Etiqueta: Infonavit

  • Senado aprueba reforma para que Infonavit se convierta en constructor de vivienda

    Senado aprueba reforma para que Infonavit se convierta en constructor de vivienda

    Con 33 votos a favor, las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Vivienda y Estudios Legislativos aprobaron las reformas adicionales al artículo 123 constitucional que permitirá que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda adquirir suelo, construir y rentar viviendas.

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados prevé que los trabajadores puedan acceder a viviendas del Infonavit en arrendamiento con el derecho a adquirirlas como propiedad. Asimismo señala que la mensualidad de arrendamiento social “no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras“.

    “Se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia.”

    Óscar Cantón, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, mencionó que con la aprobación de la reforma “se busca resolver un problema enorme al establecer una responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual también ayudará a reducir la pobreza y la desigualdad en el país“.

    Se espera que el dictamen sea aprobado por el Senado de la República este martes 29 de octubre.

  • Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la creación de una nueva empresa constructora por parte del Infonavit no impedirá que las desarrolladoras privadas continúen con sus proyectos. Durante la mañanera de hoy, Sheinbaum subrayó que, aunque el gobierno federal está impulsando la construcción de viviendas de bajo costo, el sector privado podrá seguir accediendo a los créditos del Infonavit para desarrollar sus propios proyectos.

    La nueva empresa no implica que las desarrolladoras privadas dejarán de construir. Seguiremos otorgando créditos“, afirmó Sheinbaum, destacando además la importancia de brindar opciones de vivienda accesible. Según explicó, el objetivo es ofrecer casas cuyo valor oscile entre los 700 mil y un millón de pesos, especialmente dirigidas a personas de escasos recursos.

    El gobierno federal ha anunciado un ambicioso plan que busca reducir los costos de construcción mediante la creación de esta nueva empresa, que se encargará de desarrollar un millón de viviendas en todo el país. De estas, 500 mil serán responsabilidad del Infonavit, mientras que el resto estará bajo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

    Un proyecto de gran inversión para México

    El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta nueva constructora no solo abaratará los costos de edificación, sino que también incrementará la capacidad de desarrollo de viviendas. La iniciativa incluye una inversión de 288 mil millones de pesos para la construcción de 500 mil nuevas viviendas de interés social, así como un presupuesto adicional de 20 mil millones de pesos para otorgar 250 mil créditos destinados al mejoramiento de viviendas.

    Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el programa de vivienda y regularización del gobierno federal contempla una inversión total de 600 mil millones de pesos. Esta suma permitirá la construcción de más de un millón de viviendas en distintas regiones del país: 325 mil en el Sur, 239 mil 400 en el Centro, 228 mil 800 en el Centro-Norte y 206 mil 800 en el Norte.

  • La 4T va por el derecho a la vivienda: AMLO celebra el programa de construcción de vivienda de Claudia Sheinbaum

    La 4T va por el derecho a la vivienda: AMLO celebra el programa de construcción de vivienda de Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su entusiasmo por el ambicioso proyecto de vivienda promovido por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que busca edificar un millón de nuevas viviendas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario destacó: “La presidenta tiene un programa que me da envidia de la buena, el de la construcción de vivienda, dice que hará un millón para los jóvenes y eso va a ayudar mucho”.

    López Obrador aseguró que estas viviendas se ubicarán en reservas territoriales y estarán diseñadas para proporcionar condiciones dignas a los trabajadores. “No se trata solo de construir, sino de crear hogares agradables y estéticamente bellos. La belleza no está reñida con la austeridad cuando se evita la corrupción“, enfatizó el presidente.

    Además, el mandatario celebró la elección democrática de Claudia Sheinbaum como presidenta para el periodo 2024-2030, afirmando que “lo mejor que le pudo pasar al país es que Claudia Sheinbaum ganara por decisión de los mexicanos”.

    Plan de Infonavit con Sheinbaum

    Para alcanzar la meta de un millón de viviendas durante el próximo sexenio, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, anunció una inversión adicional de 250 mil millones de pesos. Aseguró que estos recursos están garantizados sin comprometer los ahorros de los trabajadores.

    Martínez detalló la propuesta de reforma presidencial, orientada a permitir al Infonavit invertir no solo en préstamos hipotecarios, sino también en financiamiento directo para la construcción de vivienda. También se contempla la implementación de un sistema de renta social, limitada al 30% del salario del trabajador, con opción a compra tras 10 años de arrendamiento.

    El director del Infonavit subrayó la necesidad de reformar el marco legal actual, citando un deterioro del 77% en la construcción de vivienda popular entre 2015 y 2023, acompañado de un aumento del 59.5% en los precios.

    Este proyecto, que aún está en proceso legislativo, busca reformar el artículo 123, apartado A, fracción XII, con el objetivo de revitalizar el sector de la vivienda y garantizar condiciones más equitativas y seguras para los habitantes de México.

    Sigue leyendo…

  • Un tribunal federal le negó un amparo a Teófilo Zaga Tawil, con el que buscaba desestimar el proceso en su contra, acusado de fraude por más 5 mil mdp en contra del Infonavit

    Un tribunal federal le negó un amparo a Teófilo Zaga Tawil, con el que buscaba desestimar el proceso en su contra, acusado de fraude por más 5 mil mdp en contra del Infonavit

    Un Tribunal Colegiado negó otorgar un amparo al empresario Teofilo Zaga Tawil, quien enfrenta un proceso por el delito de fraude en contra del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

    Los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, confirmaron el fallo del juez de control, Marco Antonio Fuerte Tapia, quien determinó la vinculación a proceso del empresario en octubre de 2022.

    El empresario Zaga Tawil pretendía echar abajo un auto de vinculación a proceso en su contra, que fue dictado en octubre de 2022, por la defraudación fiscal por más de 5 mil 88 millones de pesos en contra del Infonavit, derivado de la firma de un convenio entre la dependencia federal y la empresa Telra Realty en el 2014.

    Sin embargo, en el año 2017 el Infonavit tuvo que realizar un pago económico a la empresa de Teófilo Zaga Tawil, por daños y perjuicios derivado de la terminación anticipada del contrato, con el que se habían prometido a llevar un programa de movilidad hipotecaria. 

    Aunque, tras la realización de una auditoría se mostró que la indemnización, autorizada por el entonces director del Infonavit, fue de manera ilegal ya que la empresa de Zaga Tawil no podía cumplir con el contrato pactado pues no tenía ni la experiencia  y ni los medios necesarios.

    Cabe mencionar que, en abril de 2021, Teófilo Zaga fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) y fue ingresado al penal de máxima seguridad en Almoloya, Estado de México, aunque en diciembre del mismo años salió de prisión, para continuar su proceso en libertad.

    Con información de La Jornada.

    Te puede interesar:

  • Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) condenó las expresiones de homofobia y discriminación que expresaron en las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuando por ordenes del líder sindical se rompió la bandera de la comunidad LGBTI+. 

    A través de un comunicado, el CONAPRED señaló que ante los hechos ocurridos este pasado martes 4 de junio, subrayó su condena a cualquier expresión de odio y machismo, además de que se reveló que ya se atiende la queja que fue interpuesta por una persona.

    Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas.

    Indica la institución.

    Advirtió que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

    Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)  expresó su “profunda preocupación por las expresiones y discursos de odio que se han intensificado esta semana a raíz de los resultados de las elecciones del 2 de junio”.

    En especial, se refirió a la destrucción de la bandera del “orgullo gay” en las instalaciones del Infonavit, por funcionarios de la institución y se atribuye a la presunta orden del líder social del Infonavit.

    Expresiones de exclusión y confrontación como los mencionados atentan contra los principios de igualdad, convivencia armónica y de respeto a la diversidad, fundamentales en una sociedad democrática y de cultura de paz.

    Subraya la CNDH.

    Asimismo, el organismo autónomo llamó a los servidores públicos, autoridades y a la sociedad en general a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, respetando siempre la libertad de la diversidad de orientación sexual, identidad o expresión de género, preferencia política-ideológica, clase social, ocupación o etnia.

    Te puede interesar:

  • “Representa un retroceso para la institución”: El Infonavit reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, tras la destrucción de la bandera del orgullo gay ordenada por el líder sindical (VIDEO)

    “Representa un retroceso para la institución”: El Infonavit reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, tras la destrucción de la bandera del orgullo gay ordenada por el líder sindical (VIDEO)

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) expresó su rechazó y reprobó los actos de “odio, discriminación e intimidación”, expresados por el líder sindical, Rafael Riva Palacio Pontones, en contra de la comunidad LGBTI+.

    A través de un comunicado, la dependencia federal reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, asegurando que dichas expresiones representan un retroceso para la institución, que afecta a los trabajadores, derechohabientes y al público en general.

    Estamos seguros que la violencia NO representa el sentir de la gran comunidad infonavit que incluye a personas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, con diversidad de pensamiento, respetuosas y cuya labor está enfocada en servir a las y los trabajadores de México.

     Indicó la dependencia federal.

    Asimismo, el INFONAVIT aseguró que las conductas contrarias a las normativas serán denunciadas y que la actual administración tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas de la comunidad LGBTI+, que trabajan en la institución.

    Director del Infonavit denuncia al líder sindical Rafael Riva Palacio de mandar a romper la bandera de la comunidad LGBTI+ 

     A través de su cuenta de X, Carlos Martínez, denunció que el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio, de impulsar un discurso de odio, homofobia y discriminación, al llamar a sus agremiados a romper la bandera de la comunidad LGBTI+.

    En un video compartido por el propio Martínez Velazquez, se observa y escucha como el líder sindical, Rafael Riva Palacio, recrimina a los trabajadores por la colocación de la bandera de la comunidad LGBTI+ y quien asegura que “tantas veces como lo pongan, lo vamos a quitar”.

    Te puede interesar:

  • Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    Para el bienestar de los connacionales: La SRE y el SAT firman un convenio de colaboración para que mexicano en el extranjero inscriban su RFC y puedan acceder a programas de vivienda  

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un Convenio de Colaboración para iniciar con la difusión de los procedimientos para los mexicanos en el exterior, que deseen inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo permitirá a los connacionales acceder a los programas de vivienda en México.

    En un encuentro, entre la titular de la SRE, Alicia Bárcena y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para que estos procesos puedan realizarse en línea y desde cualquier parte del mundo.

    Este es un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer […] para ellas, para ellos, esto es una forma de regularización, de empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, se destacó que con esta acción las mexicanas y mexicanos en el exterior podrán acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que puedan adquirir una propiedad en México.

    Como institución integrante de la transformación del país, en el SAT compartimos la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos.

     Expresó Martínez Dagnino.

    Te puede interesar:

  • El titular del INFONAVIT informó que a partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores independientes podrán solicitar su crédito (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT informó que a partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores independientes podrán solicitar su crédito (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 7 de diciembre, se contó con la presencial del titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez, quien informó acerca de los cambios del organismo en donde este se volvió más flexible.

    Martínez indicó que a petición del primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, el INFONAVIT está realizando cambios para que más personas del pueblo mexicano puedan tener acceso a los créditos que otorga y así, obtener una casa.

    El titular del INFONAVIT afirmó que existe una gama de créditos que permite ajustarse a las posibilidades y necesidades de la ciudadanía.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Martínez informó que a partir del próximo 1 de enero de 2024, las personas trabajadoras independientes se podrán inscribir de forma voluntaria al INFONAVIT, debido a la reciente reforma que fue publicada la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Por otro lado, comentó que se han otorgado 2.3 millones de créditos en la administración actual, lo que ha generado una derrama económica de 1.1 billones de pesos para el beneficio del pueblo mexicano.

    El titular del INFONAVIT también destacó que para los créditos que presentan deudas elevadas, se están realizando programas para brindar planes de pago para que estas puedan ser liquidadas y así terminar con los desalojos.

    Martínez mencionó que se han reestructurado cerca de 4.8 millones de créditos que han tenido beneficios por 172 mil millones de pesos, posteriormente indicó que para las personas que cuentan con créditos que se encuentren en salarios mínimos y que hayan sido solicitados antes del 2015, deben convertirlos a pesos para que deje de haber un aumento en dicho crédito.

    Por último, Carlos señaló que en Sonora se han entregado 12 mil 550 créditos este año y se está trabajando en conjunto con el gobierno del estado del norte del país para crear los planes de desarrollo urbano municipal en Cananea, Cajeme y Bacadéhuachi.

  • AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está avanzando con respecto a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), indicó que hay un fondo de Estados Unidos interesado en rescatar a la empresa.

    El primer mandatario destacó que se pueden dar facilidades para la renegociación de la deuda de la empresa con el gobierno federal en su conjunto ya que tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros.

    Andrés Manuel señaló que no se puede cancelar la deuda, pues el presupuesto es para el uso del bienestar de la ciudadanía, sin embargo, reiteró que si pueden haber facilidades para el pago de la deuda.

    “No es que se vaya a cancelar la deuda, eso no lo podemos hacer, porque esos rescates como el Fobaproa ya no aplican, porque el presupuesto es dinero del pueblo, pero si dar facilidades si hay nuevos empresarios que inviertan”.

    Expresó López Obrador

    Agregó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está trabajando en la renegociación, así como también ha brindado informes al Presidente que indican que se está avanzando, pero, no se puede asegurar nada por el momento.

  • El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.

    Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.

    Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.

    Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.

    Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.