Etiqueta: Inseguridad alimentaria

  • México, el país que más comida tira en América Latina: se desperdician 30 millones de toneladas al año

    México, el país que más comida tira en América Latina: se desperdician 30 millones de toneladas al año

    Si Cada minuto, dos tráilers llenos de alimentos se van a la basura, mientras más de 20 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en el país.

    México ocupa el primer lugar en desperdicio de alimentos en América Latina, de acuerdo con la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX). Cada año se pierden 30 millones de toneladas de comida apta para consumo humano, una cifra alarmante en un país donde millones de personas viven con hambre.

    Durante la presentación de la campaña “Va por mi Cuenta”, organizada por la Fundación Alsea, Mariana Jiménez, directora de la Red BAMX, advirtió que el desperdicio alimentario tiene un impacto social, económico y ambiental devastador. “En México, donde más de 20 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, cada minuto se desechan dos tráilers llenos de comida”, señaló.

    En el plano económico, producir alimentos que terminan en la basura representa una pérdida equivalente al 2.5% del Producto Interno Bruto nacional, mientras que en términos ambientales la contaminación generada equivale a la que producen 16 millones de automóviles.

    Jiménez explicó que el desperdicio ocurre a lo largo de toda la cadena de suministro: desde el campo, los mercados y supermercados, hasta los restaurantes, hoteles e industria alimentaria. A pesar de ello, la BAMX logró recuperar más de 180 mil toneladas de comida durante el último año, mismas que fueron distribuidas en 59 bancos de alimentos y beneficiaron a 2.5 millones de personas en situación vulnerable.

    Por su parte, Ivonne Madrid, directora de la Fundación Alsea, destacó la importancia de fortalecer acciones contra la pobreza alimentaria, señalando que la carencia de alimentos afecta el desarrollo físico y emocional de niñas, niños y adolescentes. “La falta de una buena alimentación se traduce en bajo rendimiento escolar, deserción, desnutrición y afectaciones emocionales como estrés y ansiedad”, subrayó.

    Con información de Jared Laureles para La Jornada

  • Inseguridad alimentaria en México cae a mínimos históricos; 12.8 millones de hogares aún enfrentan dificultades

    Inseguridad alimentaria en México cae a mínimos históricos; 12.8 millones de hogares aún enfrentan dificultades

    La inseguridad alimentaria en México mostró una reducción significativa entre 2022 y 2024, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI. El número de hogares con dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias bajó en 2.5 millones, alcanzando el nivel más bajo desde 2016.

    De acuerdo con información recopilada por Excelsior, en 2023, 12.8 millones de hogares (33.1% del total) reportaron alguna dificultad alimentaria, lo que representa un descenso de 7.9 puntos porcentuales respecto a 2022 y una caída de 18.8 puntos desde el pico de la pandemia en 2020.

    Todas las entidades federativas registraron mejoras, destacando Veracruz y Aguascalientes con una reducción de casi 15 puntos porcentuales, seguidos por Puebla, Jalisco y Campeche. Comparado con 2020, Quintana Roo lidera la baja con una caída del 35%, junto a Aguascalientes, Puebla, Hidalgo y Baja California Sur.

    El reporte detalla que la mayor dificultad fue la preocupación por quedarse sin comida (29.2% de hogares), seguida por la falta de una alimentación sana y variada (20.8%) y que alguna persona tuviera una dieta poco diversa (20%). De los hogares afectados, el 29% tuvo personas con hambre que no comieron, y 20.8% que comieron solo una vez al día o dejaron de comer un día completo.

    El sureste del país concentra los mayores retos: Guerrero (57.3%), Oaxaca (54%), Tabasco (51.6%) y Chiapas (50.8%) superan el 50% de hogares con inseguridad alimentaria. En contraste, Aguascalientes (19.1%), Baja California (19.5%), Jalisco (21.4%) y Chihuahua (21.5%) registran las tasas más bajas.

  • ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) derivado de los ataques ejecutados por fuerzas israelíes, más del 90 por ciento de la población Palestinas, unos 2.3 millones se encuentra en una fase de crisis, emergencia o catástrofe humanitaria por hambre.

    Existe riesgo de hambruna y aumenta cada día que persiste o empeora la actual situación de intensas hostilidades y acceso humanitario restringido. 

    Indica el informe.

    El Informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria por Fases (CIF), indica que los niveles de inseguridad alimentaria aguda se encuentran en niveles jamás registrados en el mundo, explicando que prácticamente todos los hogares “pasan días y noches enteros sin comer nada”.

    Foto: PMA/Ali Jadallah

    Asimismo, se señala que uno de cada cuatro hogares en la Franja de Gaza “sufre de inanición, tasas alarmantemente altas de desnutrición aguda entre los niños más pequeños y un exceso significativo de mortalidad”.

    En ese sentido, la ONG indicó que el riesgo de hambruna es altísimo y afecta a la población del norte de Gaza y las miles de personas desplazadas en el sur, “una de las zonas más densamente pobladas del mundo, donde la mitad de la población son niños”.

    La responsable de de Acción contra el Hambre en Oriente Medio, Chiara Saccardi, señaló que los “bombardeos incesantes, escasez de alimentos, agua, combustible y la incapacidad de las agencias humanitarias para operar en Gaza nos ha llevado a esta situación desesperada”

    Te puede interesar: