounidense, en la reunión también participará el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente Ramírez, quien ha encabezado recientemente los esfuerzos diplomáticos del país en el nuevo contexto de colaboración con el gobierno de Estados Unidos tras el relevo presidencial.

    Previo a su visita a México, Noem estará este miércoles en El Salvador, donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele y recorrerá las instalaciones carcelarias donde se encuentran recluidos presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua. Posteriormente, el jueves, viajará a Colombia para dialogar con el presidente Gustavo Petro.

    Durante una reciente reunión de gabinete en la Casa Blanca, la funcionaria norteamericana declaró que su objetivo es reforzar las relaciones bilaterales para facilitar la expulsión de personas migrantes indocumentadas y reforzar el discurso antimigrante de su gobierno.

    “Esta semana iré a El Salvador, estaré en la cárcel donde enviamos a los miembros del Tren de Aragua. Estaré reuniéndome con el presidente y también en Colombia y México para hablar sobre la construcción de estas relaciones para que podamos continuar sacando a la gente de este país que no pertenece aquí”, expresó Noem.

    Asimismo, reiteró que Estados Unidos mantiene una política hostil contra la migración irregular y que se está promoviendo un mensaje directo en distintos países del mundo.

    “Así que estamos en varios otros países alrededor del mundo con un mensaje ahora mismo que dice que si están pensando en venir a América ilegalmente y en venir aquí, no lo hagan. No son bienvenidos”, añadió.

    Debes leer:

  • Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva medida arancelaria con la que busca presionar internacionalmente al gobierno legítimo de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro. A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump informó que impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela, bajo el argumento de que el país sudamericano ha sido “hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos”.

    El republicano dejó en claro que la sanción no será directa contra Venezuela, sino contra los países que comercien con esta nación y pretendan mantener relaciones comerciales con Estados Unidos.

    “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, afirmó el inquilino de La Casa Blanca.

    Este nuevo anuncio se suma a una serie de medidas arancelarias que el mandatario estadounidense había planteado en días anteriores, como la imposición de tarifas del 25 % sobre productos farmacéuticos, automóviles y madera, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril. Trump ha denominado dicha fecha como el “día de la liberación”, en el que también planea anunciar aranceles recíprocos contra otras naciones.

    En su mensaje, el magnate volvió a recurrir a una narrativa carente de sustento, asegurando, sin pruebas, que Venezuela ha enviado deliberadamente criminales y miembros de bandas violentas, como el Tren de Aragua, hacia territorio estadounidense. Este tipo de afirmaciones han sido constantes en su discurso, particularmente contra gobiernos latinoamericanos que han resistido el intervencionismo estadounidense.

    Pese a la postura agresiva de Trump, los datos oficiales contradicen la magnitud del supuesto riesgo. De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Venezuela fue uno de los principales proveedores de petróleo a ese país en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 5 mil 600 millones de dólares, lo que representó apenas el 3 % del total de importaciones de petróleo y gas. En contraste, Canadá aportó el 60 %, con un valor estimado en 106 mil millones de dólares.

    Además, se recuerda que, semanas atrás, Washington estableció como fecha límite el 3 de abril para que la petrolera estadounidense Chevron liquide sus operaciones en Venezuela, lo que refuerza la intención de asfixiar económicamente a la nación sudamericana a través de presiones indirectas.

    Debes leer: