Etiqueta: Inna Afinogenova

  • La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La periodista Inna Afinognova reveló que el Instituto Nacional Electoral (INE) envió una requerimiento a Canal Red, para que se aclare el motivo de la entrevista realizada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que fue censurada por la autoridad electoral.

    Durante la transmisión del programa La Base, Afinogenova, quien conduce junto a Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Paola Aragón y Manu Levin, señaló que la autoridad electoral dió un plazo de 24 horas para que se responda y aclare el motivo de la entrevista.

    El INE de México nos requiere formalmente mediante este escrito les informemos de lo siguiente: El motivo o las razones por las que realizó la controvertida entrevista al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el día 20 de febrero del año en curso.

    Indicó Inna Afinogenova.

    También Afinogenova destaca que en el documento enviado por el INE a la empresa que administra Canal Red, se refiere constantemente a la entrevista realizada al mandatario mexicano como “controvertida”.

    Incluso la compañera conductora de Inna Afonogenova ironizó los motivos del porque realizaron la entrevista al presidente López Obrador, posiblemente sería porque México es el país hispano hablante más grande del mundo.

    Te puede interesar:

  • Es un símbolo de cambio: Claudia Sheinbaum aseguró que México se convertirá en el primer país de América del Norte en tener a una mujer como presidenta, durante entrevista con Inna Afinogenova (VIDEO)

    Es un símbolo de cambio: Claudia Sheinbaum aseguró que México se convertirá en el primer país de América del Norte en tener a una mujer como presidenta, durante entrevista con Inna Afinogenova (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, aseguró que México será el primer país de América del Norte en tener a una mujer como presidenta, durante una entrevista realizada por la periodista Inna Afinogenova para Canal Red.

    En una conversación con la reportera, en el que la ex mandataria capitalina habla de su trayectoria académica, política y sobre cómo su formación científica marcará la ruta de su futuro gobierno, en especial en la consolidación de la Cuarta Transformación en México.

    Yo creo que el que llegue una mujer a la presidencia de México, es un símbolo de que tanto a cambiado México, uno de los países en el mundo que se consideraba de los más machistas, de historia de violencia contra las mujeres […] imagínate el dicho que decía de “calladita te vez más bonita”.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Además, explicó que esa emoción de que llegue una mujer a la Presidencia de la República, lo observa y siente en los mítines que ha realizado a lo largo y ancho del país, en el que niñas, adolescentes y mujeres adultas le expresan que su triunfo en la elección presidencial es “el sueño no cumplido de nuestras abuelas”.

    Cuando llegue a la presidencia no llego sola, llegamos todas, llegan nuestras ancestras y llegan nuestras hijas […] por su puesto que es un símbolo y además tenemos que hacer más cosas por las mujeres.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, sostuvo que seguirá impulsando acciones a favor de las millones de mujeres mexicanas, porque no es solo llegar a la presidencia y convertirse en la primera mujer presidenta, sino en avanzar en los derechos del pueblo de México, pero en especial en los derechos de las mujeres.

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona la doble moral del INE y cómo es que censuraron la entrevistas que le realizó Inna Afinogenova, pero se negó a investigar el uso de bots para la campaña negra contra la 4T

    AMLO cuestiona la doble moral del INE y cómo es que censuraron la entrevistas que le realizó Inna Afinogenova, pero se negó a investigar el uso de bots para la campaña negra contra la 4T

    El Presidente López Obrador cuestionó este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) por negarse a investigar el uso de bots por parte de la derecha para la guerra sucia que emprendió en su contra, pero sí censuró y ordenó bajar la entrevista que la periodista Inna Afinogenova le realizó el mes pasado.

    Una candidata pidió que se investigara lo de estos bots, de dónde salía el dinero, quién pagaba eso, y contestaron los del INE o los del Tribunal que eso no les correspondía (…) ¡Ah! Pero sí les corresponde censurarme, porque me hacen una entrevista y deciden que la tengo que bajar de mis redes, la entrevista que me hizo una periodista española de origen ruso, ya la habían visto tres millones la entrevista.

    Sentenció

    La impugnaron y decidió el Tribunal que la bajaron, me censuraron y cumplí“, mencionó el primer mandatario y reiteró que no quiere tener problemas, ya que las autoridades electorales incluso le dieron un plazo de 6 horas para darla de baja de YouTube.

    “Deja que pase todo esto dentro de unos 10 o 20 años y que la desclasifiquen, pero ahorita ya la enlataron ya, como la Inquisición, después la vamos a ver porque ya la enlataron”.

    Consideró AMLO

    Debes leer:

  • Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo trata de “censurar”, debido a que le ordenó eliminar o modificar la entrevista que le realizó la periodista Inna Afinogenova, para Canal Red que se transmite en Youtube.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista Inna Afinogenova respondió e ironizó sobre las afirmaciones de la conservadora Dolia Estévez, quien señaló que Afinogenova no es periodista sino una propagandista.

    “Todo esto que dice es tan verdad como que usted misma se llame ’periodista’”, sostuvo Afinogenova en respuesta a las insinuaciones de que la comunicadora conservadora que radica en Washington.

    En ese sentido, también le escribió contundentemente que se informara sobre los trámites que está realizando Inna Afinogenova para obtener la ciudadanía española, ya que Dolia Estévez, señaló que la periodista de Canal Red está “reciclada en España por el Kremlin”, mientras espera que se resuelva su ciudadanía que se encuentra en el “limbo”. 

    Finalmente, Inna Afonogenova indicó que no se proyectara en ella, insinuando que Dolia Estévez, no es una periodista sino una propagandista de Estados Unidos y que posiblemente quiera tener la ciudadanía estadounidense. 

    Te puede interesar:

  • AMLO destaca el cambio de mentalidad que trajo consigo la 4T, en entrevista con la periodista Inna Afinogenova para Canal Red (VIDEO)

    AMLO destaca el cambio de mentalidad que trajo consigo la 4T, en entrevista con la periodista Inna Afinogenova para Canal Red (VIDEO)

    Este martes, se transmitió la entrevista que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la periodista de origen ruso, Inna Afinogenova, para Canal Red, una iniciativa de espacios informativos independientes.

    El mandatario mexicano destacó que el cambio de mentalidad que ha traído la llegada de la Cuarta Transformación a México, hará también imposible que se pueda revertir el cambio que empezó en 2018.

    El cambio en México lo hemos hecho, desde abajo y entre todos, no es una vanguardia. A veces una revolución la conducen mujeres, hombres conscientes pero deja de ser una minoría. Y puede llegar al poder pero el pueblo sigue pensando igual por eso, también, hay revoluciones que fracasan.

    Indicó López Obrador.

    Explicó que, en su administración se han beneficiado 32 millones de familias en el país con el apoyo de un programa social y explicó que las personas que no reciben algún apoyo, se ven beneficiadas con el crecimiento económico y por el fortalecimiento del mercado interno.

    También, destacó la importancia de los megaproyectos que se han comenzado a construir, en especial la construcción del Tren Maya, que traerá progreso al sureste mexicanos y permitirá conocer el mundo maya. 

    Además, explicó que con el paquete de reformas que envió al Congreso de la Unión es para devolverles el sentido social a la Constitución. Así como, habló como el PRI y el PAN se fueron apoderando del Poder Judicial, después de la falsa alternancia de Gobierno, señalando que hubo un acuerdo cupular.

    Asimismo, el presidente López Obrador, reiteró que una vez que concluya su administración, él se retirará de la vida pública, destacando que “no quiero ser hombre fuerte, líder moral, jefe máximo, caudillo, mucho menos cacique, quiero dar espacio a que otros participen”.

    Te puede interesar: