Diego “N”, ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfrenta una dura condena. Un juez lo declaró culpable del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil. Así, recibió una sentencia de cinco años de prisión.
La lectura de la sentencia ocurrió el 21 de octubre en el reclusorio Oriente. Este fallo llega cinco meses después de que Diego fuera absuelto de un cargo por intimidad sexual. En ese caso, lo acusaron de editar y difundir imágenes de compañeras del IPN utilizando Inteligencia Artificial.
Además de esta sentencia, Diego enfrenta otros problemas legales. Se han abierto siete carpetas de investigación en total. De estas, seis están relacionadas con delitos contra la intimidad sexual de alumnas del IPN, aunque en dos de ellas se dictó sentencia absolutoria.
La situación de Diego refleja un problema serio en la comunidad estudiantil. La justicia busca proteger a las víctimas y sancionar a los culpables. Este caso resalta la importancia de la responsabilidad en el uso de la tecnología y el respeto hacia los demás.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, dio inicio al Primer Encuentro de Morelos en Transición Agroecológica. Este evento se celebra en la Universidad Politécnica de Morelos en Jiutepec. Con este esfuerzo, busca convertir a Morelos en el primer estado agroecológico del país.
Durante su discurso, González Saravia destacó la importancia de cultivar con amor y respeto hacia la tierra. “Quienes siembran, a pesar de los desafíos, lo hacen por amor a la tierra”, expresó. Este amor, según la gobernadora, es la inspiración detrás del apoyo decidido a los productores.
Para garantizar esta transformación, anunció la creación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos. Este consejo incluirá a instituciones académicas, organizaciones civiles, autoridades y productores. Su misión será fomentar prácticas sostenibles en el campo.
González Saravia también subrayó el compromiso de su gobierno con el sector agropecuario. Mientras que administraciones pasadas destinaron solo 80 millones de pesos, su gestión planea invertir 700 millones. Este cambio busca fortalecer la soberanía alimentaria y el bienestar de miles de familias morelenses.
Además, anunció un programa de incentivos económicos para aquellos que adopten sistemas agroecológicos. Este programa fomentará el uso de insumos orgánicos y la conservación de las 17 variedades nativas de maíz. Estas variedades son un símbolo de la diversidad agrícola de la región.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, también participó en el evento. Destacó que el 81.4% de las unidades productivas están en manos de pequeños productores, quienes alimentan a más del 60% de la población. “Ellos son los guardianes del maíz y del futuro del campo”, afirmó Galeana Torres.
Morelos se distingue por ser el primer estado en México con un estudio completo de sus suelos. Esto ha permitido establecer parcelas agroecológicas en colaboración con el CIMMYT. Estas parcelas servirán como centros de formación para técnicos, estudiantes y comunidades.
El encuentro, respaldado por el Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional, se llevará a cabo hoy y mañana. Participan productoras, comisariados ejidales, universidades y promotores de saberes tradicionales. El programa incluye conferencias, mesas de trabajo y exposiciones de medicina tradicional, creando una red agroecológica viva y comunitaria.
La semana pasada la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, informó que esta semana se reuniría con las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se han organizado para luchar contra la violencia digital de género a partir del caso de Diego “N”.
Yo he estado en contacto con Olimpia, que ha estado acompañando a las chicas, quedamos de vernos la próxima semana y también con el presidente del Tribunal local”, anunció en esa ocasión.
Hoy se llevó a cabo dicha reunión con al menos una decena de las jóvenes defensoras de las libertades y derechos de las mujeres. Hernández lo informó compartiendo una foto con grupal dentro de las instalaciones del Gobierno Federal que antes pertenecían a INMUJERES y hoy son parte de la Secretaría de Mujeres.
En la publicación de redes sociales, Citlalli Hernández advirtió que la lucha de estas y otras jóvenes, no quedará en vano.
tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ha encomendado defender a todas las mujeres y luchar contra las injusticias. Así como miles de mujeres valientes que vamos juntas”, puntualizó la servidora pública.
Me reuní con las valientes alumnas del @IPN_MX que han emprendido una lucha para denunciar y hacer frente a la violencia digital que han vivido.
Su activismo no es en vano. Así como lo ha logrado @OlimpiaCMujer, vamos a luchar por la justicia de todas las mujeres que han vivido… pic.twitter.com/jS4qtqChTe
Después que se diera a conocer que un juez absolvió a Diego “N”, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, decidió intervenir, y junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, Rafael Guerra, buscarán que el violentador de mujeres no quede impune.
El juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente, llegó a la conclusión de que no eran suficientes como pruebas las más de 166 mil 900 fotos y más de 12 mil videos, que Diego “N” manipuló con Inteligencia Artificial, muchas de las cuales distribuyó sin el consentimiento de sus compañeras del IPN, y que conservó guardadas en su computadora. Por lo que decidió emitir una conducta absolutoria.
Estamos en contacto con Olimpia para dos cosas: uno, tratar de empujar junto con el Tribunal de Justicia local que se revise el caso, que se replantee la ruta jurídica que pueda echar para atrás ésta, desde nuestro punto de vista, decisión equivocada, y, por otro lado, ver si hay algún vacío legal que pueda funcionar como un pretexto para los jueces”, explicó la secretaria Citlalli Hernández.
No es la primera vez que una persona juzgadora emite una sentencia sin apego a la perspectiva de género, lo más grave es que el contexto precisamente es uno en el que evidentemente hubo violaciones a la intimidad e integridad de las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es muy claro que tenía que haberse juzgado; sin embargo, habrá que aprovechar la oportunidad, revisar si se puede revisar la Ley de Violencia Digital para que no haya margen de maniobra para los juzgadores”, profundizó Hernández.
La titular de la nueva dependencia especializada en atender a las mujeres, grupo de la población que históricamente han sido vulneradas, aseguró que agotará todos los recursos jurídicos para evitar que haya impunidad en este caso.
Diego “N”, quien enfrenta su proceso al interior del Reclusorio Oriente, tendrá su tercera audiencia el lunes 09 de diciembre, para responder por delitos contra la intimidad sexual agravado. De las 8 víctimas que han denunciado, hasta el momento se han abordado legalmente solo dos casos.
Será hasta el 4 de diciembre cuando se lleve a cabo la audiencia en la que Daniel “N” recibirá sentencia tras ser acusado de editar fotografías de sus compañeras utilizando Inteligencia Artificial (IA).
Se tenía previsto que en la comparecencia de hoy, la defensa presentaría testimonios clave, luego se emitiría la sentencia. Al desistir de este recurso y no presentar ninguna de estas pruebas, el tribunal concluyó que necesitará una jornada más para determinar la pena impuesta al estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Después de modificar las imágenes de sus compañeras, Daniel las vendía a través de distintas redes sociales como Telegram.
El acusado lleva su proceso en reclusión desde octubre. Será hasta los primeros días de diciembre cuando sepa su suerte.
Tocaba el desahogo de los testigos de la defensa y se desistió porque dice que es su teoría del caso. Nosotros no podemos obligarla a que los haga, entonces cómo está jornada procesal estaba destinada solamente a que la defensa presentara sus testimonios y no lo hizo, el juez abrió nueva fecha de sentencia”, explicó la abogada Valeria Martínez Mondragón.
Mientras esto sucedía al interior del Reclusorio Oriente, al exterior grupos de feministas y simpatizantes de Daniel “N” se enfrentaban con manifestaciones. Las feministas exigen una pena condenatoria para el joven, mientras que el otro grupo pide su libertad.
El equipo legal de las víctimas propone una pena de 12 años de cárcel, pues el delito contra la intimidad sexual de las jóvenes es agravado debido a la relación de confianza que había con el acusado.
Al parecer, el plagio de Xóchitl Gálvez en su informe para su titulación de la UNAM no fue “tantito” como admitió la empresaria panista, si no el 22% de su contenido.
El representante del INE, Gustavo García Arias dijo que revisó el informe profesional de Gálvez con ayuda de la plataforma Ithenticate de Turnitin, con la cual se puede verificar si existió algún tipo de robo de información para este tipo de trabajos.
El resultado que le arrojó reveló que el porcentaje del texto de otras fuentes fue de 22%, es decir, una cuarta parte del informe entonces no fue “tantito”.
En un hilo que publicó, Arias compartió las 15 fuentes más relevantes que encontró y Gálvez copió.
Del Informe Anual Programa de Investigación Aplicada, ITCA-FEPADE del 2007, Gálvez tomó 7 párrafos.
De la Revista de Electricidad, Electrónica y Automática, en específico del artículo Iniciación de los Autómatas Programables copió 12 párrafos.
También robó información de otros proyectos que se realizaron previo a la obtención del título de ingeniero, como el de Gabriel Humberto de la Escuela Politécnica del Ejército de Latacunga, del cual tomó tres párrafos.
Gustavo Arias menciona otras fuentes como una tesis del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Plan Nacional de Desarrollo, de la Universidad Veracruzana, entre otras.
UNAM revisará el caso
Tras darse a conocer el plagio de la empresaria panista Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitó el apoyo del Comité de Ética para revisar el tema.
Fue a través de un comunicado que la Máxima Casa de Estudios se pronunció al respecto:
“Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda“, se puede leer en el documento que emitió la institución educativa este miércoles.
Este día fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El doctor Arturo Reyes Sandoval, director general de esta casa de estudios, dijo que, a corto plazo, se realizarán en este laboratorio ensayos clínicos para la vacuna contra el Chikungunya de AstraZeneca desarrollada en Oxford.
Adelantó que se consolidará como un laboratorio de servicio a la industria, será un laboratorio de alta contención biológica para realizar investigación de frontera con virus de alta patogenicidad que no se pueden realizar en cualquier lugar.
“Aquí se trabajará en el diseño y evaluación de vacunas, y contención de enfermedades originadas por virus. Se desarrollará investigación de frontera para nuevos candidatos vacunales, se harán ensayos tempranos de vacunas y se dará servicio a industria. Además, tiene capacidad de apoyar el desarrollo de vacuna patria”.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durantesu intervención en la inauguración del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, lamentó que anteriormente no había capacidad de producir fármacos porque el Gobierno lo había dejado en manos de entidades privadas.
Destacó que el nuevo laboratorio, contribuirá a la capacidad de autosuficiencia, soberanía científica y tecnológica del país.
“Con la puesta en marcha de este laboratorio se avanzará en proyectos estratégicos a los que se podrá sumar Birmex, y tener un futuro promisorio para contar con anticuerpos monoclonales e inmunoterapias en beneficio de las personas”.