Etiqueta: Infonavit

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    El pasado 4 de junio fue publicado en el Diario Ofician de la Federación, el acuerdo que ahora permite que dos personas puedan juntar sus créditos del Fovissste y del Infonavit para poder hacerse de una casita.

    ¡Así es! Esto también fue informado por Martí Batres, titular de ISSSTE a través de sus redes sociales, por lo que ahora, aquellos que tengan derecho a recibir un crédito de vivienda por el INFONAVIT y el Fovissste, podrán mancomunarlos, ojo, esto será posible si guardan relación de concubina o concubinario y también si son familiares directos; es decir: padres o madres, hijas o hijos, hermanas o hermanos. De esta manera, podrán entrar a las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva o Usada.

    En el esquema crediticio “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos”, tanto el Infonavit como el Fovissste podrán usar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores. Además, podrán recibir las aportaciones futuras, los descuentos que se hagan directamente del salario y los pagos que se realicen para pagar el crédito, todo según las reglas de cada institución.

    También se establece que la propiedad quedará como garantía a favor de ambos institutos, en la proporción en la que cada uno haya dado el crédito. Es decir, el préstamo será compartido entre Infonavit y Fovissste, y si la persona no paga, cualquiera de los dos podrá hacer el cobro correspondiente.

  • Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con empresarios del acero y el concreto en Palacio Nacional. El objetivo de este encuentro fue acordar precios accesibles para construir viviendas del Bienestar durante su sexenio.

    La administración federal se ha comprometido a edificar un total de un millón 100 mil viviendas. Este proyecto se llevará a cabo a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Las viviendas del Infonavit estarán destinadas a derechohabientes, mientras que la Conavi atenderá a quienes no cuentan con seguridad social.

    Para alcanzar esta ambiciosa meta, se destinarán 752 mil millones de pesos. Este monto generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos en todo el país y 94.4 mil millones de pesos en economías locales. Además, se estima que el proyecto contribuirá con el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

    A principios de abril, Infonavit inició la construcción de 22 mil 266 viviendas. En este mes, se agregarán 9 mil 880 más, alcanzando un total de 51 mil 635 nuevas viviendas en proceso. Por su parte, la Conavi ya trabaja en más de 100 predios para cumplir con la meta propuesta.

    Se espera que en la conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum comparta detalles sobre los acuerdos alcanzados y cómo estos ayudarán a ofrecer mejores precios. Esto permitirá construir más de un millón de viviendas para personas con bajos salarios, un paso crucial hacia el bienestar social.

  • ¡Casa sí, fraude no! El nuevo frente de batalla de Sheinbaum en contra de la corrupción inmobiliaria dentro del Infonavit

    ¡Casa sí, fraude no! El nuevo frente de batalla de Sheinbaum en contra de la corrupción inmobiliaria dentro del Infonavit

    Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que su conferencia matutina estaría dedicada al tema de la vivienda, debido a que la presentación del informe de seguridad se realizará el próximo jueves 9 de mayo, con el fin de que los datos correspondientes a abril estén debidamente recabados.

    Durante la presentación de la Mañanera del Pueblo, la mandataria estuvo acompañada por Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Octavio Romero, director general del Infonavit; y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

    La titular de la Sedatu presentó una ponencia en la que mostró la recuperación de miles de hectáreas donde ya se están construyendo nuevas viviendas en estados como Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Sonora y Yucatán, entre otros. Además, aseguró que está por concluir el proceso de regularización de viviendas para beneficiarios del Fovissste, con lo cual se atenderán más de 80 mil viviendas.

    Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero, detalló que debido a malas prácticas de gobiernos anteriores a la 4T y con el censo de la Secretaría del Bienestar, se tiene el conocimiento de que se heredaron 933 mil viviendas con problemas en todo el país: 131 mil están en juicio, 216 mil no están escrituradas por procesos judiciales masivos y 497 mil se encuentran en cartera vencida por créditos impagables.

    En total, existen 4 millones 155 mil créditos impagables, de los cuales 633 mil ya fueron liquidados. Otros 240 mil recibirán beneficios en tasa, mensualidad y saldo, mientras que 500 mil tendrán una disminución de la tasa de interés al 4% a partir del cuarto trimestre del año. A 1 millón 700 mil personas se les reducirá también la tasa de interés.

    Romero destacó que, en muchos casos, los propietarios de las 131 mil viviendas en juicio desconocen que sus inmuebles están en litigio. De las 216 mil viviendas no escrituradas, muchas ya fueron adjudicadas al Infonavit.

    En cuanto a los procesos judiciales, se informó que existen más de 3 mil 400 demandas relacionadas con juicios masivos, ventas múltiples de viviendas y casos de coyotaje, donde incluso han participado funcionarios públicos.

    Sobre el programa de Vivienda del Bienestar, se informó que ya existen contratos para la construcción de 400 mil 844 viviendas, actualmente en proceso. En mayo se sumarán 16 contratos más para iniciar obras en dos estados adicionales, lo que representará la construcción de 50 mil 593 viviendas más.

    Finalmente, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo casa por casa para conocer el estatus de las viviendas de interés social ya tiene un avance de más del 70%. Además, pidió a la población no dejarse engañar, ya que los Servidores de la Nación siempre portan identificación oficial.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó en Campeche el Programa Vivienda para el Bienestar. Este ambicioso proyecto contempla la construcción de 26 mil casas durante su administración.

    En 2025, se edificarán las primeras cinco mil viviendas. Además, se entregarán ocho mil escrituras a familias de la entidad. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, agradeció al Gobierno de México por las obras de infraestructura, como caminos y carreteras, que acompañan el desarrollo del Tren Maya.

    Sansores recordó que hace 20 años se detuvo la construcción de vivienda en el estado. Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, confirmó que se suman al programa para beneficiar a 26 mil familias. También mencionó que trabajan para resolver deudas de los trabajadores y ofrecer descuentos en tasas de interés.

    El director del Infonavit, Octavio Romero, destacó que Campeche enfrenta un déficit de 71 mil viviendas. De las 26 mil casas proyectadas, 15 mil serán construidas por la Conavi y 11 mil por el Infonavit.

    La titular de SEDATU, Edna Elena Vega, afirmó que el programa también contempla 1 millón 550 mil mejoramientos de viviendas. Resaltó que la construcción generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.

    En un mensaje claro, Claudia Sheinbaum afirmó: “México no es piñata de nadie”. Ante las elecciones en Estados Unidos en 2026, pidió a los candidatos que hablen de su país sin usar a México como herramienta política.

  • Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tomado medidas contundentes contra la corrupción. Desde octubre, ha presentado 38 denuncias penales y prepara 3,405 más. Estas acciones se centran en presuntos actos de corrupción ocurridos en administraciones neoliberales.

    Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reveló que los fraudes inmobiliarios han afectado a 373,000 derechohabientes. Se usurparon la marca del Infonavit y la identidad de los beneficiarios.

    Entre los delitos denunciados se encuentran:

    • Malos manejos administrativos
    • Corrupción de funcionarios
    • Privilegios para la alta burocracia
    • Diseño de créditos incosteables
    • Usurpación de identidad por ‘coyotes’
    • Fraudes en ventas sucesivas de viviendas

    Oropeza indicó que estos delitos han perjudicado la economía de millones de trabajadores. Se han generado 4 millones 25 mil créditos impagables.

    El director también destacó que el Infonavit ha logrado disminuir la tasa mensual y el saldo en 625 mil créditos. Se espera que, para mayo, otros 240 mil créditos se beneficien con estas medidas. Además, planean una reducción del 4% en 500 mil créditos más para julio.

    Con estas acciones, 1 millón 700 mil personas recibirán beneficios como disminución de tasas y descuentos en sus créditos de vivienda.

    El Infonavit también firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar. Juntos, visitarán más de 845 mil viviendas adquiridas con créditos del instituto y otros 90 mil del FOVISSSTE.

    Este diagnóstico ayudará a ofrecer las mejores soluciones para los trabajadores.

  • Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó un balance de las acciones implementadas para apoyar a los derechohabientes con créditos impagables, combatir actos de corrupción heredados del periodo neoliberal y fortalecer el fondo de vivienda bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Romero Oropeza destacó que más de 4 millones de créditos impagables ya reciben beneficios como congelamiento, disminución de intereses y mensualidades, así como quitas en los saldos.

    De estos casos, 625 mil acreditados ya cuentan con una reducción en tasa, mensualidad y saldo. Además, en mayo se beneficiarán 245 mil personas, y en julio se sumarán otras 500 mil, también con una disminución en la tasa de interés, el saldo total y mensualidades fijas.

    El titular del Infonavit también reveló que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por corrupción, y están en curso 3 mil 405 adicionales por actos cometidos en sexenios anteriores, como fraudes en juicios masivos, ventas sucesivas de vivienda, usurpación de identidad, despojos y corrupción de funcionarios.

    Subrayó que estas prácticas afectaron tanto a derechohabientes como al propio fondo del Instituto, y que la actual administración trabaja para erradicarlas y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores.

    Romero Oropeza informó que el Infonavit no desalojará a ninguna familia y que se busca encontrar soluciones habitacionales a quienes ocupan viviendas en condición irregular. Para ello, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar a fin de visitar 845 mil viviendas adquiridas por medio del Infonavit y otras 90 mil vinculadas a créditos del Fovissste.

    En términos financieros, el fondo de vivienda del Infonavit pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones en 2024, y actualmente, bajo el Gobierno de Sheinbaum, alcanza ya los 816 mil millones de pesos al 31 de marzo de 2025.

    Se informó que la recaudación de crédito aumentó 4.4%, llegando a 34 mil millones de pesos, mientras que la colocación de crédito aumentó 9.4%, sumando 21 mil millones de pesos. Con ello, los recursos totales del Instituto pasaron de 840 mil millones de pesos a 919 mil millones, y se espera que alcancen el billón 15 mil millones de pesos al cierre de este año.

    Finalmente, el director del Infonavit adelantó que este año se construirán 51 mil 635 viviendas nuevas, de las cuales 22 mil 266 ya cuentan con contrato firmado, y otras 29 mil 369 están en proceso de asignación durante abril y mayo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum pone en marcha el programa Vivienda para el Bienestar en Baja California: construirán más de 50 mil casas en el estado

    Claudia Sheinbaum pone en marcha el programa Vivienda para el Bienestar en Baja California: construirán más de 50 mil casas en el estado

    Desde Playas de Rosarito, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa Vivienda para el Bienestar, una de las estrategias clave de su administración para garantizar el derecho a la vivienda digna en todo el país. En el evento, estuvo acompañada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y por titulares de dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

    Durante la ceremonia, la mandataria estatal celebró el inicio de este programa y aseguró que “es un paso firme hacia la equidad y la justicia social, hacia la eliminación y el combate de la pobreza y la construcción de comunidades sólidas y unidas”. Subrayó que, a través del Plan Estatal de Vivienda, su gobierno realizará más de 100 mil acciones para combatir el rezago habitacional, entre ellas:

    • Exención fiscal de más de 526 millones de pesos en impuestos para facilitar la compra de viviendas.
    • Incorporación del programa “Vivienda Violeta”, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que la dependencia tiene como meta construir 15 mil viviendas nuevas en Baja California durante el sexenio, de las cuales 158 serán en Playas de Rosarito. Además, detalló que se trabaja en 8 predios más para edificar un total de 2 mil 44 viviendas en la entidad, incluyendo 408 casas destinadas a jóvenes que se incorporan por primera vez al mercado laboral.

    El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reveló que en México existe un déficit de más de 8 millones de viviendas, y que tan solo en Baja California se requieren al menos 300 mil, mientras que actualmente se construyen menos de 6 mil por año. Ante ello, precisó que la meta sexenal del Infonavit en la entidad será de 35 mil casas, las cuales serán “seguras, eficientes, confortables y asequibles”.

    La secretaria de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, detalló que el programa Vivienda para el Bienestar no solo atenderá la demanda habitacional, sino que también generará más de 6 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos en todo el país. En Baja California, se contempla la construcción de 50 mil viviendas nuevas a lo largo del sexenio: 25 mil por parte de Conavi y 35 mil del Infonavit, con una meta específica de 4 mil 500 casas nuevas para 2025.

    Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el convenio del programa, reiterando su compromiso con el bienestar social, y anunció acciones adicionales en beneficio del pueblo bajacaliforniano:

    • En junio, se inaugurará la primera fase del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.
    • Se ampliará el número de preparatorias públicas en la entidad, en coordinación con el gobierno estatal.
    • Infonavit presentará 3 mil 800 denuncias contra funcionarios por fraudes cometidos en el periodo neoliberal, de las cuales 38 ya fueron interpuestas.

    En materia internacional, Sheinbaum reveló que el Gobierno mexicano mantiene negociaciones con Estados Unidos (EE.UU.) respecto a aranceles, subrayando que ambas economías están profundamente integradas. Sobre su reciente encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., destacó que se abordaron temas de seguridad con base en cinco principios rectores:

    • Responsabilidad compartida
    • Confianza mutua
    • Respeto a la soberanía
    • Cooperación sin subordinación
    • Respeto a México

    Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de arranque y colocó la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar en Rosarito.

    Debes leer:

  • La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    En un evento encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, se dio inicio al programa “Viviendas para el Bienestar”, que contempla la construcción de más de 13 mil viviendas en la entidad.

    Sheinbaum destacó que el programa busca garantizar los derechos fundamentales en educación, salud y vivienda, mientras que Vizcaíno resaltó la importancia de este apoyo en la lucha por un hogar digno para los ciudadanos de Colima.

    “Se realizarán diversos proyectos en Colima, tales como la repavimentación de caminos y la modernización y ampliación del Puerto de Manzanillo. Se trabaja para garantizar los derechos a la educación, salud y vivienda”: Claudia Sheinbaum , Presidenta de México.

    Este proyecto es parte de una iniciativa del gobierno federal para asegurar el derecho a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias en México. La presidenta Sheinbaum subrayó que se alinea con la reforma a la Ley del Infonavit, que prioriza la construcción de vivienda social en lugar de créditos impagables, afirmando: “Construir para el que menos tiene”.

    El arranque de obras del programa Viviendas para el Bienestar con el que se construirán 13 mil 250 nuevos hogares en Colima, es un ambicioso proyecto que beneficiará a 42 mil 400 colimenses, tal y como lo destacó Vizcaíno.

    “Mediante el Programa Vivienda para el Bienestar se construirán más de 13 mil viviendas en la entidad, con lo cual 42 mil 400 personas podrán acceder a una casa propia, es decir, casi 6% de la población del estado”: Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima.

    La gobernadora Vizcaíno aprovecho para agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum por atender las necesidades más sentidas del pueblo de Colima. Enfatizando qué, ¡Con los gobiernos de la Cuarta Transformación, el derecho a una vivienda digna será una realidad!

    El evento también contó con la participación de Octavio Romero, titular del Infonavit, quien calificó el programa como el más significativo en la historia del país. Informó que se tiene como meta construir 7 mil 250 casas destinadas a quienes perciben uno o dos salarios mínimos.

    “El Programa Vivienda para el Bienestar es el más importante en la historia del país. Se tiene como meta edificar 7 mil 250 casas para quienes perciban uno o dos salarios mínimos”: Octavio Romero, titular del Infonavit.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anunció que ya se han asignado terrenos para el proyecto y especificó que se levantarán viviendas en Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo.

    “En Colima, ya se tienen los predios para arrancar el Programa Vivienda para el Bienestar 2025. En Coquimatlán se construirán 700 viviendas, en Tecoman serán 100 y en Manzanillo 111 más”: informó Rodrigo Chávez.

    El programa “Viviendas para el Bienestar” marca un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los colimenses y refuerza el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación de garantizar el acceso a una vivienda digna.

  • Infonavit iniciará operaciones de su empresa constructora el 1 de abril; se construirán más de 73 mil viviendas en los primeros meses

    Infonavit iniciará operaciones de su empresa constructora el 1 de abril; se construirán más de 73 mil viviendas en los primeros meses

    A partir del 1 de abril, la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzará operaciones con un ambicioso plan de edificación de viviendas. Así lo anunció el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde detalló los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar.

    “El 1 de abril ya la constructora tendrá presupuesto para iniciar la construcción”, señaló el funcionario, destacando que en ese mes se comenzará con la edificación de 13 mil 500 viviendas.

    Además, Romero Oropeza informó que en mayo se levantarán 52 mil 980 viviendas, y en junio se sumarán 7 mil 300 departamentos, lo que refleja un esfuerzo sin precedentes en materia de vivienda social.

    El titular del Infonavit explicó que, previo al inicio formal de operaciones, la empresa ya cuenta con 133 predios en 29 estados, los cuales abarcan 424 hectáreas con una programación potencial para futuras construcciones. “La idea es dejar suelo para el siguiente año”, puntualizó.

    Debes leer: