Etiqueta: Internacional

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el presunto atentado que sufrió el día de ayer el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por lo que se solidarizó con el líder social que se desempeñó como mandatario entre los años de 2006 y 2029.

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria declaró que lo primordial en estos momentos es privilegiar la paz, por lo que lanzó un llamado a la no violencia en el país sudamericano, el cual padece tensiones entre el gobierno de Luis Arce y el ex mandatario Evo Morales.

    “Lo condenamos (el atentado), nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre un llamado a evitar la violencia, siempre, que sea la paz, y la política está para eso para evitar la violencia. Entonces nuestra condena a este hecho y nuestra solidaridad y siempre la búsqueda de la paz y la no violencia”.

    Evo denuncia atentado en su contra

    El expresidente boliviano Evo Morales denunció el día de ayer un intento de asesinato en su contra, luego de que su vehículo recibiera al menos 14 disparos mientras se dirigía a la emisora Kawsachun Coca, en Cochabamba. Según Morales, el ataque fue perpetrado por “hombres encapuchados” que hirieron al conductor del automóvil en el que se transportaba.

    El atentado ocurrió alrededor de las 6:25 de la mañana entre Villa Tunari y Lauca Ñ, en la región del Trópico de Cochabamba. Morales relató que su coche fue seguido por al menos dos camionetas, lo que llevó a su chofer a desviar la ruta en un intento por evadir la persecución. “Felizmente, salvamos la vida“, declaró el exmandatario, quien aseguró que el ataque tenía como objetivo asesinarlo.

    En un video divulgado por la emisora Kawsachun Coca se observa el parabrisas del vehículo con varios orificios de bala, mientras una mujer que acompaña a Morales le pide al chofer que acelere. También se puede ver al conductor con una herida sangrante en la cabeza.

    Morales acusó al gobierno del presidente Luis Arce de estar detrás del ataque, afirmando que se trata de una continuación de la supuesta persecución política en su contra. “Intentaron destruirme políticamente, luego intentaron procesarme judicialmente, y ahora buscan acabar con mi vida“, aseguró.

    Debes leer:

  • Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    El bloque BRICS ha dado un paso significativo en su expansión al incorporar a 13 nuevos países como socios, entre ellos Cuba y Bolivia, según informó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). Esta medida marca una evolución clave para el grupo, que reúne a economías emergentes con el objetivo de redefinir el equilibrio de poder en el escenario internacional.

    En el mensaje compartido por ALBA-TCP, se subraya que la incorporación de estos nuevos socios refleja una estrategia deliberada de los BRICS para profundizar la cooperación multilateral y ampliar su influencia en el contexto geopolítico mundial. Este paso no solo fortalece la capacidad de las naciones miembros, sino que también posiciona al bloque como un contrapeso cada vez más sólido frente a las grandes potencias occidentales, especialmente en sectores estratégicos como el comercio, la energía y la tecnología.

    Nuevos socios, nueva fuerza global

    Además de Cuba y Bolivia, los países admitidos como socios del BRICS son Argelia, Belarús, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Esta lista diversa pone de relieve el creciente interés por formar parte de un grupo que ha ganado relevancia en los últimos años y que busca construir un nuevo orden económico y político más equitativo y multipolar.

    El BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha mantenido una política abierta hacia la inclusión de nuevos socios para promover una mayor representación de las economías emergentes en las decisiones globales. La inclusión de estos 13 países socios, si bien no implica la membresía plena, representa un acercamiento estratégico que podría desembocar en futuras adhesiones formales, consolidando aún más el poder colectivo del bloque.

    Orgullo y esperanza para el Sur Global

    El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, compartió sus impresiones a través de Telegram, calificando la presencia de países como Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua en la Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, como un motivo de “orgullo y gran esperanza” para los pueblos del Sur Global. Según Arreaza, este encuentro refleja el compromiso de estas naciones con la creación de un nuevo orden mundial más justo e inclusivo.

    “Por naturaleza y definición, nuestra Alianza Bolivariana es parte indiscutible de la confirmación del nuevo orden mundial“, escribió Arreaza, destacando la relevancia de la participación de los países del ALBA en este foro internacional. Este mensaje pone en relieve la alineación de los objetivos de la Alianza con los del BRICS, ambos buscando una mayor autonomía económica y política frente a las estructuras dominantes lideradas por Occidente.

    Un nuevo orden mundial en marcha

    La expansión del BRICS con la inclusión de socios como Cuba y Bolivia tiene implicaciones más allá de lo meramente económico. Este movimiento estratégico simboliza un esfuerzo conjunto por crear un sistema internacional que reconozca la diversidad de voces y desafíos que enfrentan los países en vías de desarrollo.

    El bloque BRICS ha sido, desde su fundación, un bastión de las economías emergentes, pero con esta nueva estructura de socios, su capacidad para influir en la gobernanza global adquiere una dimensión aún mayor. Los países que conforman el BRICS controlan ya una parte significativa del PIB mundial y poseen recursos naturales esenciales para la economía global, como el petróleo, el gas, los minerales y las materias primas. La admisión de más países del Sur Global aumenta el peso de este grupo en negociaciones internacionales, incluidas las relacionadas con el cambio climático, el comercio y la estabilidad financiera.

    Sigue leyendo…

  • Dresser ruega que México tome postura contra Rusia, pero Embajada del gigante euroasiático le responde a la conservadora

    Dresser ruega que México tome postura contra Rusia, pero Embajada del gigante euroasiático le responde a la conservadora

    El pasado 19 de octubre, la columnista conservadora, Denise Dresser, publicó un post en su cuenta de X exigiendo que nadie se “olvide de Ucrania”, acusando que presuntos soldados de Norcorea ahora “apoyan a Rusia” en la ofensiva militar. A esto, la también escritora se lanzó en contra de naciones como Irán y la República Popular de China, exigiendo que México adopte un rol de sumisión a Estados Unidos, tal y como ya hace Gabriel Boric en Chile.

    La tendenciosa publicación muy al estilo de Dresser, no tardó en llamar la atención de los diplomáticos de la Federación de Rusia en México, que desde la Embajada, han respondido, señalando que concuerdan con ella en que no se puede olvidar Ucrania, acompañando de una serie de duros y reales datos que la prensa corporativa occidental se niega a mencionar, como el rol de Estados Unidos en la inestabilidad política que Ucrania vive desde por lo menos el 2014.

    “No se puede olvidar quién financió y organizó el sangriento golpe de estado en Ucrania en 2014. No se puede olvidar quién comenzó a glorificar la ideología neonazi en el país. No se puede olvidar quién desató la guerra en el Este de Ucrania contra la población rusa y rusoparlantes y llamó a estas personas terroristas. No se puede olvidar quién comenzó a suministrar armas a Ucrania, matando a miles de civiles en el Donbass. No se puede olvidar quién saboteó el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk. No se puede olvidar quién inició la guerra híbrida contra Rusia utilizando a los ucranianos. No se puede olvidar quién se beneficia del conflicto en Ucrania. No se puede olvidar quién está interesado en prolongar el conflicto y hace todo lo posible para su escalada”.

    La embajada no dudó en responder de manera directa y declara que el deseo de EE.UU de preservar su hegemonía, fue una de las principales causas del conflicto en Ucrania, recordando como durante 9 años, la ciudad de Donbass fue bombardeada mientras en el resto del mundo nadie lloró la muerte de niños ni pidió un fin al desde entonces existente conflicto. “Rusia, por el contrario, está haciendo todo lo posible para poner fin al conflicto”, sentenciaron.

    Debes leer:

  • Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentó hoy en una audiencia de revisión en la corte de Chicago, Illinois. Su abogado, Jeffrey Lichtman, confirmó que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López están en negociaciones con la justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad.

    Guzmán, conocido como “El Ratón”, quien anteriormente se declaró no culpable, compareció para revisar el estado de su expediente y el avance en la recolección de pruebas. La audiencia, que duró aproximadamente 15 minutos, fue presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la sesión, la jueza preguntó a Guzmán si estaba consciente de un posible conflicto de intereses, dado que Lichtman también representa a su hermano. Ovidio respondió afirmativamente.

    El acusado enfrenta cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, en Chicago, de un total de 12 acusaciones en su contra en Estados Unidos.

    Lichtman también comentó que los hermanos Guzmán buscan un acuerdo de culpabilidad, lo que podría incluir la cooperación con las autoridades a cambio de una reducción en sus condenas. Se especula que los “Chapitos” podrían estar dispuestos a colaborar en la captura de otros líderes del narcotráfico, como Ismael “El Mayo” Zambada.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el 7 de enero de 2025.

    Debes leer:

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado posponer por un día la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Inicialmente programada para el jueves 17 de octubre, la audiencia se llevará a cabo el 18 de octubre, a las 11:00 horas, ante el juez Brian Cogan. Esta decisión se tomó tras una consulta entre la fiscalía, el Servicio de Marshals y la defensa, debido a razones logísticas.

    Zambada, quien se declaró no culpable el pasado 13 de septiembre en Nueva York, enfrenta 17 cargos, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, y pertenencia a una empresa criminal. A pesar de que la ley de Nueva York exige que el juicio comience dentro de los 60 días posteriores a la primera comparecencia, el juez James R. Cho permitió una excepción debido a la complejidad del caso y la gran cantidad de documentos a revisar.

    Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brooklyn, describió a Zambada como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, implicado en asesinatos, sobornos y tortura. Además, aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, Zambada podría enfrentarla si se determina que su papel en el Cártel de Sinaloa está vinculado con crímenes de gran magnitud, como asesinatos en masa o actos de terrorismo.

    Este juicio podría revelar vínculos entre el Cártel de Sinaloa y funcionarios de las administraciones de Felipe Calderón, como fue el caso de Genaro García Luna, próximo a recibir sentencia por los varios cargos de narcotráfico que hay en su contra.

    Sigue leyendo:

  • EE.UU. deberá poner más atención a su frontera norte: Banco canadiense con operaciones en la nación americana se declara culpable de facilitar el narcolavado

    EE.UU. deberá poner más atención a su frontera norte: Banco canadiense con operaciones en la nación americana se declara culpable de facilitar el narcolavado

    El banco canadiense Toronto-Dominion (TD Bank) ha admitido su responsabilidad en cargos de lavado de dinero vinculado al narcotráfico, lo que lo llevará a pagar 3.000 millones de dólares en sanciones al gobierno de Estados Unidos. Esta decisión se produce luego de que las autoridades estadounidenses descubrieran que el banco facilitó, de manera negligente, la transferencia de más de 670 millones de dólares a través de redes criminales entre 2019 y 2023.

    El fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland, señaló que TD Bank no solo permitió que se lavaran grandes sumas de dinero relacionadas con el narcotráfico, sino que incluso algunos de sus empleados participaron activamente en el proceso. En 2021, uno de los empleados del banco fue descubierto aceptando sobornos a cambio de facilitar operaciones de lavado de dinero provenientes de la venta de narcóticos. Las autoridades del Departamento de Justicia describieron al TD Bank como un “cómplice del crimen”, al haber permitido que sus servicios fueran usados por los delincuentes.

    El acuerdo de culpabilidad subraya que TD Bank es el primer banco estadounidense en declararse culpable de conspiración para cometer lavado de dinero, específicamente vinculado al narcotráfico. Además, el banco estará bajo monitoreo externo durante los próximos tres años y deberá mejorar su programa de cumplimiento de las leyes antilavado para evitar futuras infracciones.

    La Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) acusó al banco de ignorar las señales claras de actividad sospechosa y de no implementar controles adecuados para prevenir el lavado de dinero, lo que permitió que las redes criminales operaran sin restricciones.

    Con información de: RT en Español

    Debes leer:

  • La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido distinguido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, según la edición 2024 del prestigioso Prix Versailles, un galardón global que reconoce lo mejor de la arquitectura y el diseño bajo el lema “Inspiración, progreso e inclusión”. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por impulsar infraestructuras modernas que no solo cumplen con su función, sino que también embellecen el entorno.

    El Prix Versailles, convocado desde 2015 por la UNESCO, destaca anualmente proyectos arquitectónicos de gran impacto en diversas categorías como Aeropuertos, Museos, Hoteles, y Restaurantes, entre otros. En esta ocasión, además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue incluido entre los 16 más hermosos del mundo, mostrando el talento mexicano en dos de las ocho categorías principales.

    El AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado tanto por su funcionalidad como por su diseño, reafirmando el compromiso de la 4T con la modernización y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Este tipo de reconocimientos reflejan el progreso alcanzado en México y destacan al país en el ámbito internacional.

    El Prix Versailles 2024 incluye a otros aeropuertos destacados como el Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, el Aeropuerto Changi en Singapur, y el Aeropuerto Internacional Logan en Boston, subrayando la competencia de México en la creación de espacios arquitectónicos de gran relevancia global.

    Debes leer:

  • En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En este segundo día de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0.94% o 18 centavos, alcanzando los 19.42 pesos por dólar en los mercados internacionales, según datos de Bloomberg. Esta ganancia posiciona al peso como la divisa más fortalecida frente al dólar dentro de una canasta amplia de principales monedas globales.

    Con este resultado, el peso acumula tres sesiones consecutivas de ganancias, con un avance total de 1.42% o 28 centavos en dicho periodo. Sin embargo, a pesar de esta corrección positiva, la moneda nacional aún muestra una depreciación acumulada del 14.3% o 2.43 pesos desde las elecciones del 2 de junio.

    En la jornada, otras divisas también registraron apreciaciones notables. El peso colombiano avanzó 0.93%, seguido por la corona noruega con 0.47%, el rand sudafricano con 0.26%, el sol peruano con 0.16%, el rublo ruso con 0.15% y el dólar de Hong Kong con 0.10%, de acuerdo con el grupo financiero Base.

    Por su parte, el dólar al menudeo cerró a 19.91 pesos en las ventanillas de Citibanamex, lo que representa una baja del 0.9% o 18 centavos en comparación con la jornada anterior.

    En cuanto a los mercados bursátiles, los principales índices globales mostraron poca variación debido a la cautela de los inversionistas ante el reporte de empleo de Estados Unidos que se publicará el próximo viernes.

    Debes leer:

  • Más de la mitad de los argentinos, en el rango de la pobreza; datos muestran el desastre económico de Milei en Argentina

    Más de la mitad de los argentinos, en el rango de la pobreza; datos muestran el desastre económico de Milei en Argentina

    La pobreza en Argentina ha alcanzado un alarmante 52.9% de la población en el primer semestre del gobierno de Javier Milei, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento de 11.2 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2023 revela el fuerte impacto de las políticas económicas ultraliberales adoptadas por la administración Milei, que, en su afán de reducir el gasto público y combatir la inflación, ha dejado a millones de argentinos en una situación de mayor precariedad.

    Las medidas de ajuste fiscal impuestas por el neoliberal, que incluyen la reducción de subsidios energéticos, la eliminación de obras públicas, despidos masivos en el sector estatal y recortes drásticos en el presupuesto educativo, han exacerbado la recesión económica. Si bien el presidente y su equipo económico defienden estas decisiones como una vía necesaria para contener la inflación —que ya alcanza el 236% anual—, la realidad es que las clases populares han pagado el precio más alto.

    El gobierno de Milei sostiene que la inflación es el mayor flagelo para los sectores empobrecidos, y que el equilibrio fiscal es clave para mejorar a largo plazo la situación del país. Sin embargo, los datos recientes desmienten esta narrativa. El desempleo llegó al 7.6% en el segundo trimestre y el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió un 1.7%, lo que demuestra que la política de austeridad no solo ha sido ineficaz, sino profundamente perjudicial.

    Debes leer: