La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que las estrategias de seguridad están dando resultados positivos. A pesar del asesinato de dos colaboradores cercanos, Brugada confía en que los índices delictivos continúan a la baja.
Durante el informe de seguridad del mes de mayo, la mandataria destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Nos unimos sin distinciones para combatir la inseguridad”, declaró Brugada. Resaltó que el trágico suceso no afectará sus esfuerzos por lograr una ciudad más segura.
Brugada comparó las cifras de delitos de alto impacto entre 2019, 2024 y 2025. Mencionó que los homicidios dolosos se han reducido en un 64% en comparación con mayo de 2019. Además, en comparación con mayo de 2024, la disminución fue del 33%.
“Este mayo tuvo el menor número de homicidios desde 2006”, enfatizó la jefa de Gobierno. Acompañada por su gabinete de seguridad, Brugada reiteró que la planeación y evaluación constante de estrategias ha sido clave en estos resultados.
La mandataria concluyó su mensaje asegurando que, a pesar de los desafíos, su administración no se desviará del objetivo principal: hacer de la Ciudad de México un lugar más seguro para todos.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad presentó un informe de las acciones efectuadas el 6 de mayo del presente año al rededor del país.
A manera de listado, el Gabinete de Seguridad detalla los hechos suscitados estado por estado, abarcando acciones como detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga. Entre los trabajos realizados destacan los siguientes:
CHIHUAHUA: -En Coyame del Sotol elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron un vehículo utilizado por integrantes de un grupo delictivo, aseguraron una ametralladora, un fusil, cargadores, 2,917 cartuchos y equipo táctico.
ESTADO DE MÉXICO: -En Tlalnepantla, elementos de GN, Secretaría de Seguridad del Estado de México y Policía Municipal detuvieron a cinco personas, asegurándoles un arma corta, dos cargadores, 34 cartuchos, dos motocicletas y un vehículo.
JALISCO: -En Guadalajara, elementos de GN, al realizar una inspección en una empresa de paquetería, aseguraron 83 kilos de marihuana.
El costo por la droga asegurada es de 297,263 pesos.
MICHOACÁN: -En Apatzingán, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal, en el marco de la “Operación Chutani”, detuvieron a un hombre, le aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, dos chalecos tácticos, dos uniformes tipo militar y seis artefactos explosivos improvisados.
NUEVO LEÓN: -En Rayones, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal aseguraron tres vehículos, uno de ellos calcinado.
QUERÉTARO: -En Querétaro, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y Policía Municipal ejecutaron 23 órdenes técnicas de investigación en 23 domicilios ubicados en los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, detuvieron a 15 personas y aseguraron dos armas cortas, un cargador, droga y cuatro inmuebles.
SAN LUIS POTOSÍ: -En Ciudad Valles, elementos de la Policía Estatal detuvieron a siete personas, les aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y ponchallantas.
SINALOA: -En Mazatlán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar una revisión al Centro Penitenciario “El Castillo”, aseguraron diversas dosis de droga, cigarros, 201 objetos punzocortantes, dos trituradoras de marihuana, dos pipas para fumar, 16 celulares, cuatro módems, ocho memorias USB, tres chips para celulares, un reloj inteligente y dos cámaras de videograbación.
-En Navolato, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos hombres a quienes les aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, cintas eslabonadas y equipo táctico.
-En Teacapán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron dos armas largas, cartuchos útiles, 14 cargadores abastecidos y dos chalecos tácticos.
VERACRUZ: -En Fortín, elementos de Semar, Ejército Mexicano, Policía Ministerial y Fiscalía Estatal detuvieron cuatro personas, les aseguraron dosis de marihuana, de metanfetaminas, dos armas largas, un arma corta, un cartucho útil, 11 cámaras de videovigilancia, tres basculas grameras y una botella con liquido blanco.
Recordemos que el desarrollo de esta estrategia está basado en los actos coordinados entre el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de la Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.
Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.
📹 #Vídeo | Ahora los que menos tienen son los más apoyados: Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) destacó que con el gobierno del presidente López Obrador (@lopezobrador_), los programas se han convertido en derechos y que los recursos se aplican con responsabilidad para el bienestar… pic.twitter.com/l8wqxeCuXx
En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.
Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.
Indicó Alcalde Luján.
Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.
El pueblo mexicano mostró su incondicional y contundente apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!” respaldó la reforma judicial que busca la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.
En el marco de su sexto informe de gobierno, el mandatario interrumpió por unos minutos su discurso para realizar una consulta sobre la reforma al Poder Judicial a los miles de mexicanos y mexicanas que se encuentran reunidos en el Zócalo capitalino.
📹 #Vídeo | No hay marcha atrás a la transformación del Poder Judicial: El pueblo mexicano mostró su apoyo a la reforma judicial y con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!” respaldó la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, tras una consulta realizada por el… pic.twitter.com/0nZrNINhNh
“Que levanten la mano los que consideren que es mejor que a los ministros, jueces y magistrados los elija el pueblo”, señaló el mandatario mexicano a lo que de manera contundente los asistentes levantaron la mano, como muestra de respaldo, y remataron con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!”.
En ese sentido, el tabasqueño destacó que, con esta actividad, queda claro cuál es “el sentimiento del pueblo mexicano” y aprovechó para enviar un mensaje a los vecinos del norte, el gobierno de Estados Unidos, que través de su embajador a realizado declaraciones “injerencistas”, con respecto a la reforma al Poder Judicial.
Asimismo, el presidente López Obrador recordó que la democracia estadounidense comenzó eligiendo a los jueces y recomendó a las autoridades de la nación americana consultar el texto de Alexis De Tocqueville, titulado “La Democracia de América”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió avances de las investigaciones a madres y padres sobre el caso de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
Al respecto, el mandatario mexicano reafirmó su compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado. También planteó que las investigaciones no se detienen, puesto que ya ha conversado del caso con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, sostuvo López Obrador, asegurando que su gobierno no encubre ni protege a ninguna persona y mucho menos a los elementos de alto nivel al interior del Ejército.
En ese sentido, se destacó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), explicando que la situación jurídica de dichas personas está en manos de los jueces, quienes recientemente han determinado liberar a personas probablemente implicadas en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, enfatizó que el compromiso del Gobierno de México es buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio que aporten informantes o testigos colaboradores, ya que “se trabaja todos los días hasta encontrarlos”.
Se fortalecieron las acciones para encontrar a los jóvenes desaparecidos, principalmente a partir de cinco líneas de acción: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia en los procesos abiertos; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto de silencio criminal.
Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de las más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa indagatoria, la Covaj localizó e hizo entrega a madres y padres de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 son documentos que transcriben o hacen referencia a éstos. Dichos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes, el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran.
Sostuvo Arturo Medina.
Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo; algunos de ellos, con interés de participar como nuevos informantes o testigos. Lo anterior se suma a los esfuerzos que se llevan a cabo desde la Segob y la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para romper el pacto de lealtad criminal.
Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que los restos óseos que fueron hallados en los límites de la alcaldía de Iztapalapa y Tláhuac pertenecen a animales.
En un mensaje en conjunto el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez y el encargado de despacho de la FGJCDMX, Ulises Lara, dieron a conocer los resultados de los estudios antropológicos a los elementos óseos encontrados en la Ciudad de México.
De acuerdo con los resultados de los dictámenes antropológicos realizados científicamente, los 14 elementos óseos encontrados en el lugar señalado son de origen animal, particularmente de la especie canina y ninguno de ellos pertenecen a persona alguna.
Indicó Lara López.
Esto, luego de que la líder del colectivo de Madres Buscadoras, Ceci Flores, reportara el hallazgo de un crematorio clandestino y haber encontrado restos humanos, así como identificaciones de una mujer y un menor de edad.
Tras la denuncia hecha en redes sociales, la Fiscalía capitalina realizó los trabajos de búsqueda y de peritaje para aclarar el caso, razón por la cual las autoridades descartaron que el lugar sea un “crematorio clandestino”, debido a la ubicación del predio y que es de fácil acceso.
Nuestro personal pericial analizó diversas muestras de cenizas, las cuales corresponden a restos de animales y a diversos materiales, como plásticos, llantas y basura.
Explicó Ulises Lara.
Cabe mencionar que, este mismo día las autoridades capitanías informaron que las dos personas, una mujer y un menor de edad, a quienes se les encontró su identificación, fueron localizados sanos y salvos.
Este lunes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo público el Primer informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia, en el periodo del 15 de febrero al 1 de marzo de 2024.
En dicho informe la CNDH se refirió sobre las noticias falsas y la propaganda negra y que, de acuerdo con el organismo autónomo, es parte de estrategias intimidatorias a la que están recurriendo algunos actores políticos.
Además, señaló que la “guerra sucia” en redes sociales, vulnera el libre ejercicio de los derechos político-electorales del pueblo y cae en violencia política de género. Alertó sobre las tendencias que se han inflado con granjas de bots, vinculados a Atlas Network.
En el mes de febrero de 2024 identificamos algunas expresiones de violencia política, no sólo ejercida desde y hacia aspirantes a puestos de elección popular, sino también, y prioritariamente, desde los discursos que reproducen los medios de comunicación y redes sociales que atentan contra el Derecho a la Democracia en nuestro país.
La CNDH también abordó la “marcha por la democracia”, que fue convocada por Claudio X González y sus asociaciones civiles, en donde Lorenzo Córdova fue el orador, señaló que retomaron los mismo recursos de “narco presidente”, que aparecieron después del reportaje de Tim Golden y Anabel Hernández.
Durante la movilización del 18 de febrero, se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas, que, vistos desde una perspectiva de derechos humanos, atentan contra el Derecho a la Democracia, al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera.
Indicó el Informe.
El organismo autónomo identificó que a finales de enero comenzó una campaña de desprestigio y desinformación, a partir de la publicación de una serie de reportajes de los medios como ProPublica, Deutsche Welle e InSight Crime, que detonó una campaña sucia en X (antes Twitter), con la utilización del hashtag “NarcoPresidente” y “NarcoCandidata”,para dañar al presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Una vez más la derecha da muestra de su doble discurso, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, durante el Quinto Informe del Fiscal General de la entidad, Carlos Zamarripa, soltó algunas lágrimas.
El mandatario local panista destacó la labor de quien llamó “El fiscal más criticado de México”, Carlos Zamarripa, luego de recordarel rescate de un menor de edad, a principios de año.
Para la cinco de la tarde el fiscal más criticado de México ya había recuperado con vida, sano y salvo ese niño. Y a las siete de la noche, ocho de la noche se lo están entregando a sus padres.
Indicó Sinhue.
Aunque al gobernador de derecha se le olvida que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años en el puesto como Fiscal y los delitos en Guanajuato no han disminuido, por el contrario es la entidad con más delitos en México.
La Fiscalía de Guanajuato se ha mostrado dispuesta a trabajar coordinadamente con el Gobierno de México, tal es el caso del multihomicidios en Salvatierra, que ocurrió en una posada.
En una de sus conferencia de prensa el presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la fiscalía local no había informado sobre el hecho y mucho menos solicitado el apoyo de la autoridades federales.
Cabe mencionar que, el presidente López Obrador ha mencionado que solicitó al gobernador Diego Sinhue, la destitución de Carlos Zamarripa, como fiscal, por su ineficacia frente a la problemática de la delincuencia y violencia en Guanajuato.
Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó su informe a 200 días del inicio de su administración, en el destacó los logros alcanzados y el cumplimiento de las 25 acciones de las que se comprometió.
El mandatario capitalino destacó que ya se realizaron mil 172 acciones de vivienda en conjunto, más de 10 mil acciones en mejoramiento de vivienda. Además de 2 mil 170 acciones de reconstrucción de viviendas dañadas por temblores.
En ese mismo sentido, Martí Batres explicó que los inmuebles incautados a dos miembros del “Cártel Inmobiliario”, uno será entregado a las familias damnificadas por el sismo de 2017 y otros dos más serán utilizados como oficinas y centro de atención para víctimas.
Informé que cumplimos con los 25 puntos planteados ante el @CongresoCdMex y continuaremos trabajando para mantener los buenos resultados en materia de seguridad, movilidad, educación, medio ambiente, cultura y bienestar social.
Además, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que como parte de la estrategia del combate a la corrupción inmobiliaria se retiraron los proyectos del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial para su reformulación.
En materia laboral, Batres Guadarrama, destacó que apoyo económico a 189 mil personas, de las cuales 32 mil recibieron el Seguro de Desempleo o el Empleo Temporal. En la parte cultural destacó la realización de conciertos gratuitos para que todos los capitalinos puedan disfrutar de ellas.
Asimismo sostuvo que en este 2024 el Sistema de Transporte Público no tendrá un aumento en su tarifa. También destacó inaugurado nuevos senderos seguros, que cuentan con iluminación, fueron pavimentados y que cuentan con botones de auxilio para mayor de los ciudadanos.
Este viernes 1 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acudió al estado de Quintana Roo, para llevar a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum.
Se realizó la develación de la placa conmemorativa de la inauguración de la obra de transporte, en compañía de su esposa, Beatriz Gutierrez Müller, el primer mandatario mexicano, develó la placa cuyo texto contenido indicaba los datos del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, así como también se destacó que el proyecto representa el trabajo y profesionalismo de los ingenieros militares y del pueblo mexicano en conjunto con el trabajo de las instituciones de país.
En la placa también se señaló a los trabajadores de la construcción, técnicos, empresas y proveedores nacionales y extranjeros.
A la develación el Presidente fue acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, de la Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda, de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón.
Posteriormente, Andrés Manuel realizó un informe en donde destacó los 5 años de gobierno a cargo del movimiento de la Transformación, compartió que el aeropuerto es una muestra del apoyo de los servidores públicos, civiles, militares, entre otros, todos con el respaldo del pueblo mexicano.
También comentó que están por concluirse otras obras importantes e históricas para el país, por ejemplo; el Tren Maya.
López Obrador indicó que la inversión pública es fundamental para el desarrollo pues es lo genera empleos y con ello, se distribuye el ingreso y se reactiva la economía.