Etiqueta: Internacional

  • Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondió directa y sin rodeos ante el reciente decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la denominación del Golfo de México. Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que para México y el resto del mundo, este continuará siendo conocido como el Golfo de México, aclarando que la iniciativa del magnate solo aplica para la plataforma continental de la nación americana.

    El lunes 20 de enero, horas después de asumir la presidencia, Donald Trump firmó una serie de decretos que incluyeron un cambio en la denominación del Golfo de México, proponiendo que se le llame ahora el Golfo de América en la plataforma continental de Estados Unidos. Trump también reiteró su intención de “retomar” el Canal de Panamá, que calificó como un acuerdo violado por el país centroamericano, citando tarifas comerciales desfavorables.

    Ante esto, Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a la soberanía y dignidad nacional: “Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México.”

    La Presidenta dejó claro que el decreto solo afecta la denominación en la plataforma continental de Estados Unidos, sin alterar la nomenclatura internacional ni la de México. En cuanto a la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá, Sheinbaum no se refirió directamente al tema, pero la postura del gobierno mexicano sigue siendo firme en defensa de su soberanía y relaciones internacionales.

    Con este mensaje, la mandataria federal reafirmó el compromiso de México con el respeto de sus territorios y la preservación de los acuerdos internacionales que rigen las relaciones con Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Migrantes con citas programadas en la aplicación CBP One para ingresar de manera legal a Estados Unidos reportaron fallas en el sistema durante las primeras horas de este lunes, coincidiendo con el inicio del mandato de Donald Trump como presidente de ese país.

    La herramienta, lanzada en enero de 2023, permitía a los migrantes agendar citas en los ocho puntos fronterizos entre México y Estados Unidos para tramitar un permiso humanitario. Sin embargo, este lunes, la aplicación muestra un mensaje indicando que todas las citas programadas, incluso con meses de anticipación, han sido canceladas. “Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”, se lee en la aplicación.

    En Tijuana, Baja California, al menos 50 migrantes con citas programadas mantienen la esperanza de obtener sus permisos, pese a la incertidumbre generada por esta suspensión repentina.

    Sheinbaum explica importancia del programa CBP One

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su preocupación por la posible eliminación de CBP One, calificándola como una alternativa más eficaz para evitar cruces ilegales que el programa Quédate en México. “Una de las colaboradoras del Presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte, a esperar el asilo que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos”, señaló.

    Por su parte, el Canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los operativos realizados en México, junto con el uso de CBP One, han contribuido a reducir los cruces ilegales en un 78%. Estos resultados subrayan la importancia de esta herramienta en la gestión migratoria de la región.

    La decisión de suspender CBP One plantea un escenario de incertidumbre para miles de migrantes que confiaban en esta plataforma como una vía segura y legal para ingresar a Estados Unidos. Mientras tanto, la administración de Trump retoma una política migratoria más estricta que podría incluir el regreso del controvertido programa Quédate en México.

    Debes leer:

  • Suprema Corte de Estados Unidos decide que la plataforma china, TikTok, deje de funcionar en la nación americana debido a temas de “seguridad nacional”

    Suprema Corte de Estados Unidos decide que la plataforma china, TikTok, deje de funcionar en la nación americana debido a temas de “seguridad nacional”

    La Suprema Corte de los Estados Unidos decidió, de manera unánime, respaldar la prohibición de TikTok en el país, argumentando riesgos para la seguridad nacional. Según las autoridades de la mal llamada “tierra de la libertad”, la plataforma podría facilitar que el gobierno chino acceda a los datos de millones de estadounidenses. La medida entrará en vigor el 19 de enero, salvo que TikTok sea adquirida por una empresa no vinculada a ByteDance, su actual propietaria.

    Con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok se ha convertido en el centro de atención de las cúpulas polítcas de la llamada “tierra de la libertad”. En abril de 2024, el presidente Joe Biden firmó un decreto, avalado tanto por demócratas como republicanos, para limitar el uso de la plataforma. Ahora, con el respaldo del Poder Judicial, se espera que TikTok sea retirada progresivamente del mercado estadounidense al restringir nuevos registros en el país.

    Sin embargo, no todos están de acuerdo. El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha manifestado su oposición a la medida. Expertos consideran que su postura responde al apoyo que recibió de jóvenes usuarios de la plataforma durante la campaña presidencial, lo que le habría ayudado a conectar con este sector del electorado.

    Este caso ha generado revuelo mundial ante el hecho de que la nación americana ahora abiertamente atenta en contra de las libertades de expresión de su propio pueblo, bajo el pretexto de la “seguridad nacional”, mientras que los estadounidenses comienzan a migrar a otras plataformas sociales, también de origen chino.

    Debes leer:

  • EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    El senador estadounidense de ultrederecha, Marco Rubio ha reiterado su postura sobre la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que, según él, podría fortalecer la seguridad de Estados Unidos, siguiendo el mismo discurso del magnate Donald Trump.

    Rubio, infame por sus posturas ultraconservadoras y su hostilidad en temas de seguridad y migración, ha generado tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Desde su posición como senador, y anteriormente como secretario de Estado bajo la administración de Donald Trump, Rubio ha criticado las políticas de combate al narcotráfico en México, abogando por medidas belicistas e injerencistas muy al estilo de su país.

    La posible designación de los cárteles como organizaciones terroristas busca que las fuerzas armadas de la nación americana puedan violar la soberanía de México con el fin de combatir los grupos criminales que Estados Unidos ha financiado desde hace décadas, y que ahora se encuentra en el debate público.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado de manera clara y reiterada su rechazo a cualquier intervención militar extranjera y ha enfatizado la necesidad de fortalecer la cooperación con Estados Unidos desde un enfoque de respeto mutuo y soberanía, destacando los logros en el combate al crimen organizado bajo la Cuarta Transformación.

    Esta nuevas declaraciones de Rubio dejan ver las intenciones de los republicanos por tratar de violar la soberanía de México ante la incapacidad de resolver los problemas de adicción y violencia que viven las y los estadounidenses mientras su gobierno prefiere no romper el negocio de las farmacéuticas y los cárteles locales

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene llamada telefónica con Bernardo Arévalo, mandatario de Guatemala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene llamada telefónica con Bernardo Arévalo, mandatario de Guatemala

    Previo al mediodía de este miércoles 15 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en sus perfiles sociales oficiales que mantuvo una llamada con su par de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre proyectos de desarrollo entre las fronteras de ambas naciones vecinas.

    “Me dio gusto saludar al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre los proyectos de desarrollo de nuestra frontera”, publicó la mandataria mexicana en su cuenta de X.

    Relación Guatemala-México se fortalece con la 4T

    Cabe mencionar que la relación entre ambas naciones se ha estrechado en tiempos de la Cuarta Transformación, siendo el Expresidente Andrés Manuel López Obrador quien se encargó de reforzar la amistad con nuestro país vecino para atender fenómenos de migración.

    Arévalo y López Obrador se reunieron mayo de 2024 para sostener un encuentro en Tapachula, Chiapas, donde discutieron temas fundamentales como la migración, la seguridad fronteriza y proyectos de infraestructura como la posible extensión del Tren Maya hacia territorio guatemalteco. “Nuestra prioridad es que la frontera sea un punto de unión que beneficie a las comunidades de ambos lados,” señaló AMLO.

    Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia el pasado 1 de octubre, Arévalo acudió como invitado especial a su toma de protesta, consolidando la intención de fortalecer los lazos entre ambos países.

    Asimismo, Arévalo aprovechó su visita a México para reunirse con empresarios interesados en invertir en Guatemala, incentivando la creación de oportunidades económicas que beneficien a ambos países.

    Debes leer:

  • Una nueva Venezuela: Tras jurar como presidente constitucional, Maduro anuncia amplio proceso de diálogo para una nueva constitución

    Una nueva Venezuela: Tras jurar como presidente constitucional, Maduro anuncia amplio proceso de diálogo para una nueva constitución

    El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una comisión nacional y amplia para la elaboración de un proyecto de Reforma Constitucional, con el objetivo de fortalecer la democracia y definir el perfil de una nueva sociedad y economía en el país. El anuncio fue realizado durante su discurso de toma de posesión esta mañana en la Asamblea Nacional, ante la presencia de 125 delegaciones internacionales.

    “Hoy voy a firmar el decreto para crear la comisión amplia y nacional de elaboración del proyecto de Reforma Constitucional, para ir a un proceso de democratización y definición del perfil de la sociedad y la economía nueva de Venezuela“, afirmó el mandatario.

    Maduro destacó la importancia de convocar a la mayor cantidad de sectores posibles para que sus opiniones y aspiraciones sean incluidas en este proyecto. “Convoco a todos los sectores políticos, económicos, ideológicos, culturales y sociales del país a una gran jornada de diálogo incluyente y unitario, para avanzar juntos hacia una Reforma Constitucional, que democratice a Venezuela todavía más”, expresó.

    Entre las metas de este proceso se incluyen:

    • Actualizar la Carta Magna para adaptarla a las necesidades de la nueva economía y la sociedad humanística que Maduro plantea construir.
    • Defender al país frente a amenazas tecnológicas y contra lo que denominó «la cultura basura que pretende destruir el núcleo de la familia, nuestras culturas e imponer una desculturización masiva».

    El mandatario subrayó que la Asamblea Nacional es el órgano con la autoridad política, moral y constitucional para ser el centro de este debate. Aseguró que, tras un amplio proceso de diálogo multisectorial, el proyecto de Reforma será entregado al Legislativo para su evaluación.

    Maduro concluyó enfatizando la importancia de este proceso como un paso esencial hacia la construcción de un consenso nacional en el que se refleje la pluralidad de voces y aspiraciones del pueblo venezolano.

    Debes leer:

  • Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su dimisión como líder del Partido Liberal de Canadá y su intención de dejar el cargo de primer ministro una vez que se elija a un nuevo líder para el partido gobernante. 

    Trudeau, quien ha dirigido el partido durante 11 años y ha sido primer ministro desde 2015, realizó este anuncio en medio de una significativa caída en su popularidad. Recientes encuestas indican que su aprobación ha descendido a aproximadamente un 22%, con un 74% de desaprobación, incluyendo un 52% que expresa una fuerte desaprobación. Además, cerca del 46% de los canadienses abogan por su renuncia inmediata. 

    La presión para su dimisión se intensificó tras la renuncia, el 16 de diciembre, de la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien señaló desacuerdos con Trudeau sobre la dirección económica del país.

    En el ámbito internacional, Trudeau ha enfrentado desafíos en la relación con Estados Unidos, especialmente tras la elección de Donald Trump como presidente. En noviembre de 2024, Trudeau se reunió con Trump en Mar-a-Lago para discutir amenazas de imposición de aranceles del 25% a productos canadienses. Cabe mencionar que en esa misma reunión, trascendió que el mandatario electo se burló del canadiense, mencionando que se anexen como un nuevo estado de la nación americana.

    Se espera que la Comisión de Cuentas Públicas del Parlamento canadiense se reúna el 7 de enero para considerar una moción de censura contra el gobierno de Trudeau, lo que podría precipitar elecciones anticipadas y un cambio en el liderazgo político del país. 

    Debes leer:

  • Fracasan los neoliberales: Emmanuel Macron enfrenta abucheos en Mayotte tras su visita por los efectos del ciclón

    Fracasan los neoliberales: Emmanuel Macron enfrenta abucheos en Mayotte tras su visita por los efectos del ciclón

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue recibido con abucheos y protestas durante su visita a Mayotte, un territorio francés de ultramar, tras los devastadores efectos del ciclón Chido. Los habitantes locales manifestaron su descontento por lo que consideran una respuesta insuficiente y tardía del gobierno francés ante la emergencia, según reportaron medios como The Times y Reuters.

    Durante su recorrido por las comunidades afectadas, los residentes expresaron su frustración y exigieron mayor celeridad en la llegada de ayudas prometidas, particularmente agua potable y alimentos. Una de las principales quejas fue la falta de inversión en este territorio, considerado el más pobre de Francia, lo que ha exacerbado las dificultades tras el paso del ciclón.

    En respuesta, Macron declaró desde un centro de ayuda temporal que “el gobierno está trabajando para garantizar que los recursos lleguen lo antes posible” y prometió mayores fondos para la reconstrucción y mejora de la infraestructura en Mayotte. Sin embargo, estas declaraciones no lograron calmar a la población, que gritó consignas como “¡Nos han abandonado!” durante su visita.

    El incidente evidencia, según AP, la creciente brecha entre París y sus territorios de ultramar, donde la percepción de abandono por parte del gobierno central se ha agudizado ante crisis recientes. Este escenario pone en entredicho la capacidad del ejecutivo francés para responder de manera efectiva a las necesidades de sus ciudadanos más vulnerables.

    Debes leer:

  • La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    En una votación realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se aprobó una resolución presentada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, la discriminación racial y la modificación de la historia. La propuesta recibió 119 votos a favor, incluido el de México, mientras que 53 países votaron en contra y 10 se abstuvieron.

    Entre los países que no apoyaron la resolución destacan Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Esto ha generado críticas por parte de Rusia, cuyo gobierno ha cuestionado abiertamente la postura de estas naciones.

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, expresó su rechazo a la posición de estos países, señalando: “¿Y quiénes son estas delegaciones que se oponen a la lucha contra la glorificación del nazismo? Occidente colectivo y aquellos que no tuvieron la voluntad ni la fuerza para enfrentarlos”.

    La resolución insta a los países miembros a implementar acciones para prevenir cualquier intento de distorsión histórica, condenar incidentes de propaganda nazi y eliminar todas las formas de discriminación racial. Este llamado subraya la importancia de preservar la memoria histórica frente a crecientes tendencias revisionistas en el ámbito internacional.

    La postura dividida en la Asamblea pone en evidencia las tensiones geopolíticas y el enfoque distinto que algunas naciones mantienen respecto a su interpretación de los derechos humanos y los crímenes del pasado. Esta resolución busca reafirmar el compromiso de la ONU con la igualdad y la erradicación de ideologías extremistas en todas sus formas.

    Debes leer:

  • #Entrevista I Si se meten con México, Trump y Estados Unidos pierden: asegura el analista y gurú de la moda, Edy Smol

    #Entrevista I Si se meten con México, Trump y Estados Unidos pierden: asegura el analista y gurú de la moda, Edy Smol