El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.
Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.
Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones.
Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.
Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.
Ciudadanos de Washington, Berlín, Francia, Estambul, Londres, Ottawa y Caracas se manifiestan en favor de Palestina y repudian el apoyo de Joe Biden y Rishi Sunak a la ofensiva de Israel contra Gaza.
Por cuarto día consecutivo, este sábado pasado cientos de personas se manifestaron a favor de Palestina para pedir un alto al fuego de la Franja de Gaza en ciudades como Washington, Londres, Berlín, París, Estambul y Caracas.
En Washington, alrededor de 100 mil personas se movilizaron con banderas palestinas y expresando su rechazo al apoyo que está brindando Joe Biden a Israel, los manifestantes se reunieron en la Plaza de la Libertad, que se ubica a unos metros de la Casa Blanca.
Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.
Desde la cual algunas personas sostuvieron que no apoyarán la candidatura de Joe Biden para un segundo periodo, en el que algunos otros señalaron de ser liberales dos caras porque se refugian a derechistas.
Asimismo, en San Francisco, California, miles de personas se manifestaron a lo largo de Market Street, exigiendo un alto el fuego es esta ofensiva israelí en Gaza, en la comunidad musulmana, que radican en la ciudad oraron por la población en Gaza.
En Londres, alrededor de 30 mil personas marcharon en la céntrica plaza de Trafalgar, en el que los manifestantes llevaban pancartas en apoyo a Palestinas, mientras pedían un alto al fuego y expresar su rechazo al apoyo del Primer Ministro Rishi Sunak a Israel.
Asimismo, se reportaron movilizaciones en ciudades como Bristol, Liverpool u Oxford y Belfast.
Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.
En Francia, alrededor de 19 mil personas se movilizaron en París, acto que fue convocado por asociaciones, sindicatos y partidos, según la policía, que autorizó la marcha. Así como, otras 40 manifestaciones tuvieron lugar en distintas ciudades del país, como Lyon, con unos 5 mil participantes, y Estrasburgo, indicó la policía.
En Berlín, más de 3 mil 500 personas se congregaron en la Alexander Platz, para expresar su rechazo a los ataques de Israel en Gaza, donde mostraron carteles que decían “Salven a Gaza, Detengan el genocidio o Cese el fuego”. Manifestaciones similares se realizaron en Barcelona, España, y en la ciudad romana de Milán.
En Suecia, manifestantes prendieron fuego a banderas israelíes durante una marcha a favor de Palestina frente a la sinagoga en Malmö, Suecia, dijeron medios suecos. También, en Turquía, un día antes de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, cientos de personas se manifestaron en Estambul y Ankara
En Venezuela, alrededor de unas 2 mil personas se manifestaron el la ciudad de Caracas en favor de Palestina, una protesta que fue convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela.
Este viernes 5 de mayo el periodista australiano, Julian Assange, publicó una carta en la que exige al Rey de Inglaterra, Carlos III, a que lo visité en la prisión. “En la coronación de mi señor, pensé que era apropiado extenderle una cordial invitación a conmemorar esta trascendental ocasión visitando su propio reino dentro de un reino: Prisión de Su Majestad en Belmarsh“, mencionó al inicio de su carta.
“Aquí es donde están retenidos 687 de sus súbditos leales, respaldando el historial del Reino Unido como la nación con la población carcelaria más grande de Europa OccidentalNotas de Assange. “Como preso político, retenido por placer de Su Majestad en nombre de un soberano extranjero avergonzado, me siento honrado de residir dentro de los muros de esta institución de clase mundial”, agrega con sarcasmo.
Asimismo, exhortó a que pruebe las “delicias culinarias“ que ofrecen en la prisión, las cuales están realizadas ”con un generoso presupuesto de dos libras al día“, y “Saboree las cabezas de atún mixtas y las omnipresentes formas reconstituidas que supuestamente están hechas de pollo”, indicó Assange.
De igual manera, agregó que “aquí te maravillarás con las sensatas reglas diseñadas para la seguridad de todos, como la prohibición del ajedrezal tiempo que permite el juego de damas, mucho menos peligroso”. “Y si vienes en primavera, es posible que incluso eches un vistazo a los patitos puestos por los ánades reales rebeldes dentro de los terrenos de la prisión. Pero no te demores, porque las voraces ratas se aseguran de que sus vidas sean efímeras.“
“Le imploro, rey Carlos, que visite la prisión de Su Majestad en Belmarsh, ya que es un honor digno de un rey. Al embarcarse en su reinado, recuerde siempre las palabras de la Biblia King James: ‘Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia’ (Mateo 5:7). Y que la misericordia sea la luz que guíe su reino, tanto dentro como fuera de los muros de Belmarsh”, concluye.
AMLO se reunió con familia de Julian Assange
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el pasado 20 de abril en Palacio Nacional con la familia de Julian Assange, fundador de Wikileaks, de quien dijo seguirá demandando su libertad.
“Recibí a John y Gabriel Shipton, papá y hermano, respectivamente, de Julian Assange, a quien seguiremos defendiendo, pues es un preso político y su caso es un inaceptable agravio a la libertad de expresión”.
El Jefe del Ejecutivo ha señalado que esta dispuesto a darle asilo político a Assange.
Esto luego de que una jueza en Londres rechazó la solicitud de Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks. Assange ha sido acusado en Estados Unidos bajo la Ley de Espionaje por estar vinculado con la publicación de cables militares y diplomáticos clasificados donde se muestran graves violacion a los derechos humanos.
Líderes y políticos indígenas de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), una serie de antiguas colonias británicas, exigieron al rey Carlos III de Inglaterra a pedir disculpas de forma inmediata por los “siglos de racismo“, así como el “legado de genocidio” perpetrados por la Corona.
Mediante una carta los representantes indígenas de 12 naciones de Commonwealth solicitaron de igual forma reparaciones económicas y la devolución de los tesoros culturares que fueron robados.
“Nosotros, abajo firmantes, hacemos un llamado al monarca británico, el rey Carlos III, en la fecha de su coronación, el 6 de mayo de 2023, para que reconozca los horribles impactos, y el legado del genocidio y de la colonización de los pueblos indígenas esclavizados”, reza la misiva, a la que tuvo acceso el diario.
El texto estaba firmado por líderes de Australia, lugar donde los colonizadores británicos mataron a cantidades exorbitantes de indígenas, además de obligarlos a abandonar sus tierras, y de varias naciones caribeñas que en su día fueron saqueadas para obtener esclavos.
El grupo afirmó que se habían unido para ayudar a sus pueblos a “recuperarse de siglos de racismo, opresión, colonialismo y esclavitud”.
De acuerdo con Bobby Morton, directivo del sindicato Unite en los muelles de la instalación portuaria ubicada en el sureste de Inglaterra, la oferta de incrementar los sueldos en un siete por ciento hecha por la empresa Felixstowe Dock and Railway es insuficiente ante una tasa inflacionaria a punto de alcanzar los dos dígitos.
El paro provocará grandes interrupciones y afectará la cadena de suministros en todo el país, pero esta disputa laboral es causada totalmente por la empresa, afirmó el líder gremial, quien aseveró que la patronal tuvo oportunidad de ofrecer un aumento digno. La secretaria general de Unite, Sharon Graham, afirmó, por su parte, que tanto la compañía que gestiona el puerto de Felixstowe como su casa matriz con sede en Hong Kong, CK Hutchinson, son muy ricas y rentables, por lo que son totalmente capaces, recalcó, de pagarle un sueldo justo a sus trabajadores.
Agregó que la central sindical, que tiene más de un millón 400 mil miembros en todo el país, informó que apoyará a los casi dos mil afiliados que tiene en el puerto de Felixstowe hasta que se resuelva la disputa y se les garantice un aumento decente.
La huelga anunciada por los obreros portuarios se suma a otras protagonizadas en las últimas semanas por los empleados del sector ferroviario y del metro de Londres, y que podrían repetirse en los próximos días, en demanda de salarios acordes a una inflación que en junio alcanzó el 9,4 por ciento.
Según la televisora Sky News, un vocero de la compañía que administra el puerto de Felixstowe dijo se busca una solución a la demanda de los trabajadores, y que las negociaciones continuarán el lunes próximo.
Entendemos las preocupaciones de nuestros empleados por el creciente costo de la vida, y estamos decididos a hacer todo lo que podamos para ayudarlos, mientras seguimos invirtiendo en las instalaciones portuarias, aseguró el portavoz.
Al menos dos mil barcos, entre ellos algunos de los mayores portacontenedores del mundo, atracan cada año en los muelles de Felixstowe, desde donde operan alrededor de 17 navieras que ofrecen 33 servicios desde y hacia más de 700 puertos alrededor del planeta.
México contrasta con Inglaterra
A diferencia de lo que está ocurriendo en el sureste de Inglaterra, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México cuenta con finanzas públicas sanas; sin embargo, indicó que se buscará controlar la inflación y que esta sea moderada, para poder tener un crecimiento económico.
“Tenemos finanzas públicas sanas y estamos buscando controla así la inflación porque hace mucho daño la inflación y poder crecer con inflación ese es el propósito con una inflación moderada y esa es la política”, declaró López Obrador en conferencia mañanera de este viernes.
El mandatario federal presumió que durante su gobierno, los salarios han aumentado, además de que hay una serie de parámetros y crecimiento en México, por eso, el país está creciendo más que otros, incluso, la inflación es menor a la de Estados Unidos y Europa.
“Hay una serie de parámetros, crecimiento, México está creciendo más que otros países, la inflación es menor a la de Estados Unidos a la inflación de Europa. Nuestra moneda es fuerte, no se ha devaluado, vamos bien”, afirmó.
Además, señaló que ante la crisis económica, su admiistración buscará que el país sea autosuficiente, produciendo lo que se consume, ya sea en energéticos y en alimentos
“Hablando de la autosuficiencia energética, que tenemos que producir lo que consumimos en energéticos y alimentos…vamos a producir en América lo que consumimos, vamos a integrar a América con respeto de las autonomías de los países, ser una región fuerte y no apostar a lo bélico, apostar a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con lo bélico, las armas, la guerra, es nuestro planteamiento”, dijo.