Etiqueta: INE

  • Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025, la llamada Elección Judicial.

    En una transmisión hecha en redes sociales, el legislador aseguró que el único que tiene autoridad en la materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Lo anterior, debido a que el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados.

    Le dijo al INE que tiene 48 horas para respetar el amparo que emitió, y parar el proceso electoral, porque según él, el Tribunal Electoral no tiene facultades, porque su juzgado es Republica independiente y que él manda sobre la patria”, sentenció Noroña.

    Mencionó que el juez Sergio Santamaría no tiene atribuciones para parar lo que indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; “además con los argumentos falaces que utiliza para otorgar amparos”.

    Jueces como éste se creen intocables, y que su palabra es ley, todo el marco legal no importa, lo que importa es su determinación”, denunció Fernández Noroña.

    Reiteró que la posición del juzgador federal es facciosa, parcial, con el interés de mantener los privilegios y que no toquen su estatus, pero nada puede detener el proceso electoral de las personas juzgadoras, puntualizó.

  • Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fracasó como candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón Por México, cerrará el año 2024 con varias sentencias pendientes en su contra por cometer delitos electorales durante las pasadas elecciones. Las multas derivadas de estos delitos contabilizan casi el millón de pesos.

    En específico, Gálvez se hizo acreedora a multas por un monto total de 942 mil pesos, aunque ya ha pagado un porcentaje importante, la panista todavía debe pagar 157 mil 697 pesos pendientes.

    Además aún tiene otros expedientes en trámite. Y a pesar de todo esto, la política mexicana cuenta con la esperanza de que el Instituto Nacional Electoral (INE) acelere los procedimientos rezagados para que ella pueda continuar con otros sueños guajiros en la política.

    Xóchitl cometió varias faltas graves, como por ejemplo usar imágenes de menores de edad para publicaciones de su cuenta de la red social Instagram, vulneró las reglas de propaganda electoral al emplear la imagen institucional del INE, entre otras.

    Por la cuestión de usar inapropiadamente la imagen de menores de edad, Gálvez Ruiz se anotó 53 multas que van desde los 7 mil 261 pesos hasta los 21 mil 714 pesos. Por la cuestión del uso inapropiado de la imagen del INE, la multaron con otros 21 mil 714 pesos.

    También es acusada de emitir calumnias contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), un delito grave que se considera parte de una “guerra sucia”, una práctica muy común entre los representantes del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Gálvez, y el PRI.

    De hecho una de sus faltas más costosas fue haber insinuado sin pruebas que Morena tenía vínculos con el crimen organizado. Solo por decir esa mentira durante el segundo debate presidencial, el 29 de abril del 2024, las autoridades electorales le aplicaron a Xóchitl una multa por 32 mil 571 pesos.

    Pero en total todas las calumnias que Xóchitl lanzó y que la ahora presidenta Claudia Sheinbaum en su momento denunció, le costaron a la panista un total de 93 mil 713 pesos.

    Ahora bien, los 942 mil pesos están saliendo directamente de las bolsas de Xóchitl Gálvez, sin ser apoyada por ninguno de los partidos políticos que la postularon a la presidencia de México: el PRI, PAN o PRD.

  • Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Con la finalidad de garantizar el desempeño de sus funciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigirá una mayor presupuesto para el año 2025– Aseguran que son requeridos más recursos para realizar todos los procesos electorales de los próximos meses, con eficiencia y calidad.

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei, denunció que ante el recorte presupuestal aprobado en la Cámara de Diputados, implementará otras acciones para lograr su cometido.

    Informó que el INE presentará una propuesta en los primeros días de enero del 2025, en la que planteará su ampliación presupuestal. Mientras tanto, con el presupuesto aprobado, se atenderán los proyectos prioritarios, aseguró Taddei.

    Estamos convencidos de que todavía nos queda un camino por emprender que es el camino de la solicitud de una ampliación presupuestal que estaremos haciendo en los primeros días del mes de enero. Si esto funciona estaremos mucho mejor en términos de calidad y buenos resultados que debemos dar al país“, advirtió Taddei.

    La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la redistribución de recursos con el objetivo de aprovechar los 19 mil 600 millones de pesos asignados y poder operar de la mejor manera.

    Esta decisión fue tomada después de que el Congreso de la Unión  solo aprobara 27 mil millones de pesos de los 37 mil 855 millones solicitados por el INE, 10 mil 855 millones de pesos menos de los que insisten en necesitar.

    Taddei indicó que con lo asignado se podrán llevar a cabo las elecciones locales y la Elección Judicial de junio del 2025. Sin embargo, si no se les otorga un aumento presupuestal, no garantiza el mejor desempeño del INE en los procesos como las elecciones locales de Veracruz y Durango, la constitución de nuevos partidos políticos, la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores del INE, e incluso podrían afectar los buenos resultados de la elección de personas juzgadoras.

  • Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves desde el Palacio Nacional, que a principios de enero sostendrá una reunión con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para analizar el presupuesto destinado a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, tras los ajustes aprobados por la Cámara de Diputados.

    “Quieren hacernos un planteamiento, nosotros seguimos con la misma idea; ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan de acuerdo con ellos en la elección del Poder Judicial”, señaló Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo.

    La mandataria destacó que el presupuesto aprobado para este proceso es de 7 mil millones de pesos, pero enfatizó que, en caso de que el INE requiera más recursos, deberá justificar de manera pública la razón de la solicitud.

    “Que lo hagan público, que el pueblo de México conozca en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para la elección. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, pues es muy difícil saber por qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección”, puntualizó.

    Este miércoles, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE aprobó un reajuste que asigna 6 mil 329 millones de pesos para la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, lo que aún deja abierta la discusión sobre posibles ajustes adicionales.

    Debes leer:

  • Sergio Santamaría Chamú, juez del Primer Distrito en Morelia ordena al INE detener el proceso de la elección judicial

    Sergio Santamaría Chamú, juez del Primer Distrito en Morelia ordena al INE detener el proceso de la elección judicial

    El pasado 21 de diciembre, el juez Sergio Santamaría Chamú, del Primer Distrito en Morelia, Michoacán, ordenó la suspensión inmediata del proceso electoral extraordinario 2024-2025, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), destinado a elegir jueces de distrito y magistrados de circuito. Esta decisión es una muestra de la resistencia que se muestra hacia la reforma que busca democratizar el Poder Judicial y abrirlo a una mayor participación ciudadana.

    El fallo también prohíbe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación extinguir los fideicomisos y fondos que administra el Poder Judicial. Estos recursos, que se encuentran bajo administración interna, han sido señalados por su falta de transparencia y su función en el mantenimiento de privilegios exclusivos para altos funcionarios judiciales.

    La resolución detalla que el INE debe cesar de inmediato las actividades relacionadas con las elecciones extraordinarias y que Hacienda deberá abstenerse de reducir o cancelar las pensiones complementarias asignadas a funcionarios judiciales retirados. Además, impone una multa de 107,570 pesos a los 11 consejeros del INE y a dos funcionarios federales. De no cumplir con la orden, se les aplicará una sanción económica adicional por el mismo monto.

    Fideicomisos bajo protección judicial

    El juez ordenó explícitamente evitar cualquier acción dirigida a extinguir, reducir o modificar los fideicomisos del Poder Judicial. Según el dictamen, estas medidas se justifican en la necesidad de preservar los recursos asignados a esta institución. Sin embargo, el mantenimiento de estos fideicomisos ha generado cuestionamientos sobre su función y el destino de los recursos que concentran.

    Suspensión del proceso electoral

    El dictamen también establece que el Consejo General del INE debe detener el proceso electoral en la etapa en la que se encuentra. La reforma, que dio origen a este proceso, pretendía garantizar mayor pluralidad en la elección de jueces y magistrados, evitando el control discrecional por parte de las cúpulas del Poder Judicial. La suspensión de este proceso electoral pone en pausa dichas aspiraciones de cambio.

    Los involucrados tienen un plazo de 48 horas, contadas a partir de la notificación oficial, para acatar las disposiciones del juez. Las notificaciones oficiales se entregarán en las oficinas del INE y Hacienda una vez concluidas las festividades navideñas, momento en el que comenzará a correr el plazo para cumplir con las órdenes judiciales.

    Sigue leyendo…

  • “El INE hace elecciones, no hace milagros”: consejero Jaime Rivera protesta ante presupuesto para Elección Judicial 2025

    “El INE hace elecciones, no hace milagros”: consejero Jaime Rivera protesta ante presupuesto para Elección Judicial 2025

    Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE), ha exigido más de 40 mil millones de pesos como presupuesto para organizar la Elección Judicial de junio del 2025, la Cámara de Diputados solo aprobará 27 mil millones de pesos, adelantaron. Esto no tiene muy contentos a los consejeros y consejeras electorales.

    Como el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para la Elección Judicial, quien aprovechó una sesión del Consejo del INE en el que se abordaba la selección de participantes en el proceso electoral judicial, para externar su disgusto ante la austera asignación de dinero público.

    No hay que dejar pasar, olvidar, que tenemos un límite entre lo realmente posible y lo materialmente imposible”, se quejó Montaño.

    A Montaño lo secundó el consejero Jaime Rivera, quien recordó su origen terrenal y advirtió que no es ningún santo capaz de hacer milagros.

    El INE hace elecciones, no hace milagros“, declaró iracundo.

    La verdad es que nadie le está pidiendo al INE que haga milagros, lo que se les va a exigir a sus funcionarios es que asuman su papel en el momento histórico que está viviendo México, se ajusten a la austeridad republicana y le sirvan al Pueblo, que al final del día es quien les demanda su buen desempeño, honesto y práctico.

    La consejera Claudia Zavala también se unió a los reclamos contra el presupuesto. Ella expresó su deseo de que el Congreso sea solidario con el INE y haga modificaciones presupuestales a favor de ellos.

    También la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reiteró su postura y dijo que aún cabía la posibilidad de pedir a las diputadas y a los diputados, que se haga una ampliación en el presupuesto planteado para llevar a cabo la Elección Judicial 2025.

    No es verdad que en la elección pasada se eligieran más de 20 mil cargos federales sino 629; los restantes correspondieron a cargos locales, cuyos costos fueron cubiertos por cada entidad“, contrastó el consejero Arturo Castillo, en apoyo a los argumentos de sus compañeras y compañeros del Consejo del INE.

  • No le quedó de otra: Guadalupe Taddei asegura que el INE está listo para la elección judicial pese a “recortes”

    No le quedó de otra: Guadalupe Taddei asegura que el INE está listo para la elección judicial pese a “recortes”

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Guadalupe Taddei, aseguró ayer que el organismo realizará “un trabajo de excelencia” en la elección del Poder Judicial programada para junio de 2025, pese al recorte presupuestal aprobado.

    “El profesionalismo no solamente es poder sacar la elección cuando ya todo está acordado, también es replantear, desde las Juntas Distritales Ejecutivas, alternativas que lleguen a las direcciones ejecutivas y unidades técnicas para que puedan ser tomadas en cuenta y salir adelante con este proceso”, expresó Taddei durante la primera reunión nacional de organización de los comicios judiciales.

    En el evento participaron vocales de las 32 Juntas Locales Ejecutivas, responsables de Organización Electoral, Registro Federal de Electores y Capacitación Electoral, con el objetivo de fortalecer la coordinación, análisis y retroalimentación para este complejo proceso electoral.

    Taddei destacó que la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE tiene la capacidad de adaptarse e innovar, incluso ante la reducción de recursos solicitados. A nosotros nos toca la parte del proceso electoral y yo sí soy optimista de que lo vamos a hacer muy bien”, enfatizó, recordando que el cumplimiento del mandato constitucional es una prioridad para el INE.

    Asimismo, confió en el compromiso del personal del instituto para enfrentar este reto con serenidad y “prudencia para hacer nuestros trabajos sin estridencias, pero sí con mucha contundencia en el tema operativo y técnico”.

    Cabe mencionar que a finales de noviembre, Taddei solicitó un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos para la organización de este proceso electoral. Aunque se trata de una elección histórica, ya que no contempla la participación de partidos ni campañas políticas, la cifra fue calificada como excesiva por diversos sectores, considerando la ausencia de elementos que habitualmente incrementan los costos en procesos similares.

    El próximo 1 de junio de 2025, de manera histórica, el pueblo de México votará para elegir 386 jueces, 464 magistraturas y los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reducirá su composición de 11 a 9 ministros, para mejorar su funcionamiento.

    Debes leer:

  • Juez impone multas al INE por desacato judicial, transgrediendo los límites y efectos de sus resoluciones legales

    Juez impone multas al INE por desacato judicial, transgrediendo los límites y efectos de sus resoluciones legales

    En el marco del proceso de selección de candidatos para la elección judicial, el juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco Javier García Contreras, ha impuesto nuevas sanciones económicas a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), argumentando incumplimiento de resoluciones judiciales. Sin embargo, sus acciones son excesivas y con posibles repercusiones negativas en el desarrollo de la elección judicial, es decir, se oponen al proceso de democratización del Poder Judicial.

    El juez justificó las multas señalando la necesidad de preservar el estado de derecho: “Se debe evitar que se pierda el Estado de derecho, lo cual es un mandato constitucional supremo creado por el pueblo desde la formación del Estado, para vivir libres de arbitrariedades fincadas en la voluntad de algunos cuantos”. No obstante, el contexto y los efectos de estas sanciones hacen evidente un impacto significativo en la operatividad del órgano electoral.

    La multa impuesta, de 54,285 pesos a cada uno de los once consejeros del INE, suma un total de 162,855 pesos por persona tras las tres sanciones acumuladas. García Contreras fundamentó su decisión en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, que estipula sanciones por el incumplimiento de suspensiones provisionales dictadas por los tribunales. Según el acuerdo emitido, se acusa a los consejeros de no acatar una suspensión provisional relacionada con el expediente 937/2024, emitida inicialmente el 24 de septiembre de 2024 y modificada el 3 de octubre del mismo año.

    El juez subrayó que el desacato del INE no es un hecho aislado. En el acuerdo emitido, destacó que “se evidencia nuevamente el incumplimiento a la suspensión provisional concedida en auto del veinticuatro de septiembre de dos mil veinticuatro, modificada mediante resolución emitida en sesión de tres de octubre de dos mil veinticuatro, en el recurso de queja 937/2024, por el Tribunal Colegiado de este Trigésimo Segundo Circuito en el Estado de Colima”.

    Además de las sanciones económicas, el juez recordó que presentó una denuncia penal contra los consejeros ante la Fiscalía General de la República a principios de diciembre. Según el magistrado, el proceder del INE constituye un delito contemplado en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo: “A fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación con el delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador”.

    Sigue leyendo…

  • Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    El ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fracasó en las pasadas elecciones, Jesús Zambrano, anunció que buscará crear otro partido político luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le quitara su registro.

    En entrevista para Azucena Uresti de Grupo Fórmula, el olvidado líder explicó que su intención es reunir a una fuerza política cercana a la gente, con miras al proceso electoral del 2027.

    Hay que saber actuar con cabeza fría y escuchar propuestas de la gente, acercarse a ellos para obtener narrativas nuevas“, reflexionó Zambrano.

    Detalló que está trabajando en su regreso a la política y para ello ya se encuentra en platicas con 26 dirigentes estatales del PRD, quienes todavía conservan sus registros electorales locales. Ese sería el primer paso para recuperar lo perdido: la credibilidad. Y es que después de traicionar sus principios de izquierda para unirse al PRI, y sobre todo al conservador PAN, a Zambrano poca reputación le queda.

    Hay un ánimo muy grande para que en 2025 se anuncie que algunos compañeros trabajarán para conformar un nuevo partido político“, aseguró.

    Zambrano cuenta con que se le unan representantes independientes de otros sectores de la oposición, como el Frente Cívico, o incluso ex militantes perredistas, como el que los representó ante el INE antes de su debacle: Ángel Ávila. Ahora mismo está definiendo la ruta a seguir para conseguir que se sumen todos los liderazgos que según él tienen mucho potencial.

    También aprovechó para hablar del presupuesto del INE. Lamentó que mientras Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal se pelean por el Presupuesto 2025, Morena y sus aliados le nieguen recursos precisamente al Nacional Electoral.

    Lo que quieren es que el INE haga mal su trabajo en las elecciones judiciales para desprestigiarlo ante la sociedad y posteriormente desaparecerlo“, denunció el eterno aspirante.

    Obviamente expreso su oposición a la 4T, pues advirtió que están haciendo todo mal y que en el año 2027 habrá caos en la asignación de candidaturas, lo que finalmente afectará a Morena en el 2030.

  • Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que explique de manera detallada en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Además, cuestionó la decisión del organismo de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales, como fue anunciado recientemente.

    ¿A qué se destinarán los recursos?

    Sheinbaum enfatizó que es esencial que el INE transparente los costos específicos de la elección de jueces, magistrados y ministros, señalando que el presupuesto aprobado para este proceso supera lo que el organismo solicitó este año para elecciones.

    “No es nada más decir: requiero 10 mil millones, ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos? En las urnas, cuánto puede costar una urna; en las boletas, ahí sí puede haber un gasto especial porque tienen características de seguridad; capacitación, los servidores que estarán en las casillas son voluntarios, no habrá representación de los partidos políticos,” destacó la mandataria.

    Sheinbaum comparó el presupuesto del INE con otros proyectos de inversión:

    • 7 mil millones de pesos equivale al costo de dos líneas de Cablebús.
    • Es lo que se destinará para mejorar carreteras y sistemas de agua potable en Guerrero.
    • Además, supera lo que reciben anualmente en inversión más de la mitad de los estados de México.

    Reducción en el número de casillas

    Otro punto de preocupación planteado por Sheinbaum fue la decisión del INE de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales. Según el organismo, esta medida responde a la restricción presupuestaria. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó por qué el INE planea instalar menos casillas si para el próximo año recibirá un presupuesto mayor que en 2023.

    “¿En qué van a destinar esos recursos? ¿Por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas?” preguntó.

    Para la mandataria, es fundamental que el INE explique a la ciudadanía los costos de la elección judicial y haga transparente el proceso de planeación y ejecución.

    Llamado a la transparencia

    Sheinbaum insistió en que los recursos del INE deben ser públicos y abiertos al escrutinio del pueblo de México.

    “Si clarifican cuáles son los costos de la elección, entonces el pueblo sabrá en qué gastan. Eso es lo que estamos solicitando, que transparenten el proceso y expliquen en qué se utilizarán esos 7 mil millones de pesos,” concluyó.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se destinan los recursos públicos, especialmente en un proceso electoral de esta magnitud.

    Sigue leyendo…