Etiqueta: Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública

  • Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Al cierre de febrero de 2025, las finanzas públicas de México mostraron un desempeño sólido, superando las expectativas gracias a un incremento en los ingresos y un manejo prudente del gasto público. Los balances presupuestarios reflejaron una mejora significativa, con un déficit de 83.9 mil millones de pesos, muy por debajo del déficit programado de 283.3 mil millones de pesos.

    Durante el primer bimestre, la recaudación tributaria creció un 10.1% en términos reales, el mayor aumento desde 2015, impulsada por un incremento del 7% en el impuesto sobre la renta (ISR) y del 20.3% en el impuesto al valor agregado (IVA). Además, los ingresos por impuesto a las importaciones aumentaron un notable 46.6% real, gracias a una mejor vigilancia aduanera y la eliminación de exenciones arancelarias para empresas extranjeras.

    A pesar de una disminución del 14% en los ingresos petroleros, la recaudación total de ingresos presupuestarios creció un 4.8%. En cuanto al gasto público, se observó una reducción del 17% real anual, priorizando la inversión en programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento del 6.7% en la inversión física.

    La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible del 48.7% del PIB, con una composición mayoritaria en moneda nacional, lo que reduce la exposición a riesgos cambiarios. La deuda neta del gobierno federal alcanzó 15 billones 446.6 mil millones de pesos, con un 83% de esta deuda contratada en el mercado interno.

    El 19 de febrero, el gobierno realizó la primera colocación de Bondes G del año por un monto de 28 mil millones de pesos, mientras que el 20 de febrero se llevó a cabo un refinanciamiento total de 110.5 mil millones de pesos en instrumentos de deuda. No se realizaron operaciones en el mercado externo en este periodo, en línea con la política de utilizar el crédito externo como fuente complementaria de financiamiento.

    Las finanzas públicas del país siguen mostrando un manejo fiscal prudente, con la intención de garantizar la estabilidad económica y el crecimiento en los próximos meses.

  • Hacienda reporta un aumento en recursos invertidos en el Bienestar del Pueblo de México

    Hacienda reporta un aumento en recursos invertidos en el Bienestar del Pueblo de México

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que entre los meses de enero a noviembre del año 2024, el gasto público creció 6.3 por ciento en términos reales anuales y presentó un aumento de 7.4 por ciento en el componente destinado a proveer bienes y servicios al Pueblo de México.

    Como parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer los ingresos de los hogares y la competitividad del país a través de una mayor capacidad productiva, la inversión en infraestructura y el gasto en desarrollo social se incrementaron, de enero a noviembre, en 11.4 y 8.1 por ciento real anual, respectivamente”, detalló la SHCP.

    Hacienda dio a conocer el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a noviembre del 2024, en el que se destacó que los recursos destinados al desarrollo social, a los programas del Bienestar, representaron 66 por ciento del gasto programable. Se trata del mayor incremento en términos porcentuales desde el año 2014.

    Para el sector Salud hubo un incremento del 12.7 por ciento, para Protección Social se aumentó 10.7 por ciento, y em Educación hubo un aumento del 4.7 por ciento en términos reales, lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el bienestar de todas y todos los mexicanos.

    En cuanto a infraestructura, la inversión creció 11.4 por ciento en términos reales, indicó la SHCP, superando las proyecciones de 40 mil millones de pesos, emitidas previamente.

    La inversión directa del gobierno federal aumentó 34.9 por ciento en términos reales anuales, marcando el mayor crecimiento desde 2014 y destacando el impulso gubernamental en infraestructura clave”, mencionó la SHCP.

    La dependencia federal celebró que las finanzas públicas de México se muestren robustas y saludables, ofreciendo resultados que superaron todas las expectativas y cumplieron de manera sólida todas las metas fiscales que se establecieron para el ejercicio.

    En cuanto al déficit presupuestario y el déficit primario, ambos se pudieron controlar y quedaron por debajo de los niveles programados, esto es el resultado de una administración fiscal prudente y responsable, acorde a los principios de la 4T

    Esta gestión ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados”, continúa el informe de la SHCP. 

    En el documento se reitera sobre los buenos resultados en cuanto a la recaudación tributaria, que en el periodo de enero a noviembre del 2024 registró un aumento de 6.2 por ciento en términos reales anuales y destacan los incrementos en el impuesto al valor agregado (IVA) y el Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de combustibles. 

    2.2 por ciento en términos reales fue la tasa de crecimiento de los ingresos presupuestarios, comparándolos con el mismo periodo del año 2023, lo que permitió superar el promedio del último decenio de 2.1 por ciento, rebasando los 104 mil millones de pesos programados para estos meses

    El déficit presupuestario fue de 1 billón 153 mil millones de pesos al cierre del mes de noviembre de 2024, logrando una reducción de 278 mil millones de pesos en el nivel presupuestado.