Etiqueta: Instituto Nacional Electoral

  • Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    En un acto de franca persecución política, las ministras del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, son acusadas de haber cometido “actos anticipados de campaña” rumbo a la Elección Judicial ha celebrarse el 1 de junio del 2025.

    Según la organización de la civil denominada “Defensorxs”, las 3 ministras además hicieron uso indebido de recursos públicos, por lo que interpusieron una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Se trata de la primera denuncia que recibe el INE respecto al proceso de Elección Judicial, que actualmente se encuentra en la etapa de entrevista y revisión de perfiles candidatas y candidatos de los Tres Poderes de la Unión, aunque por ahora precisamente el Poder Judicial suspendió las actividades de su Comité Evaluador.

    Las tres ministras denunciadas han desplegado una campaña sistemática de actos y propaganda anticipada, para darse a conocer entre el público, posicionarse y llamar indirectamente al voto a su favor”, dice la queja presentada por Defensorxs.

    Lo que exige la organización Defensorxs es ejercer medidas cautelares contra las ministras Batres, Ortiz y Esquivel, quienes de ser el caso, tendrían que eliminar las publicaciones donde promuevan su imagen con miras a la elección de personas juzgadoras, detalló Miguel Alfonso Meza, presidente de dicha asociación.

    Meza asegura que las 3 ministras del pueblo han realizado publicaciones en las que se promueven personalmente y emiten propuestas de campaña, incluso utilizando los colores representativos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

    Aunque de hecho las ministras mencionadas han sido muy prudentes en llevar un bajo perfil y solo aparecer en los medios para hablar de las actividades que les competen por su mera labor judicial.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la queja e informó que la analizará, a pesar de que ninguna de las ministras acusadas es candidata, son como todos los perfiles, aspirantes, lo que ya de inicio deja fuera cualquier sospecha en su contra.

  • Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, calificó de “perversas” las amenazas penales contra funcionarios de casilla de Elección Judicial 2025

    Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, calificó de “perversas” las amenazas penales contra funcionarios de casilla de Elección Judicial 2025

    Después del pronunciamiento emitido y difundido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (JUFED), acerca de las posibles consecuencias penales que se podrían ejercer en contra de las personas que decidan participar como funcionarias de casilla durante el proceso de Elección Judicial de junio del 2025, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció al respecto.

    Condenó las amenazas emitidas por la JUFED, pero también arremetió a quienes le hacen eco, pues fomentan el morbo y además impulsan una narrativa de hechos que no tienen por que ocurrir, pues en México las libertades de las ciudadanas y los ciudadanos están garantizadas en la Constitución, por lo que no hay fundamento legal para proceder legalmente contra quienes se desempeñen como funcionarios de casilla.

    Es un tema de importancia sumamente relevante, me parece una narrativa perversa y el colmo de la perversidad que se acerque si quiera a amenazar que las ciudadanas y los ciudadanos no pueden participar como funcionarias y funcionarios de casilla el día de la jornada electoral, es extremadamente perversa”, denunció Taddei.

    Tras el aval de la Sala Superior del Tribunal Electoral en torno al tema de la Reforma al Poder Judicial y el consiguiente proceso de elección de personas juzgadoras, es “absurdo”, calificó Taddei, que se pretenda asustar a la ciudadanía, pues ellas y ellos pueden participar libremente en cualquier etapa del proceso emprendido ya por los 3 Poderes de la Unión.

    Por lo tanto es totalmente falso que se vayan a ejercer acciones legales contra las funcionarias y los funcionarios de casilla. Recalcó.

    Es como si llegáramos al colmo de los absurdos que por hacer tu trabajo y preguntar sobre la reforma electoral, a ti misma te sancionara el Poder Judicial porque estás hablando de la reforma electoral, porque estás informando a la ciudadanía, sería el colmo de los absurdos, el absurdo más extremo, pensar que la ciudadanía que va a participar con nosotros correrían algún riesgo, falso totalmente y es verdaderamente perverso el intento de esa narrativa”, recalcó la consejera presidenta Taddei.

    Finalmente invitó a reflexionar sobre la posibilidad de ejercer acciones penales contra los funcionarios, eso abriría la puerta a ejercerlas contra todo aquel que decida salir a votar, un sinsentido pues actualmente, en el México de la 4T, se vive una democracia plena y el Pueblo de México es libre y soberano, la progresión de derechos y libertades es un hecho con la llegada de la izquierda progresista al Gobierno de la República.

  • Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Aunque no se acordó el monto total, tras una reunión con las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó otorgar recursos adicionales para que se lleve a cabo la Elección Judicial de junio del 2025.

    Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1.° de junio”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X al terminar la reunión.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así lo dio a conocer tras salir del evento que se llevó a cabo en Palacio Nacional el día de hoy 09 de enero.

    Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”, declaró Taddei ante los medios de comunicación reunidos afuera del Palacio Nacional.

    Ampliar el número de casillas, la contratación de supervisores electorales y la difusión de la elección del Poder Judicial, son los conceptos a los que se destinarían los recursos, indicó Taddei. Eso fue lo que se le planteó a la mandataria.

    La representante del INE celebró haber encontrado a una Presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria, calificó .

    Entre mil y mil 500 millones de pesos creo que sería lo que estaríamos solicitando… ya estaremos dirigidos con la secretaria de Gobernación”, detalló Taddei.

    A partir de ahora las negociaciones que entablará el INE y el Poder Ejecutivo, serán dirigidas por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

  • Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025, la llamada Elección Judicial.

    En una transmisión hecha en redes sociales, el legislador aseguró que el único que tiene autoridad en la materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Lo anterior, debido a que el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados.

    Le dijo al INE que tiene 48 horas para respetar el amparo que emitió, y parar el proceso electoral, porque según él, el Tribunal Electoral no tiene facultades, porque su juzgado es Republica independiente y que él manda sobre la patria”, sentenció Noroña.

    Mencionó que el juez Sergio Santamaría no tiene atribuciones para parar lo que indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; “además con los argumentos falaces que utiliza para otorgar amparos”.

    Jueces como éste se creen intocables, y que su palabra es ley, todo el marco legal no importa, lo que importa es su determinación”, denunció Fernández Noroña.

    Reiteró que la posición del juzgador federal es facciosa, parcial, con el interés de mantener los privilegios y que no toquen su estatus, pero nada puede detener el proceso electoral de las personas juzgadoras, puntualizó.

  • Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    El ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fracasó en las pasadas elecciones, Jesús Zambrano, anunció que buscará crear otro partido político luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le quitara su registro.

    En entrevista para Azucena Uresti de Grupo Fórmula, el olvidado líder explicó que su intención es reunir a una fuerza política cercana a la gente, con miras al proceso electoral del 2027.

    Hay que saber actuar con cabeza fría y escuchar propuestas de la gente, acercarse a ellos para obtener narrativas nuevas“, reflexionó Zambrano.

    Detalló que está trabajando en su regreso a la política y para ello ya se encuentra en platicas con 26 dirigentes estatales del PRD, quienes todavía conservan sus registros electorales locales. Ese sería el primer paso para recuperar lo perdido: la credibilidad. Y es que después de traicionar sus principios de izquierda para unirse al PRI, y sobre todo al conservador PAN, a Zambrano poca reputación le queda.

    Hay un ánimo muy grande para que en 2025 se anuncie que algunos compañeros trabajarán para conformar un nuevo partido político“, aseguró.

    Zambrano cuenta con que se le unan representantes independientes de otros sectores de la oposición, como el Frente Cívico, o incluso ex militantes perredistas, como el que los representó ante el INE antes de su debacle: Ángel Ávila. Ahora mismo está definiendo la ruta a seguir para conseguir que se sumen todos los liderazgos que según él tienen mucho potencial.

    También aprovechó para hablar del presupuesto del INE. Lamentó que mientras Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal se pelean por el Presupuesto 2025, Morena y sus aliados le nieguen recursos precisamente al Nacional Electoral.

    Lo que quieren es que el INE haga mal su trabajo en las elecciones judiciales para desprestigiarlo ante la sociedad y posteriormente desaparecerlo“, denunció el eterno aspirante.

    Obviamente expreso su oposición a la 4T, pues advirtió que están haciendo todo mal y que en el año 2027 habrá caos en la asignación de candidaturas, lo que finalmente afectará a Morena en el 2030.

  • Según una denuncia interpuesta por un juez en Colima, los consejeros del INE tienen 24 horas para frenar el proceso de Elección Judicial 2025

    Según una denuncia interpuesta por un juez en Colima, los consejeros del INE tienen 24 horas para frenar el proceso de Elección Judicial 2025

    El juez Segundo de Distrito en el estado de Colima, Francisco García Contreras, denunció a los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por no detener el proceso rumbo a la Elección Judicial del año 2025

    Las y los consejeros del INE tendrán que responder ante la Fiscalía General de la República (FGR), si en el lapso de 24 horas no detienen el proceso electoral para personas juzgadoras, serán responsables de desacato y además se les impondría una multa de 54 mil 285 pesos, según la denuncia. 

    A fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador; no obstante se le ha requerido en diversas ocasiones”, argumenta el denunciante. 

    En teoría, si se encuentran culpables, las consejeras y los consejeros del INE podrían ir a la cárcel de 3 a 9 años, y solventar una multa de 50 a 500 días, además enfrentar la posible destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo público.

    Por el momento no se ha planteado la suspensión ni mucho menos cancelación del proceso rumbo a la Elección Judicial que se llevará a cabo en junio del 2025. La primera etapa, de registro, concluyó exitosamente hace una semana, ahora los perfiles son revisados por los distintos comités evaluadores.

  • TEPJF autoriza al INE a desacatar suspensiones y reanudar elección judicial

    TEPJF autoriza al INE a desacatar suspensiones y reanudar elección judicial

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, por mayoría, permitir al Instituto Nacional Electoral (INE) reanudar la organización de los comicios para jueces, magistrados y ministros, incluso en desacato a más de 170 suspensiones dictadas por jueces federales.

    El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera presentó el proyecto, avalado por la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y el magistrado Felipe de la Mata Pizaña. En el documento se considera “constitucionalmente inviable” detener la elección judicial, argumentando que la reforma de supremacía constitucional, publicada el 31 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, establece que los cambios a la Constitución no pueden ser impugnados.

    Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra, argumentando que autorizar al INE a ignorar las suspensiones enrarece el clima político y judicial, además de cuestionar los límites de las facultades del Tribunal Electoral.

    Mónica Soto defendió que el TEPJF actúa para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos y que su decisión no invalida las suspensiones dictadas por los juzgados de distrito, ya que esa evaluación compete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Con esta resolución, el INE y el Senado podrán avanzar en la organización de los comicios judiciales, sin esperar un pronunciamiento definitivo sobre las impugnaciones interpuestas contra la reforma judicial.

  • Inna Afinogenova responde a la exigencia del INE para eliminar la entrevista con el presidente López Obrador

    Inna Afinogenova responde a la exigencia del INE para eliminar la entrevista con el presidente López Obrador

    Ina Afigenova responde a la exigencia del INE, después de que ordenara al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar ciertas declaraciones en apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, y comentarios adversos hacia la oposición, emitidos durante una entrevista con la periodista rusa Inna Afinogenova, que fue retransmitida por Canal Red de España el 20 de febrero.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictaminó la aplicación de medidas cautelares para la remoción de esta entrevista de los canales de Facebook y YouTube del presidente López Obrador, así como del sitio web oficial de la presidencia.

    El INE justificó su decisión señalando que las declaraciones del presidente respecto a su sucesión y la continuación del movimiento 4T podrían comprometer la igualdad en los procesos electorales, teniendo en cuenta la importancia de su posición. La resolución indica que tales comentarios podrían provocar una falta de equidad en la competencia electoral, recordando que López Obrador ya ha sido instado anteriormente a adherirse a los principios de neutralidad e imparcialidad exigidos a los funcionarios públicos.

    Ante esto, la periodista rusa cuestionó la aplicación de la Ley Electoral y reafrimó su opinión sobre una guerra digital en contra de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y las etiquetas en redes sociales que buscan perjudicarla, pues la entrevista en cuestión se hizo antes de que las contiendas electorales iniciaran. ´También, la periodista calificó la desición como algo bastante torpe, pues, con esta orden, la entrevista ha vuelto a despertar el intéres.

  • Se siguen peleando: Máynez denuncia ante el INE al PRIAN por uso de recursos públicos para guerra en su contra

    Se siguen peleando: Máynez denuncia ante el INE al PRIAN por uso de recursos públicos para guerra en su contra

    El candidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al PRIAN por el supuesto uso de recursos públicos para hacer campañas digitales en su contra.

    Máynez publicó en sus redes sociales oficiales que los partidos que conforman la coalición “Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD)” utilizaron “bots” y “trolls” en redes sociales para orquestar campañas en su contra.

    Señaló que en los últimos días se ha intensificado la guerra sucia de la coalición con “bots” y “trolls”.

    Señaló que son los mismos que impulsan la campaña #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoCandidataClaudia.

    Por ello, mencionó que denunciará esto ante el INE para reportar el millonario gasto.

    Mediante sus redes sociales, el emecista compartió la queja entregada al INE, en la que denuncia al PRIAN por omisión de reportar gastos y aportaciones de ente prohibido.


    No te pierdas:

  • INE va por censurar página web de AMLO: Ordena retiro de contenidos del sitio de internet por un evento del Presidente en diciembre

    INE va por censurar página web de AMLO: Ordena retiro de contenidos del sitio de internet por un evento del Presidente en diciembre

    El Instituto Nacional Electoral (INE) busca censurar la pagina web del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por un contenido que se generó tras un evento ocurrido en diciembre de 2023, donde participó el mandatario federal.

    Ante esto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó el retiro de dicho contenido.

    Este contenido se encuentra en la página https://lopezobrador.org.mx.

    El material está relacionado con pronunciamientos de AMLO, en un evento durante su visita a Almoloya de Juárez, Estado de México, ocurrido el 10 de diciembre de 2023.

    De acuerdo con información del instituto, los pronunciamientos fueron considerados como actos anticipados de campañas, rumbo a la elección presidencial de 2024, el próximo 2 de junio.

    De igual manera, el contenido está relacionado con el uso indebido de recursos públicos.


    Esta sanción fue realizada por el INE tras una queja y denuncia por parte el PAN, partido conservador y que salió a defender al instituto con “El INE no se toca”.

    Los integrantes de la derecha mexicana solicitaban medidas cautelares para que la persona responsable de la página web del Presidente, fuera vinculada. Pedía evitar la realización de actos de promoción y difusión del voto en favor de los partidos en el gobierno.

    La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE propuso declarar procedente la medida solicitada. Argumentó que las expresiones del encargado del Poder Ejecutivo difundidas en el sitio web tenían preliminarmente un contenido electoral.

    La medida ordenó a AMLO y a las personas vinculadas al dominio de internet a eliminar o modificar la conferencia denunciada en el portal.

    No te pierdas: