Etiqueta: Interjet

  • Luego de que AMLO reveló que la aerolínea tenía adeudos fiscales, directivos de Interjet anuncian acercamientos con el SAT para pagar 30 mil MDP

    Luego de que AMLO reveló que la aerolínea tenía adeudos fiscales, directivos de Interjet anuncian acercamientos con el SAT para pagar 30 mil MDP

    A principios del mes de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en la “mañanera” que la empresa Interjet debía alrededor de 30 mil millones de pesos al SAT, mismos que la empresa se negaba a negociar con las autoridades fiscales. 

    Sin embargo, Carlos del Valle, director ejecutivo de la compañía aérea informó que ya han comenzado los acercamientos con el SAT, esperando que a comienzos del mes de diciembre se pueda llegar a algún acuerdo.   

    Del Valle mencionó que el plan es poder pagar los adeudos fiscales en plazos por tres años, desembolsando un monto previamente acordado con las autoridades.  

    El directivo de la empresa mencionó que el fin de buscar un acuerdo con el SAT es que Interjet pueda volver a operar en México en un futuro.  

    Sobre las anteriores negaciones a pagar los adeudos al fisco, del Valle menciona que la decisión entonces fue tomada por la familia Alemán, fundadores de la empresa, pero mencionó que la actual administración de Interjet planea cambiar eso.  

    Cabe mencionar que a principios del 2021 Interjet dejó de volar en territorio nacional tras una huelga de trabajadores que exigían el pago de sus salarios y prestaciones, generando un paro de labores que se mantiene hasta el momento.  

  • Declaran a Interjet en quiebra; ordenan rematar sus bienes

    Declaran a Interjet en quiebra; ordenan rematar sus bienes

    Un juez del Segundo Distrito en Materia de Concursos Mercantiles dio a conocer que tras vistos los autos del concurso mercantil de Interjet, se declara en quiebra la empresa.

    Lo anterior de acuerdo con los artículos 167 a 172, 176, 178, 180 y 291 de la Ley de Concursos Mercantiles.

    Por ello, se declaró abierta la etapa de quiebra de la aerolínea y en cinco días, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles ratificará al conciliador como síndico o en caso contrario designará uno distinto.

    Mientras se lleve a cabo la ratificación, la empresa, sus administradores, gerentes y dependientes, tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios respecto de los bienes y derechos que integran la masa.

    Asimismo, quedó suspendida la capacidad de ejercicio de la aerolínea sobre los bienes y derechos que integran la masa concursal, los cuales serán administrados por el síndico.

    Por ello, se le ordenó a la aerolínea, a sus administradores, gerentes y dependientes, que entreguen al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos que integran la masa, con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles; lo que deberá realizar de manera inmediata una vez que tenga conocimiento de la designación del citado síndico, de acuerdo con la resolución.

    Además, las personas que tengan en su posesión bienes de la empresa deberán entregarlos al síndico; salvo los que estén afectos a ejecución de una sentencia ejecutoria para el cumplimiento de obligaciones anteriores al concurso mercantil.

    La Ley de Concursos Mercantiles también prohíbe a los deudores de la comerciante, pagarle o entregarle bienes sin autorización del síndico, con apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia.

    Cabe agregar que, Interjet fue fundada por Miguel Alemán Magnani, nieto de Miguel Alemán, amigazo de Luis Miguel (productor de su serie) y evasor de impuestos escondido en Francia.

  • Alejandro del Valle, presidente de Interjet, es procesado por supuesto fraude fiscal

    Alejandro del Valle, presidente de Interjet, es procesado por supuesto fraude fiscal

    Un Juez federal vinculó a proceso a Alejandro del Valle de la Vega, presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Interjet, por presunto fraude fiscal equiparada al no declarar casi 12 millones de pesos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Fue el Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte quien concluyó que la Fiscalía presentó los datos de prueba suficientes para presumir que en este asunto existe el delito de defraudación fiscal equiparada y la posibilidad de que el imputado lo haya cometido.

    De acuerdo con la FGR, Del Valle llevará el proceso en libertad, bajo las medidas cautelares impuestas por el Juez de la causa, las cuales son acudir a firmar cada mes al Centro de Justicia, no salir del país y la entrega de su pasaporte.

    Esta es la tercera vez que el directivo es procesado, primero por defraudación fiscal y luego por abuso sexual, aunque quedó libre en octubre, sin quedar claro qué ocurrió con el proceso en su contra.

    No te pierdas:

  • Interjet pierde juicio y deberá pagar a sus trabajadores; piden que la Sedena compre los aviones de la aerolínea para su nuevo proyecto

    Interjet pierde juicio y deberá pagar a sus trabajadores; piden que la Sedena compre los aviones de la aerolínea para su nuevo proyecto

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha fallado en contra de Interjet al considerarla como la responsable del estallamiento de huelga de sus trabajadores a los cuales ahora deberá pagarles más de 2 millones de pesos en adeudos de sueldos y prestaciones.

    La empresa entró en huelga desde enero de 2021 mientras ya se encontraba en quiebra, por lo que interpuso un recurso de revisión ante la SCJN por la sentencia en su contra para liquidar adeudos, sueldos y prestaciones de sus trabajadores, sin embargo la Corte lo declaró improcedente.

    Tras saberse la resolución de la SCJN, la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) pidió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), compre los aviones de Interjet para su uso en la aerolínea que planean crear y estaría a cargo de la empresa Olmeca-Maya-Mexica.

    “Hacemos un llamado para que la citada secretaría (Sedena) pueda participar como postor para adquirir todos los bienes que alguna vez fueron de Interjet y que estos sirvan a su propósito de poner en funcionamiento la línea aérea”, indicó el sindicato de los trabajadores en su comunicado.

    Por su parte la sección 15 de la CTM recordó que en caso de que Interjet se declare con falta de recursos para pagar sus adeudos, están en la obligación de realizar un remate con el fin de solventar los pagos pendientes a cada uno de los trabajadores.

    Con esta nueva sentencia de la Suprema Corte, la empresa no tiene más recursos para evitar el pago de los adeudos a sus extrabajadores, los cuales entraron en huelga a falta de retribuciones.

    No te pierdas: