En este fin de semana, comenzaron a publicarse los Índices de Ventas Minoristas de Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, tomará posesión de su cargo como Presidente del país de Latinoamérica.
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Indice de Ventas Minoristas (IVM), es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas, así como las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades dentro del país, en este caso, Argentina.
Las redes sociales de la CAME indicaron que las ventas minoristas cayeron 13.7 por ciento anual en diciembre y cerraron el 2023 con una baja de 3.4 por ciento.
📣 Las ventas minoristas cayeron 13,7% anual en diciembre y cerraron 2023 con una baja de 3,4%.
⏩ Por otra parte, las ventas por Reyes Magos también disminuyeron en el mismo nivel, retrocedieron un 13,6% anual 📉
Asimismo las ventas por la celebración del “Día de Reyes Magos” disminuyeron en el mismo nivel y retrocedieron en un 13.6 por ciento anual.
Las ventas disminuyeron en los sectores de alimentos y bebidas, textiles para el hogar y muebles, calzado, farmacia, perfumería, ferretería, entre otros más.
De acuerdo con algunos especialistas financieros, se ha afirmado que el hecho de que las ventas minoristas reduzcan genera un riesgo en la economía circular y el flujo de esta, por ello, los conflictos económicos seguirán teniendo lugar para Argentina debido a las medidas e implementaciones de Javier Milei.
El pasado 31 de diciembre, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a México y a la administración de Andrés Manuel López Obrador, por la histórica construcción del Tren Maya en el sureste del país.
El presidente colombiano compartió un video que publicó la cuenta oficial del Tren Maya en “X”, antes Twitter, en donde se observa la apertura del tren en el tramo de Cancún – Palenque, viaje que ocurrió el día 31 de enero por la mañana.
Felicitaciones a México. Después que los yupis neoliberales acabaron la red férrea de México como en Colombia, el ejército de México por orden del gobierno de Manuel Lopez Obrador construyó este tren en su mayor zona turística: la zona Maya.
Petro redactó que después de que los “yupis neoliberales” acabaran con la red férrea, el ejército bajo las peticiones de AMLO, construyó el emblemático tren en la mayor zona turística; la zona Maya.
Asimismo, Petro informó que dio la orden al ejército colombiano de realizar la construcción de una línea férrea entre el municipio de Villavicencio y Puerto Gaitán, ambos del “departamento del Meta” para abrir la Altillanura a la producción de alimentos.
Destacó que en el Puerto Gaitán, el río “Meta” es navegable y por el río Orinoco, se llega al mar, por ello, la producción de Bogotá y los Llanos pueden salir al mar por esa ruta.
México se ha convertido en un ejemplo para el mundo por las innovadoras construcciones de transporte e infraestructura que darán un giro a la economía y facilidad de la ciudadanía.
Los acontecimientos en Argentina continúan dando de que hablar a nivel internacional, pues desde el nombramiento del ultraderechista, Javier Milei, como presidente de la nación blanquiazul este ha dado diversas declaraciones controversiales y decretado reformas que afectan en un aspecto negativo al pueblo argentino.
Debido a esto desde hace unos días, las personas salieron a las calles a manifestarse en contra del mandatario y sus reformas, pese a que Milei amenazó a los habitantes con revocarles las ayudas sociales si bloqueaban las calles en forma de protesta.
Siendo así, este jueves se viralizó un video en redes sociales donde se ve Milei caminando por las calles de Argentina. Sin embargo, lo que impresionó a la comunidad internacional fueron las cientos de personas que resguardaban al derechista.
En el video publicado en TikTok se puede ver como las personas visten traje con camisa blanca y corbata azul; además, también pasan motocicletas de la policía y en medio Milei caminaba con la cinta presidencial.
📹 #Video | En Argentina, la derecha le tiene miedo a su pueblo: El presidente ultraderechista, Javier Milei, fue visto caminando por las calles de la nación blanquiazul, resguardado por cientos de personas, demostrando la inseguridad que siente tras las protestas en su contra.… pic.twitter.com/8jjFbM6plV
Este miércoles 27 de diciembre, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que no existe diferencia entre los actos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y los actos del dictador alemán, Adolf Hitler, refiriéndose a la masacre que sigue ejecutándose en Palestina.
De acuerdo con la agencia de prensa del gobierno turco, Anadolu, Erdogan aseguro que “no hay diferencia” entre las acciones de Netanyahu y Hitler, ya que al igual que en los tiempos de la Alemania nazi, los profesores e investigadores de las universidades occidentales que se han opuesto a los ataques de Israel en Palestina, están siendo amenazados y presionados.
Imagen: www.bbc.com
Ante esto, Erdogan comentó que las puertas de las universidades turcas están abiertas para esos profesionales que están a favor de la humanidad en la Franja de Gaza.
Por otro lado, el primer mandatario turco lamentó que muchas instituciones secundan las “atrocidades” de Israel, agregó que han gastado grandes cantidades para fomentar la violencia de los grupos armados.
“Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta las organizaciones de prensa, desde la UE hasta los grupos de periodistas, todas las instituciones que sirven como apóstoles de la democracia han fracasado”
Expresó Erdogan.
Cabe destacar que Erdogan ya ha expresado su desacuerdo con las acciones de Israel de generar una masacre diaria que pronto cumplirá 3 meses en ejecución, declaró que Netanyahu es un “carnicero de Gaza”, además de que acusó a los países del Occidente de seguir fomentando la violencia para que Israel siga “asesinando niños”.
Luego de que el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, tomará posesión, los cambios comienzan a tener lugar y su nuevo decreto hará que más de 7 mil empleados públicos sean despedidos, así como también se ha puesto en revisión los empleos de otras 45 mil personas más.
Milei ha propuesto un decreto que consiste en despedir a 7 mil empleados del Congreso, mismo que ha rechazado públicamente y más evidente ha sido, al tomar posesión sin diputados ni senadores presentes.
El ultraderechista ha “argumentado” que los 7 mil empleados y los 45 mil que siguen en “revisión” fueron contratados por Alberto Fernández y ha considerado esos puestos como “un umbral de contrataciones que no hacen que haya un funcionamiento eficiente en el sector público”.
Un OSADO me preguntó cómo se arregla la economía de.ARG. Aquí estoy presto a explicar mi estartegia fiscal en materia de gastos e impuestos. pic.twitter.com/MBDobSvkuO
El Decreto 84/2023 ya fue publicado en el Boletín Oficial de Argentina, en donde Milei dejó en claro que los cargos del sector público “obedecían a criterios arbitrarios y de dudosa justificación“.
Asimismo, el decreto también establece que las personas que hayan iniciado a prestar sus servicios en cargos de servicio público a partir del primero de enero de 2023 y que cuenten con un contrato, este no será renovado, con la finalidad de evaluar los diversos cargos que brindó el expresidente Fernández, mismos que no tienen importancia para el ultraderechista.
El decreto tiene como objetivo utilizar los recursos de los sueldos del servicio público para lo que Milei llama “un ajuste fiscal”, mismo que constituye el pilar del programa económico del oficialismo.
Imagen: www.minube.com.mx
Por otro lado, los 45 mil empleados más, cuyo cargo será evaluado, se ha informado en el Boletín Oficial que de justificarse la “utilidad” del cargo en la nueva administración de Milei, se hará otra evaluación para poder corroborar si el sueldo es justo o si se puede recortar, ya que para el nuevo Presidente se tratan de “gastos innecesarios”.
Otro factor elemental del decreto, es que se ha extendido la prohibición de contratar nuevos empleados en cargos del Estado.
Para el ultraderechista, el Congreso no tiene utilidad alguna y por ello pretende arrebatar el empleo a más de 45 mil ciudadanos y ciudadanas de Argentina, quienes lamentablemente ya están padeciendo los estragos del gobierno radical de Milei.
Cabe destacar que esta fue una Navidad diferente a otras, de acuerdo con La Jornada, fue necesario que la ciudadanía recortara sus gastos para poder tener la tradicional cena navideña, sin embargo, para las personas que no tenían recursos y las que actualmente ya no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, se les brindó una cena organizada por el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organizada desde 2016 en la plaza frente al Congreso.
El gobierno neoliberal de Javier Milei en Argentina ha publicado una nueva serie de medidas para desregular la economía y que comenzarán a aplicar desde esta semana que termina y con las cuales se podrán pactar contratos en cualquier tipo de moneda, incluidos alimentos y leche en especie.
“Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”, expresó Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores de Argentina.
Y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche.
Art 766. – Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene.
Además, la canciller se refirió al artículo 766 del Código Civil y Comercial de Argentina, reformado por decreto del presidente Javier Milei, que detalla que “la obligación del deudor es entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene”.
Las declaraciones sobre la inclusión de criptomonedas y otras especies en las obligaciones financieras, en el marco del Artículo 766, dejan ver la crisis que se agudiza con la administración del libertario y la incorporación de estos activos en la legislación financiera es un tema de debate global, mientras que su impacto en la economía y las transacciones requiere una cuidadosa consideración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), invitar a altos funcionarios estadounidenses a dialogar sobre migración, así como, la defensa de los derechos de los ciudadanos de México residentes en Estados Unidos.
Derivado de esto, la SRE informó este viernes que, la canciller Alicia Bárcena extendió la invitación al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; al secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas; y a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, quien está a cargo de la visita de trabajo que se realizará el próximo miércoles 27 de diciembre.
“México sostiene la convicción de que la visita de la delegación de alto nivel representa una oportunidad para, en el marco de una relación franca y respetuosa, reafirmar la cooperación bilateral en materia de movilidad humana, particularmente en lo que corresponde a la gestión regular de flujos migratorios, así como a la expansión de vías legales para la migración en contraste con los riesgos vinculados con las opciones irregulares”, indicó la Cancillería en un comunicado.
En la reunión, México señalará la importancia de robustecer mecanismos de protección para las y los mexicanos residentes en Estados Unidos y, en resguardo de los intereses mutuos, insistirá en la necesidad de reabrir a la brevedad los cruces fronterizos para garantizar los dinámicos flujos comerciales y potenciar la relación económica.
La invitación del presidente de México da continuidad al entendimiento al que llegaron ambos mandatarios en San Francisco, sobre la valoración del aporte positivo de la comunidad mexicana en Estados Unidos y la convicción de que la problemática migratoria solo encontrará una respuesta efectiva atendiendo las causas estructurales en los países de origen, destacó la SRE.
“La gran acogida y respuesta positiva del presidente Biden para que la delegación estadounidense acuda a la invitación de México es muestra del diálogo franco, continuo y respetuoso que sostienen ambos países en el marco de sus responsabilidades compartidas para atender los flujos migratorios de manera segura, ordenada, regular y humana, con pleno resguardo a la soberanía nacional”, agregó.
Este viernes 22 de diciembre, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó en sus redes sociales que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), va a reanudar las operaciones en los puentes ferroviarios ubicados en Eagle Pass y El Paso, en Texas.
Luego de que por cinco días permanecieran cerrados, debido al “alto flujo migratorio”, este viernes han abierto nuevamente y se han reanudado las operaciones, por lo que Moctezuma indicó que la decisión de la CBP está reconociendo “la complementariedad e integración de sus economías, así como la importancia de las cadenas productivas, mismas que no deben verse interrumpidas”.
El embajador también expresó que el diálogo y la unidad son lo que se requiere para hacer frente a los retos que se tienen en la frontera:
El día de hoy, CBP anunció el restablecimiento de los cruces de ferrocarriles en #EaglePass y #ElPaso, Texas.
Con esta decisión reconocen la complementariedad e integración de nuestras economías y la importancia de las cadenas productivas, que no deben interrumpirse.
La CBP había anunciado el pasado domingo 17 de diciembre que se cerrarían los cruces fronterizos ya que cada final de mes se reportaba la entrada de hasta 10 mil personas que ingresaban a Estados Unidos de manera irregular, por lo que el cierre de las vías ayudaría a que los agentes de la Patrulla Fronteriza pudiera detener a las personas migrantes.
Cabe destacar que muchos entes y organismos expresaron su rechazo hacía el cierre de los cruces ferroviarios pues afecta directamente al comercio y han argumentado que no fue una medida efectiva para tratar con el problema migratorio, al contrario, fue un error.
Ante la presión y la exigencia de la apertura, la CBP comentó que están buscando alternativas para enfrentar el desafío del flujo migratorio, así como para preservar la seguridad e los agentes y de los migrantes, quienes consecutivamente son víctimas de organizaciones de crímenes trasnacionales.
La CBP indicó que ya están reorganizando al personal y a los recursos para poder dar continuidad a las labores en el cruce fronterizo con México.
Esta mañana se ha reportado un tiroteo en una universidad de Praga, en República Checa, en donde hubo un total de al menos 15 personas muertas y decenas de heridos, debido a un ataque por un presunto estudiante.
En las primeras horas de este jueves 21 de diciembre, se reportó un ataque con un arma de fuego en la facultad de Filosofía de la Universidad Carolina, situada en la plaza de Jan Palach de Praga, aún no existen testimonios que expliquen la “motivación” para llevar a cabo el violento suceso.
🇨🇿 | Hay varios muertos y decenas de heridos tras un tiroteo en el centro de Praga.
– El ataque ocurrió en la facultad de Filosofía de la Universidad Carolina, situada en la plaza de Jan Palach de Praga.
Se presume que el atacante es un estudiante de la facultad de Praga, sin embargo, este fue abatido y falleció, aún no hay un total de personas fallecidas, sin embargo, las cifras rondan los 15 fallecidos y decenas de heridos que ya están siendo atendidos.
Las autoridades de la zona han pedido a la ciudadanía no acudir al lugar de los hechos ya que se están realizando los procesos protocolarios para determinar los datos con exactitud.
Tiroteo en la Universidad de Praga
Actualmente todo el edificio está siendo evacuado y en el lugar hay "varios muertos y decenas de heridos".
Luego del ataque el edificio fue evacuado y se continúan con las investigaciones. De acuerdo con el medio “Sky News”, el tirador era estudiante y su padre también fue encontrado sin vida.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se pronunció en redes y lamentó el suceso, así como también informaron que la Embajada de la República Checa en México, está al pendiente de personas mexicanas que requieran asistencia o protección consular.
El Gobierno de México lamenta el tiroteo ocurrido en la Universidad Charles en Praga y expresa sus condolencias, a través de la @SRE_mx, a las personas afectadas por este incidente.
De acuerdo con medios locales, el tirador comenzó el ataque en el tejado del edificio y no se reporta la existencia de algún cómplice o segundo tirador.
Los medios seguirán informando acerca de las cifras oficiales de personas heridas y fallecidas, así como de las motivaciones que llevaron al atacante a realizar estos actos.
Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023.
Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.
Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).
Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.
Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.