Etiqueta: Internacional

  • En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó su decisión de no invitar al Rey de España, Felipe VI, a la ceremonia de toma de posesión el próximo 1 de octubre. La mandataria señaló que esta decisión está ligada a la falta de respuesta a la solicitud de disculpa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se pedía un reconocimiento de los agravios cometidos durante la conquista.

    Sheinbaum detalló que, a pesar de que México mantiene una relación sólida y amistosa con España, con importantes lazos económicos, culturales y turísticos, la falta de respuesta directa por parte del gobierno español a la carta enviada por López Obrador en 2019 sigue sin resolverse. En ese mensaje, el presidente mexicano proponía trabajar en una “hoja de ruta” conjunta para que en 2021, durante la conmemoración de los 200 años de la independencia de México, el Reino de España reconociera de manera oficial los agravios históricos cometidos contra los pueblos indígenas.

    “La carta no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, expresó Sheinbaum, al referirse a la filtración del documento en medios de comunicación. Posteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado de prensa, pero la situación sigue sin aclararse de manera formal.

    La futura presidenta también destacó que la inclusión y el reconocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para el proyecto de transformación que liderará. Subrayó que el avance en el reconocimiento de los derechos plenos de las comunidades indígenas y afromexicanas, recientemente aprobado en el Congreso mexicano, es un reflejo del compromiso de su gobierno con la justicia histórica.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que, a pesar de las diferencias, esta situación puede ser el punto de partida para un nuevo entendimiento entre México y España, basado en el respeto mutuo y una perspectiva histórica renovada.

    Debes leer:

  • Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    México se ha convertido en el principal mercado para las armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos, recibiendo el 72% de este flujo ilícito, según un informe reciente publicado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). El país concentra tres de las cinco principales rutas de trasiego de armas con origen en su vecino del norte, lo que refleja la responsabilidad directa de Estados Unidos en la crisis de violencia armada que afecta a México.

    El informe, titulado Evaluación nacional del comercio y el tráfico de armas de fuego, calificado por el gobierno de Joe Biden como “el primer análisis exhaustivo del tráfico de armas en más de 20 años”, no solo confirma el papel predominante de Estados Unidos en la proliferación de armas ilegales, sino que también pone de manifiesto que el problema está en crecimiento. Según el estudio, el flujo de pistolas, fusiles y otro tipo de armas de fuego fabricadas o vendidas en suelo estadounidense ha aumentado en México más que en cualquier otro país. Esta escalada del tráfico de armas es un reflejo de la laxitud de las leyes de armas en Estados Unidos, que no solo afectan su propia seguridad interna, sino que agravan la violencia en naciones vecinas.

    El documento destaca que el porcentaje de casos de trasiego desde Estados Unidos que involucraron a México creció un alarmante 20.3% entre 2017 y 2021, una cifra tres veces mayor que la observada para Canadá, el segundo país más afectado. Esto demuestra que la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un corredor clave para los traficantes de armas, que encuentran en la falta de controles estadounidenses una puerta abierta para inundar a México con armamento letal.

    La ruta más utilizada para el tráfico de armas desde Estados Unidos es la que va de Texas a México, concentrando el 39.5% de los casos, seguida por la de Arizona a México, con un 24.7%. “México está representado en tres de las cinco principales rutas de tráfico de Estados Unidos al extranjero”, subraya el informe, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades estadounidenses para frenar este comercio ilícito.

    A pesar de los esfuerzos de países como México para imponer controles más estrictos sobre la adquisición de armas, el informe reconoce que los delincuentes “pueden recurrir a la obtención de artefactos de fuego que han sido objeto de tráfico desde otras naciones con leyes que hacen menos difícil adquirirlas”. Estados Unidos, con sus laxas regulaciones y su incapacidad para controlar el tráfico de armas a gran escala, sigue siendo el principal proveedor de este armamento.

    El impacto de este comercio ilegal es devastador: mientras Estados Unidos se enfrenta a su propia crisis de violencia armada, sus armas se exportan para alimentar conflictos y criminalidad en otros países, como México, que paga con vidas humanas el costo de una industria armamentística sin freno.

    Debes leer:

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • México pierde arbitraje internacional contra Odyssey Marine Exploration; tendrá que indemnizar con 37 mdd a la empresa minera

    México pierde arbitraje internacional contra Odyssey Marine Exploration; tendrá que indemnizar con 37 mdd a la empresa minera

    El Gobierno de México perdió un arbitraje internacional que disputaba con la empresa estadounidense, Odyssey Marine Exploration, que ha pretendido realizar minería submarina en el Golfo de Baja California Sur. 

    El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) resolvió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) incumplió con sus obligaciones en el marco del capítulo 11, en el marco antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    Ante ello, el laudo arbitral ordena al Gobierno de México realizar una indemnización de por 37.1 millones de dólares a la empresa Odyssey Marine Exploration, luego de que la SEMARNAT le negara en dos ocasiones la autorización de la Manifestación de impacto Ambiental, para su proyecto de minería submarina “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

    De acuerdo con la empresa estadounidense, las autoridades mexicanas también deberá de pagar los intereses a la tasa de los bonos del Tesoro de México a un año, compuesta anualmente, desde el 12 de octubre de 2018, hasta que el laudo sea pagado en su totalidad, además del pago de los honorarios de los árbitros y los costos administrativos del CIADI.

    Por su parte, Mark Gordon, director ejecutivo y presidente de la Junta Directiva de Odyssey Marine Exploration, sostuvo que “el proyecto sigue siendo estratégicamente significativo y comercialmente viable”. 

    Cabe mencionar que, el Gobierno de México no autorizó dicho proyecto por los  posibles daños ambientales que generaría la minería submarina en las costas de Baja California Sur, así como el peligro que corren especies marinas como las ballenas y tortugas, entre otras.

                        Te puede interesar:

  • Alejandro Armenta participa en el desfile con la comunidad migrante en Nueva York

    Alejandro Armenta participa en el desfile con la comunidad migrante en Nueva York

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, participó en el desfile del “Mexican Day Parade” en donde miles de migrantes mexicanos salieron a la calles de Nueva York, para celebrar los 214 años de la Independencia de México.  

    En el marco del inicio de su gira por Estados Unidos, el morenista destacó que tuvo el honor de participar en el desfile con los más de 70 mil connacionales que conmemoran la gesta heroica de la patria mexicana, así como de poder saludar a migrantes poblanos.

    En ese sentido, Armenta Mier reconoció el esfuerzo de mujeres y hombres que tuvieron que salir del país para poder brindar bienestar a sus familiares, además aseguró que en su gobierno trabajará para concretar el sueño poblano de garantizar el desarrollo y la paz en los habitantes de la entidad.   

    Además, recordó que este será el último “Grito de Independencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador, un gran líder político y que deja un gran legado que seguirá honrando la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Cabe mencionar que, previo a su participación en la magna movilización de los mexicanos y mexicanas en Estado Unidos, Alejandro Armenta se reunió con directivos de la Universidad de New Jersey para establecer un convenio educativo con el objetivo de apoyar y capacitar a la comunidad migrante.

    Asimismo, trabaja la gestión para reactivar los vuelos directos de Nueva York a Puebla, para facilitar la conexión de poblanos que residen en Estados Unidos con la entidad poblana, así como generar mayor turismo y derrama económica en la entidad. 

                        Te puede interesar:

  • Osiel Cárdenas, fundador de Los Zetas, habría sido liberado de la prisión en la que se encontraba en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas, fundador de Los Zetas, habría sido liberado de la prisión en la que se encontraba en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas Guillén, exnarcotraficante y antiguo líder del Cártel del Golfo, fue liberado este viernes de la prisión en la que cumplía su condena en Estados Unidos. Según el Buró de Prisiones, Cárdenas Guillén ya no se encuentra en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Terre Haute, ubicado en Indiana.

    Nacido en 1967 en Matamoros, Tamaulipas, Cárdenas Guillén se destacó como una figura clave en el tráfico de drogas y el crimen organizado en México. Durante su liderazgo en el Cártel del Golfo, se ganó una reputación por su brutalidad y por su papel en la consolidación del poder de la organización. Además, se le atribuye la creación de Los Zetas, un grupo paramilitar que comenzó como el brazo armado del cártel antes de evolucionar en una organización criminal independiente.

    Cárdenas Guillén fue arrestado en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007. En 2009, fue condenado por narcotráfico y otros delitos, tras declararse culpable de cinco cargos, entre ellos tráfico de cocaína y marihuana, lavado de dinero y amenazas a agentes de seguridad estadounidenses. La jueza federal en Brownsville, Texas, le impuso una condena de 25 años de prisión, tomando en cuenta el tiempo que había estado detenido en México y su buen comportamiento durante su reclusión en Estados Unidos.

    Aunque en México Cárdenas Guillén enfrenta cargos por delincuencia organizada, aún no se ha informado si será repatriado o permanecerá libre en Estados Unidos.

  • A México se le respeta: AMLO anuncia pausa con el embajador Ken Salazar y con la embajada de Canadá; “hay que leerles la Constitución”, sentenció el Presidente

    A México se le respeta: AMLO anuncia pausa con el embajador Ken Salazar y con la embajada de Canadá; “hay que leerles la Constitución”, sentenció el Presidente

    Este martes el Presidente López Obrador dio a conocer que se pausaron las relaciones con el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, al igual que con la representación diplomática de Canadá en nuestro país, esto luego de las declaraciones emitidas en torno a la Reforma del Poder Judicial y que solo compete a los mexicanos.

    “¿Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo respeto, cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo? Ahora si que no vamos a decirle: ‘abandona el país’ Eso no, pero sí le tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla”.

    AMLO agregó que la relación con los Estados Unidos sigue siendo buena, pero que es necesaria la pausa, misma que aplicará también con el departamento de Estado de la nación americana.

    En el mismo sentido, el tabasqueño aclaró que las mismas medidas serán tomadas con la misión diplomática de Canadá en territorio mexicano, calificando como de “pena ajena” las declaraciones que emitieron en un claro intento de interferir en la soberanía del pueblo mexicano.

    “Que casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada, lo hacen los canadienses que también es de pena ajena con todo respeto al gobierno de Canadá, o sea, parece estado asociado”.

    Debes leer:

  • Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las votaciones del pasado 28 de julio.

    Después de un exhaustivo análisis realizado por la Sala Electoral del TSJ sobre el material presentado, la presidenta de dicha sala, Caryslia Rodríguez, confirmó que el máximo tribunal del país “valida los resultados de la elección presidencial” emitidos por el CNE, en la cual fue reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031.

    El TSJ instó al CNE a “publicar los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024” en la Gaceta Electoral de la República, garantizando la transparencia y la confianza en el proceso electoral. Rodríguez también reveló que durante el peritaje realizado para asegurar la voluntad del pueblo venezolano, se detectó un “ataque cibernético masivo” contra el sistema electoral, lo que representa una clara violación al Poder Electoral.

    En su veredicto, Rodríguez informó que, tras completar el proceso de análisis, el Poder Judicial asumirá la custodia de todo el material presentado por el CNE y los partidos políticos, tanto en formato físico como digital. Además, destacó que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con las órdenes del TSJ ni presentó material electoral alguno, lo que constituye un acto de desacato ante el máximo órgano judicial del país.

    Finalmente, se llevó a cabo la verificación de las actas electorales, con la participación de peritos y expertos, quienes confirmaron los resultados obtenidos por cada partido en la jornada electoral. También se validaron las actas con las bases de datos en los centros nacionales de totalización, lo que permite certificar la información transmitida por las máquinas de votación, reforzando así la legitimidad del proceso.

  • Rusia condena atentado de Ucrania contra centro comercial en la capital de Donetsk; “su propósito es causar la muerte de civiles y sembrar el pánico”, acusa cancillería

    Rusia condena atentado de Ucrania contra centro comercial en la capital de Donetsk; “su propósito es causar la muerte de civiles y sembrar el pánico”, acusa cancillería

    El ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas contra un centro comercial en Donetsk, capital de la república homónima bajo control ruso, ha sido calificado como un acto de terrorismo premeditado por la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova.

    “Este ataque despreciable contra el centro comercial es un acto terrorista meticulosamente planificado por los neonazis ucranianos y una muestra de desesperación por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania ante el avance firme de las tropas rusas en la línea de contacto. Su propósito es causar la muerte de civiles y sembrar el pánico”, expresó Zajárova en un comunicado.

    La portavoz también señaló que “es evidente que Kiev ha recibido el visto bueno de sus aliados occidentales para cometer tantas atrocidades como sea posible contra civiles, con el fin de desestabilizar” a Rusia.

    “Condenamos enérgicamente este otro atentado terrorista bárbaro perpetrado por el régimen de Kiev”, añadió Zajárova.

    El 6 de agosto, el ejército ucraniano lanzó una ofensiva sorpresiva en la provincia de Kursk.

    Hasta la fecha, los ataques ucranianos han provocado al menos 12 muertes civiles y más de 120 heridos, incluidos diez niños. Decenas de miles de civiles han sido desplazados debido a las hostilidades.

    Según el gobernador interino de la región, Alexéi Smirnov, las tropas ucranianas avanzaron aproximadamente 12 kilómetros en la provincia y tomaron el control de unas 30 localidades, habitadas por unas 2,000 personas, hasta el 12 de agosto. El frente de batalla alcanzaba una extensión de 40 kilómetros en esa fecha.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió una “respuesta adecuada” a la provocación de Kiev, acusando al gobierno ucraniano de atacar indiscriminadamente instalaciones civiles y reafirmó que Rusia cumplirá con todos los objetivos de su operación militar especial en Ucrania.

  • Gómez Leyva da voz a golpistas: María Corina Machado piensa que México es colonia yanqui y ruega a AMLO y a Claudia Sheinbaum convencer a Maduro de entregar Venezuela al imperialismo (VIDEO)

    Gómez Leyva da voz a golpistas: María Corina Machado piensa que México es colonia yanqui y ruega a AMLO y a Claudia Sheinbaum convencer a Maduro de entregar Venezuela al imperialismo (VIDEO)

    La noche de ayer, la golpista pro estadounidense, María Corina Machado, ofreció una entrevista a Ciro Gómez Leyva, donde mostró su ignorancia, pensando que México es una colonia que obedece, como ella, a los Estados Unidos, y es que la conservadora venezolana realizó una absurda petición tanto al Presidente López Obrador como a la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

    “Qué le dice María Corina Machado de mujer a mujer a Claudia Sheinbaum”, preguntó el presentador de Grupo Imagen a la cómplice de Edmundo González, autoproclamado “ganador” de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y que no ha sido reconocido por ningún gobierno extranjero.

    “Yo le diría que viera con los ojos muy abiertos y el corazón muy abierto, lo que esta pasando en Venezuela, en primera línea estamos las mujeres, porque entendemos que se trata de nuestras familias, de nuestros hijos. Esto no se trata de un tema ideológico de izquierdas y derechas, esto se trata de un tema de justicia, de libertades, de derechos humanos, de democracia, versus un sistema de corrupción, de opresión de violencia y de mentira”.

    Con sentimentalismos baratos, Corina Machado aseguró que Sheinbaum Pardo tiene una posición de vital importancia, acusando que el actual gobierno de AMLO y la administración entrante, tienen canales de comunicación abiertos con Nicolás Maduro, insinuando que los dirigentes de la 4T deben “hacer entender” a Maduro que debe dejar el poder al ilegítimo Edmundo González.

    “Creo que el gobierno actual de México, y el que comienza, tiene canales abiertos con Maduro, y es importante hacerle entender que su mejor opción es una transición negociada”.

    No te pierdas Sin Máscaras: