Etiqueta: Intenacional

  • Sheinbaum y Carney acuerdan defender la soberanía y la competitividad de América del Norte ante medidas de Trump

    Sheinbaum y Carney acuerdan defender la soberanía y la competitividad de América del Norte ante medidas de Trump

    Pasado el mediodía de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la relación comercial bilateral y proteger la soberanía de sus respectivos países frente a decisiones unilaterales promovidas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.

    De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la oficina del primer ministro canadiense, el diálogo tuvo como eje central el panorama económico y comercial de América del Norte, marcado por la incertidumbre generada por las recientes amenazas arancelarias del gobierno estadounidense.

    “Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, señaló el comunicado difundido por el Gobierno de Canadá.

    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha retomado su postura proteccionista, anunciando e incluso postergando la aplicación de nuevos aranceles a México y Canadá. Además, el habitante de La Casa Blanca planteó recientemente un esquema de aranceles recíprocos para todos los socios comerciales de EE.UU., lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos del continente.

    Ante ese escenario, el primer ministro Carney dejó clara la postura de su gobierno: “El primer ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá”, subrayó su oficina.

    Debes leer:

  • Estados Unidos limita el uso de DeepSeek, IA china, por preocupaciones de seguridad nacional y posible filtración de datos

    Estados Unidos limita el uso de DeepSeek, IA china, por preocupaciones de seguridad nacional y posible filtración de datos

    La inteligencia artificial china DeepSeek ha comenzado a enfrentar restricciones en diversas partes del mundo debido a preocupaciones sobre seguridad nacional y protección de datos. Países como Estados Unidos, Italia, Australia, Corea del Sur, Irlanda, Países Bajos y Taiwán han impuesto limitaciones parciales o totales al uso de esta plataforma, que se ha destacado por ofrecer servicios hasta 95% más baratos que los de la competencia.

    Las medidas más estrictas han sido adoptadas por Países Bajos, Australia, Estados Unidos y Taiwán, que han prohibido su uso dentro de organismos gubernamentales y por parte de empleados estatales, alegando posibles filtraciones de datos sensibles y riesgos de espionaje a través de softwares maliciosos. Por otro lado, Italia e Irlanda han solicitado mayor información sobre la estructura del software, buscando esclarecer sus preocupaciones en torno a la gestión y protección de los datos privados. En tanto, Corea del Sur optó por bloquear la plataforma de manera temporal mientras investiga sus implicaciones.

    Este tipo de restricciones no son nuevas en el escenario tecnológico global. Plataformas chinas han estado en el centro de la polémica en los últimos meses, enfrentando regulaciones y bloqueos en distintos países. Un ejemplo reciente es el caso de TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de ByteDance, que fue bloqueada en Estados Unidos en las últimas horas del gobierno de Joe Biden.

    Sin embargo, con la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia, la app ha sido reinstaurada temporalmente, aunque sigue en proceso de posible adquisición por parte de otro comprador, también bajo el argumento de la seguridad nacional.

    Sigue leyendo…

  • El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    Al ultraconservador Eduardo Verastegui no le debe de estar gustando, puesto que una de sus principales figuras que estarían en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Javier Milei, habría cancelado su viaje a México.

    De acuerdo con el portal Todo Noticias (TN), el mandatario argentino autodenminado “libertario” decidió no acudir al encuentro de derechas más importante en el mundo, que se realizará este próximo sábado en la Ciudad de México. 

    El argentino de ultraderecha tenía programado viajar el jueves 22 de agosto a tierras aztecas. Aunque terminó por decantarse y quedarse a celebrar los 140 años de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. En el que se tiene previsto que asistan alrededor de 800 empresarios de la agroindustria, financiero e industrial, entre otros funcionarios argentinos.

    Al respecto, Manuel Adorni,vocero presidencial, señaló que entre los planes del presidente Javier Milei, en su paso por México estaba contemplado sostener un encuentro con empresarios, pero no reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador fue el primero en descartar un encuentro con Milei, pues señaló que no comparte los mismos ideales y pensamientos, pero aseguró que el argentino era libre para viajar y reunirse con los miembros de la ultraderecha internacional en el país.

          Te puede interesar: