Etiqueta: Internacional

  • Ecuador: Guillermo Lasso ordena la disolución del parlamento y llama a elecciones anticipadas, en medio de un juicio político a su persona

    Ecuador: Guillermo Lasso ordena la disolución del parlamento y llama a elecciones anticipadas, en medio de un juicio político a su persona

    El presidente de Ecuador de derecha, Guillermo Lasso, acusado de corrupción por el Congreso y amenazado por destitución y quien también enfrenta un juicio político, ordenó la disolver del Parlamento por lo que llamó a alecciones anticipadas, lo que puede ocasionar una grave crisis constitucional en el país.

    Para llevar a cabo su plan, Lasso firmó el decreto “muerte cruzada”, el cual es un mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional si considera que está obstaculizando su capacidad para gobernar y como consecuencia habrá elecciones parlamentarias y presidenciales en 6 meses.

    El presidente aludió a una “grave crisis política” y conmoción interna” como motivo firmar este documento. “Así se da una salida constitucional a la crisis”, dijo.

    ¿Por qué Lasso enfrenta un juicio político?

    El presidente de Ecuador enfrenta un juicio político por presunta participación en el delito de peculado. Según la oposición, el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría representado perjuicios a las arcas estatales.

    Lasso rechazó los señalamientos: “La democracia, la Presidencia de la República como institución, mi Gobierno y yo estamos bajo el ataque de una oposición que no quiere reconocer los logros de mi Gobierno en apenas 22 meses de gestión”, dijo.

    No te pierdas:

  • Donald Trump es declarado culpable de abusar sexualmente de la escritora, E. Jean Carroll

    Donald Trump es declarado culpable de abusar sexualmente de la escritora, E. Jean Carroll

    Un tribunal federal en la Ciudad de Nueva York, alcanzó el veredicto sobre el caso de Donald Trump en tiempo récord y determinó que el ex presidente de Estados Unidos es culpable de abusar sexualmente de la escritora E. Jean Carroll en 1996 y deberá de indemnizarla con cinco millones de dólares.

    El jurado alcanzó el verdecito en el primer día de deliberaciones y ha comunicado su decisión sin la presencia del expresidente. Los jueces rechazaron las afirmaciones de Jean Carroll de ser violada, sin embargo encontraron responsable a Trump de agredirla sexualmente.

    Trump nunca asistió al juicio, que se encuentra en su tercera semana, y rechazó una invitación para testificar, que el juez extendió durante el fin de semana incluso después de que el abogado de Trump, Joe Tacopina, dijera el jueves que su cliente no testificaría.

    ¿De qué fue acusado Donald Trump?

    Trump fue acusado por la escritora de abusar sexualmente de ella en los probadores de Bergdorf Goodman, una tienda departamental ubicada en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York, después de que una broma se tornara en delito sexual.

    Tras este suceso, la escritora le contó a dos amigas, una dijo que debía denunciarlo y la otra no porque podría arruinar su carrera, razón por la cual esperó tanto tiempo. Ambas declararon en el juicio. Lisa Birnbach corroboró la historia y dijo que Carroll la llamó minutos después de la supuesta violación. Carol Martin también confirmó que su amiga le contó el hecho unos días después de ocurrido.

    Esta denuncia pudo avanzar gracias a las modificaciones en la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, una regulación que permitió ampliar la ventana de tiempo para presentar demandas por agresiones sexuales a pesar de que hayan prescribido hace tiempo. Este juicio se basa en hechos ocurridos hace 27 años.

    Cuando la denuncia se hizo pública en 2019, Trump negó todo a través de la plataforma Truth Social, e incluso realizó comentarios denigrantes sobre la mujer y su trabajo.

    Pero dos mujeres más salieron a acusar a Trump por violación en situaciones similares y modus operandi muy parecidos.

    No te pierdas:

  • OMS declara fin de emergencia sanitaria global por COVID

    OMS declara fin de emergencia sanitaria global por COVID

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso fin a la emergencia de salud global por COVID-19 este viernes, al anunciar que es hora de que los países hagan la transición desde tratar al coronavirus como una emergencia a hacerlo como una enfermedad que llegó para quedarse y debe gestionarse como otras enfermedades infecciosas.

    La OMS indicó que a pesar de que la fase de emergencia había terminado, la pandemia no ha llegado a su fin y destacó picos recientes en contagios en el sureste asiático y Medio Oriente. La agencia de salud de Naciones Unidas afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.

    La decisión de finalizar la emergencia sanitaria declarada el 30 de enero de 2020— se tomó por consejo de un comité de expertos independientes, el llamado comité de emergencia COVID-19, que se reunió ayer, jueves.

    “Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes de la condición post- COVID“, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa desde Ginebra.

    Aún así, “es con gran esperanza que declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud global. Sin embargo, eso no significa que COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud global. La semana pasada, el COVID-19 se cobró una vida cada tres minutos, y esas son solo las muertes que conocemos”, agregó.

    “Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes”, admitió. Advirtió también que “lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas (de salud) que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el COVID-19 no es motivo de preocupación”.

    “Lo que significa esta noticia es que es hora de que los países hagan la transición del modo de emergencia a la gestión del COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas”, manifestó.

    No te pierdas:

  • Un muerto y 3 heridos deja tiroteo en un hospital de Atlanta

    Un muerto y 3 heridos deja tiroteo en un hospital de Atlanta

    La tarde de este miércoles, autoridades del Departamento de Policía de Atlanta reportaron la presencia de un tirador activo en un hospital en Georgia, el cual dejó un saldo de una persona muerta y tres heridos.

    Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, a las 12:42, en el Hospital Médico Northside ubicado en la calle 1110 West Peachtree entre 12th St y 13th St.

    “Estamos trabajando en una situación de tirador activo dentro de un edificio en West Peachtree St”, indicó la policía en una publicación de twitter, donde agregó que tenían información de que había múltiples personas heridas.

    A través de redes sociales, las autoridades también informaron que hasta el momento no se ha detenido al responsable del ataque, por lo que solicitaron a las personas que se encuentran cerca de la zona refugiarse en un lugar seguro.

    “No hay ningún sospechoso detenido. Se ruega a las personas que se encuentren en la zona que aseguren su edificio y sigan refugiándose en el lugar. Se pide a cualquiera que no esté en el área que se mantenga alejado”, solicitaron.

    No te pierdas:

  • Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, aseguró el jueves que el exmandatario peruano habría presenciado la visita de la actual presidenta, Dina Boluarte, a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos contra la humanidad.

    Entrevistado en el programa web Yachay, el letrado consideró que esa es la razón por la cual la derecha no le permite a Castillo acudir a una audiencia de forma presencial en el Congreso.

    “Si dejan hablar al presidente [Castillo] de forma directa y ante la prensa, él va a dar los detalles [de la presunta reunión entre Boluarte y Fujimori], los medios de convicción y las pruebas necesarias. Pero por eso no lo dejan hablar, por eso no van al penal con la prensa”, subrayó Pachas.

    El miércoles pasado, Castillo fue convocado a la Comisión de Fiscalización del Parlamento para responder por una serie de acusaciones en su contra, que lo vinculan a una presunta organización criminal.

    Durante la sesión, Castillo y su abogado enfatizaron que habían recibido una notificación para comparecer de forma presencial en el órgano legislativo.

    Sin embargo, el congresista Héctor Ventura, quien lidera la comisión, alegó que la visita era imposible porque el profesor cajamarquino afronta una prisión preventiva. Ventura es parte del partido fujimorista Fuerza Popular.

    En medio de la comparecencia, el abogado de Castillo aseguró que tanto la lideresa de esta agrupación derechista, la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, como su correligionaria, la congresista Martha Moyano, llegaron a Barbadillo junto a Boluarte.

    ¿Quién es Alberto Fujimori?

    El ex presidente peruano, Alberto Fujimori es probablemente la figura política peruana más controversial de las últimas décadas.

    Crímenes de lesa humanidad, autoritarismo o corrupción son algunos de los escándalos que marcaron su gobierno entre el año 1990 y el 2000.

    El Gobierno de Fujimori financió y armó a grupos paramilitares que operaban como escuadrones de la muerte contra todo civil sobre el que hubiera una sospecha de colaboración con la gguerrilla.

    Desde un comienzo, Alberto Fujimori mostró tener un carácter con tendencia al autoritarismo. Algo que se confirmó en 1992. El 5 de abril de ese año el mandatario se dio un auto golpe de Estado en el que, con ayuda del Ejército, se tomó el Congreso y las sedes judiciales.

  • Aún teniendo el 5% de la población mundial, consumen el 80% de los opiáceos: China responde a EE.UU. y critica su crisis con el fentanilo 

    Aún teniendo el 5% de la población mundial, consumen el 80% de los opiáceos: China responde a EE.UU. y critica su crisis con el fentanilo 

    En horas recientes, Wang Wenbin, bocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la República Popular de China, ha respondido de forma contundente a los Estados Unidos, que ha impuesto una serie de restricciones a individuos y entidades del país asiático bajo el pretexto de su presunta participación en el tráfico de precursores de fentanilo.

    “El Gobierno chino adopta una postura firme sobre la lucha antidrogas (…) Guiados por el espíritu humanitario, hemos trabajado con EE.UU. para ayudar a resolver el abuso de fentanilo”.

    Wenbin

    El funcionariodel Gigante Asiático señaló que la nación americana trata de culpar a China de su propio problema con el fentanilo aún cuando lo que importan solo son productos químicos ordinarios que se comercian a través del comercio normal y que el importador (EE.UU.) debe impedir que esos productos caigan en las manos de los fabricantes de fentanilo.

    “Los propios Estados Unidos son la causa fundamental de sus problemas con las drogas. Con el 5% de la población mundial, consume el 80% de los opiáceos del mundo. Sin embargo, aún no ha clasificado de forma permanente las sustancias relacionadas con el fentanilo”.

    Agregó

    Finalmente Webin mencionó que Estados Unidos debe reforzar la gestión de medicamentos con receta e intensificar las campañas de concienciación pública sobre el daño de los estupefacientes.

    “Washington ha recurrido a sancionar burdamente a otros países en un intento de engañar a la opinión pública y desviar la culpa de su inacción. Esto es evidente para el pueblo estadounidense y para el resto del mundo”.

    Finalizó el funcionario.

    No te pierdas:

  • Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Hace unas horas Nao Ming, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, respondió a la carta que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió a Xi Jinping, respecto al tráfico de fentanilo de la nación asiática a territorio mexicanos.

    “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, explicó la funcionaria china y agregó que el consumo de drogas como problema es “Made un EE.UU”.

    “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una comunicación sólida. China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo provenientes de China”.

    Mao Ning

    Autoridades del Gobierno de China mencionaron que desde le 2019 su país proclamó al fentanilo como una droga, pioneros en el mundo en tomar tales medidas, además de que el gigante asiático ha trabado arduamente en el combate de drogas con otras naciones, incluido México.

    “Si bien EE. UU. tiene el desafío de fentanilo más agudo del mundo, aún tiene que catalogar oficialmente las sustancias relacionadas con el fentanilo. El abuso del fentanilo en los EE. UU. ha empeorado aún más y ha provocado más muertes. La causa raíz de la sobredosis se encuentra en los propios Estados Unidos. El problema es completamente “made in USA”. Estados Unidos necesita enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más sustanciales para fortalecer la regulación interna y reducir la demanda. No puede recaer en la enfermedad de ‘dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo’”.

    Sentenció la vocera

    Finalmente China reiteró que apoya firmemente a México en la defensa de sus independencia y la autonomía, a demás de que se opone rotundamente a la injerencia extranjera, pidiendo a los Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México.

    AMLO pide ayuda a China para frenar tráfico de fentanilo

    Fue el pasado 4 de abril cuando el presidente López Obrador reveló en la “mañanera” la carta que envió al Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en donde le solicitó ayuda para combatir el tráfico de fentanilo y sustancias precursoras provenientes del gigante asiático.

    el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

  • Putin reconoce políticas de México para la resolución de problemas globales; destacó la no injerencia y medidas pacificas

    Putin reconoce políticas de México para la resolución de problemas globales; destacó la no injerencia y medidas pacificas

    Hace algunas horas, Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, realizó una ceremonia solemne en el Palacio del Kremlin, en donde recibió las credenciales de varios embajadores, entre ellos la del representante diplomático de México, momento que el líder ruso aprovechó para pronunciarse respecto a la nación azteca.

    El mandatario destacó que él y su país valoran “los enfoques equilibrados de México a la solución de problemas globales sobre los principios del multilateralismo, no injerencia, cumplimiento de las normas de derecho internacional, solución pacífica de controversias”.

    En el mismo sentido mencionó que las relaciones entre Rusia y México tienen más de 130 años de existencia y se basan en el respeto mutuo con el fin de mantener relaciones de cooperación beneficiosas para ambas naciones.

    Vladimir Putin expresó sus intenciones de seguir incrementando la cooperación entre Rusia y México, poniendo especial atención en áreas como la agricultura, energía y en intercambios científicos y culturales.

    “Estamos interesados en seguir incrementando el comercio, en realizar proyectos conjuntos en energía, productos farmacéuticos, agricultura y, por supuesto, estamos abiertos a ampliar los intercambios científicos, culturales y turísticos”.

    Expresó el líder ruso.

    No te pierdas:

  • “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    Al final de su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el juicio que se lleva a cabo en contra de Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, condenando que se usen temas jurídicos con fines políticos, lo cual calificó como “una degradación de las leyes”.

    “Es una degradación de la seriedad que deben detener las leyes, el respeto que se tiene que tener por la legalidad, no utilizar las leyes, no fabricar delitos, para afectar a adversarios”

    Condenó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que el padeció lo mismo, cuando se intentó desaforarlo para evitar que compitiera en las elecciones de 2006, siendo ese asunto el fondo de los procesos en contra de Trump.

    AMLO condenó usar los asuntos “supuestamente legales, con propósitos políticos electorales, por eso no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump, no estoy de acuerdo, yo ya lo padecí”.

    “Que no quieran descalificar a nadie, en ninguna parte del mundo, miren lo que le hicieron a Pedro Castillo, en el Perú, lo que me hicieron a mí aquí, me desaforaron, porque no quería que yo apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia, eso es el fondo del todo”.

    Sentenció AMLO

    EL primer mandatario lamentó también que se trate de impedir que ciertos personajes participen en procesos electorales, ya que el pueblo es el que debe elegir en esos casos y no se le debe temer a éste.

    En el mismo sentido explicó que no sabe si Trump cometió delitos o no, y que no lo defiende porque se trate del ex mandatario de la nación americana, sino por que podría buscarse que Trump no participe en las elecciones de 2024.

    “No sé si haya cometido delitos, no me corresponde, me llama la atención que lo están acusando de lo que sucedió en el 2000 o en el 2006, porque en 2016 es cuando presenta la denuncia, pero la supuesta, aventura o como se le llame, fue en el 2000 o 2006, vamos a ver cuántos años lleva 23, 23, y si fue en el 2006 cuántos años lleva 17”.

    López Obrador

    No te pierdas:

  • El neoliberal Emmanuel Macron “se salta” al Congreso y aprueba reforma que aumenta la edad de jubilación en Francia

    El neoliberal Emmanuel Macron “se salta” al Congreso y aprueba reforma que aumenta la edad de jubilación en Francia

    Este jueves el presidente de Francia, Emmanuel Macron optó por dejar a un lado Parlamento de su país para forzar la probación de la polémica reforma de pensiones, esto gracias a un poder constitucional que hay en Francia que le permite eludir a los legisladores en casos como este.

    El Consejo de Ministros de Francia se reunión de emergencia este 16 de marzo para activar el Artículo 49.3 de la Constitución, que hace posible que se adopte un texto sin pasar por los votos de los diputados, esto con el fin de lograr la aprobación de la reforma de pensiones, minutos antes de la votación ya programada en la Asamblea Nacional.

    “Entre todos ustedes, no soy yo quien arriesga su lugar o su puesto. Pero considero que, tal como están las cosas, los riesgos financieros y económicos son demasiado grandes. Por lo tanto, los autorizo a utilizar el 49.3″ declaró Macron.

    La polémica reforma de las pensiones fue presentada el pasado 10 de enero por la primera ministra del país, Élisabeth Borne y se detalla que empezarán a aumentar la edad de jubilación en tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años de edad en el 2030.

    Siguen las protestas en Francia ante la reforma

    Mientras tanto, en las calles de la nación gala miles de obreros y trabajadores mantiene protestas en varias ciudades, mientras que las autoridades preparan fuertes dispositivos de seguridad contra los manifestantes.

    https://twitter.com/Alex77zz/status/1636382425818468356?s=20

    “La primera palabra que me viene a la cabeza en relación con el uso del 49.3 es rebeldía. Tienen que escuchar a la gente que trabaja. Cuando se habla de trabajo duro, se habla de los recolectores de basura y de los cuidadores. Pero en la función pública estamos constantemente escasos de personal, las jubilaciones no se sustituyen, es una carga mental que no se tiene en cuenta, y que conlleva riesgos psicosociales. No nos rendiremos” detalló una mujer obrera de 47 años a la cadena Russia Today.

    No te pierdas: