Etiqueta: Infonavit

  • El titular del INFONAVIT informó que a partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores independientes podrán solicitar su crédito (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT informó que a partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores independientes podrán solicitar su crédito (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 7 de diciembre, se contó con la presencial del titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez, quien informó acerca de los cambios del organismo en donde este se volvió más flexible.

    Martínez indicó que a petición del primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, el INFONAVIT está realizando cambios para que más personas del pueblo mexicano puedan tener acceso a los créditos que otorga y así, obtener una casa.

    El titular del INFONAVIT afirmó que existe una gama de créditos que permite ajustarse a las posibilidades y necesidades de la ciudadanía.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Martínez informó que a partir del próximo 1 de enero de 2024, las personas trabajadoras independientes se podrán inscribir de forma voluntaria al INFONAVIT, debido a la reciente reforma que fue publicada la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Por otro lado, comentó que se han otorgado 2.3 millones de créditos en la administración actual, lo que ha generado una derrama económica de 1.1 billones de pesos para el beneficio del pueblo mexicano.

    El titular del INFONAVIT también destacó que para los créditos que presentan deudas elevadas, se están realizando programas para brindar planes de pago para que estas puedan ser liquidadas y así terminar con los desalojos.

    Martínez mencionó que se han reestructurado cerca de 4.8 millones de créditos que han tenido beneficios por 172 mil millones de pesos, posteriormente indicó que para las personas que cuentan con créditos que se encuentren en salarios mínimos y que hayan sido solicitados antes del 2015, deben convertirlos a pesos para que deje de haber un aumento en dicho crédito.

    Por último, Carlos señaló que en Sonora se han entregado 12 mil 550 créditos este año y se está trabajando en conjunto con el gobierno del estado del norte del país para crear los planes de desarrollo urbano municipal en Cananea, Cajeme y Bacadéhuachi.

  • AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está avanzando con respecto a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), indicó que hay un fondo de Estados Unidos interesado en rescatar a la empresa.

    El primer mandatario destacó que se pueden dar facilidades para la renegociación de la deuda de la empresa con el gobierno federal en su conjunto ya que tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros.

    Andrés Manuel señaló que no se puede cancelar la deuda, pues el presupuesto es para el uso del bienestar de la ciudadanía, sin embargo, reiteró que si pueden haber facilidades para el pago de la deuda.

    “No es que se vaya a cancelar la deuda, eso no lo podemos hacer, porque esos rescates como el Fobaproa ya no aplican, porque el presupuesto es dinero del pueblo, pero si dar facilidades si hay nuevos empresarios que inviertan”.

    Expresó López Obrador

    Agregó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está trabajando en la renegociación, así como también ha brindado informes al Presidente que indican que se está avanzando, pero, no se puede asegurar nada por el momento.

  • El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.

    Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.

    Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.

    Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.

    Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.

  • AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de los mineros del municipio de Monclova en el estado de Coahuila, quienes han sido afectados por las corruptelas que se llevan a cabo en las mineras como es el caso de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V (AHMSA).

    Además de mineros, también trabajadores, campesinos y obreros, son afectados por los actos de corrupción que surgen en las mineras. Hans Salazar le indicó al Presidente que tuvo la oportunidad de hablar con algunos empleados de Monclova, quienes tienen créditos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), pero, por la falta de pago por parte de los empleadores están siendo acosados y amenazados de perder sus viviendas.

    Ante esto, Andrés Manuel respondió que le dará seguimiento al caso y aprovecho para emitir un mensaje para los trabajadores de Monclova, indicó que se ha estado buscando la forma de rescatar AHMSA ya que el dueño, Alonso Ancira Elizondo, tiene una enorme deuda y ha dejado sin trabajo a mucha gente.

    La deuda de Ancira es con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), INFONAVIT, entre otras instituciones, básicamente tiene una deuda inmensa con el gobierno federal y el pueblo mexicano.

    López Obrador mencionó que Ancira no ha cedido a la venta de AHMSA para poder pagar parte de su deuda, para dejar en manos de alguien con capacidad para dirigir la minera y sobre todo, no dejar sin trabajo o sin prestaciones a los trabajadores.

    AMLO afirmó que nadie quiere asociarse porque es evidente el mal manejo administrativo, por lo tanto, le pidió a Ancira que acepte que su ciclo ha terminado y que hay empresas con mayor capacidad financiera que pueden hacerse cargo de Altos Hornos de México y así recontratar a los trabajadores para no afectar a nadie.

    “No se puede poner vino nuevo en botellas viejas, el debe de entender que ya terminó su ciclo y de esa manera nosotros ayudamos para reestructurar la deuda que se tiene con la hacienda pública, no podemos condonar la deuda, eso no, pero si se puede a nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar recursos, dinero fresco para echar a andar de nuevo la empresa, si podríamos hacer con ellos un acuerdo.”

    Expresó AMLO

    El primer mandatario lamentó que no se pueda hacer un acuerdo con Ancira para el bienestar de los trabajadores, reiteró a los mineros de Monclova que se sigue trabajando en la búsqueda de la entrega de AHMSA.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó que posiblemente Ancira piensa, de manera errada, que una vez que termine el sexenio actual, el o la sustituta le va a condonar la deuda del presupuesto del erario público como se realizaba antes, pero, eso no lo va a permitir el pueblo.

    Por último, AMLO recomendó a los trabajadores no creer en las personas que realizan corruptelas por indicar que va a regresar la oposición al gobierno, pues eso no lo permitirá la ciudadanía.

  • Carlos Martínez, director del Infonavit informó sobre reformas al interior del instituto en favor de las y los acreditados (VIDEO)

    Carlos Martínez, director del Infonavit informó sobre reformas al interior del instituto en favor de las y los acreditados (VIDEO)

    Este miércoles, Carlos Martínez Velázquez, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los cambios que se han realizado en la institución en años recientes a favor de las y los acreditados.

    Martínez Velázquez informó que se han beneficiado a más de 4.5 millones de acreditados con programas de descuentos que equivalen a 5 mil 400 millones de pesos, además de que más de un millón de personas han convertido sus créditos a pesos.

    Para quienes deseen convertir sus créditos a pesos, informó que es posible a través de la cuenta de Infonavit, convenio con el cual los acreditados podrán realizar descuentos a sus créditos hipotecarios.

    httpsCarlos Martínez Velázquez, informó que el Infonavit ya no realiza desalojos, juicios masivos, ni subastas de viviendas recuperadas, además, dijo que se emprendió la campaña más grande de regularización de escrituras en la historia del Instituto.

    finalmente se puntualizó que en lo que va de este sexenio se han devuelto 100 mil millones de pesos a trabajadores y trabajadoras que no han utilizado sus créditos del Infonavit.

    ://twitter.com/Repohttps://twitter.com/ReporterosMX_/status/1643610744485732359?s=20rterosMX_/status/1643610744485732359?s=20

  • AMLO adelanta que se hacen cambios en Fovissste y no descarta una reformas al sistema de créditos para trabajadores

    AMLO adelanta que se hacen cambios en Fovissste y no descarta una reformas al sistema de créditos para trabajadores

    Este viernes el periodista Hans Salazar mencionó algunas irregularidades en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), sobre todo en el pago de cuotas por parte de las y los trabajadores jubilados, que deben pagar la parte que le corresponde a la patronal, por lo que cuestionó si hay posibilidades para una reforma a la institución.

    Ante la información que se le presentó, el primer mandatario detalló que ya se han estado llevando a cabo cambios en el Fovissste, sin embargo éstos no se han informado, por lo que pidió que los encargados de la dependencia y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que detallen los cambios que se han hecho.

    “Lo del Fovissste, ya se están llevando a cabo cambios, lo que pasa es que no se ha informado, Voy a pedirle al director César Buenrostro que venga aquí, para que informe sobre lo que estás planteando y que más podemos hacer, para ayudar”.

    Adelantó AMLO

    “Que den a conoce que están haciendo para que la gente que está pagando, sean servidores públicos, sean trabajadores y que pagan y pagan y nunca terminan de pagar y no tienen sus escrituras, que es lo que se está haciendo, porque hay planes para eso, hay descuentos”.

    Se comprometió López Obrador

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que el se comprometió a que las personas que tuvieran pagado el 90 por ciento de sus créditos, se les descontaría el 10 por ciento restante para que se les entregaran las escrituras de su propiedad.

    “Y me comprometí a otra cosa que se está cumpliendo. Que fue detener los desalojos, porque antes se desalojaba a los trabajadores y había toda una red de corrupción de notarios, despachos de abogados, que se quedaban con los departamentos”.

    Finalizó AMLO.

    No te pierdas:

  • Román Meyer Falcón participó en el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Infonavit y ONU-Habitat

    Román Meyer Falcón participó en el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Infonavit y ONU-Habitat

    El titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcon participó en el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y ONU-Habitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos).

    Este jueves, 18 de agosto del 2022, el Secretario de la Sedatu, Román Meyer Falcón inauguró el foro “La vivienda y el desarrollo urbano en México” organizado por el Infonavit y ONU-Habitat, en el cuál también destacó la importancia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para determinar la política de desarollo y vivienda en el país.

    “Destaco la importancia que tiene el Infonavit para determinar la política de desarrollo y vivienda en México. Doy por inaugurado el Foro ONU-Habitat – Infonavit. Concluyamos este día con acciones y acompañamiento a los gobiernos locales”, expresó Meyer Falcon, titular de la Sedatu

    Asimismo, a través del foro sobre Vivienda y Desarrollo Urbano, el secretario Román Meyer Falcón, durante su participación, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para fortalecer la planeación y acompañamiento técnico a gobiernos municipales.

    Por su parte, Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina y El Caribe, agradeció la participación del titular de la Sedatu y también del director del Infonavit, Carlos Martínez.

    “Gracias por confianza en UNU-HABITAT para acompañar sus esfuerzos p/consagrar un modelo desarrollo urbano sostenible y vivienda adecuada,” escribió a través de Twitter.

    No te pierdas:

  • La nueva cara del INFONAVIT

    La nueva cara del INFONAVIT

    Desde su creación en 1972, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha estado marcado bajo el signo de la corrupción y el tráfico de influencias que enriqueció de la noche a la mañana a personajes ligados al poder, sin que el derecho a la vivienda digna de los trabajadores lograra reivindicarse.

    Particularmente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los niveles de corrupción ligados a la empresa alcanzaron niveles alarmantes, sin que se concretara la obligada necesidad de ejercer acciones penales contra decenas de funcionarios que atentaron de manera vil contra la dependencia y, por ende, contra los trabajadores. Durante ese sexenio, cientos de familias fueron despojadas de su patrimonio, se perpetraron fraudes multimillonarios y se privilegió a traficantes de influencias que se comportaban como verdaderos delincuentes cuyos negocios oscuros significaron un atraco a los ahorros de más de 2 mil trabajadores.

    El andamiaje que durante la era del peñanietismp permitió el despojo de poco más de sesenta mil familias, la usurpación de identidades y los créditos fraudulentos, alcanzaba a empresas, funcionarios y cuando menos una decena de jueces que hicieron su agosto. Contrario a lo que pudiera pensarse, la mayoría de los fraudes perpetrados no se presentaban en las viviendas concentradas en las grandes ciudades o contra los trabajadores de mayores ingresos, la mafia optaba por trabajadores de menores ingresos y por viviendas asentadas en zonas de menor plusvalía. 

    Eso explica en buena medida el por qué se llegaron a rematar poco menos de 100 mil casas durante la era de Peña Nieto, generando pérdidas millonarias para el gobierno de miles de millones de pesos. Aquí por cierto, cabe resaltar que los verdaderos beneficiados de estos remates fueron las inmobiliarias y los despachos de cobranza cuyas prácticas de agandalle están por demás documentadas.

    En este espacio hemos expresado críticas hacia el actuar de varios funcionarios que no entienden el verdadero significado de la Cuarta Transformación, pero también hemos reconocido logros que deben ser tomados como ejemplo por sus magníficos alcances en beneficio de la sociedad. Es el caso del INFONAVIT, pues en lo que va de la presente administración, ha logrado generar una nueva cara que tuvo el acierto de colocarse de lado de los trabajadores y aminorar las pérdidas millonarias del gobierno. 

    Es decir, mientras que en el pasado se creaban esquemas de corrupción para beneficiar a las empresas, hoy se crean esquemas para beneficiar al trabajador. Mejor aún, hoy en día el INFONAVIT cuenta con programas nobles como el denominado “Aliados por la vivienda”, que otorga a gobiernos estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de suscribir un convenio de colaboración en el que se garantiza el derecho a la vivienda de quienes son derechohabientes, aunque también pueden acceder al crédito personas no asalariadas.

    Programas de esta naturaleza son uno de los logros de la izquierda y deben de preservarse y perfeccionarse para que sean mucho más los beneficiados pues no se debe dejar de lado que el derecho humano a la vivienda, ha sido uno de los principales motores de lucha de la izquierda en este país. Hoy el INFONAVIT ha logrado avanzar a pasos agigantados en este rubro. Ojalá que la mezquindad de la oposición no limite la visión de los diputados a la hora de discutir el presupuesto para 2023.

    Para acabarla de amolar

    Es simpático ver cómo se desgarran las vestiduras los panistas tras las acusaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que denunció la existencia de un cártel inmobiliario. Aquí la pregunta que cabe es ¿hasta dónde prosperarán las denuncias? Pues pareciera que los únicos sorprendidos son los panistas. Si las acciones llevadas a cabo por la dependencia se ajustan a derecho, un connotado panista, cuyo nerviosismo queda de manifiesto en sus videos para desmarcarse del cártel inmobiliario, no tendrá más remedio que enfrentar a la justicia y ampararse en el fuero… y así quieren coordinar su grupo parlamentario

  • Lanza Sedatu plataforma para la autoproducción de viviendas; ayudará a familias a tomar mejores decisiones

    Lanza Sedatu plataforma para la autoproducción de viviendas; ayudará a familias a tomar mejores decisiones

    El Infonavit, en colaboración con la Sedatu, presentó la herramienta #PorMiRumbo, que forma parte de la plataforma Decide y Construye, dedicada a los trabajadores que optan por la autoproducción de vivienda.

    La herramienta #PorMiRumbo orienta a las y los usuarios con información geolocalizada y arrancó operaciones con la inscripción de casi mil empresas de materiales, 150 asistentes técnicos, tres entidades financieras y durante todo el año se estarán incorporando más actores ligados al sector.

    El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón indicó que #PorMiRumbo facilita información a las familias para que tomen mejores decisiones; además de fomentar el mercado y fortalecer el ecosistema de autoproducción, concentrando a diferentes actores.

    “La autoproducción es el eje central de la Política Nacional de Vivienda, más del 80% del rezago habitacional se puede atender con acciones de autoproducción de vivienda y con esta plataforma avanzamos para ofrecer información efectiva y herramientas accesibles”, expresó.

     “Es un esfuerzo que complementa y actualiza la plataforma Decide y Construye que ha estado en constante actualización y ha tenido un éxito brutal con la gente permitiéndole descargar sus proyectos y encontrar ahí todos los elementos informativos para poder desarrollar su vivienda a su gusto, conforme lo establece el Programa Nacional de Vivienda”.

    En la presentación de #PorMiRumbo Encuentra y Construye participó Lacmi Rodríguez Amaya, directora ejecutiva nacional de Hábitat para la Humanidad México; Marita Brömmelmeier, directora residente del GIZ; así como representantes de los Organismos Nacionales de la Vivienda (Onavis).

    No te pierdas: Albañiles, encargados de construir México; es un oficio al que no todos le entran