Etiqueta: informe de seguridad

  • Avanza la seguridad en México: bajan homicidios y delitos de alto impacto

    Avanza la seguridad en México: bajan homicidios y delitos de alto impacto

    Durante la conferencia mañanera, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que junio de 2025 registró el promedio diario de homicidios dolosos más bajo desde 2017, con 65.6 casos al día. En comparación con junio de 2019, la disminución fue de 24.5%, y de 29.9% si se considera el periodo completo de 2018 a 2025.

    Además, 25 estados redujeron los homicidios en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Siete entidades concentran el 54% de los homicidios del país, encabezadas por primera vez por Sinaloa, seguida de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero.

    También se registró una disminución del 20.2% en delitos de alto impacto. Destaca la baja en feminicidio (–24.2%), robo a transportistas con violencia (–52.9%) y robo de vehículos (–33.5%). La extorsión fue el único delito al alza, con un incremento del 27.7%.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que, en los últimos 15 días, se decomisaron 845 armas, 17 toneladas de droga, se desmantelaron 20 laboratorios y se detuvo a 1,137 personas. Desde octubre de 2024, suman más de 13 mil armas, 25 mil detenidos y 188 toneladas de droga aseguradas.

    En Sinaloa, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzó el despliegue de seguridad: se reportan mil 393 detenidos, 2,584 armas aseguradas, casi 59 toneladas de droga incautadas y 87 narcolaboratorios destruidos.

    Sobre el combate al huachicol, se desmanteló una red criminal en el centro del país con 12 cateos simultáneos, 32 detenidos y cientos de miles de litros de hidrocarburo recuperados. En Coahuila se aseguraron 129 ferrotanques con más de 15 millones de litros de combustible robado.

    Finalmente, se reafirmó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, basada en cinco ejes: el 089 como línea de denuncia anónima, cancelación inmediata de líneas usadas para extorsionar, generación de carpetas en fiscalías, despliegue de células de inteligencia y seguimiento especializado.

  • Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.

    García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.

    En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.

    La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.

    García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.

    El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad obtenidos entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Los datos reflejan importantes avances en la lucha contra la delincuencia organizada y la contención de la violencia en el país.

    De acuerdo con el informe, en este periodo se lograron 6,745 detenciones, el aseguramiento de 3,023 armas de fuego y 61.1 toneladas de droga. En cuanto a la lucha específica contra el fentanilo, se decomisaron 1,168 kilogramos de esta sustancia junto con 428,578 pastillas, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas. Además, el Ejército Mexicano y la SEMARNAT informaron el aseguramiento de 1,512 kilogramos de cocaína en diferentes operativos.

    Acciones Operativas y Resultados en Sinaloa

    García Harfuch detalló que, a partir del 3 de diciembre, se han realizado 21 acciones operativas en Sinaloa con la colaboración de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, FGR y la SSPC. Estas acciones resultaron en la detención de 29 generadores de violencia y el decomiso histórico de drogas y armas. El 16 de diciembre se ejecutó la captura de un individuo con orden de aprehensión.

    Uno de los logros más destacados fue el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas, asegurando 137,189 litros y 17,521 kilogramos de sustancias químicas, además de equipo especializado como 51 reactores, 62 condensadores y 10 destiladores. La afectación económica estimada a las organizaciones delictivas asciende a más de 26,249 millones de pesos.

    Acciones Relevantes del 1 al 15 de Diciembre

    Entre las operaciones más destacadas del mes se encuentran:

    • El 14 de diciembre, en la Ciudad de México, Estado de México y Nayarit, se realizaron 10 acciones operativas que llevaron a la detención de Carlos Mario “N”, líder de un grupo delictivo vinculado al tráfico de personas. Otras 9 personas también fueron detenidas.
    • El 13 de diciembre, en Manzanillo, Colima, se aseguraron 116 kilogramos de metanfetamina.
    • El 11 de diciembre, en Morelia, Michoacán, se capturó a José Luis “N”, integrante de una célula delictiva con operaciones internacionales hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
    • El 2 de diciembre, en Linares, Nuevo León, fue detenido José Jaime “N”, junto con otros 7 integrantes de un grupo delictivo.
    • El 8 de diciembre, en Apodaca, Nuevo León, se detuvo a 3 integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”, asegurando 810 kilogramos de marihuana.

    Avances en las Primeras Diez Semanas del Gobierno

    El titular de la SSPC presentó un video con los avances de la estrategia durante las primeras diez semanas del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Entre los resultados más relevantes destacan:

    • 194,355 elementos desplegados de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.
    • Participación de la Guardia Nacional en el 42% de las detenciones de infractores y en otros rubros como aseguramientos de opio, rescates humanitarios y decomiso de dólares.
    • Rescate de 114 personas, 15 evacuaciones médicas y 4,480 atenciones a cargo de la Marina.

    El informe subraya el aseguramiento de 557,845 cartuchos, 289 granadas, 4,478 vehículos, 19,741 kilogramos de metanfetamina, 24,352 kilogramos de cocaína y 16,042 kilogramos de marihuana, además de la detención de criminales de alto perfil como Hernán Domingo “N” y Martín “N”.

    Los resultados reflejan avances significativos en materia de seguridad y fortalecen la lucha contra el crimen organizado mediante la colaboración interinstitucional.

    Sigue leyendo…

  • Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    n el más reciente Informe de Seguridad presentado por Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina de la presidenta, se destacó una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso en México. De acuerdo con Figueroa, entre 2015 y 2018 se registró un preocupante ascenso en la incidencia de homicidios, alcanzando un promedio de 100.9 homicidios diarios. Sin embargo, en 2024 esta cifra ha descendido a un promedio de 83 homicidios diarios, reflejando los resultados de las estrategias de seguridad implementadas en el país.

    Además, el informe reveló que en octubre de 2024 se observó una reducción del 18% en el promedio diario de homicidios comparado con el mes de febrero de 2019, evidenciando una mejora continua en los indicadores de seguridad. Figueroa subrayó que, aunque el panorama en general es alentador, ciertos estados aún concentran una alta proporción de homicidios en el país. En el periodo de enero a octubre de 2024, siete entidades federativas concentraron el 50% de los homicidios: Guanajuato (10.3%), Baja California (8%), Estado de México (7.6%), Chihuahua (6.7%), Jalisco (6%) y Guerrero (5.4%).

    Un caso particular fue Sinaloa, que experimentó un aumento drástico en homicidios durante septiembre y octubre de 2024. La entidad pasó de tener un promedio diario de homicidios de 0.93 entre enero y agosto, a un alarmante 5.77 en octubre. Este incremento se debió, según Figueroa, a una pugna entre grupos de la delincuencia organizada. A pesar de ello, en noviembre se ha registrado un descenso preliminar con un promedio diario de 3.91 homicidios, lo cual representa un esfuerzo constante por mitigar el impacto de la violencia en esa región.

    Figueroa también informó sobre la reducción general en la incidencia de delitos de alto impacto en el país. De enero a octubre de 2024, estos delitos disminuyeron un 35.8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Entre los descensos más destacados están el homicidio (-12.8%), feminicidio (-13.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-19.6%), secuestro (-72%) y robos con violencia (-40.1%). No obstante, hubo un aumento del 13.5% en el delito de extorsión, que las autoridades están monitoreando de cerca.

    Finalmente, los delitos del fuero federal mostraron una disminución del 22.1% en los primeros diez meses de 2024 en comparación con 2019. Los delitos relacionados con la Ley General de Salud y el Código Penal Federal bajaron en un 28%, mientras que los relacionados con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada descendieron un 6.5%, y aquellos vinculados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se redujeron en un 1.2%.

    Sigue leyendo…

  • Delitos de alto impacto en la CDMX disminuyen en un 64%; “es el mes de todo el sexenio con el índice más bajo”, destaca Batres

    Delitos de alto impacto en la CDMX disminuyen en un 64%; “es el mes de todo el sexenio con el índice más bajo”, destaca Batres

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, realizó la presentación de su informe de seguridad sobre el mes de enero de 2024, en el que destacó que enero “es el mes de todo el sexenio, con el más bajo índice de delitos de alto impacto”.

    Batres Guadarrama, abundó  que se logró una disminución en los delitos de alto impacto en 64 por ciento en comparación con el mes de enero de 2019, además de que se mantiene la tendencia a la baja de estos delitos.

    En el caso de los delitos de alto impacto quiero subrayar esta información, que pasamos de 145 delitos cometidos en enero de 2019 a 52 en enero de 2024, esto quiere decir que enero de 2024 es el mes con el menor número de delitos de alto impacto en todo el sexenio.

    Indicó el Jefe de Gobierno.

    Por su parte, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho señaló que “desde el 1 de enero de 2020 al 31 de enero de 2024, se ha logrado la detención de 2,464 presuntos delincuentes”, obteniendo así la desarticulación de 274 células criminales.

    En ese sentido, el encargado del despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara López, destacó el aumento de personas detenidas con prisión preventiva justificada, pasando de un 37.6 por ciento en 2019 a un 61.8 por ciento en 2024.

    Asimismo, se informó que el homicidio doloso tuvo una disminución de 58 por ciento, el delito de secuestro registró una baja del 81 por ciento, reduciéndose un promedio de 16 secuestros a 3 por día. Así como el robo de vehículo con violencia se redujo considerablemente en 72 por ciento, pasando de 13 robos en promedio diarios a 3.7 delitos, en comparación con el mes de enero de 2019.

    Te puede interesar:

  • Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Este viernes, desde Puebla donde se llevó a cabo la conferencia matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio el informe de seguridad de esta entidad de la República.

    La capital de Puebla y otros tres municipios concentran el 56% de los delitos de homicidio, robo de vehículos y narcomenudeo en el estado, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Puebla de Zaragoza registra un total de 18 mil 194 casos de dichos delitos, Tehuacán 2 mil 640, San Martín Texmelucan 2 mil 483 y Tecamachalco mil 719 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    El estado de Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional en el delito de trata de personas.

    “De este delito se registraron ocho eventos en marzo y su tendencia es hacia la alza”, dijo el general y habló de la situación de Puebla en otros delitos de alto impacto.

    “Solamente se registraron dos secuestros en marzo, aquí tenemos el acumulado, la tendencia va hacia la baja y tiene el lugar 19 a nivel nacional”, dijo.

    En el estado, que se encuentra en el lugar 20 a nivel nacional y tiene tendencia a la baja, se registraron un total de 69 homicidios en marzo.

     “En robo a casa habitación se registraron 190 eventos delictivos de esta naturaleza y su tendencia es hacia el alza, tiene el 21 lugar a nivel nacional y el acumulado es de 629 casos en lo que va del año”, dijo Sandoval. 

    Puebla registró 11 casos de extorsión en marzo, con una tendencia a la baja.

    “En el total de delitos de impacto, el estado registra 3 mil 603 delitos de esta naturaleza en marzo, tiene el 19 lugar a nivel nacional, lleva en el año 9 mil 906 delitos de impacto con una tendencia a la baja”, aseguró. 

    En homicidios dolosos, el estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional, con 3 mil 981 y se encuentra un lugar por arriba de la media.

    No te pierdas: